Visitar Volubilis en una excursión por libre desde Meknés
Sea por desconocimiento u olvido jamás hubiéramos imaginado encontrar un lugar con las características de Volubilis en pleno Marruecos. Si previamente nos hubieran enseñado una imagen del lugar para que lo ubicáramos en un mapa seguramente lo hubiéramos situado en Italia. Fuera como fuere, una vez en Marruecos, debíamos poner remedio al asunto y visitar Volubilis desde Meknés, una antigua ciudad romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Volubilis está situada a unos 30 km al norte de Meknés. Se trata de la zona arqueológica romana mejor conservada de todas cuantas hay en el norte de África. A lo largo de las, aproximadamente, 40 hectáreas que abarca Volubilis podemos encontrar restos fechados en el siglo III antes de Cristo. Tan importante y amplio fue el enclave que aún hoy se están encontrando maravillas romanas bajo los sedimentos depositados.
Visitar Volubilis desde Meknés
Hay quien prefiere visitar Volubilis desde la ciudad de Fez. En nuestro caso lo hicimos desde Meknés pues así aprovechábamos e íbamos avanzando en nuestra ruta de viaje de 2 semanas por Marruecos, Rabat era nuestro siguiente destino.
En Meknés hicimos noche y disfrutamos así de una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos. Nuestra decisión no pudo haber sido más acertada. Meknés es una ciudad relativamente pequeña y manejable, de esas que tanto nos gustan. Una ciudad donde nadie te insiste para venderte cualquier cosa, una ciudad donde te saludan y sonríen. Una ciudad, en definitiva, que hace que te reencuentres con el verdadero Marruecos y con el placer de viajar más allá de los guetos turísticos masificados.
La manera más barata de visitar Volubilis desde Meknés es en transporte público y compartido. Ese utilizamos. Para ello nos acercamos a la puerta de entrada del Institut Français situado en la llamada Ville Nouvelle pues desde allí parten los Grand Taxi hacia Moulay Idrís (el pueblo más cercano al yacimiento arqueológico). El instituto se encuentra a unos 15 minutos andando de la plaza central de Meknés, no tiene pérdida.
El trayecto en Gran Taxi desde Meknés a Moulay Idrís tuvo una duración de unos 30 minutos y nos costó 10 Dirham (1€) por persona.Pensábamos que al ser un taxi compartido seríamos como máximo 4 pasajeros más conductor pero no ¡viajamos 7 personas!
Una vez en Mulay Idrís debimos tomar otro taxi hasta Volubilis pues nos encontrábamos a 4 km del yacimiento arqueológico. El Grand Taxi nos dejó en la misma zona donde se toman otros Grand Taxi para ir a la zona arqueológica.
El precio de este segundo trayecto es normalmente de 5 Dirham por persona (0,50€) pero ¿qué nos ocurrió a nosotros? Pues que viajábamos en temporada baja y no había ni turistas interesados en visitar Volubilis ni locales que fueran en esa dirección por lo que tuvimos que pagar 30 Dirham por el taxi (el correspondiente a todos los asientos del mismo, 6 asientos x 5 Dirham = 30 Dirham). Tras esperar un rato y ver que nadie salía no nos quedó más remedio que pagar esa cantidad.
Alternativamente a la opción de los taxis compartidos puedes tomar un Grand Taxi privado desde el mismo Institut Français y por unos 250 Dirham (23€) realizar el traslado de ida y vuelta desde Meknés a Volubilis más 1 hora y media de visita en la antigua ciudad romana. Nosotros en total pagamos 20 Dirham (Meknés a Moulay) + 30 Dirham (Moulay a Volubilis) + 40 Dirham (Volubilis a Moulay) = 90 Dirham (8€).
¿Qué ver en Volubilis?
La ciudad de Volubilis nació en siglo III a.C. Fue la capital del reino de Mauritania hasta el año 40 d.C. Su gran actividad económica y comercial, gracias a la producción y comercialización del aceite de oliva, la convirtieron en una de las ciudades más importantes en el norte de África. Su población se calcula que fue de unos 30.000 habitantes.
En el centro de la ciudad se hallaba el Foro típicamente romano, la plaza cívica por excelencia y en ella se situaban: el capitolio (templo dedicado a las tres divinidades más importantes del panteón romano: Júpiter, Juno y Minerva), la basílica como lugar donde se tomaban las decisiones de las autoridades, los principales templos de la ciudad como el templo de Saturno, los mercados para el abastecimiento de alimentos y las termas para la higiene personal, como las del Foro 0 las termas de Galiano.
Para visitar Volubilis accedimos por la puerta situada en la zona sureste de la ciudad. Allí abonamos el precio de la entrada y pasamos a un pequeño museo con algunas breves explicaciones sobre la ciudad, así como un mapa con los lugares más emblemáticos. Tras atravesar el museo al aire libre rápidamente nos encontramos con los primeros restos de la ciudad romana.
Lo primero que hicimos fue acercamos a explorar la casa de Orfeo y las termas de Galiano llevándonos una gran sorpresa con el estado de conservación de los mosaicos de las termas. Rápidamente nos dimos cuenta de que si hay un lugar donde deberías mirar constantemente al visitar Volubilis es hacia el suelo de las antiguas casas. Esta ciudad romana dispone de numerosos ejemplos de mosaicos de la época algunos de ellos en perfecto estado de conservación.
• Casa de Orfeo
La casa de Orfeo es de una de las casas más grandes de Volubilis y conserva uno de los mejores mosaicos donde se representa el mito de Orfeo, poeta y músico que tocaba tan bien la lira que amansaba a todos los animales.
Una de las leyendas de Orfeo fue la de descender al mundo de los muertos a recuperar a su recién esposa Eurícide. Le rogó a Hades, el dios de las tinieblas, que se la devolviera y éste le puso una sola condición, que mientras regresaran del inframundo no mirara hacia atrás a comprobar que Eurícide lo seguía. La impaciencia de Orfeo provocó que Eurícide se desvaneciera ante sus ojos justo antes de alcanzar su destino.
• Termas de Galiano
Próximas a la casa de Orfeo encontramos las antiguas termas de Galiano, así llamadas pues en ellas se encontró una inscripción dedicada al emperador. De sobra es conocida la afición de los romanos por los baños termales y Volubilis no fue ajena a este gusto. Se estima que las termas ocupaban casi 1.000 m² a lo largo de los cuales se localizaban los vestuarios y otras estancias.
• Foro, Basílica, Capitolio y templo de Júpiter
Este conjunto arquitectónico se encuentra en la parte más alta de la ciudad y coronado por cigüeñas en la época del año que la visitamos lo cual le da un aura aún más místico si cabe. El Foro se siente como el centro del poder político de la época en esta ciudad. El capitolio fue construido por el emperador Macrino en el 217 d.C y se sitúa donde antiguamente se encontraba el Foro. Junto a él encontramos los baños del Foro. El templo de Júpiter era el punto neurálgico del culto oficial.
La basílica es otra de las zonas mejor conservadas de Volubilis teniendo en cuenta su dimensión. Estaba formada por un conjunto de 4 hileras de columnas y 3 naves. Aquí se impartía justicia y, además, fue sede del comercio de la ciudad. Se trata del edificio público de mayor tamaño de Volubilis.
• Arco del Triunfo de Caracalla
Es otro de los monumentos más destacables, impresionantes y bonitos de Volubilis. Impresiona sentarte en la vía principal de Volubilis, Decumanus Máximus (calle que va de este a oeste), e imaginar cómo sería el trasiego de personas y animales desde su inicio en la puerta de Tánger y su final en el Arco del Triunfo de Caracalla. Esta construcción data del año 217, está construida en mármol y en su momento estuvo coronada por una cuadriga de bronce.
• Mosaicos
Los mejores mosaicos se localizan en la casa de Éfeso, la casa de Orfeo y la casa de Dionisios donde los mosaicos representan los 12 trabajos de Hércules, el día a día de la época en la ciudad y las 4 estaciones del año. Vale la pena perderse entre las numerosas casas que conformaron la ciudad de Volubilis e ir descubriendo los innumerables mosaicos y las historias de cada uno de ellos. Envidiable el buen estado en el que aún se encuentran.
Para visitar Volubilis necesitas al menos dos horas. Durante este tiempo recorrimos la ciudad con paciencia, sin prisas … Dejándonos sorprender por sus numerosos restos, mosaicos, molinos y almazaras. Cuando el reloj marcaba casi las dos y media de la tarde decidimos regresar a Moulay Idris a almorzar (no dejes de probar el Kefta) y desde allí deshicimos el camino hacia Meknés de la misma manera que a la ida.
¿Cuánto cuesta la entrada para visitar Volubilis?
El precio (2018) por el acceso a Volubilis es de 20 Dirhams (2€) por persona a los que añadir la tarifa correspondiente a un guía si desear realizar una visita tutelada. Nosotros hicimos la visita por libre pero los guías que se nos ofrecieron pedían 120 Dirhams (11€) por 1 hora de explicación. Normalmente, la tarifa suele ronda los 200 Dirhams (18€) pero al ser temporada baja los precios son sensiblemente más baratos.
→ Una opción interesante es contratar un tour o unirte a alguna de las excursiones programadas para visitar Volubilis. Te recomendamos consultar precios y horarios aquí ←
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Marruecos que te pueden interesar
- Excursión al valle de Ourika
- Visita los zocos y la zona de los curtidores de Fez
- Excursión al desierto de Merzouga
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora