Visitar La Orotava, qué ver en 1 día en una ruta a pie

Visitar La Orotava es un imprescindible en todo viaje a Tenerife pues al pasear por la villa es inevitable que te empapes de historia, de la más impresionante naturaleza, saborees rica gastronomía, y disfrutes de un ritmo de viaje más pausado al habitual. Al fin y al cabo ¿quién tiene prisas estando de vacaciones?

El casco histórico de la Villa de La Orotava es uno de esos lugares que ha sabido mantener su esencia casi intacta a pesar del paso del turismo. Uno de esos lugares que no puedes dejar de visitar si viajas a la isla de Tenerife.

Que ver en La Orotava Tenerife

Visitar La Orotava

¿Dónde aparcar en La Orotava?

Lo mejor es no complicarse demasiado. Las plazas de aparcamiento gratuitas alrededor de las calles más céntricas de la ciudad suelen estar ocupadas desde temprano. Lo mejor es hacer como nosotros y aparcar en la urbanización de El Mayorazgo donde no suele haber problemas para estacionar. Cerca del Museo de Artesanía Iberoamericana (punto de inicio en nuestra ruta para visitar La Orotava a pie) es una buena zona para dejar el coche que, dicho sea de paso, supone la mejor manera de moverse por la isla.

Villa de La Orotava

Qué ver en La Orotava en 1 día

Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)

Adentrarnos en este museo es dar un pequeño paseo por Centro y Sudamérica sin necesidad de salir de la isla de Tenerife. Las colecciones de artesanía se encuentran en el interior del ex-convento de San Benito Abad. Una antiguo edificio del siglo XVII situado entorno a un espacio donde reina el más absoluto silencio solo interrumpido por el canto de los pájaros arremolinados entorno a su patio central.

Sus diversas salas, entre las que destaca la Sala de la Roseta (una de las manifestaciones más antiguas de arte textil de Tenerife), cuentan con suelos y techos de madera además de escaleras de piedra en perfecto estado de conservación. El conjunto arquitectónico hace que merezca la pena la visita de este museo cuya entrada tiene un coste de 2€ siendo su horario de visita de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Durante las tardes y los fines de semana permanece cerrado.

Museo Artesania Iberoamericana

Continuamos el paseo por la Villa de La Orotava ascendiendo por la calle Tomás Zerolo comprobando que la ruta a pie por La Orotava no es tan cómoda como la de la San Cristóbal de La Laguna o cuando te mostramos qué ver en Garachico. Tanto La Laguna como Garachico son preciosas ciudades coloniales sin desnivel alguno, sin embargo, en La Orotava las cuestas son continuas, algunas más pronunciadas que otras por lo que no es mala excusa parar, sacar la cámara, coger aire y continuar con el camino.

En el cruce con la sede que tiene la Universidad Europea de Canarias en La Orotava tomamos hacia la derecha para acercarnos a la iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, todo un icono de la ciudad.

Visitar La Orotava

Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción

Su soberbia fachada es la muestra de barroco más importante existente en la isla de Tenerife. Esta iglesia es un símbolo, especialmente su cúpula, pues está inspirada en la Catedral de Florencia, y es punto de referencia visible desde varias zonas de La Orotava.

Destacan en sus fachada las torres de unos 25 metros de altura, así como ese juego de movimiento, luces y sombras tan característico del estilo barroco. Encontramos en su fachada, y flanqueando al balcón del segundo nivel, dos circunferencias donde están representadas las islas Canarias y Cuba. Sobre el balcón una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción además de cuatro gárgolas de estilo medieval.

Iglesia La Concepcion Orotava

Los terremotos sufridos en la isla en 1704 y 1705 debido a las erupciones del volcán de Güímar dañaron seriamente la estructura de esta iglesia empeorando con el paso de los años teniendo que ser reconstruida en gran parte gracias a donaciones hechas por aquellos emigrantes que salieron de la isla en busca de un futuro mejor.

En el interior de la iglesia de 3 naves encontramos importantes obras de alguno de los mejores escultores canarios, como es el caso de Fernando Estévez (discípulo de Luján Perez) y su escultura de la Virgen de Candelaria (patrona de las Islas Canarias). En las capillas laterales encontramos la imagen del Calvario, un cuadro de Ánimas y la imagen de San Pedro.

Interior iglesia Concepcion La Orotava

Ya en el exterior localizamos a un costado de la iglesia una pequeña plaza ajardinada donde nos acercamos para ver la bella escultura dedicada a los Alfombristas de La Orotava. Éstos son los autores de una de las muestras de arte efímero más sorprendentes del mundo: las Alfombras de La Orotava.

Las famosas Alfombras de La Orotava, realizadas con flores y arena volcánica procedente del Parque Nacional del Teide, se crean para las fiestas del Corpus (entre los meses de mayo y junio). No obstante, si tu visita no coincide con estos meses puedes acercarte a la llamada Casa del Turista donde existe una exposición permanente de esta importante tradición que comenzó a tomar importancia a mediados del siglo XIX. Puedes hacerte una idea de cómo son las alfombras que se hacen en La Orotava en esta galería de imágenes.

Alfombrista La Orotava

Como no podía ser de otra manera nuestra siguiente parada programada es la Casa del Turista. Para ello tomamos la calle trasera de la Iglesia de La Concepción en sentido ascendente (Calle del Colegio) no sin antes hacer un breve alto para admirar la Casa Lercaro, otra joya del casco histórico de La Orotava construida en el siglo XVI. Si en este momento de la ruta te apetece tomar algo, la cafetería de la Casa Lercaro es un lugar muy recomendable.

Puedes reservar plaza aquí para hacer un Free Tour por La Orotava

Fachada Casa Lercaro Orotava

Casa Lercaro

En la fachada barroca de la Casa Lercaro destacan los balcones de la segunda y tercera planta, los esgrafiados con formas vegetales, su color ocre y el bello contraste con los geranios rojos. Todo ello convierte a este edificio en otra de las imágenes más clásicas y llamativas del municipio de La Orotava.

La Casa Lercaro perteneció a una noble familia asentada en la isla de Tenerife tras la conquista, Ponte, Lugo, Grimaldi, Fonte y Rizo. En su interior observamos a la izquierda un amplio salón preparado para el almuerzo cuya decoración nos traslada a otra época, a otro siglo. 

Interior Casa Lercaro La Orotava

Pasamos al patio principal, donde un restaurante y cafetería con unas fantásticas vistas de todo el Valle de La Orotava, nos invitan a disfrutar de un barraquito y así recuperamos fueras para continuar con las empinadas calles de esta ciudad.

Casa Lercaro Orotava

Molino de Gofio

El olor a cereal lo invade todo, no en vano, casi colindante a la Casa Lercaro se sitúa un antiguo molino de agua donde hoy se fabrica y vende gofio. El gofio es uno de los elementos más importantes de la gastronomía canaria. Hablamos de maíz molido y tostado que se suele comer con potajes, mezclado solo con azúcar y a cucharadas. También de forma más elaborada en el conocido como escalón de gofio.

Los molinos son una seña de identidad del municipio. El agua procedente de los nacientes de Aguamansa se utilizaba como fuerza hidráulica para mover 13 molinos de agua. Hoy en día 2 de ellos se dedican a la fabricación de gofio.

Molino Gofio La Orotava

Casa del Turista

Continuamos ascendiendo hasta llegar al que seguro es el punto más turístico del centro colonial e histórico de La Orotava. En este lugar encontramos la fachada más famosa de la ciudad, la de la Casa de los Balcones y también la llamada Casa del Turista.

En el interior de la Casa del Turista, que es realmente una tienda de souvenirs de la isla, se muestra durante todo el año un ejemplo de las famosas alfombras de La Orotava, mencionadas anteriormente.

Casa del Turista La Orotava

Alrededor vemos numerosas imágenes de alfombras realizadas en años anteriores en la Plaza del Ayuntamiento de La Orotava durante las fiestas en honor al Corpus Christi, San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza.

El mirador del interior de la Casa del Turista es otro de los motivos por los cuales merece la pena entrar. En un día soleado se observa todo el Valle de La Orotava y, a lo lejos, una enorme pirámide, el volcán del Teide que durante esos días aún luce algo de nieve en su cara norte. Las vistas del valle son realmente sobrecogedoras.

Casa del Turista Tenerife

Casa de Los Balcones

La Casa de Los Balcones es una de las muestras de arquitectura canaria más bella en la isla de Tenerife. Una auténtica joya del siglo XVII comparable a la Casa Lercaro. La mezcla de colores entre los geranios, la madera de pino canario alrededor adornada con motivos espirales de color blanco y un imponente balcón de más de 10 metros que cruza la facha de manera horizontal le confiere un aspecto muy llamativo.

Reserva aquí tu ticket para visitar la Casa de Los Balcones

Casa de Los Balcones La Orotava

Una casa antigua y señorial, perteneciente a una familia muy pudiente que atrae todas las miradas de los que visitamos La Orotava. En su interior encontramos en el segundo nivel un museo sobres Usos y Costumbres, donde antiguamente estaban las habitaciones principales. El último piso era el del granero.

Tras las visita a la Casa del Turista y Casa de los Balcones comenzamos ya a descender ¡un alivio! y, tomando la calle Carrera del Escultor Estévez, nos dirigimos hacia el Ayuntamiento de La Orotava.

Que visitar La Orotava

Ayuntamiento de La Orotava

El Ayuntamiento de La Orotava es un sobrio edificio neoclásico de color rosa donde llama especialmente la atención la enorme plaza que lo introduce. Es aquí donde cada año se realiza la mayor de las alfombras con arena volcánica de la isla con motivo de la octava del Corpus Christi. Sin duda es una de las fiestas que no deberías perderte.

Ayuntamiento La Orotava

Hijuela del Botánico en La Orotava

Justo por encima del Ayuntamiento de La Orotava se encuentra este pequeño jardín botánico conocido como La Hijuela que depende del Jardín de Aclimatación de La Orotava situado en el Puerto de la Cruz. Un lugar donde aquellas especies tropicales traídas a la isla se adaptaban al clima europeo antes de dar el salto a la península.

Un enorme drago canario (Dracaena draco) de algo más de 200 años de antigüedad nos da la bienvenida a este pequeño pulmón situado en el corazón del centro colonial. Alberga una gran cantidad de especies vegetales donde destaca también un madroño canario (Arbutus canariensis) o una Secuoya del Alba (Metasequoia glyptostroboides). El lugar invita a sentarse a la sombra y disfrutar de este pequeño pulmón verde en el centro de La Orotava.

Hijuela Botanico La Orotava

Jardines Victoria

Cruzando la calle, justo frente a la Hijuela del Botánico, encontramos la entrada a los Jardines Victoria también conocidos como los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja. Se trata de un conjunto de terrazas ajardinadas que gozan de una privilegiada vista hacia el mar y desde donde destacan la cúpula de la Iglesia de la Concepción en color granate así como sus elevadas torres. 

Jardines Victoria La Orotava

En lo alto de los Jardines Victoria encontramos un pequeño mausoleo construido en mármol blanco para dar descanso al VIII marqués de la Quinta Roja, Diego Ponte del Castillo, un conocido masón a quién en un primer momento la iglesia católica negó que sus restos descansaran en un cementerio cristiano.

Su madre mandó a construir este mausoleo para que los restos del marqués descansaran en el, sin embargo, Diego Ponte nunca fue ahí sepultado.

Mausoleo Diego Ponte

Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución (también conocida como Plaza del Kiosco) es el final de nuestro pequeño paseo por La Orotava. En ella encontramos la iglesia y ex-convento de San Agustín, hoy Casa de la Cultura.

La iglesia de San Agustín es una mezcla de estilos arquitectónicos pues tiene un poco de mudéjar, de barroco y neoclásico. Un claro ejemplo de arte ecléctico que merece la pena visitar.

San Agustin La Orotava

Desde la plaza se observa también el Liceo Taoro donde damos por concluido este paseo por la villa histórica de La Orotava, sin embargo, antes de regresar al coche nuestros estómagos deben ser compensados. Así que buscamos en los alrededores un lugar donde poder calmarlos.

Liceo Taoro Orotava

Ruta a pie para visitar La Orotava

Si estás preparando tu viaje a Tenerife no es mala idea combinar en un mismo día el ascenso al Teide por la mañana y dedicar la tarde a visitar La Orotava. Siguiendo nuestra ruta a pie y el mapa siguiente tienes todo lo necesario para pasar 1 día estupendo en el norte de la isla.

Mapa La Orotava

Más sobre Tenerife

Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

Senderismo en Tenerife

Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.

Senderismo en Tenerife

      19 Respuestas a “Visitar La Orotava, qué ver en 1 día en una ruta a pie”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora