Visitar La Orotava, qué ver en 1 día en una ruta a pie
Visitar La Orotava es un imprescindible en todo viaje a Tenerife pues al pasear por la villa es inevitable que te empapes de historia, de la más impresionante naturaleza, saborees rica gastronomía, y disfrutes de un ritmo de viaje más pausado al habitual. Al fin y al cabo ¿quién tiene prisas estando de vacaciones?
El casco histórico de la Villa de La Orotava es uno de esos lugares que ha sabido mantener su esencia casi intacta a pesar del paso del turismo. Uno de esos lugares que no puedes dejar de visitar si viajas a la isla de Tenerife.
Visitar La Orotava
¿Dónde aparcar en La Orotava?
Lo mejor es no complicarse demasiado. Las plazas de aparcamiento gratuitas alrededor de las calles más céntricas de la ciudad suelen estar ocupadas desde temprano. Lo mejor es hacer como nosotros y aparcar en la urbanización de El Mayorazgo donde no suele haber problemas para estacionar. Cerca del Museo de Artesanía Iberoamericana (punto de inicio en nuestra ruta para visitar La Orotava a pie) es una buena zona para dejar el coche que, dicho sea de paso, supone la mejor manera de moverse por la isla.
Qué ver en La Orotava en 1 día
Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
Adentrarnos en este museo es dar un pequeño paseo por Centro y Sudamérica sin necesidad de salir de la isla de Tenerife. Las colecciones de artesanía se encuentran en el interior del ex-convento de San Benito Abad. Una antiguo edificio del siglo XVII situado entorno a un espacio donde reina el más absoluto silencio solo interrumpido por el canto de los pájaros arremolinados entorno a su patio central.
Sus diversas salas, entre las que destaca la Sala de la Roseta (una de las manifestaciones más antiguas de arte textil de Tenerife), cuentan con suelos y techos de madera además de escaleras de piedra en perfecto estado de conservación. El conjunto arquitectónico hace que merezca la pena la visita de este museo cuya entrada tiene un coste de 2€ siendo su horario de visita de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Durante las tardes y los fines de semana permanece cerrado.
Continuamos el paseo por la Villa de La Orotava ascendiendo por la calle Tomás Zerolo comprobando que la ruta a pie por La Orotava no es tan cómoda como la de la San Cristóbal de La Laguna o cuando te mostramos qué ver en Garachico. Tanto La Laguna como Garachico son preciosas ciudades coloniales sin desnivel alguno, sin embargo, en La Orotava las cuestas son continuas, algunas más pronunciadas que otras por lo que no es mala excusa parar, sacar la cámara, coger aire y continuar con el camino.
En el cruce con la sede que tiene la Universidad Europea de Canarias en La Orotava tomamos hacia la derecha para acercarnos a la iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, todo un icono de la ciudad.
Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción
Su soberbia fachada es la muestra de barroco más importante existente en la isla de Tenerife. Esta iglesia es un símbolo, especialmente su cúpula, pues está inspirada en la Catedral de Florencia, y es punto de referencia visible desde varias zonas de La Orotava.
Destacan en sus fachada las torres de unos 25 metros de altura, así como ese juego de movimiento, luces y sombras tan característico del estilo barroco. Encontramos en su fachada, y flanqueando al balcón del segundo nivel, dos circunferencias donde están representadas las islas Canarias y Cuba. Sobre el balcón una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción además de cuatro gárgolas de estilo medieval.
Los terremotos sufridos en la isla en 1704 y 1705 debido a las erupciones del volcán de Güímar dañaron seriamente la estructura de esta iglesia empeorando con el paso de los años teniendo que ser reconstruida en gran parte gracias a donaciones hechas por aquellos emigrantes que salieron de la isla en busca de un futuro mejor.
En el interior de la iglesia de 3 naves encontramos importantes obras de alguno de los mejores escultores canarios, como es el caso de Fernando Estévez (discípulo de Luján Perez) y su escultura de la Virgen de Candelaria (patrona de las Islas Canarias). En las capillas laterales encontramos la imagen del Calvario, un cuadro de Ánimas y la imagen de San Pedro.
Ya en el exterior localizamos a un costado de la iglesia una pequeña plaza ajardinada donde nos acercamos para ver la bella escultura dedicada a los Alfombristas de La Orotava. Éstos son los autores de una de las muestras de arte efímero más sorprendentes del mundo: las Alfombras de La Orotava.
Las famosas Alfombras de La Orotava, realizadas con flores y arena volcánica procedente del Parque Nacional del Teide, se crean para las fiestas del Corpus (entre los meses de mayo y junio). No obstante, si tu visita no coincide con estos meses puedes acercarte a la llamada Casa del Turista donde existe una exposición permanente de esta importante tradición que comenzó a tomar importancia a mediados del siglo XIX. Puedes hacerte una idea de cómo son las alfombras que se hacen en La Orotava en esta galería de imágenes.
Como no podía ser de otra manera nuestra siguiente parada programada es la Casa del Turista. Para ello tomamos la calle trasera de la Iglesia de La Concepción en sentido ascendente (Calle del Colegio) no sin antes hacer un breve alto para admirar la Casa Lercaro, otra joya del casco histórico de La Orotava construida en el siglo XVI. Si en este momento de la ruta te apetece tomar algo, la cafetería de la Casa Lercaro es un lugar muy recomendable.
Puedes reservar plaza aquí para hacer un Free Tour por La Orotava
Casa Lercaro
En la fachada barroca de la Casa Lercaro destacan los balcones de la segunda y tercera planta, los esgrafiados con formas vegetales, su color ocre y el bello contraste con los geranios rojos. Todo ello convierte a este edificio en otra de las imágenes más clásicas y llamativas del municipio de La Orotava.
La Casa Lercaro perteneció a una noble familia asentada en la isla de Tenerife tras la conquista, Ponte, Lugo, Grimaldi, Fonte y Rizo. En su interior observamos a la izquierda un amplio salón preparado para el almuerzo cuya decoración nos traslada a otra época, a otro siglo.
Pasamos al patio principal, donde un restaurante y cafetería con unas fantásticas vistas de todo el Valle de La Orotava, nos invitan a disfrutar de un barraquito y así recuperamos fueras para continuar con las empinadas calles de esta ciudad.
Molino de Gofio
El olor a cereal lo invade todo, no en vano, casi colindante a la Casa Lercaro se sitúa un antiguo molino de agua donde hoy se fabrica y vende gofio. El gofio es uno de los elementos más importantes de la gastronomía canaria. Hablamos de maíz molido y tostado que se suele comer con potajes, mezclado solo con azúcar y a cucharadas. También de forma más elaborada en el conocido como escalón de gofio.
Los molinos son una seña de identidad del municipio. El agua procedente de los nacientes de Aguamansa se utilizaba como fuerza hidráulica para mover 13 molinos de agua. Hoy en día 2 de ellos se dedican a la fabricación de gofio.
Casa del Turista
Continuamos ascendiendo hasta llegar al que seguro es el punto más turístico del centro colonial e histórico de La Orotava. En este lugar encontramos la fachada más famosa de la ciudad, la de la Casa de los Balcones y también la llamada Casa del Turista.
En el interior de la Casa del Turista, que es realmente una tienda de souvenirs de la isla, se muestra durante todo el año un ejemplo de las famosas alfombras de La Orotava, mencionadas anteriormente.
Alrededor vemos numerosas imágenes de alfombras realizadas en años anteriores en la Plaza del Ayuntamiento de La Orotava durante las fiestas en honor al Corpus Christi, San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza.
El mirador del interior de la Casa del Turista es otro de los motivos por los cuales merece la pena entrar. En un día soleado se observa todo el Valle de La Orotava y, a lo lejos, una enorme pirámide, el volcán del Teide que durante esos días aún luce algo de nieve en su cara norte. Las vistas del valle son realmente sobrecogedoras.
Casa de Los Balcones
La Casa de Los Balcones es una de las muestras de arquitectura canaria más bella en la isla de Tenerife. Una auténtica joya del siglo XVII comparable a la Casa Lercaro. La mezcla de colores entre los geranios, la madera de pino canario alrededor adornada con motivos espirales de color blanco y un imponente balcón de más de 10 metros que cruza la facha de manera horizontal le confiere un aspecto muy llamativo.
Reserva aquí tu ticket para visitar la Casa de Los Balcones
Una casa antigua y señorial, perteneciente a una familia muy pudiente que atrae todas las miradas de los que visitamos La Orotava. En su interior encontramos en el segundo nivel un museo sobres Usos y Costumbres, donde antiguamente estaban las habitaciones principales. El último piso era el del granero.
Tras las visita a la Casa del Turista y Casa de los Balcones comenzamos ya a descender ¡un alivio! y, tomando la calle Carrera del Escultor Estévez, nos dirigimos hacia el Ayuntamiento de La Orotava.
Ayuntamiento de La Orotava
El Ayuntamiento de La Orotava es un sobrio edificio neoclásico de color rosa donde llama especialmente la atención la enorme plaza que lo introduce. Es aquí donde cada año se realiza la mayor de las alfombras con arena volcánica de la isla con motivo de la octava del Corpus Christi. Sin duda es una de las fiestas que no deberías perderte.
Hijuela del Botánico en La Orotava
Justo por encima del Ayuntamiento de La Orotava se encuentra este pequeño jardín botánico conocido como La Hijuela que depende del Jardín de Aclimatación de La Orotava situado en el Puerto de la Cruz. Un lugar donde aquellas especies tropicales traídas a la isla se adaptaban al clima europeo antes de dar el salto a la península.
Un enorme drago canario (Dracaena draco) de algo más de 200 años de antigüedad nos da la bienvenida a este pequeño pulmón situado en el corazón del centro colonial. Alberga una gran cantidad de especies vegetales donde destaca también un madroño canario (Arbutus canariensis) o una Secuoya del Alba (Metasequoia glyptostroboides). El lugar invita a sentarse a la sombra y disfrutar de este pequeño pulmón verde en el centro de La Orotava.
Jardines Victoria
Cruzando la calle, justo frente a la Hijuela del Botánico, encontramos la entrada a los Jardines Victoria también conocidos como los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja. Se trata de un conjunto de terrazas ajardinadas que gozan de una privilegiada vista hacia el mar y desde donde destacan la cúpula de la Iglesia de la Concepción en color granate así como sus elevadas torres.
En lo alto de los Jardines Victoria encontramos un pequeño mausoleo construido en mármol blanco para dar descanso al VIII marqués de la Quinta Roja, Diego Ponte del Castillo, un conocido masón a quién en un primer momento la iglesia católica negó que sus restos descansaran en un cementerio cristiano.
Su madre mandó a construir este mausoleo para que los restos del marqués descansaran en el, sin embargo, Diego Ponte nunca fue ahí sepultado.
Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución (también conocida como Plaza del Kiosco) es el final de nuestro pequeño paseo por La Orotava. En ella encontramos la iglesia y ex-convento de San Agustín, hoy Casa de la Cultura.
La iglesia de San Agustín es una mezcla de estilos arquitectónicos pues tiene un poco de mudéjar, de barroco y neoclásico. Un claro ejemplo de arte ecléctico que merece la pena visitar.
Desde la plaza se observa también el Liceo Taoro donde damos por concluido este paseo por la villa histórica de La Orotava, sin embargo, antes de regresar al coche nuestros estómagos deben ser compensados. Así que buscamos en los alrededores un lugar donde poder calmarlos.
Ruta a pie para visitar La Orotava
Si estás preparando tu viaje a Tenerife no es mala idea combinar en un mismo día el ascenso al Teide por la mañana y dedicar la tarde a visitar La Orotava. Siguiendo nuestra ruta a pie y el mapa siguiente tienes todo lo necesario para pasar 1 día estupendo en el norte de la isla.
Más sobre Tenerife
Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- ¿Qué visitar en Tenerife?
- Las mejores playas
- Murales de Puerto de la Cruz
- Visita a Garachico
- Observación de Estrellas
- La Gomera en 1 día
Senderismo en Tenerife
Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.
- Pico del Teide a pie > 8,3 km y dificultad alta.
- Alto de Guajara > 2 km y dificultad alta.
- Volcán Pico Viejo > 9,3 km y dificultad extrema.
- Kayak en Los Gigantes > 6 km y dificultad baja.
- Roques de García > 3,5 km y dificultad media.
- Pico del Teide en teleférico > 0,6 km y dificultad media.
19 Respuestas a “Visitar La Orotava, qué ver en 1 día en una ruta a pie”
Hola,
La Orotava que describis es la que esta al lado de puerto de la cruz ¿verdad?
es que he visto en el mapa otra al lado de santa Cruz
Hola Dori,
La Orotava solo hay una y está en el norte de la isla, efectivamente cerca del Puerto de la Cruz.
Cerca de Santa Cruz no hay ningún pueblo o ciudad con ese nombre, quizás sea error del mapa.
Cualquier duda nos dices!
Saludos,
Marcos
Hola!! Muchas gracias por la info, en Octubre viajo a la isla y quiero visitar Tenerife Norte. Quiero un lugar tranquilo donde poder visitar todo el norte, donde me recomiendas. Estoy entre Puerto de la Cruz y Orotava pero cualquier sugerencia me vendría bien. Gracias!!
Hola Alicia,
Puerto de la Cruz tiene una mayor infraestructura de hoteles y apartamentos, es ciudad turística aunque hay zonas tranquilas.
En La Orotava salvo algún hotel emblemático en el centro el esto serán viviendas vacacionales o casas rurales en la zona alta.
En todo caso, entre ambos lugares solo hay 10 min de coche así que los disfrutarás igualmente.
Saludos,
Marcos
Buenos dias a ambxs,
Muchas gracias por el articulo, muy completo. Y felicitaciones por el blog en general, que es informativo y encantador al mismo tiempo. Aprovecho para escribirles porque voy a Tenerife en dos semanas hasta mediados de abril [ casi un mes! 🙂 ], y precisamente me quedo en La Orotava. Sabrian decirme si hay algun punto, barrio, calle que es mejor evitar por falta de seguridad? En La Orotava en particular, pero extiendo mi pregunta a toda la isla dado que, si entendi bien, son de Tenerife.
Otro punto, aunque éste toca al parque de Anaga: resulta complicado encontrar los senderos? Viendo Google Maps me da la impresion que muchas veces hay que lanzarse en plena naturaleza sin que los senderos estén bien delimitados, pero quizas me equivoco.
Tengo entendido también que la hosteleria, si bien con restricciones, sigue funcionando.
Un saludo y gracias desde ya,
V.
Hola Violeta,
Bienvenida al blog.
Por la seguridad no te preocupes, tanto La Orotava como Tenerife son lugares muy seguros y esto te lo digo con total sinceridad.
Respecto a los senderos de Anaga siguiendo las indicaciones que te damos en las distintas publicaciones del blog podrás hacer los caminos sin problema. De todas maneras, en el Mirador de Cruz del Carmen está en Centro de Visitantes del Parque Rural de Anaga. Allí te dan información e incluso mapas con la red de senderos oficiales. Estos senderos están bien marcados.
La hostelería está abierta. Si que es cierto que hay algunos lugares cerrados a día de hoy (incluso hoteles) pero con la vacunación creeemos que la situación estará más o menos normalizada de cara al verano. Para Semana Santa si que no vemos demasiadas opciones de verlo todo abierto. Independientemente de esto todo lo demás funciona con normalidad (cafeterías, supermercados, bancos, etc).
Cualquier pregunta que tengas háznosla llegar sin compromiso!
Saludos,
Marcos
los felicito! mucho es lo que me está ayudando a preparan mi viaje sus conocimientos y su forma de expresarlos y brindarnos información.
Les pregunto por si pueden orientarme, mis abuelos maternos son de Santa Cruz de Tenerife, pero no tengo más información, presumo que habrán nacido alrededor del 1870, luego emigraron a Uruguay y de allí a Argentina, conocen alguna institución que pueda darme información acerca de sus nacimientos?
Gracias y genial por toda la ayuda que me brindaron para organizarme
Hola Marta,
Bienvenida al blog.
Pues complicado lo veo pero en esa época los registros más veraces serían los eclesiásticos. En algún archivo de la iglesia deben haber partidas de nacimiento desde el que tirar en busca de información. Otra opción sería comenzar indagando via el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (como dices que son de allí) y en función de lo que ellos te digan ir derivando hacia uno u otro lugar. En todo caso, parece que es un trabajo de tiempo.
Espero que tengas suerte con la búsqueda.
Marcos
Hola Marcos y Yolanda,
Qué alegría haber encontrado vuestro blog porque vamos a Tenerife este febrero y vuestras descripciones y recomendaciones seguro que hacen que aprovechemos la semana muchísimo mejor.
Quería preguntaros, ¿tendríais recomendaciones de lugares auténticos y bonitos para comer?
Mil gracias por vuestro trabajo.
Un saludo, Marta.
Hola Marta,
Si te alojas por el norte de la isla (o pasas por la zona) no dejes de visitar un guachinche. Son casas de comida situadas, por lo general, en las medianías donde podrás probar comida casera y local. Algunos ejemplos son Los Gómez o El Cubano (La Orotava), El Primero (Santa Úrsula) pero ya te digo que cientos. Poniendo esos nombres en Google Maps te marca la dirección.
Saludos,
Marcos
Varias preguntas :
.- Cuando hicistéis ( estación del año ó mes ) la visita ?
.- Aunque sea » publicidad «, recomendaciones ( qué y donde ) comer ?
.- Qué coche llevabáis y donde lo alquilastéis ? desde la Peninsula ó in situ ?
.- Donde teníáis vuestro punto de partida ( hotel, apartamento.. ) en la isla ?
He tomado buena nota de vuestras andaduras por la isla y haré buen uso de ellas.
Voy 10 días , a partir del 21 de abril de este año.
GRACIAS y enhorabuena por el blog
Hola Antonio,
Hicimos la visita en octubre pero no te preocupes, cualquier época del año es buena para recorrer La Orotava.
Nosotros somos de Tenerife por lo que no alquilamos coche pero puedes reservar en alguna agencia Canaria (antes de llegar así te asegurar tener coche) como Cicar, Plus Car o AutoReisen.
El sur de la isla es bastante guiri por lo que te recomendaríamos el Puerto de la Cruz, desde ahí tienes a 30 minutos La Laguna, a 10 La Orotava, a 70 El Teide …
Saludos,
Marcos
Hola, soy de Argentina y pienso viajar en Octubre a Tenerife. Estuve viendo todo el blog y me pareció excelente, pero no lo puedo imprimir para tener los datos como guía. Quisiera saber cómo hago para tenerla.Gracias.
Hola María Elvira,
Lamentablemente la web no permite descargar contenido en todo casi siempre está disponible para ir consultando sobre la marcha, así ahorramos papel.
Si necesitas algún dato concreto háznoslo saber.
Saludos!
Marcos
Hola cuanto se tardaría en hacer esta ruta de visita a La Orotava?
Hola María,
Calcula medio día, puedes incluir el almuerzo en alguno de los bares y tascas del centro.
Saludos!
Muchas Gracias!!
Puerto de la Cruz y Garachico se tardaría también medio día en visitarlos?
Efectivamente, ambos te llevarán mediodía. Garachico se suele combinar con Icod de los Vinos e incluso con el Parque Nacional del Teide (Teide por la mañana) mientras que Puerto de la Cruz puedes hacerlo con La Orotava. Igualmente puedes hacer Teide y Orotava el mismo día.
Hay varias formas de combinar las visitas!
Muchas Gracias!! 🙂