Visitas en Lanzarote, tras la huella de César Manrique
Hablar de las visitas en Lanzarote es hacerlo sobre César Manrique y las magníficas obras suyas distribuidas a lo largo y ancho de su tierra natal. Los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Mirador del Río, el Jardín de Cactus o el Monumento al Campesino son solo algunas pero no debemos olvidar las numerosas esculturas que encontramos embelleciendo algunas rotondas en la isla.
Es en la zona norte de Lanzarote donde podemos encontrar las obras más llamativas y reconocidas del celebre escultor, pintor, ecologista y arquitecto conejero. Cuatro de ellas son las visitas en Lanzarote más importantes, casi imprescindibles diríamos nosotros, que tienen la ventaja de poder realizarse en un mismo día haciendo uso del bono turístico de Lanzarote.
Visitas en Lanzarote, lugares que ver en la isla
La isla de Lanzarote nos encanta, de hecho es nuestra segunda isla favorita de las islas Canarias. Es un destino magnífico donde pasar una semana de vacaciones pues tiene de todo. Visitas culturales, buenas playas, buen clima y una excelente gastronomía. Si todo lo anterior lo aderezamos diciendo que conducir por Lanzarote es un auténtico placer ya podrás imaginar lo ideal del lugar.
No obstante, no solo la isla es ideal para conducir pues el buen estado de sus carreteras y la benevolencia del clima durante todo el año hacen que Lanzarote sea un paraíso para el ciclista tanto amateur como el profesional. Es una isla donde se pueden recorrer kilómetros y kilómetros con seguridad pues, además, el tráfico no es abundante.
El clima en Lanzarote durante nuestra visita (mes de febrero) fue bastante bueno, no hizo demasiado viento y el sol calentaba pero sin sentirnos agobiados. Así pues el primer día lo dedicamos a recorrer el norte de la isla realizando las visitas en Lanzarote más típicas e imprescindibles.
Partimos del municipio de Teguise y en menos de 30 minutos llegamos a la primera de nuestras paradas, los famosos Jameos del Agua. Un lugar en el que César Manrique supo integrar sus obras con el entorno de su isla. Allí, una escultura metálica con forma de cangrejo (representando los cangrejos albinos que posteriormente observamos en su interior) nos da la bienvenida al lugar estrella del día en nuestra ruta por Lanzarote.
Visita a los Jameos del Agua
Los Jameos del Agua es una de las visitas incluidas dentro del bono turístico del que que hablamos en la publicación sobre nuestro itinerario en Lanzarote. El precio de entrada si se compra en la taquilla el mismo día es de 9,50 € adultos (4,75 € niños hasta 12 años).
Una pequeña y estrecha escalera nos conduce al interior de este enorme tubo volcánico al que se le desprendió parte de su techo (jameo). Su formación es producto de la erupción volcánica del volcán de La Corona donde una gran fuente de lava estuvo emanando desde el volcán hacia el mar. Su exterior se fue solidificando mientras que en su interior la lava seguía corriendo debido a la diferencia de altura entre el volcán y el mar. Una vez la lava dejó de fluir se originó un enorme tubo volcánico de algo más de 6 kilómetros de longitud. ¡Una auténtica maravilla!
Desde la terraza superior observamos un brillante y tranquilo charco formado por la filtración de agua al encontrarse por debajo del nivel del mar. En esta balsa de agua habita un endemismo animal de la isla de Lanzarote. Los conocidos como jameitos (Munidopsis polymorpha) son unos pequeños cangrejos albinos y ciegos que se han convertido en uno de los símbolos naturales de la isla (y que, por lo tanto, están protegidos).
Tras asomarnos a la orilla del charco para fotografiar las diminutas criaturas seguimos camino en la más absoluta de las tranquilidades pues todos los presentes parecieran querer respetar la paz que se respira en el interior del jameo.
Bordeamos lentamente el charco y nos acercamos a la parte superior del recinto ascendiendo por otras escaleras. Es aquí donde la marca César Manrique es más evidente pues encontramos una pequeña y paradisiaca piscina con elementos tan habituales en otros lugares como el Lago Martiánez en Puerto de la Cruz.
Tras visitar un auditorio cuidadosamente integrado en el jameo y pasear por el museo “Casa de los Volcanes” damos por concluido el paseo por los Jameos del Agua. En total hemos invertido unos 90 minutos en una de las visitas en Lanzarote más recomendables de cuantas se deben hacer en la isla.
La cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes se encuentra a escasos 1.000 metros de los Jameos del Agua, sin embargo, es necesario ir en coche. Aparcamos en la zona habilitada y nos dirigimos a la entrada para sacar los tickets (incluidos en el bono turístico). La entrada a la Cueva de los Verdes tiene un coste de 9,50 € adultos (4,75 € niños hasta 12 años).
A diferencia de los Jameos del Agua donde la ruta es por libre en la Cueva de los Verdes es un guía quien acompaña y explica las singularidades de la cueva. El recorrido (50 minutos de duración) no es privado sino que se hace en grupos de hasta 50 personas.
La ruta por el interior de este tubo volcánico, que realmente es el mismo que el de los Jameos del Agua, se hace a lo largo de 2 niveles de galerías que recorren parte de este tubo de algo más de 5.000 años de antigüedad, una auténtica experiencia geológica.
Durante el recorrido hacemos un par de paradas en los lugares más amplios del tubo volcánico, el lugar intimida y, a pesar de que con anterioridad hemos visitado otros tubos como el de la Cueva del Viento en Tenerife, nos seguimos asombrando, imaginar ríos de lava circular por la gran cueva es algo indescriptible.
La cueva posee colores asociados a diferentes minerales y sedimentos, rojos, blancos, amarillos pero en ningún lugar se ve el verde. Sin embargo, la cueva se llama Cueva de los Verdes pues Verde era el apellido de los pastores (Siglo XVII) propietarios de los terrenos donde se localiza la gruta.
Tras casi una hora de visita dentro de la Cueva de los Verdes salimos al exterior para volver a disfrutar del sol y la claridad. Durante la ruta no hemos pasado frío pues el interior de la cueva se mantiene a una temperatura constante de 20ºC. Por cierto, la Cueva de los Verdes guarda un gran secreto en su interior pero no seremos nosotros quienes lo desvelemos.
El mirador del Río (vistas hacia La Graciosa)
Continuamos la mañana visitando otra de las obras de César Manrique, un mirador, una vez más, completamente integrado en el paisaje de Lanzarote desde donde podemos disfrutar de las vistas más bellas e impresionantes de la isla de La Graciosa mientras tomamos algo en su cafetería interior.
Cierto es que la vista panorámica de La Graciosa la podemos también obtener desde el exterior del mirador y de forma totalmente gratuita, así que al salir nos acercamos al “mirador gratuito” de esa misma zona situado a escasos 50 metros de distancia.
El bono que tenemos nosotros (4 centros turísticos) te hace elegir entre el Jardín de Cactus y Mirador del Río, entramos en el mirador pero recomendamos no hacer esta visita sino elegir el Jardín de Cactus pues las vistas desde el exterior del Mirador del Río son igual de espectaculares.
La isla de La Graciosa es fácilmente alcanzable desde el puerto de Órzola tomando un barco de unos 25 minutos de duración. Desde el mirador observamos los dos pueblos de La Graciosa, Caleta de Sebo y Pedro Barba. Una isla con poco más de 700 habitantes donde disfrutar de playas paradisiacas además de unos días de asueto, de descanso y desconexión total (tal vez deberíamos decir de conexión, ¿verdad?).
Mientras disfrutábamos de las vistas, el reloj marcaba ya las 14:30 hrs y nuestros estómagos comenzaban a darnos señales de que era hora de aparcar por un rato la jornada de visitas en Lanzarote.
Nos apetecía probar el pescado local así que deshicimos el camino andado dirigiéndonos al pueblo de Arrieta, a donde nos habían recomendado ir, para comer en el restaurante El Lago. Solo en pensar en la típica gastronomía de Lanzarote ya comenzábamos a salivar: papas arrugadas, mojo verde y rojo, queso de Lanzarote y un filetito de cherne y atún fueron nuestra elección. Se come muy bien y la cuenta no pasó de los 30€ (sin vino).
El Jardín de Cactus en Lanzarote
Seremos sinceros, la última de la visitas en Lanzarote que teníamos programada era la que menos nos apasionaba. Después de almorzar no nos apetecía demasiado pero aún así hemos de reconocer que el lugar resultó ser bastante interesante.
El Jardín de Cactus posee algo más de 4.500 ejemplares de todo el mundo y el lugar, como pasa con todas las obras de César Manrique, además de ser muy pintoresco se encuentra totalmente adaptado al entorno. De hecho, desde fuera jamás esperarías encontrarte el jardín que visitamos.
Manrique utilizó una antigua rofera (una cantera de extracción de áridos) para crear un bello jardín en la zona donde se encontraba la mayor plantación de chumberas (para la obtención de cochinilla) de Lanzarote. Cactus de México, Marruecos, Tanzania, Perú, … Un pequeño viaje alrededor del mundo sin salir de Lanzarote.
Con la entrada al Jardín de Cactus dimos por concluido nuestro primer día de visitas en Lanzarote y regresamos al municipio de Teguise (no confundir con Costa Teguise). Como aún quedaban algunas horas para que anocheciera aprovechamos y dimos un pequeño paseo por el interior del pueblo. Entramos en la iglesia de Teguise dedicada a nuestra señora de Guadalupe, el edificio más alto del pueblo fundado en la primera mitad del siglo XV (1455). Uno de los edificios más antiguos de la isla de Lanzarote comenzado a construir poco después de la conquista de la isla.
• Excursión por el norte de Lanzarote
• Excursión por Timanfaya y los Jameos del Agua
• Tour de viñedos y bodegas por La Geria
Otras publicaciones sobre Lanzarote que te pueden interesar
- Itinerario en Lanzarote y La Graciosa
- Sendero a Caldera Blanca
- Vacaciones en la isla de La Graciosa (incluye ruta en bicicleta)
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora