Visitar La Paz, una ciudad colgada de las nubes
Visitar La Paz implica hacerlo con pausa, midiendo los esfuerzos, tanto por sus grandes dimensiones como por la altura a la que se encuentra. Y eso que llegamos procedentes de Potosí donde pasamos unos días de aclimatación y tranquilidad tras hacer el tour por el salar de Uyuni.
Aún así pasear por ciudades a tanta altura cansa. A cada paso te ves obligado a detenerte y respirar profundamente, mascar hojas de coca y ver la vida pasar a un ritmo mucho más tranquilo al que estás acostumbrado.
¿Cómo llegar a La Paz?
Llegar a La Paz en avión
Probablemente la manera más rápida de acceder a Bolivia implica volar a La Paz. El Aeropuerto Internacional de El Alto se encuentra situado en la ciudad de El Alto (a unos 15 km de La Paz) y se trata de un aeropuerto un tanto peculiar dada la altura a la que se encuentra, 4.000 msnm, lo que lo convierte en el quinto aeropuerto comercial más alto del mundo.
Por cierto, todo pasajero que tome un vuelo desde el aeropuerto de La Paz debe pagar tasas de salida. En el caso de vuelos internacionales es de 154 Bolivianos y para vuelos nacionales es de 15 Bolivianos excepto los pasajeros que viajen en la compañía estatal Boliviana de Aviación.
Llegar a la Paz en bus
Los buses que llegan de Uyuni, Potosí, Sucre o Santa Cruz de la Sierra lo hacen a la estación central de La Paz mientras que los buses que llegan desde Copacabana, a orillas del lago Titicaca, lo hacen a las inmediaciones del cementerio general de La Paz.
Nuestra llegada a La Paz vino precedida de un trayecto en bus nocturno desde la ciudad de Potosí. Al abordar el bus en la estación terminal de Potosí nos resultó algo raro ver a los demás pasajeros con mantas y ropa de abrigo. No le dimos mayor importancia ¡qué ingenuos! El viaje en bus resultó ser horrible. Curvas, innumerables paradas y sobretodo, frío. El frío que pasamos durante las 10 horas que duró el trayecto hicieron que llegáramos a La Paz totalmente entumecidos.
Hotel recomendado en La Paz
En la zona histórica de la ciudad y a escasos minutos a pie de la Plaza Murillo se encuentra el Hostal República donde nos alojamos unos días. Llegamos al establecimiento directamente del bus que nos trasladó desde Potosí y nada más entrar a la habitación nos dimos una ducha y nos metimos en la cama. La verdad es que nos es un mal lugar donde dormir ya que, además, posee habitaciones de todo tipo. Nosotros pagamos por una habitación doble con baño privado 230 Bolivianos.
El segundo hotel que elegimos fue el Ritz Aparthotel. Este Aparthotel se encuentra en la zona moderna y bohemia de La Paz, en el barrio de San Jorge. Tanto es así que nunca hubiéramos imaginado estar en Bolivia al pasear por los alrededores de la Plaza Isabel La Católica que es donde se encuentra el Ritz. Pagamos unos 770 Bolivianos por una noche. Cerca hay numerosos restaurantes (caros), casas de comida (baratos) e incluso un centro comercial que ya lo quisieran para sí muchas ciudades de España.
Visitar La Paz, 7 lugares que ver
Visitar el mercado de las Brujas
Se trata de un peculiar mercado situado cerca de la Plaza de San Francisco del que esperábamos mucho más y en el que se pueden comprar productos naturales contra el soroche, el mal de ojo o contra el mal de amores. También se venden todo tipo de productos de artesanía boliviana. No te asustes si ves llamas disecadas usadas en ritos en honor a la Pachamama.
Basílica de San Francisco
Este templo se encuentra situado en el centro de la ciudad y está dedicado a San Francisco de Asís. Durante nuestra visita a la ciudad lo encontramos cerrado, sin embargo es un buen lugar para sentarse y contemplar a los ciudadanos de La Paz. El continuo trasiego de personas lo convierten en un lugar ideal para observar y llenarse de la esencia de esta ciudad.
Teleférico a El Alto
De reciente construcción, el teleférico a El Alto une La Paz con la ciudad de El Alto con lo que ya se puede imaginar que se trata del mayor teleférico urbano del mundo. Supone de la mejor manera de unir ambas ciudades pues se evita el caos circulatorio de las dos ciudades a la vez que su precio es muy barato, solo 3 Bolivianos.
Tour al Valle de la Luna
Situado muy cerca de La Paz y fácil de visitar en transporte público se encuentra el Valle de la Luna, una formación rocosa debido a la constante erosión eólica del lugar. El precio por acceder al recinto es de 15 Bolivianos y su horario es de 09:00 – 16:00 hrs. de lunes a viernes.
• ¿Cómo llegar al Valle de la Luna?
La manera más fácil de llegar al Valle de la Luna es tomando un taxi que por unos 35 Bolivianos te deja en la misma puerta. La alternativa más barata es ir en ytransporte público tomando el bus bien desde la estación central de La Paz o bien desde la calle Sagarnaga con la Basílica de San Francisco, 3 Bolivianos.
Plaza Murillo
En la Plaza Murillo se encuentra la sede del Gobierno de Bolivia. Conocida inicialmente como la Plaza Mayor, posteriormente pasó a ser conocida como la Plaza de Armas hasta que en el año 1825 se denominó Plaza Murillo. Su nombre hace honor a Pedro Domingo Murillo (1759 – 1810) a causa de su participación en el levantamiento revolucionario del 16 de julio de 1809. A su alrededor encontramos los edificios gubernamentales más importantes de Bolivia como el palacio presidencial y la sede del Congreso de la República.
Pasear por la Calle Jaén
Se trata de una de las calles más bonitas y turísticas de La Paz. Recuerda a las calles de Andalucía, casas de colores y ambiente distinguido. La Calle Jaén se sitúa en el casco viejo de la ciudad, próxima a la Plaza Murillo. En ella encontramos varios museos, bares, restaurantes, … mientras recorremos su suelo empedrado.
Existen numerosas leyendas sobre brujas, duendes, almas en pena, … en la ciudad de La Paz, una de ellas envuelve en magia esta antigua calle donde dicen que aún transitan duendes, fantasmas … ¡y también una viuda que seducía a los hombres borrachos!
Tour, carretera de la muerte en bicicleta
Es uno de los tours estrella desde la ciudad y motivo de sobra para algunos que se plantean visitar La Paz. Recorrer la denominada como “Carretera de la muerte” en bicicleta sirve para cubrir las necesidades de aventura del más valiente que se precie. Nosotros esa actividad nos la saltamos pues con el cansancio que llevábamos encima y sufriendo el mal de altura no teníamos los reflejos necesarios como para probar y sobrevivir. Los precios de esta excursión suelen rondar los 650 – 800 Bolivianos.
Muy interesante: uno de los principales dioses Inca es la Pachamama o lo que viene a ser lo mismo que la Madre Tierra. Dicha deidad no se localiza en un lugar concreto si no que se encuentra en todas partes.Protege al dar la vida y protección a sus súbditos pero, a su vez, ataca cuando no se siente recompensada con ofrendas provocando enfermedades y plagas en los cultivos.
• Excursión al salar de Uyuni (1 día)
• Tour (en bicicleta o autobús) por la carretera de la muerte
• Excursión al valle de La Luna y la montaña Chacaltaya
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Bolivia que te pueden interesar
- Consejos para visitar el salar de Uyuni
- Visitar Potosí y su cerro Rico
- Unos días en Copacabana y el lago Titicaca
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora