Puerto de la Cruz, visita y recorrido en 1 día

Pueblo de pescadores y cuna del turismo en Canarias. Con esta mezcla es fácil imaginar que visitar Puerto de la Cruz puede llegar a ser una experiencia en sí misma. Nunca es tan pocos kilómetros cuadrados encontramos una diversidad cultural tal que complementa a la perfección no solos los atractivos locales sino los de un destino tan importante como Tenerife.

Y es que Puerto de la Cruz es el lugar ideal desde el que conocer el resto de la isla. Un punto de encuentro desde el que mirar hacia el Valle de la Orotava, El Teide, San Cristobal de La Laguna o referentes como los acantilados de Los Gigantes o Anaga entre otros. Dicho esto, la ciudad ofrece algunos atractivos a los cuales vale dedicarle una visita sin prisa, una visita de detalles.

Puerto de la Cruz desde el aire

Puerto de la Cruz en Tenerife

El Valle de La Orotava se abre desde la cumbre hasta el mar, desde lo más alto del volcán hasta una costa que ocupan los municipios de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz. Este último, originariamente un pequeño pueblo de pescadores conocido como Puerto de La Orotava, pronto se convirtió en puerto comercial de Tenerife adquiriendo una profunda tradición en la exportación de productos e importación de cultura e ilustración europea.

La vinculación del Puerto de la Cruz con el mar y la agricultura ha sido muy importante. Sin embargo, algo comienza a cocerse a principios del siglo pasado. La llegada de turistas europeos atraídos por el buen clima del norte de la isla sirve de abono para su futuro boom turístico. Tan relevante fue que desde los años 70 comienza una profunda transformación de toda la infraestructura llegando a convertirse en la principal ciudad turística de Canarias.

Combina nuestra propuesta con el Free Tour por el Puerto de la Cruz reservando plaza aquí

Mapa de Tenerife antiguo

Visitar Puerto de la Cruz, qué ver en 1 día

• Jardín Botánico

Nuestro día dedicado a visitar Puerto de la Cruz comienza en las alturas. Más allá de la costa es donde se esconde la que tal vez sea la joya de la corona de la ciudad. Porque sí, Puerto de la Cruz es conocida por diversos atractivos culturales, gastronómicos o de entretenimiento pero este supera a todos ellos. Visitar el Jardín de Aclimatación de La Orotava, popularmente conocido como el Jardín Botánico es toda una experiencia para todo aquel que lo haga con ojos curiosos.

Creado en el siglo XVIII sirvió de escala para todas aquellas especies vegetales que, provenientes de otras partes del mundo, necesitaban de una aclimatación antes de su introducción en la España peninsular. Actualmente, el Jardín Botánico ocupa 2 hectáreas de superficie en los que se encuentran exóticos árboles tropicales. Destaca la gran variedad de palmeras, bromeliáceas, aráceas y moráceas. El precio de la entrada es de 3€ y el horario de apertura es de 09:00 a 18:00 hrs. (año 2021).

Jardín Botánico en Puerto de la Cruz

• Ermita de San Amaro

Una vez visitado el Jardín Botánico es hora de caminar siguiendo el curso de cualquiera de las calles de la urbanización de La Paz pues nuestro siguiente destino es, como no podría ser de otra manera, el mar. El Jardín Botánico se sitúa en el núcleo urbano de La Paz que domina y sirve de balcón hacia el océano Atlántico y la parte «nueva» de la ciudad (años 60 – 70).

La de San Amaro es la ermita más antigua de Puerto de la Cruz pues su construcción está fechada en el año 1591. En aquella época toda la zona hoy ocupada por hoteles y servicios aledaños era una importante necrópolis guanche en cuyos acantilados se hallaron yacimientos arqueológicos aborígenes. Sin duda deberías entrar a esta pequeña ermita si has decidido visitar Puerto de la Cruz.

Iglesia de San Amaro en Puerto de la Cruz

• Mirador de La Paz

Antes de proseguir camino nos detenemos en uno de los miradores más emblemáticos de Puerto de la Cruz. El mirador de La Paz ofrece unas inmejorables vistas al océano Atlántico, a la Playa Martiánez y al complejo del Lago Martiánez en última instancia. Vale la pena detenerse un rato y otear esta parte de la ciudad en continua transformación.

En esta zona de la ciudad hay numerosos bares y restaurantes (algún supermercado también). Sin duda un lugar ideal si buscas estar lo suficientemente alejado del centro como para disfrutar de la tranquilidad y la paz de tus vacaciones pero, a su vez lo suficientemente cerca como para caminar hacia el centro de Puerto de la Cruz.

Mirador de La Paz, Puerto de la Cruz

• Camino de las Cabras

Es difícil que a estas alturas el olor a mar no nos haya vuelto locos así que, al igual que las tortugas, avanzamos hacia la costa siguiendo su olor. Enfilamos el paseo de San Amaro primero (este toma la trasera del Hotel Puerto de la Cruz) y el conocido como «Camino de las Cabras» después. Aquí hacemos una parada para degustar uno de los mejores manjares de Tenerife, el famoso «zaperoco» o su versión sin licor el «barraquito«. Corre el rumor de que por aquí se prepara el mejor zaperoco de Puerto de la Cruz. ¡Hay que probarlo!

El zaperoco es un café típico de las islas Canarias aunque es en Tenerife donde más se consume. Generalmente se sirve en un vaso mediano capaz de soportar la explosiva mezcla de la que se compone. Leche condensada, Licor 43, café, leche natural en forma de espuma, canela, una pequeña corteza de limón y canela en polvo. Una exquisitez para aquellos amantes del café. Fuera como fuere, esto de los zaperocos siempre genera controversia pues no hay dos recetas iguales, así que lo mejor es salir ahí fuera, visitar Puerto de la Cruz y probar cuantos más mejor. Existe una variación del zaperoco que no lleva licor y que se conoce como barraquito.

El mejor barraquito en Puerto de la Cruz

Bar El Camino

• Paseo de Las Palmeras

A barriga llena corazón contento, así que una vez servidos con el café, unas tapas y la charla de rigor seguimos nuestro camino desembocando, irremediablemente, en el paseo de las Palmeras (Avda. Aguilar y Quesada). Este centenario paseo discurre a lo largo de unos 300 metros en línea recta paralelamente al cauce del barranco de San Felipe. Decenas de esbeltas palmeras Canarias (Phoenix canariensis) nos escoltan hasta la Playa de Martiánez.

También dejamos a un costado el Centro Comercial Martiánez que está pegado al acantilado, algunos hoteles a derecha e izquierda y al fondo el Atlántico.

Paseo de las Palmeras

• Playa Martiánez

Que conste que el mar en Playa Martiánez no suele estar tan calmado como se ve en las imágenes. Excepcionalmente parece que Poseidón sabía que íbamos a fotografiarlo y se presentó ante nosotros de lo más manso y guapo posible. Esta playa es el lugar ideal para aprender a hacer surf. Las olas son perfectas para los que se inician en este deporte. Consulta precios y disponibilidad en las escuelas locales de La Marea Surf School o Atlantik Surf.

Playa Martiánez se encuentra a los pies de sus propios acantilados. Unos acantilados de enorme importancia no solo etnográfica, por la presencia de yacimientos guanches que ya comentábamos anteriormente, sino por su elevado valor geológico y ecológico. Los acantilados alcanzan una altura de 50 metros hasta el mirador de La Paz. En esta ladera, hasta bien entrado el siglo XX, manaba una fuente natural de agua que durante años se dijo que era de las mejores de la isla.

Playa Martiánez

Surf Playa Martianez Puerto de la Cruz

• Lago Martiánez

Obra del polifacético artista lanzaroteño César Manrique, el Lago Martiánez supuso uno de los grandes hitos turísticos de la ciudad allá por los años 70. Este complejo de piscinas creadas artificialmente pero con el mimo que solo su ideólogo podría imaginar es uno de los lugares más fotografiados del Puerto de la Cruz. Es su piscina principal la que más llama la atención pues dispone de una gran fuente utilizada para llenar el vaso principal con agua de mar.

No nos olvidemos que antes de esta gran piscina se construyeron otras 2 piscinas para adultos y 1 para niños lo cual supone un espacio total de más de 100.000 m² de piscinas, zonas ajardinadas y monumentos inspiración de César Manrique tales como el Monumento a la ola, la Jibia o la escultura Barlovento.

Lago Martianez piscinas

• Ermita y playa de San Telmo

Casi íntimamente ligado al Lago Martiánez (al menos en las piscinas más situadas al oeste) podríamos decir que se encuentra la pequeña y familiar playa de San Telmo así como su remozado paseo y ermita. Desde la trasera de la ermita se obtiene un magnífica panorámica de algunas de las piscinas del Lago Martiánez y de San Telmo.

La playa de San Telmo, cariñosamente conocido también como bajío de San Telmo, es el lugar de baño de muchos portuenses durante gran parte del año. San Telmo consta de una pequeña playa donde disfrutan los más pequeños y a su alrededor numerosos charcos o piscinas naturales que invitan a un baño para descubrir los secretos del fondo del mar (si lo de arriba es un paraíso lo que encuentras bajo sus aguas no deja indiferente a nadie).

Te contamos todos los detalles sobre la playa de San Telmo aquí

Playa de San Telmo

• Iglesia de la Peña de Francia

Nuestro camino continua recorriendo el paseo de San Telmo hasta la conocida como Punta del Viento para, desde ahí, proseguir por la calle Quintana rumbo a la Plaza de la Iglesia. Es en esta plaza en cuyo interior se encuentra la patrona de la ciudad, la Virgen del Carmen a quién el martes previo al 16 de julio de cada año se saca en procesión.

En el exterior de la iglesia llama la atención su torre campanario visible desde numerosos puntos de la ciudad. La Peña de Francia es la iglesia más importante del municipio. En su interior observamos un bello artesonado mudéjar tan típico de las construcciones religiosas canarias con un interior de estilo barroco, especialmente el del Retablo Mayor.

Iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia

→ Agustín de Bethencourt ←

Nacido en el Puerto de la Cruz este importante militar e ingeniero es considerado como uno de los científicos más destacados del siglo XIX pues no solo destacó en el terreno de la ingeniería (fue el responsable del primer globo aerostático en España) si no que su conocimiento fue clave en los terrenos del desarrollo y planeamiento urbanístico de ciudades del momento.

Descendiendo la calle Quintana llegamos hasta la Plaza del Charco, corazón del Puerto de la Cruz, encontramos por el camino la ermita de San Juan Bautista y la Plaza Víctor Pérez un bello lugar para detenerse y disfrutar del tranquilo ambiente de esta apacible ciudad.

Ermita San Juan Bautista

La Plaza del Charco es una enorme plaza rodeada completamente por bares y restaurantes donde saborear algunos de los platos más típicos de la isla, queso asado, papas arrugadas, mojo o pescado fresco aunque al ser un lugar turístico también podemos encontrar restaurantes con gastronomía de diversas partes del mundo.

Es desde ahí desde donde divisamos el mar y el muelle pesquero de Puerto de la Cruz. Esta zona es donde más evidente es la mezcla, la diversidad cultural con la que se goza en la ciudad. En sus terrazas se mezclan turistas y locales, propios y extraños capaces de disfrutar de un lugar único.

Plaza de la iglesia

• El Muelle de Puerto de la Cruz

Entramos en la zona más tradicional y con mayor sabor marinero, probablemente lo más típico al visitar Puerto de la Cruz. El muelle de Puerto de la Cruz revolucionó la ciudad a partir del siglo XVII pues a través de él se producía una enorme actividad comercial relacionada, principalmente, con el plátano y el vino.

Aquí es donde podemos tomar una de las imágenes más típicas del municipio, la playa del muelle, la Casa de la Real Aduana y la popular escultura de la pescadora (donde es casi obligatorio detenerse a tomar una fotografía). Todo ello forma el Conjunto Histórico de Puerto de la Cruz donde la arquitectura doméstica llama la atención. Edificios de 2 y 3 plantas con patios enclaustrados y ventanas de guillotina hacia el exterior. La Casa de la Aduana es un ejemplo.

Muelle Puerto de la Cruz

• Murales en La Ranilla

Continuando nuestro recorrido desde el muelle o Plaza del Charco podemos acercarnos a la tradicional calle Mequinez donde da comienzo un colorido recorrido por parte del barrio de La Ranilla descubriendo sus murales en Puerto de la Cruz (puedes ver como son en el enlace anterior).

Pero la ciudad turística esconde muchos más secretos por lo que nuestra recomendación e invitación es que en esta zona del Puerto de la Cruz te pierdas y descubras lugares como la calle de La Verdad, una de las calles más bonitas con sus coquetos restaurantes, que descubras el contraste de colores de las casas de la calle Mequinez y la calle El Lomo mientras poco a poco te acercas a Playa Jardín.

La Ranilla Espacio Artesano

• Castillo San Felipe y Playa Jardín

La zona de La Ranilla es el antiguo barrio de los pescadores, una zona por la que pasear tranquilamente, que conserva en gran medida la arquitectura tradicional de las clases más modestas. Casas pequeñas, coloridas, con todo el encanto de lo exclusivo. Al final de ella casi enlazamos con el castillo de San Felipe

Este castillo fue de las primeras fortificación defensiva de la ciudad y data de los primeros años del siglo XVII pasando desde entonces por los más diversos usos como enfermería, ciudadela, restaurante y, más recientemente, en centro cultural para exposiciones y conciertos.

Castillo San Felipe

Termina aquí nuestro paseo por el Puerto de la Cruz con las vistas a Playa Jardín coronado por El Teide. Puerto de la Cruz, un pueblo convertido en ciudad que ha sabido conservar su sabor local, un lugar donde el turista y el local comparten los mismos espacios, un lugar amable y que bien merece una visita. Como no podía ser de otra manera, recomendamos visitar Puerto de la Cruz e incluso hacer un Free Tour por la ciudad, reserva plaza aquí.

Por cierto, este recorrido es para hacerse a pie, sin embargo, para conocer el resto de la isla por libre el coche de alquiler es nuestra recomendación. De esa manera podrás conocer todo lo que hay que ver y que te hemos resumido en esta publicación sobre Tenerife. Además, hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener libertad de movimientos. A continuación algunos ejemplos ↓

Puerto de la Cruz en 1898

Foto cortesía de Puerto de la Cruz – Un toque de color

Más sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones para visitar Puerto de la Cruz tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

Senderismo en Tenerife

Si te ha gustado esta publicación y nuestras recomendaciones para visitar Puerto de la Cruz tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.

Senderismo Tenerife

      33 Respuestas a “Puerto de la Cruz, visita y recorrido en 1 día”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora