Visitar Monteverde y su bosque húmedo
Santa Elena y Monteverde están situados en la zona central de Costa Rica e influenciados por los vientos cargados de humedad provenientes del océano Pacífico. Ahí encontramos un lugar totalmente diferente al resto del país, de hecho la zona está catalogada como Reserva Biológica y caminar por sus 13 km. de senderos habilitados es una autentica maravilla.
Básicamente a Monteverde se va a practicar deportes de aventura y a ver la Reserva también conocida como Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde. A nosotros, además, nos sirvió como parada intermedia pues nuestro periplo por Costa Rica incluía la península de Nicoya en la costa del Pacífico por lo que aprovechamos para descansar en Santa Elena, la ciudad más importante de Monteverde.
¿Qué ver en Monteverde?
• Deportes de aventura en Monteverde
Quizás el deporte más típico es el canopy (tirolina). Una forma única (y cara) de disfrutar en todo su esplendor del Bosque Nuboso es desde las alturas. El canopy no es más que un largo cable de acero sobre el que se instala una polea a la que se va amarrado de manera que, por gravedad, te deslizas de un punto a otro del mencionado cable. De hecho, el canopy fue inventado y perfeccionado en Monteverde como deporte de riesgo aunque la verdad es que uno no siente ponerse en riesgo al deslizarse cable abajo.
Por lo general, esta actividad se desarrolla en lo alto del bosque por lo que las sensaciones son magníficas teniendo en cuenta que sientes formar parte del mismo. Las empresas más famosas que organizan estas actividades hacen tours de unas 2 horas de duración con un coste de 45 US$ por persona (se nos iba de presupuesto totalmente así que no disfrutamos de la actividad).
• Reserva Biológica de Monteverde
Seas o no un amante de la naturaleza es imprescindible visitar la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde pues se compone de más de 10.000 hectáreas de bosque tropical. Dicho bosque es capaz de albergar hasta un 10% de flora endémica (la densidad de orquídeas aquí es simplemente abrumadora) y hasta 100 especies diferentes de mamíferos, 400 especies de aves (incluidos el tucán, el quetzal y el colibrí), cientos de especies de reptiles y anfibios y miles de insectos.
Su situación, así como la influencia de los vientos, hace que gran parte del año Monteverde esté rodeado de nubes lo cual aporta una ingente cantidad de humedad que, captada por las ramas y hojas de los árboles, aportan en primera instancia humedad y nutrientes al suelo. Lo mismo que sucede en el norte de las islas de mayor relieve de Canarias ocurre aquí en Monteverde.
La Reserva de Monteverde se puede disfrutar con tranquilidad y sin necesidad de guía (aunque hay guías especializados en fauna, especialmente aves, que te mostrarán lo mejor de la reserva por un coste fijo) pues, a pesar de haber unos 13 km de senderos éstos son asequibles a casi cualquier persona. Nosotros hicimos el típico sendero de «La Ventana» desde cuyo punto más alto se puede apreciar la belleza del lugar.
La entrada a la Reserva de Monteverde cuesta 20 US$ por persona para los extranjeros.
• Skywalk
Una interesante manera de disfrutar de Monteverde desde lo alto implica disfrutar de un paseo por puentes colgantes a una altura considerable. El conocido como skywalk no es más que una especie de sendero entre las copas de los árboles.
Para disfrutar de esta actividad hay que contratar un tour en Monteverde de unas 2:30 hrs cuyo coste es de 72 US$ por persona.
¿Cómo llegar a Monteverde?
Llegar a Santa Elena requiere, al igual que en el resto del país si viajas en transporte público, de una alta dosis de paciencia y tiempo. En el caso de Monteverde, no todas sus carreteras están asfaltadas aunque no menos cierto es que el camino no es malo si que es de tierra en tramos del recorrido. Un dato a añadir es que La Fortuna de San Carlos está situada a unos 350 metros de altitud mientras que Monteverde está a 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar, esto da una idea de lo montañoso del recorrido.
Hay que tener en cuenta que si queremos llegar por tierra hay una distancia de 100 km entre La Fortuna y Monteverde pues hay que bordear todo el Lago Arenal hasta el pueblo de Tilarán en un trayecto de (al menos) 8 horas en bus. En nuestro caso nos dimos un lujo pues ya habíamos tenido suficiente con las 6 horas de trayecto desde San José hasta La Fortuna por lo que decidimos ir a Monteverde directamente desde La Fortuna haciendo uso del transporte conocido como jeep/boat/jeep.
Este método de transporte implica tomar lo que creíamos que era un jeep y acabó siendo un minibus desde La Fortuna hasta el Lago Arenal (25 minutos). Allí abordarás una pequeña lacha o barca que te llevará al otro lado del lago (40 minutos) desde donde parten otros jeep hacia Monteverde (90 minutos). Lo que en bus son 8 horas con este método se convierten en 3 horas (obviamente es más caro pero ahorras en tiempo considerablemente).
El precio del jeep/boat/jeep entre La Fortuna y Monteverde es de 25 US$ por persona y puedes contratarlos online aquí.
Hotel recomendado en Monteverde
Tratando de recapitular y hacer memoria no encontramos manera de recordar dónde dormimos en Monteverde y es que no nos equivocamos si afirmamos que de nuestros casi 30 días en Costa Rica fue ahí donde nos alojamos en el peor hostel de todo el viaje. Recordamos con «cariño» como dormíamos completamente vestidos y con toallas tapando una ventana que no cerraba bien. También recordamos pagar 25 US$ por la habitación y era lo más barato del pueblo.
En fin, para que disfrutes de tu paso por Monteverde y no sea tan penoso como el nuestro lo mejor es que mires con tiempo y leas comentarios de otros viajeros en tripadvisor.
Más detalles de alojamiento aquí.
• Visita guiada por la Reserva (2,5 hrs)
• Ruta con guía naturalista para observar aves
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Costa Rica que te pueden interesar
- Montezuma y las mejores playas de la península de Nicoya
- Viaje a Puerto Viejo de Talamanca
- Traslado desde Puerto Viejo a Bocas del Toro
2 Respuestas a “Visitar Monteverde y su bosque húmedo”
Interesante!!
Lo guardo para mi proximo viaje
Hola Iván,
Seguro disfrutarás Monteverde! Por cierto, si quieres playa no dejes de visitar San Teresa (aunque nosotros nos establecimos en Montezuma).
Saluditoos