Wadi Rum el desierto de Jordania

Puedes creer haber estado en un gran desierto pero hasta que no visitas el Wadi Rum en Jordania no te das cuenta que estás frente a uno de los parajes más bellos del mundo. Si estás planeando un viaje al país no dejes de hacer un tour por ahí.

El Wadi Rum es especialmente conocido gracias a Thomas Edward Lawrence (Lawrence de Arabia) un oficial del ejército británico que luchó durante la I Guerra Mundial en la revuelta árabe contra los turcos otomanos. Este describe el desierto “Como tocado por la mano de Dios“.

Viaje a Jordania

Antigua estación de trenes de Wadi Rum

Justo antes de la llegada a Wadi Rum, el “Valle de La Luna” en arameo, un enorme tren nos dio la bienvenida al lugar. Habíamos llegado tras 120 kilómetros de recorrido desde la ciudad nabatea de Petra. Nos detuvimos unos minutos en la antigua estación de trenes de este gran desierto. Una estación ya abandonada que antiguamente se usaba para transportar materiales y que a nosotros nos traía recuerdos de nuestro paso previo a internarnos en el salar de Uyuni en Bolivia.

Por cierto, esta estación de trenes fue destruída por Lawrence de Arabia que, en su movimiento para liberar a los árabes del Imperio Otomano, escogió Wadi Rum como base de operaciones. Así impidió el paso de materiales y tropas por esta parte del país.

Estación de tren en Wadi Rum

Continuamos el trayecto rumbo al campamento beduino llamado Captain’s Desert Camp dejando atrás el Centro de Visitantes de Wadi Rum, situado junto a los siete pilares de la sabiduría, una enorme formación rocosa cuyo nombre es en honor al título del último libro de Lawrence de Arabia. Procede de un versículo de la Biblia en el que se habla de los siete pilares donde la sabiduría construyó su morada.

Campamento beduino Captain’s Desert Camp

Wadi Rum es un desierto con un aspecto mágico. De verdad que impresiona pues nuestras anteriores experiencias con el desierto (India o Marruecos) fueron un tanto decepcionantes. Este está situado en un valle arenoso caracterizado por numerosas formaciones rocosas compuestas por arenisca y granito. Un lugar que te traslada a otro planeta.

Captains Desert Camp

Antes de visitarlo subidos en jeep (40 DJ) realizamos una pequeña parada en el campamento beduino (Captain’s Desert Camp), lugar donde teníamos gestionado el paseo en jeep y, posteriormente, uno en camello, sin duda uno de los dos paseos fue más cómodo y placentero que el otro.

Los campamentos como el Captain’s Desert Camp funcionan durante todo el año. Hay numerosos distribuidos por él y son ideales para alojarse si planeas hacer noche en la zona. Sus haimas valen la pena y resultan una experiencia totalmente diferente (algunas de estas pequeñas tiendas tienen baño mientras que en otras es compartido en el exterior, en ambos casos todo está muy limpio aunque eso sí, hay arena por todas partes).

Haima en Jordania

Pasar una noche en el Wadi Rum te permite visitar el desierto no sólo en camello o 4×4 sino también realizar alguna caminata de varias horas o disfrutar de un cielo totalmente estrellado por la noche (ojo que hace frío).

Tour en jeep por el desierto del Wadi Rum

Como venimos diciendo son poco los lugares que impresionan tanto como el desierto de Wadi Rum. Sus colores son diferentes, arenas rojas, amarillas, naranjas, así como la composición del paisaje. Ahí no observas interminables dunas de arena que se prolongan más allá de la línea del horizonte, éstas desaparecen para dar paso a enormes montañas rocosas. Un lugar único en el mundo que también puedes observar desde lo alto de un globo (130 DJ) o incluso en avioneta (120 DJ).

Desierto del Wadi Rum

Este desierto de arenas multicolor era cruzado antiguamente por numerosas caravanas de dromedarios. Estuvo habitada por los nabateos, los mismo que excavaron la ciudad de Petra, quienes dejaron numerosos grabados rupestres en sus montañas. Realizamos algunas paradas para observarlas y en ese momento, en medio de la nada, pudimos sentir la soledad y la tranquilidad del desierto. Una sensación de paz total nos invadió.

Tras una hora de paseo regresamos al campamento y allí cambiamos el cómodo 4×4 por unos amistosos pero no tan cómodos dromedarios (20 DJ) sobre los que paseamos por los alrededores del campamento. Casi no disfrutamos la actividad, falta de costumbre a montar este tipo de animal.

Paseo en camello por Wadi Rum

Contentos con nuestra experiencia en este desierto pero deseando haberle dedicado al menos un día y una noche para disfrutarlo con más tranquilidad, pusimos rumbo a la zona hotelera de la ciudad de Áqaba situada a unos 50 kilómetros aproximadamente de distancia. Abandonamos el calor del desierto y marchamos a la refrescante Áqaba situada a orillas del Mar Rojo. Sol, playa y un ambiente propio del Caribe nos esperaban.

Datos prácticos sobre el desierto de Wadi Rum

–  El precio de la entrada al desierto de Wadi Rum es de 5 DJ por persona. En el Centro de Visitantes se puede contactar con guía y contratar las excursiones.

– Una noche de estancia en haima con cena y desayuno incluido cuesta unos 25 DJ aproximadamente.

– La oscilación térmica entre el día y la noche es importante por lo que conviene siempre llevar ropa de abrigo.

– Desde Wadi Rum parten buses a la ciudad de Áqaba.

Otras publicaciones sobre Jordania que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro Viaje Jordania

      4 Respuestas a “Wadi Rum el desierto de Jordania”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora