Visitas desde Kyoto en 5 días

Aterrizamos en Tokyo desde Bangkok, sin embargo decidimos dejar las visitas de la ciudad para nuestra segunda y última semana en el país. Desde Tokyo tomamos un Shinkansen y nos trasladamos al sur donde teníamos planeado dormir y hacer visitas desde Kyoto en 5 días.

La ciudad de Kyoto fue una estupenda base de operaciones durante nuestro viaje a Japón pues desde ese punto parten muchísimos trenes a la zona central y sur del país al estar estratégicamente situada. Entre nuestros planes estaba la visita de la propia ciudad, acercarnos a Nara para disfrutar de templos y de los ciervos, fotografiar los coloridos torii de Fushimi-Inari, perdernos por el bosque de bambú de Arashiyama, visitar el jardín japonés de Okayama … etc.

Visitas desde Kyoto en 5 días

Japan Rail Pass (JR Pass)

Para realizar todas estas visitas contábamos con el Japan Rail Pass, caro pero esencial cuando deseas moverte en largas distancias por el país pues sólo el trayecto de ida y vuelta desde Tokyo hasta Hiroshima en Shinkansen cuesta la friolera de 23.000 yenes (casi la mitad del JR Pass).

Más detalles del Japan Rail Pass aquí.

Nos alojamos cerca de la estación de Kyoto, lugar del que parten numerosos trenes locales, además del Shinkansen, así como los buses hacia el centro de Kyoto. Tardamos tres horas en llegar desde Tokyo, la distancia entre ambas ciudades es de unos 380 kilómetros, por lo que esa tarde la dedicamos a acomodarnos en el hostel y realizar una pequeña visita al supermercado y así hacernos con víveres para el desayuno y la cena.

Visitas desde Kyoto en 5 días

Día 1: Himeji y Fushimi-Inari

El primer día visitamos el Castillo de Himeji, situado a menos de una hora en tren desde Kyoto. Nada más salir de la estación observamos sobre una colina este imponente edificio japonés, así como las grúas que lo flanquean. Desde hace varios años se encuentra en obras de mantenimiento y restauración que impiden su visita. Está previsto que en el año 2015 las obras estén totalmente completadas y de nuevo se abrirán sus puertas.

Posee un color blanco brilante y por ello es también conocido como «El castillo de la garza blanca«. Su origen se remonta al siglo XIV, ha sobrevivido a guerras, terremotos y otras fuerzas de la naturaleza. No pudimos visitarlo pero si recorrimos algunas de las instalaciones exteriores, como el interior de la fortificación y visitamos sus jardines durante al menos dos horas gracias a que compramos un ticket combinado que permite visitar los alrededores del Castillo y los jardines colindantes.

Castillo Himeji Japón

Tras la visita a Himeji tomamos de nuevo el tren y regresamos a la estación de Kyoto para, desde allí, tomar un tren local (incluido en el JR Pass) hacia Fushimi-Inari donde se encuentran los famosos pasillos con miles de torii, arco tradicional japonés que suele estar ubicado a la entrada de los santuarios sintoístas. Fushimi Inari es el principal santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari, protector de las cosechas y patrono de los negocios. Un lugar muy místico situado en plena naturaleza.

Fushimi Inari Japón

Muchos de los torii han sido entregados como ofrenda por comerciantes que desean unos prósperos negocios. En ellos se señalan palabras de agradecimiento para Inari que se leen en sentido contrario a la marcha. Es uno de los lugares más conocidos de Japón y tremendamente fotogénico por el gran número de torii dispuestos en pasillos que llevan a lo alto de la colina Inari. Está muy cerca de Kyoto, es gratuito y totalmente recomendable para tranquilamente disfrutar de parte de la mañana o la tarde.

Día 2: Nara y Arashiyama

Al día siguiente nos levantamos temprano para realizar dos visitas antes del atardecer, sobre las seis de la tarde es completamente de noche en esta época del año así que hay que aprovechar bien las horas de luz. Por la mañana nos acercamos a la ciudad de Nara, situada a unos 45 minutos en tren (incluido en JR Pass) de Kyoto y por la tarde visitamos Arashiyama.

La ciudad de Nara es especialmente conocida por contar con un gran número de ciervos campando a sus anchas por calles y parques. Resultan adorables en apariencia pero en cada esquina encuentras un panel recordándote que debes tener precaución al acercarte a ellos pues con algo de hambre puede que te pillen el bolso, te ataquen, … ¿Por qué hay tantos ciervos en Nara? Según la leyenda el dios Takenomikazuchi-no-mikoto llegó a Nara montado en un ciervo blanco y desde entonces son considerados mensajeros divinos por el sintoísmo.

Cuidado ciervos Nara

Existen numerosos puestos donde comprarles comida y parecen estar muy acostumbrados a la presencia humana y a ser alimentados. Si te descuidas de repente te ves rodeado de ciervos curiosos que te olfatean y tratan de morder cualquier cosa que tengas a mano y les resulte apetecible, como por ejemplo el mapa de la ciudad. Seguro que no somos los únicos turistas a los que han dejado con medio plano de Nara al poco de haber llegado.

Ciervos en Nara

Obviamente, en Nara no todo son los ciervos, además encontramos varios templos que se distribuyen por los alrededores de la estación de Nara. Nos acercamos al templo budista Todai-Ji. En su interior una estatua de Buda gigante sentado te da la bienvenida. Especialmente conocida es una columna en su interior que posee un agujero en su base de la misma dimensión que el orificio de la nariz del Buda. Cuentan que si logras pasar por el pequeño hueco serás bendecido con la iluminación. A duras penas pude salir (Yolanda), Marcos estaba convencido de que no cabría y decidió no intentarlo.

Todaiji Nara

Después del paseo por Nara regresamos a Kyoto para posteriormente tomar un tren local a la ciudad de Arashiyama situada a unos 15 minutos en tren (incluido en JR Pass). Saga Arashiyama cuenta con un precioso bosque de bambú escondido entre pequeñas y tradicionales calles donde perderse.

Bosque Bambu Arashiyama

Día 3: Kyoto, el barrio de Gion

Durante la tercera jornada cambiamos la comodidad del Shinkansen por el bus local. Compramos el ticket de un día en la estación de Kyoto que te permite tomar todos los buses que quieras durante una jornada. Teniendo en cuenta que sólo un trayecto en bus cuesta la mitad que el bono de un día (500 yenes) era algo que merecía la pena comprar. Nos dirigimos primero al templo más conocido de Kyoto, el Templo del Pabellón de Oro, Kinkaku-ji, situado a una media hora en bus de la estación. Mirarlo cegaba tanto como el sol pues está recubierto por hojas de oro puro y el día estaba completamente soleado.

Templo Dorado Kyoto

Tras la visita tomamos de nuevo el bus y nos dirigimos al barrio de Gion, un lugar donde cuentan que puedes encontrar geishas (profesionales del entretenimiento) o maikos (aprendices de las geishas) de forma inesperada. Nos pareció una gran sorpresa japonesa, muy tradicional, limpio (como toooodo Japón) y con un toque especial otorgado por las muchas turistas japonesas ataviadas con la vestimenta tradicional que puedes alquilar por un día.

Barrio Gion, Kyoto

A diferencia de otros lugares del mundo, como Bolivia, la zona del altiplano de Perú e India por poner alguno ejemplos, en Japón el uso de la vestimenta tradicional es poco común en grandes ciudades. Sin embargo, durante el paseo por Gion y al doblar una esquina encontramos a lo lejos un grupo de japonesas con sus rostros maquillados y portando todos los elementos del traje tradicional. Fue una sorpresa muy emocionante.

Geishas Gion

Día 4: Miyajima y Hiroshima

El cuarto día realizamos el trayecto más largo, alrededor de 380 kilómetros. Tomamos desde Kyoto el Shinkansen en dirección a Hiroshima y desde allí un tren local hacia el puerto desde donde parten los barcos (todos estos transportes están incluidos en el JR Pass) hacia la isla de Miyajima, una isla especialmente conocida por su tranquilidad y por el torii flotante situado sobre el mar. El día estaba precioso y en el pequeño pueblo no encontramos demasiados turistas.

Torii Miyajima

Desde la isla de Miyajima deshicimos el camino andado hasta la ciudad de Hiroshima, mundialmente conocida por ser víctima del primer bombardeo atómico del mundo. A las 8 horas y 15 minutos del 6 de agosto de 1945 explotó la primera bomba atómica utilizada como arma a unos 600 metros sobre el centro de la ciudad produciendo una llamarada cegadora de más de un millón de grados centígrados. Casi todos los edificios situados en un diámetro de unos dos kilómetros del epicentro quedaron arrasados y miles de personas perdieron la vida al instante, otras a los pocos días y años después debido a los efectos de la radiación.

Hiroshima Japón

En recuerdo a lo sucedido y como llamamiento a la abolición de las armas nucleares, en Hiroshima se encuentra el Museo Conmemorativo de la Paz, un lugar que nos pone los pelos de punta y en el que reinaba un absoluto silencio durante todo el recorrido. Nos recordó al Museo de la Guerra en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam. Aquí se reúnen pertenencias de víctimas, fotos y otros materiales que transmiten parte del horror de los sucedido en el instante de la explosión y los daños que ha provocado posteriormente en la salud de muchas personas el efecto de la radiación.

Museo de La Paz, Hiroshima

Aún consternados por las imágenes y explicaciones del museo pero con la esperanza de que lugares de este tipo ayuden a no olvidar lo sucedido y a aprender de ellos, regresamos a Kyoto en lo que sería uno de los días que más cansados llegamos al hostel, a casa, pues no en vano recorrimos más de 700 de kilómetros en un solo día.

Días 5 y 6: Okayama y Osaka

Realizamos las visitas de Okayama y Osaka en dos días, sin embargo se pueden hacer perfectamente en la misma jornada. La visita a Okayama es muy parecida a la de Himeji pues la ciudad cuenta también con un castillo y un bello jardín, considerado el tercero en belleza de Japón.

Desde la estación de Okayama caminamos hasta los famosos jardines paseando tranquilamente durante al menos media hora. Al igual que todos los lugares que hemos visitado en Japón se encuentra tremendamente cuidado y en un día soleado se disfruta mucho de su paseo y de las fotos.

Jardines Okayama

En Osaka visitamos la zona de Namba y Dotonbori repleta de comercios y restaurantes. Decidimos almorzar en uno de los curiosos restaurantes japoneses en los cuales te sientas tras una cinta transportadora de rica y diversa comida. El baile de platos es constante por lo que mientras saboreas uno vas mirando con atención cuál será el siguiente al que le hincarás el diente. Al final, dependiendo del número de platos elegidos abonas la cuenta. Tras el almuerzo decidimos perdernos un poco entre callejones para alejarnos del bullicio. Encontramos tranquilos rincones y algún que otro templo sabiamente escondido.

Osaka en un día

Tras seis días en Kyoto tomamos de nuevo un rápido Shinkansen que nos devolvió a la capital del país, Tokyo. Allí nuestros amigos Adrián y Gosi nos esperaban casi recién llegados de Madrid. Disfrutamos muchísimo en su compañía y juntos sobrevivimos un tifón.

Datos prácticos para visitas desde Kyoto en 5 días:

 – Desde Tokyo a Kyto se tardan alrededor de 3 horas en Shinkansen.

– Desde Kyoto a Himeji tardamos 1 hora en tren. El precio de entrada a los alrededores del castillo y de los jardines es de 560 yenes por persona.

– Desde Himeji tomamos el tren a Kyoto (1 hora) y desde allí un tren local hacia Inari (5 minutos).

– Desde Kyoto tardamos 45 minutos en llegar a la ciudad de Nara. La entrada al templo principal, Todai-Ji, es de 500 yenes por persona.

– Desde Nara regresamos a Kyoto y tomamos tren hacia Saga-Arashima, tardamos aproximadamente 15 minutos. El paseo por el bosque de bambú es gratuito.

– Desde Kyoto a Hiroshima tardamos 2 horas y 20 minutos. A continuación, nos subimos en un tren local rumbo a Miyajima que tardó 26 minutos. Posteriormente un ferry hasta la isla. El Museo Conmemorativo de la Paz cuesta 50 yenes por persona.

– Desde Kyoto a la ciudad de Okayama tardamos 1 hora y 40 minutos.

– Para llegar desde Kyoto a Namba (Osaka), tomamos el tren hasta la parada shin-Osaka (15 minutos). Desde allí un tren a Osaka Station y desde ahí tomamos la JR Line hacia Imamiya donde cambiamos tren y una parada después llegamos a Namba.

Recuerda que puedes seguir nuestra Vuelta al Mundo pinchando aquí.

Vota esta publicación – [ratings]

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro viaje Japon[divider]

      6 Respuestas a “Visitas desde Kyoto en 5 días”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora