Costa Rica, aún no sabemos que pensar sobre ti

Verde, salvaje en ocasiones, con una biodiversidad tan brutal como sus precios y con gente amable y encantadora. Así definimos Costa Rica en una línea. Hay preguntas muy recurrentes a aquellas personas que les gusta viajar, ¿cuál fue el país que más les gusto?

No tenemos una respuesta concreta pues son muchos. Entre ellos Costa Rica sin embargo, es cierto que Costa Rica nos dejó un pequeño sabor agridulce al marcharnos después de 25 días de viaje. Fue inolvidable y el país es bellísimo pero nos llevamos algunas sorpresas. Puede que nuestras expectativas fueran tremendamente altas. 

Playa en Costa Rica

¿Por qué ese sabor agridulce con Costa Rica?

• Sus elevados precios

Llegamos sobre aviso, Costa Rica no es un país barato (comparado con sus vecinos) pero no por ello nos sorprendieron algunos de sus elevados precios. Llegamos a pagar 1 US$ por 1 tomate. De acuerdo que nos encontrábamos en la península de Nicoya pero consideramos que los precios que allí vimos son de locos. La Suiza de centroamérica la llaman y nada más lejos de la realidad. Tiene merecido su apodo en ese sentido.

Probamos el famoso Gallo Pinto, uno de los platos más típicos de la cocina costarricense en un pequeño restaurante para nada turístico en la ciudad de Alajuela. Los ingredientes son: arroz, frijoles, plátano frito, huevos revueltos y pan. Comida sencilla y energética. Precio del plato: 10 US$ (más impuestos). Eso sí, riquísimo.

Comida de Costa Rica

• Viajar con 2 monedas e impuestos no incluidos

Mirar los precios y que resulten medianamente aceptables sin, previamente, haber leído la letra pequeña. A la hora de pagar la cuenta, el precio aumenta hasta un 23%. La razón, los impuestos en Costa Rica no suelen estar incluidos. Al precio marcado se le añade un 13% de impuestos más un 10% de servicio. Hay que tenerlo en cuenta.

Igualmente, Costa Rica (al igual que Panamá) se encuentra un poco americanizado. Los precios de comidas, alojamientos, tours, … aparecen principalmente en dólares americanos (en segundo lugar en colones, la moneda oficial). En ocasiones pagamos en colones y nos devolvían en dólares. Y viceversa. Viajábamos utilizando ambas monedas. Nos pareció una pena porque Costa Rica posee unos billetes preciosos. Muy coloridos y con bellas imágenes de la fauna del país.

Moneda billetes Costa Rica

• Viajar por libre, agotador pero se puede

Al llegar a Costa Rica nos encontramos con una red de transporte con forma de pulpo donde siempre es necesario volver a San José (capital) para iniciar camino hacia otra zona. En el centro del país se sitúa la ciudad de San José y sus tentáculos llegan a Montezuma, Jacó, Liberia, Tortuguero o Puerto Viejo de Talamanca entre otras. Siempre estás obligado a volver a San José cada vez que quieras moverte por el país. Lo positivo, es que en un día puedes cruzar de un lado al otro del país. Acabas agotado pero se puede. 

La alternativa al transporte público son alquilar un coche, los shuttles o lanzaderas de transporte privado. Se trata de furgonetas que hacen los trayectos más populares entre los turistas y viajeros. ¿Su principal problema? El precio. Por un trayecto entre San José y Puerto Viejo te cobran 54 US$ por persona frente a los 10 US$ del transporte público. De Montezuma a Santa Teresa nos pidieron 60 US$. Así que lo mejor es alquilar coche en el país. 

Mapa Costa Rica • Engaños continuos en la estación de San José

En la estación de San José es donde siempre nos intentaron engañar (tuvimos que pasar por allí en varias ocasiones) para tomar transporte privado. Los taxistas se nos acercaban con todo tipo de historias inverosímiles «El puente de la vieja está cerrado. No podrán pasar», «No hay colectivos que lleguen a esa zona”.

Íbamos ya preparados para nuevas historias pero el hecho de que intenten engañar a los turistas para tomar un taxi a precios desorbitados (120 US$) es algo muy triste. Fue agotador. Pero bueno, esto pasa en muchos lugares turísticos en el mundo. Por supuesto, fuera de esa zona, los costarricenses fueron totalmente encantadores.

Transporte hasta Puerto Viejo de Talamanca

• Actividades un poco sobrevaloradas

Llegamos a Monteverde con la ilusión de recorrer algunas reservas y observar la fauna del lugar. Monteverde se sitúa a unos 1.000 – 1.300 metros de altitud. Una zona de frondosa vegetación del terciario, la laurisilva. De los pocos e importantes reductos de laurisilva a nivel mundial.

Entre sus montañas se pueden realizar actividades como el famoso canopy o tirolina. Precio de la actividad: 90 US$ por persona

Canopy en Monteverde

• Las playas del Caribe

Costa Rica baña sus tierras entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Hablar del Caribe trae irremediablemente imágenes de un mar azul turquesa y playas de fina arena blanca. Si alguno ha estado en Puerto Viejo de Talamanca y ha visto su playa principal, solo esperamos que por salud no se haya bañado. Durante el tiempo que estuvimos allí la encontramos bastante sucia pero bueno, este problema es a nivel mundial y todos somos responsables. 

Las aguas negras del pueblo se vierten en ese lugar. Eso sumado al plástico de un solo uso, un gran problema a nivel mundial, no hacían del lugar una zona apetecible. Eso si, a medida que avanzamos hacia la zona sur del país, las playas paulatinamente fueron mejorando mostrándose espectaculares. Así que busquen, tiene playas maravillosas.

Playa de Puerto Viejo

Playa Chiquita en Puerto Viejo

• Parques Nacionales sin un bono conjunto

Costa Rica es turismo de aventura y de naturaleza, de zonas protegidas y de reservas que si deseas visitar debes abonar cada una de ellas por separado. No estamos para nada en contra de que se cobre pues eso ayuda al mantenimiento, crea puestos de trabajo, … pero nos hubiera gustado que existiera un bono como en EE.UU.:

  • Parque Nacional Volcan Poás: 15 US$
  • Parque Nacional de Tortuguero: 15 US$ (+ 30 US$ por el tour con guía para ver tortugas – obligatorio) 
  • Parque Nacional Arenal: 15 US$
  • Reserva de Monteverde: 18 US$
  • Parque Nacional Manuel Antonio: 16 US$

Hicimos una selección de aquellos lugares que más nos interesaban.

La Fortuna y el volcán Arenal

• Tasas de salida/entrada 

Se trata de un impuesto que sorprende pues en muchos países se incluyen en el billete de avión. Bueno, en Costa Rica también se cobra si sales por tierra. Así que en ocasiones la pagas varias veces.

En Costa Rica la tasa de salida aérea es de 29 US$ (actualmente muchas compañías aéreas incluyen este impuesto en el precio del billete) y de salida terrestre es de 8US$. Esta última es especialmente jugosa por el continuo tránsito de personas en la frontera sur con Panamá. Suele ser bastante común acercarse unos días a Bocas del Toro. Salir y volver a entrar por tierra a Costa Rica también tiene su precio.

Llegada a Panama

Qué nos encantó de Costa Rica

Si, precios elevados, fue un poco incómodo movernos, algunos engaños, …. pero sin duda es un país que enamora. Costa Rica es de los pocos lugares del mundo donde puedes ir caminando y que te caiga un mango a tus pies (menos mal que no nos llegó a la cabeza). Mirar hacia arriba y encontrarte un mono aullador pegándose un festín es impresionante.

• Su biodiversidad 

Observar tucanes, perezosos, monos de cara blanca, … todos ellos en plena libertad es algo difícil de escribir. Una sorpresa constante que recomendamos totalmente. No hace falta acudir a los Parques Nacionales pues durante nuestros días en Montezuma o Puerto Viejo de Talamanca nos cruzamos con muchas especies. Costa Rica es Pura Vida en todos los sentidos.

Mono aullador en Costa Rica

• Sus amaneceres y volcanes

También es un auténtico lujo disfrutar de sus amaneceres, y Montezuma el pueblo perfecto para ello. Allí el cielo se tiñe de mil colores antes de que el sol aparezca en el horizonte. Acudimos varias veces a este espectáculo natural en el que nos encontrábamos prácticamente solos. 

Además de sus volcanes activos como el Poas, las piscinas termales en el Arenal, su gente, su comida, … sus billetes de mil colores!!

Siempre decimos que llegamos a conectar del todo con Costa Rica, así que habrá que darle otra oportunidad al país y volver porque «¿merece la pena visitar Costa Rica?« Si, y mucho!

Amanecer en Montezuma

A modo de anécdota, esta canción la escuchamos durante nuestros viaje a Costa Rica (estaba de moda en el país en ese momento) y aquí la dejamos como recuerdo.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Costa Rica que te pueden interesar

      32 Respuestas a “Costa Rica, aún no sabemos que pensar sobre ti”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora