Visitar Torija, primera etapa del viaje a la Alcarria
Situada muy cerca tanto de Madrid (75 km) como de Guadalajara (18 km), la Villa de Torija supuso la primera parada en nuestro breve pero intenso viaje a La Alcarria. Un viaje que, tras visitar Torija, nos llevó a seguir durante unos días los pasos que Camilo José Cela había emprendido 70 años antes y que supondría el inicio de su obra «Viaje a La Alcarria».
Por todos es conocido que la conquista musulmana de la península ibérica duró 800 años hasta que, a finales del siglo XV, fue reconquistada por los Reyes Católicos. No obstante, la inmediaciones de Torija había sido recuperada mucho antes, en torno al siglo XI quedando desde entonces como custodios y defensores del torreón (posteriormente convertido en castillo) y de tan importante zona un grupo de caballeros templarios – una suerte de monjes – soldados.
Históricamente, Torija ha tenido una gran importancia debido a su situación estratégica -fue lugar de paso hacia y desde Castilla a distintas zonas como Aragón o Francia- y a la posterior presencia de su castillo, el Castillo de Torija. La Villa como tal data del siglo XV siendo totalmente arrasada en el año 1452 tras la contienda que enfrento a los Reinos de Castilla y Navarra.
Más recientemente, Torija fue la primera parada de Camilo José Cela en su Viaje a La Alcarria del año 1946. Dicho viaje que le llevó a caminar esta región castellana durante 10 jornadas. Cela transita de pueblo en pueblo y va viviendo los más variados encuentros, conversaciones, anécdotas en pueblos tan diversos como la ya mencionada Torija u otros como Brihuega, Cifiuentes, Trillo, Budía, Durón, Pareja, Sacedón, Pastrana o Zorita de los Canes.
¿Qué ver y visitar en Torija?
• El Castillo de Torija
Visitar Torija significa visitar su castillo. Nada más bajarnos del bus que nos trasladó hasta la villa nos sorprendió el porte y buen estado de conservación del castillo, sus grandes muros de piedra perforada y sus torreones nos impresionaron a primera vista. Una construcción es imponente a ojos del siglo XXI por lo que debió serlo mucho más siglos atrás.
En su interior, concretamente en su patio de armas, podemos encontrar el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara provincia en una superficie de unos 1.800 m2 en los que encontramos información muy interesante sobre historia, construcción, fauna y flora de toda la provincia. Un lugar cautivador y fundamental para hacernos una idea de lo que podremos observar a lo largo y ancho de toda la provincia.
Pero, tal vez lo más interesante de todo sea el Museo del libro «Viaje a La Alcarria» de Camilo José Cela situado en uno de los torreones del mismo Castillo de Torija. El museo está compuesto por 3 plantas en las que encontramos elementos personales de Cela así como continuas referencias al viaje que lo llevó en 1946 a recorrer a pie La Alcarria.
Suerte la nuestra que su íntimo amigo y gran artista alcarreño Jesús Campoamor se encontrara presto a darnos los detalles más interesantes de Cela a la vez que recorríamos el museo.
• La Plaza de la Villa
A pocos metros del castillo nos encontramos con la Plaza de la Villa. Tranquila, viendo pasar el tiempo con un ojo al castillo y otro al ayuntamiento disfrutamos de esta típica plaza castellana rodeada de casas y edificios con sus entradas cubiertas (mejor llamados soportales).
Una pila de piedra completa la plaza de la villa, una plaza que es imposible no ver al visitar Torija y en la que nos llama la atención su pavimento compuesto de pequeños cantos rodados.
• Iglesia parroquial de la Asunción
Templo de origen renacentista del siglo XVI posee una gran torre cuadrada que destaca sobre Torija. Lo más interesante de la iglesia se encuentra en su interior.
Un arco plateresco, un retablo renacentista, una reja de hierro de estilo gótico y una pila bautismal del siglo XV destacan sobremanera. A su vez, en el interior encontramos enterrados a los 3 primeros vizcondes de Torija.
• La Picota
Se trata de un monolito de piedra instalado en todos los pueblos castellanos que tenían el título real de «Villa». La Picota de Torija es del siglo XVI y se dice que era el lugar para ajusticiar a ladrones y bandidos. La podemos ver al poco de salir del pueblo siguiendo el «Viaje a La Alcarria«.
Hoteles recomendados en Torija
En nuestro caso tuvimos que hacer noche en la cercana Guadalajara dado que el vuelo que nos traía desde Tenerife llegó tarde. Si tu situación es parecida te recomendamos echarle un vistazo al Hotel Tryp Guadalajara pues si a la comodidad de sus instalaciones le sumas la facilidad para aparcar y el tener un centro comercial a escasos 5 minutos a pie lo hace ideal para seguir camino al día siguiente.
Entre los hoteles y casa rurales recomendadas en Torija destacaríamos la Casa Rural El Salero sita en el mismo Parador en el que se alojó Cela durante la primera etapa del viaje en la que pudo visitar Torija.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora