3 días en Bangkok, lo que no debes perderte
Hay pocas ciudades tan intensas como la capital de Tailandia, un lugar ruidoso y caótico que a pesar de lo que se pueda creer tiene cosas interesantes que ver. Pasamos 3 días en Bangkok conociendo templos y mercados flotante antes de seguir y visitar el resto del país.
En esta ocasión el viaje no lo hacíamos en pareja. Nos acompañaba parte de la familia de Yolanda para los cuales Tailandia era su primera experiencia asiática. Teníamos 15 días por delante para conocer Bangkok, Chiang Mai y para hacer un tour de 1 día desde Chiangrai.
El viaje hasta Tailandia fue escalonado. Nosotros llegamos unos días antes y allí esperamos a la llegada del resto del grupo. Así y todo al aterrizar en Bangkok las caras de la familia era una mezcla de alegría por el encuentro y cansancio por el largo viaje. Llevaban más de 24 horas de trayecto sumando horas de avión y esperas en aeropuertos. No estaban tan acostumbrados como nosotros a viajes tan largos, aún así era muy felices.
Tras un largo abrazo, juntos, nos dirigimos a nuestro hotel durante 3 días en Bangkok, el Centara Watergate Pavillion.
El Centara Watergate Pavillion es un hotel de cuatro estrellas situado en las proximidades de una de las paradas del Bangkok Airport Rail Link que conecta, además de con el aeropuerto, con el BTS (Bangkok Transit System) Skytrain, un método de transporte que te desplaza cómodamente por Bangkok.
Si prefieres un hotel más cercano a Khao San Road (sin estar metido en pleno centro) y algo más barato te recomendamos el lugar donde nos quedamos unos meses más tarde de vuelta a la ciudad, Thara House. Hablamos de una guesthouse básica, sin demasiadas comodidades pero limpia (y con WiFi).
Visitas durante 3 días en Bangkok
Primer día en Bangkok
Comenzamos con las clásicas visitas en la ciudad.
Tomamos el Skytrain hasta la parada de Sapah Taksim, la única que conecta el Skytrain con el servicio público de barcos en el río Chao Phraya. Este río recorre unos 372 kilómetros desde las llanuras centrales de Tailandia para desembocar en el golfo de Tailandia. Cruza la ciudad de Bangkok dividiéndola en dos.
Numerosos barcos surcan el río durante el día realizando paradas en pequeños muelles donde locales y turistas se mezclan para moverse de forma barata y cómoda de un punto a otro de la ciudad evitando el denso tráfico. En la parada de Sapah Taksim tomamos el barco rumbo a la parada Tha Tien, ya que en las proximidades se sitúa el Gran Palacio Real.
• Visita al Gran Palacio Real
Visitamos el Palacio Real de Bangkok, la antigua residencia de los reyes de Tailandia desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.
El acceso es escrupuloso en lo que a vestimenta se refiere. Así, tanto hombres como mujeres, deben llevar las piernas tapadas (pantalón corto prohibido) así como no está permitida la entrada con camisillas o ropas demasiado ajustadas. Son muy estrictos en estos temas. Por cierto, ya NO ALQUILAN ROPA junto a la entrada del Gran Palacio Real como pasaba hasta hace poco tiempo.
Tras el pago de la entrada, nos entregaron un mapa para recorrer el conjunto de edificios donde vivieron diferentes generaciones reales durante unos 150 años. Grandes estatuas de más de 5 metros nos dieron la bienvenida al Gran Palacio Real. Estas figuras mitológicas se denominan Thotkhirithon y se encargan de guardar los templos.
Flanqueados por enormes edificios en los que predomina el dorado y pequeñas piezas multicolores recorrimos este laberinto real que cuenta con numerosos templos, salas, jardines y patios. Uno de los templos más famosos es el Wat Phra Kaew, en su interior se encuentra el Buda Esmeralda, una figura de Buda realizada en jade.
Desafortunadamente, el templo se encontraba cerrado al público así que continuamos con el paseo rumbo a uno de los templos que nos llamó más la atención por sus fotogénicos y cuidados jardines y por combinar el arte italiano renacentista con el arte tailandés, el Chakri Mahaprasad Hall.
Tras visitar el conjunto de templos del Gran Palacio Real nos dirigirnos a la famosa Khao San Road para almorzar.
Khao San es una de las calles más famosas del sudeste asiático. No por encontrar en ella monumentos de gran relevancia sino por la concentración de alojamientos a precios competitivos, restaurantes y puestos callejeros con todo lo que puedas imaginar.
Almorzamos en la próxima calle Soi Rambuttri en un puesto donde el plato de comida costaba poco más de un euro y eso es una constante en Tailandia. Comida deliciosa a precios irrisorios.
Segundo día en Bangkok
• Visita al Wat Pho en Bangkok
Nuestro segundo de 3 días en Bangkok continuó con las visitas culturales en la ciudad.
Así pusimos rumbo al complejo de templos Wat Pho situado próximo al Gran Palacio Real. Uno de ellos da cobijo a un magnífico Buda reclinado de 46 metros de longitud, el más grande de Tailandia, cubierto totalmente de pan de oro.
Su gran tamaño y enormes pies donde están trazadas sus huellas y los 108 auspicios de Buda hacen de esta escultura una figura especial en Tailandia. Hace honor a su nombre, pues por tamaño y gracias al pan de oro la figura está muy bien «iluminada». Y es que Buda es un nombre honorífico que se otorga a quien ha logrado un completo despertar espiritual y el nirvana.
Cada posición de Buda tiene un significado y suelen ser representados tanto en estatuas como en pinturas. Cuando lo observamos, como en este caso, reclinado quiere decir que ha alcanzado el nirvana.
Las diferencias en las representaciones de Buda también las vemos en el rostro pues la mayoría de las estatuas de Buda tienen los ojos cerrados o semicerrados ya que Buda no mira al exterior, sino hacia su interior.
Este, sin embargo, los mantiene completamente abiertos y con su brazo derecho sujeta la cabeza y sus piernas están totalmente juntas. Para observar su gran extensión dimos la vuelta completamente a la figura, sorprendidos por su dimensión.
Al salir del templo nos volvimos a calzar y recorrimos varios de los edificios situados en el interior de este conjunto de templos. Quedamos fascinados por las estructuras llamadas chedis o estupas, un tipo de arquitectura budista con forma de cúpula. Debajo de ellas se suelen enterrar los restos de importantes personajes religiosos.
Cuando el calor comenzó a apretar almorzamos en uno de los pequeños restaurantes de la zona. Degustamos arroz con piña, pad thai y alguno incluso se atrevió con el curry tailandés. Todo riquísimo y es que con la comida tailandesa nunca te equivocas.
Tras el almuerzo tomamos un pequeño barquito para cruzar al otro lado del río para así acercarnos al Templo Wat Arun.
• Visita al Wat Arun en Bangkok
Wat Arun es el Templo del Amanecer, un templo budista de estilo Jemer observable desde el río Chao Phraya, lo que lo convierte en uno de los símbolos de la ciudad de Bangkok. Accedimos al curioso templo y nos aventuramos a escalarlo porque, más que subirlo, casi que se escala debido al pequeño tamaño que tienen sus empinados escalones.
El templo mide algo más de 80 metros y se encuentra decorado con figuras de soldados y animales de cientos de colores por lo que resulta bastante llamativo. Desde lo alto se puede reconocer fácilmente el conjunto de templos que conforman el Gran Palacio Real, el Wat Pho y parte de la ciudad de Bangkok.
Tercer día en Bangkok
Durante nuestro tercer día en Bangkok decidimos acercarnos a alguno de los mercados flotantes de la ciudad.
Elegimos el mercado flotante de Amphawa ya que, según leímos, es un mercado algo más tradicional y menos turístico que otros también visitables, como el Saduak. Al ser seis personas resultaba más económico reservar un taxi que llegar en transporte público, así que a la salida del hotel preguntamos y rápidamente se ofrecieron a llevarnos.
Nuestro deseo era llegar al pueblo de Amphawa para una vez allí tomar una embarcación motorizada y pasear cómodamente por el río. Sin embargo, tras algo más de una hora de trayecto el taxista se detuvo en el aparcamiento de una empresa que gestiona tours a los mercados flotantes de Saduak y Amphawa en una misma jornada.
Algo sorprendidos por donde nos encontrábamos, escuchamos el tour que querían que contratáramos pero nada más ver el precio lo rechazamos. Nos pedían 1.000 Bath por persona (∼20€) por dos paseos en barca visitando ambos mercados. Por un lado el precio nos parecía totalmente desorbitado para tratarse de Tailandia y por otro no era lo que nosotros buscábamos ni queríamos.
Así que tras una agitada conversación con la persona que parecía estar encargada de los tours buscamos al taxista que nos había llevado para pedirle, por favor, que nos acercara al pueblo de Amphawa y poder organizarnos tal y como deseábamos.
• Visita al Mercado flotante de Amphawa
Quince minutos después nos encontrábamos en Amphawa contratando una embarcación para los seis por unos módicos 500 Baht (∼10€) y comenzando a visitar el mercado flotante.
Cierto es que no se encontraba totalmente montado pues comienza a tener más ambiente a partir de las 16:00 horas de viernes a domingo, sin embargo, disfrutamos de un agradable paseo por el río a un precio más que razonable.
El paseo en barco duró aproximadamente unos 45 minutos e hicimos un circuito circular en el río donde se monta el famoso mercado flotante. Sólo algunas embarcaciones se encontraban cocinando comida y vendiéndola al público pero pudimos hacernos una idea del ambiente que debe tener cuando se llena todo de embarcaciones y comienzan las transacciones de mercancía de una barca a otra.
Al terminar, paseamos un poco por los alrededores y posteriormente nos acercamos al mercado Mae Klong, también llamado «Mercado del Tren», situado a unos 6 kilómetros del mercado de Amphawa.
• Visita a Mae Klong Market, el mercado del tren en Tailandia
El mercado Mae Klong es especialmente conocido por situarse sobre las vías del tren. A principios de los años XX el gobierno decidió hacer coincidir el paso del tren con el emplazamiento de este antiguo mercado. Ni un poquito más a la derecha ni un poquito más a la izquierda, justo por el mercado.
Los comerciantes, que deben ser más cabezotas que los políticos, decidieron que por un tren no iban a cambiar su ubicación y ahí siguen. Cada día colocando sus mercancías, fruta, verduras, pescado, … sobre las mismas vías del tren.
El tren pasa ocho veces al día por entre los puestos, así que llevamos apuntadas las horas en las que podíamos coincidir con el, 11:30, 14:30 y 15:30 hrs.
Llegamos a las 14:20 hrs. al agitado mercado y cruzamos los dedos para que con puntualidad británica pasara. Imposible que fuera más exacto, a las 14:30 hrs comenzamos a escuchar a lo lejos la bocina del tren y en unos segundos vimos una luz frontal acercándose. Aún nos asombramos con la agilidad de los comerciantes para montar y desmontar sus mercancías en cuestión de segundos.
Si prefieres visitar el mercado de Mae Klong en transporte público desde Bangkok debes saber que las minivan parten desde la estación sur de autobuses en Bangkok (Sai Tai Mai) y a la norte (Mo Chit). 70 Bath por persona, hora y media de trayecto.
Felices por lo bien que habíamos completado el día de excursión tras el pequeño incidente del inicio regresamos de nuevo al hotel para descansar un poco y prepararnos para cenar en el restaurante «Chili Hip» situado en el punto más alto del hotel Centara Watergate.
→ Visitar Bangkok en 3 días es posible bien por libre o contratando algunas excursiones organizadas (también hay traslados desde el aeropuerto). Si prefieres esta última opción consulta precio y días en este enlace. ←
Tras 3 días en Bangkok, empaquetamos de nuevo todas nuestras cosas en mochilas y maletas para continuar explorando Tailandia. Nuestra siguiente parada era la ciudad de Chiang Mai situada en el norte del país.
Datos prácticos para pasar 3 días en Bangkok:
– El precio de la entrada al Gran Palacio Real es de 500 Baht.
– El precio de la entrada al templo Wat Pho es de 100 Baht.
– El precio de la entrada al templo Wat Arun es de 50 Baht.
– Cada trayecto por el río Chao Phraya cuesta 15 Baht.
– La excursión en taxi hasta el pueblo de Amphawa parando en el pueblo Mae Klong nos costó 1.200 Baht.
Otras publicaciones sobre Tailandia que te pueden interesar
- Visita al Parque histórico de Sukhothai desde Bangkok
- Pasamos 2 días en Chiang Mai
- Koh Samet, la mejor playa cerca de Bangkok
[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
11 Respuestas a “3 días en Bangkok, lo que no debes perderte”
Buenas tardes,
Me llamo Maider y voy a ir a Bangkok con mi pareja, son 9 días los que tenemos y solo 7 para estar allí.
Me podrías recomendar donde poder ir? Los sitios más típicos y alguna isla muy cercana sin tener que coger vuelo interno(tengo pánico a volar) y fíjate que viaje vamos a hacer.
Nunca he salido de Europa y estoy bastante perdida.
Muchísimas gracias
Hola Maider,
En vistas de que solo tienes 7 días en Tailandia, a Bangkok le dedicaría 2 días.
Después puede visitar Ayutthaya en un día de ida y vuelta desde Bangkok y lo mismo con Kanchanaburi.
Si quieres visitar alguna isla cercana tendrá que ser Koh Samed o Koh Chang pues hay buses/vans que te acercan al puerto desde el que parten los barcos, eso sí casi se te va medio día en llegar.
Para el resto de islas tendrías que tomar tren (largo) o volar (descartado).
Espero que la info te sea de utilidad.
Marcos
Buenas!! Una duda el taxista con el que negociasteis ir al mercado os llevo y recogio todo el día? O solo os llevo y luego negociasteis otro taxi?? Graciassss
Hola Patri,
El taxi lo contratamos para todo el día (unas 8 horas), es decir, el mismo que nos llevó nos trajo por ese precio.
Si prefieres ir en minivan desde Bangkok debes acercarte a la estación sur de autobuses en Bangkok (Sai Tai Mai) o a la del norte (Mo Chit) desde donde salen por 70 Bath (hora y media de trayecto).
Espero te sirva de ayuda!
Marcos
Hola
me puedes decir donde o como compruebas los horarios del mercado del tren para poder acercarnos y verlo pasar?
Hola Maite,
Nosotros nos presentamos allí sin saber demasiado sobre los horarios, no obstante vimos pasar 2 trenes por el mercado. El tiempo que pasó entre el paso de los trenes los dedicamos a pasear por el pequeño mercado y a comer algo.
Tal vez via Google puedas encontrar info más detallada y al día. Dicho esto, puedes combinar el mercado con la visita al mercado flotante de Amphawa y así tener un día algo más completo.
Espero disfrutes del viaje!
El pueblo ee llama SIHANOUKVILLE…y lo conocen a él allí…tú pregunta y te dicen!!! le das un beso de mi parte y q estoy desconsolada por ir!!!
es más joven q tú…perdona!!! je je
ja ja…te contesto en cuanto hable con su hermana!!!
si vas a Camboya …pregunta por un tal Leopoldo Acosta Cabo es mi primo!!! dale saludos!!
En qué ciudad puedo encontrar a dicho señor?