Que ver en El Calafate y tour para visitar el Perito Moreno
El Calafate sirve de puerta de entrada para visitar una de las maravillas naturales del mundo bien sea por libre o formando parte de un tour. El glaciar perito Moreno es uno de esos lugares capaces de devolverte a la vida casi al instante. Es capaz de convencerte de que has encontrado tu lugar a pesar de encontrarse casi en el fin del mundo.
Este pequeño pueblo de la Patagonia de Argentina se sitúa en plena provincia de Santa Cruz, una de las más extensas y remotas del país pero no nos confundamos, El Calafate no es el pueblo más austral, ese honor lo ostenta Ushuaia que se sitúa entre el Canal Beagle y la cadena montañosa de Martial. Como su nombre indica “Ushuaia, fin del mundo, principio de todo“.
Cómo llegar a El Calafate
A El Calafate se puede llegar por carretera y por avión pero seamos sinceros, hacerlo por carretera es una tortura para la mayoría (una bella tortura para una muy pequeña minoría). Durante los preparativos de nuestra visita a El Calafate llegamos a valorar la posibilidad de cubrir la distancia entre Buenos Aires y El Calafate por tierra encontrándonos con que teníamos que salvar más de 2.700 km de distancia cosa que se nos hacía impensable.
Aún así investigamos un poco viendo que el tiempo mínimo de viaje sería de 40 hrs. de bus. Lo dicho, una locura. No obstante, si sigues interesado en hacer este recorrido te recomendamos consultar la web plataforma10 donde podrás ver horarios y precios de los buses en Argentina. A esas alturas lo teníamos claro. El avión era (y es) la mejor opción, en 3 hrs. llegas a la Patagonia. A El Calafate se puede volar desde Buenos Aires, Ushuaia o Bariloche durante todo el año.
Transporte desde el aeropuerto de El Calafate
El aeropuerto y el centro de El Calafate están separados por unos 22 km. de distancia. Hay varias opciones de transporte desde el aeropuerto de El Calafate.
• Taxi > Como en casi cualquier aeropuerto del mundo a la salida del mismo hay taxis que te llevarán al centro del pueblo por unos 900 Pesos.
• Bus > En nuestro caso el precio del taxi no estaba dentro del presupuesto diario asignado así que decidimos tomar el bus hasta la misma puerta de nuestro alojamiento. La compañía que realiza los traslados se llama VesPatagonia y el precio es de 450 Pesos ida y vuelta. Un traslado muy cómodo y seguro.
Hotel recomendado en El Calafate
El Calafate es un arbusto espinoso siempreverde endémico de la Patagonia de Chile y Argentina. Posee un fruto en forma de baya de color azul oscuro que además de ser comestible está muy rico. Más allá de la repostería, el Calafate posee usos medicinales u ornamentales entre otros. Pero no solo eso, el nombre de la ciudad proviene de ese fruto, tanto es así que hay un dicho que reza que “quien come calafate regresa a por más“.
Este pueblo recuerda a cualquiera de los alpes con sus casitas de madera perdidas en medio de las montañas. El centro del pueblo alberga tiendas de souvernirs y agencias que prestan servicios de turismo activo o transporte a casi cualquier lugar de la región incluido, como no, el Glaciar Perito Moreno.
Al ser un lugar perfecto como base de operaciones para visitar el Parque Nacional de los Glaciares podemos encontrar alojamiento para todo los gustos y bolsillos. Como casi todo en el pueblo, el hospedaje está bastante cerca de la estación de bus (350 metros) lo cual hace que su situación sea la ideal para moverte libremente sin necesidad de alquilar un coche.
Puedes ver más detalles del hospedaje en el que nos alojamos nosotros haciendo clic aquí (Calafate Hostel) pero te podemos adelantar que tanto la atención del personal (ambiente familiar) como la calidad de su comida fueron espectaculares, no tenemos queja alguna.
Qué hacer en El Calafate
Visitar la Laguna Nímez
La Reserva de la Laguna Nímez se puede alcanzar dando un agradable paseo de escasos minutos desde el centro de El Calafate (1 km de distancia). Se trata de una importante reserva de aves y fauna donde, especialmente en verano, se pueden observar flamencos, cisnes y otras aves hasta sumar más de 80 especies diferentes. Existe un centro de visitantes en la zona donde se explica lo más importante de la laguna.
¿Cuánto cuesta visitar la Laguna Nímez?
El acceso al centro de visitantes de la Laguna Nímez y, por ende, a las pasarelas que te llevan a poder caminar durante unas 2 horas por una ruta audioguiada tiene un coste de 15 Pesos por persona siendo los horarios de apertura de 09:00 a 19:00 hrs (18:30 hrs en otoño) durante todos los días de la semana.
Montar a caballo
Esta es una de las típicas experiencias que hacer en El Calafate, te sentirás un verdadero Gaucho (siempre que aguantes la postura a horcajadas sobre el equino). Los alrededores del pueblo poseen unos lugares espectaculares a los que casi que solo se puede llegar a caballo. Es por ello que, cada vez más, están apareciendo empresas y estancias que ofrecen esta actividad para el turista.
¿Cuánto cuesta un tour a caballo en El Calafate?
Los precios varían desde los 350 a 400 Pesos según la época del año y, obviamente, la empresa con la que contrates el servicio por lo que vale la pena preguntar en varias agencias diferentes. A nosotros se nos escapaba del presupuesto pero a buen seguro debe ser una experiencia en toda regla.
Visitar el Museo del Hielo, Glaciarum
A 6 km de El Calafate en dirección hacia el Parque Nacional de los Glaciares se localiza este Museo del Hielo llamado Glaciarum. En este museo se muestran los principales glaciares patagónicos además de tener un Centro de Interpretación de Glaciares. También alberga el llamado Glaciobar que no es más que un bar de hielo. Paredes, mesas, sillas y hasta vasos están esculpidos en hielo.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo del Hielo?
El acceso al Museo del Hielo tiene un coste de 480 Pesos e incluye el traslado desde tu hotel en El Calafate. La entrada al Glaciobar tiene un costo extra de 300 Pesos dentro de los cuales se incluye todo tipo de bebidas incluidas las alcohólicas. El horario de apertura del Museo es de 09:00 a 19:00 hrs.
Actividades de turismo activo
Sin duda, el turismo activo es uno de los fuertes de esta zona de Argentina. Dependiendo de la época del año este tipo de actividades van desde el rafting, senderismo o los paseos en bicicleta de los meses de verano al esquí o paseos en moto de nieve de los meses más fríos del año.
Existen numerosas agencias a los largo de la calle principal del pueblo que ofrecen este tipo de actividades donde podrás negociar un precio justo para cada una de ellas.
Visitar el Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno se encuentra a unos 80 km de distancia de El Calafate por lo que el trayecto en bus puede llegar a tardar hasta 1½ horas cuesta 400 Pesos ida y vuelta. El glaciar tiene 14 km de largo por 5 km de ancho teniendo éste unos 50 – 60 metros de altitud. Además, el Perito Moreno posee la particularidad de ser un glaciar en equilibrio, es decir, es un glaciar que avanza y se desprende a medida que se acerca a la península de Magallanes por lo que se pueden ver grandes témpanos de hielo resquebrajarse y caer dramáticamente sobre el Lago Argentino.
¿Cuánto cuesta la entrada al Perito Moreno?
La tarifa de acceso al Parque Nacional de los Glaciares y, a su vez, al Glaciar Perito Moreno es de 700 Pesos por persona existiendo descuentos para los nacionales argentinos (360 Pesos concretamente).
Consejos para visitar el Perito Moreno
- Recomendamos llevar tu propia comida y bebida desde El Calafate pues aún habiendo un café – restaurante dentro del parque los precios son desorbitados.
- Usa protector solar tanto para la piel como para los ojos (el cacao labial no está de más). A pesar de hacer frío el sol es bastante fuerte en esta zona del planeta.
- En el Perito Moreno suele hacer bastante frío así que vete preparado con ropa de abrigo (incluye guantes y pasamontañas).
- Big Ice y un Safari Náutico son dos de las actividades más comunes en el Parque Nacional de los Glaciares. El Big Ice implica un trekking por un glaciar acompañado de un guía cualificado. Por otra parte, el safari náutico no es más que un paseo en barco por el Lago Rico desde el cual podrás admirar las paredes del glaciar y disfrutar de la belleza del lugar.
Nuestra recomendación más allá de El Calafate
♥ Visitar El Chaltén
Si has llegado hasta este rinconcito del mundo es porque, además de visitar el Glaciar Perito Moreno, te gusta el turismo activo y de naturaleza. El Chaltén se sitúa casi a los pies del imponente Monte Fitz Roy de 3.400 m. de altura y una de las mecas mundiales para practicar el alpinismo profesional.
Sin embargo, desde el pequeño pueblo de El Chaltén se pueden hacer una serie de rutas de senderismo de diferente dificultad pero con un denominador común, el paisaje. Rutas de trekking desde El Chalten las hay cortas como las del Chorrillo del Salto o Mirador del Cóndor, algo más largas como la de Laguna Torre o Laguna Capri o de nivel superior como Laguna de los Tres o Piedra del Fraile. Lee nuestra publicación sobre el trekking en El Chaltén aquí.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Argentina que te pueden interesar
- Visitar las cataratas de Iguazú desde Argentina
- Viaje por el noroeste de Argentina
- Buenos Aires, breve guía de visitas
12 Respuestas a “Que ver en El Calafate y tour para visitar el Perito Moreno”
Buen día soy lucero desde Colombia. He leído las respuestas de las personas que como yo desean viajar a el Calafate. Pregunta ustedes estuvieron en el chalten. Hay bus para ir hasta haya no vamos a alquilar vehículo. Y en q tiempo recomiendan ir por aquello del frío. Y pregunta yo puedo desplazarme en el Calafate en bus todo el tiempo que este hay
Hola Lucero,
Nosotros fuimos desde El Calafate a El Chalten en bus, hay 3 horarios cada día.
Lo mejor es ir en los meses de noviembre, diciembre, enero o febrero … el resto de año puede que haga frío.
Saludos,
Marcos
Hola ! Queria saber si existen buses desde la ciudad de perito moreno hacia El calafate.
Muchas gracias !!!
Hola Kasandra,
Nosotros fuimos ida y vuelta en el mismo día en bus desde El Calafate así que sí, hay buses desde el Perito Moreno.
Saludos,
Marcos
Gracias por los consejos Luisa. Hay tambien transporte publico desde la entrada la Glaciar Perito Moreno a El Calafate?
Hola Héctor,
Nosotros hicimos ida y vuelta desde El Calafate al Perito Moreno, no tendrás problema.
Saludos!
Hola,
tengo una pregunta. Se puede ir al Perito Moreno desde El Calafate solo por autobus sin ninguna agencia turistica?
Saludos cordiales desde Polonia 🙂
Hola Justyna,
Si que es posible, de hecho nosotros fuimos por libre al Perito Moreno en transporte público, en bus concretamente. Podrás reserva en la estación de buses de El Calafate.
Saludos!
Marcos
Hola, pienso viajar con mi hijo de 8 años, que planes puedo hacer con él en El Calafate? también quisiera saber cuantos días sería bueno ir, para conocer lo mejor del lugar. Gracias!
Hola Luisa,
El Calafate no tiene tanto que hacer para entretener a un niño de 8 años, quizás acercarte a la laguna Nímez para ver aves, ir al Perito Moreno y dar un paseo en barco por las lagunas cercanas pero en lo que es El calafate poca cosa. La ciudad es puerta de entrada al glaciar por lo que esa es la principal atraccción.
Saludos!
Hola!, ¿Cómo están? Tengo una duda, ¿Cuál sería el tiempo que se tarda en llegar al glaciar Perito Moreno desde El Calafate? Es que encontré que se tarda 8 horas en bus, por favor agradezco me confirmen el dato.
Muchas gracias!
Hola Zareth,
Bienvenida al blog.
La distancia entre El Calafate y Perito Moreno es de 80 km, calcula algo más de 1 hr. de trayecto no las 8 que has leído por ahí.
Saludos!