Visitar la Kasbah de Ait Ben Haddou

Aprovechando que nuestra excursión al desierto de Merzouga pasaba por ahí decidimos visitar la kasbah de Ait Ben Haddou, una ciudad fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad y fácilmente reconocible gracias a películas como «Gladiator» protagonizada por Russell Crowe.

Nuestro viaje de 2 semanas por Marruecos continuaba a buen ritmo. En esta ocasión dedicaríamos las jornadas sucesivas a disfrutar y dejarnos llevar por la excursión al desierto de Merzouga desde Marrakech cuya primera parada, como ya hemos adelantado, sería para visitar la kasbah de Ait Ben Haddou, uno de los lugares más bonitos del país.

Ait Ben Haddou

No vamos a engañar a nadie si decimos que hay decenas, cientos, de agencias que organizan la excursión al desierto de Merzouga tanto desde Marrakech como desde Fez. Nosotros en esta ocasión hicimos uso de agencia pues no disponíamos de tiempo material para organizar el tour. Teníamos justo 3 días para esa excursión, número ideal para ir con agencia. Así fue como, tras algunas idas y venidas por la web, encontramos lo que buscábamos.

Obviamente, nuestra excursión a Merzouga fue en grupo. Es por ello que el primer día (aún en Marrakech) tan solo debíamos preocuparnos de estar en la recepción de nuestro riad con todos los bártulos preparados para salir rumbo al desierto. Así fue como, con puntualidad inglesa, nos recogió el que sería nuestro guía (Ibrahim) para llevarnos hasta el vehículo junto al resto del grupo.

Guia en Marruecos

En total 6 personas compartimos no solo furgoneta pero también experiencias y animadas charlas durante los siguientes 3 días, cosa que a veces se agradece pues al viajar en pareja tendemos a socializar menos que al viajar en solitario.

A las 08:30 hrs. salimos desde Marrakech dispuestos a quemar kilómetros. Tras coronar el impresionante puerto del Tichka (alto de carretera más elevado de Marruecos ∼ 2.260 metros de altitud) desde donde se pueden disfrutar de unas maravillosas vistas de la serpenteante carretera, hicimos un primer alto en el camino para tomar un té y es que en Marruecos se toma té a todas horas.

Puerto de Tichka

El plato fuerte de la jornada fue, sin duda alguna, la visita a la kasbah de Ait Ben Haddou justo antes de almorzar. Habíamos empleado algunas horas de trayecto en llegar pero ya desde lejos se podía atisbar lo preciosa que es realmente esta ciudad fortificada en la que aún hoy viven algunas personas, pocas.

Visitar la kasbah de Ait Ben Haddou

Ait Ben Haddou es uno de los mejores ejemplos de arquitectura del sur de Marruecos. Está considerada como una de las bellas, grandes y mejor conservadas kasbah del país que, debido a que ostenta el cetro de Patrimonio de la Humanidad, recibe cientos de visitas cada día.

La mejor kasbah en Marruecos

Las kasbah son pequeñas y antiguas poblaciones hechas a base de arcilla y piedra normalmente construidas cerca del curso de un río o en un oasis. Por lo general estas ciudadelas poseen una muralla defensiva en cuyo interior, coronando la ciudad, encontramos las torres de vigilancia. A lo largo del país existen una innumerable cantidad de kasbah en mal estado por esa razón esta llama tanto la atención.

Probablemente el alto grado de conservación de esta ciudadela tiene que ver que en Ait Ben Haddou se hayan rodado hasta 10 películas tan conocidas como «Lawrence de Arabia» (Peter O´Toole), «Alejandro Magno» (Colin Farrell) o la archiconocida «Gladiator» (Russell Crowe).

Entrada a Ait Ben Haddou

Un dato importante a tener en cuenta es que nuestra visita coincidió con los primeros días del mes de abril, un mes que pensábamos no sería excesivamente caluroso pero que demostró ser la antesala del mismísimo infierno, el calor a mediodía era soportable a duras penas. Por ello en esa visita se hace imprescindible la crema solar, gafas de sol, gorra y agua.

Dicho esto, nada más llegar a la zona nos pertrechamos con lo necesario antes de callejear y acceder a la ciudadela. Para ello hay que cruzar un pequeño río sobre el que recientemente se ha construido un puente para peatones. Se podría decir que este puente marca la verdadera entrada a la kasbah aunque aún se necesiten caminar unos metros más. Ahí las pequeñas callejuelas van en ascenso, conducen a la torre de vigilancia entre pequeñas tiendas o puestos estratégicamente situados a la sombra.

Interior de Ait Ben Haddou

El paseo es agradable, nadie te acosa mientras atraviesas algunas tiendas aunque en cuanto pedimos precio por algún collar se nota que estamos en zona frecuentada por mucho turismo pues los precios están increíblemente inflados. Tras cada puerta encontramos una historia diferente, nuestra imaginación vuela por momentos trasladándonos años atrás hasta que de repente las casas dejan de flanquear el camino y llegamos al punto más alto.

Las callejuelas dejan paso a un pequeño camino empedrado. Extrañamente, el viento que azota este punto seca nuestras gotas de sudor hasta que llegamos. El fin, la torre de vigilancia nos regala unas imágenes espectaculares no solo de la kasbah sino de más allá. Montañas nevadas al frente, un kilométrico erial a lo lejos, más cerca el serpenteo del río con sus verdes márgenes a derecha e izquierda y a nuestros pies Ait Ben Haddou.

Vista desde Ait Ben Haddou

Una vez coronada la kasbah descendimos de nuevo entre callejuelas, cruzamos el puente y almorzamos en uno de los restaurante próximos en Ait Ben Haddou. Con las pilas recargadas pusimos rumbo a la Garganta de Dades, impresionante lugar donde pernoctamos previo a la visita al desierto de Merzouga del día siguiente.

Lamentablemente, entre que llegamos cansados y que apenas quedaba 1 hora de luz poco pudimos disfrutar de la Garganta de Dades eso sí, nos dio tiempo de ver las famosas formaciones rocosas conocidas como «Dedos de Mono» en los acantilados de Tamlalt. Estas formaciones de arenisca han sido moldeadas por diversos procesos erosivos confiriéndole esta curiosa forma que otros conocen como el «Cerebro del Atlas».

Garganta de Dades

¿Cómo llegar a Ait Ben Haddou?

Lo más fácil es visitar Ait Ben Haddou como parte de una excursión desde Marrakech. Nuestra elección incluía la visita a esta kasbah además de la noche en el desierto de Merzouga. Sin embargo, sí que recomendamos contactar con Nuria y Hamid (ella española, él marroquí, geniales ambos) cuya empresa organiza tours, excursiones, traslados hacia y desde el aeropuerto y todo lo que pudieras necesitar en Marruecos. Visita su web aquí.

Ir desde Marrakech a Ait Ben Haddou en transporte público en el día no es una opción viable. Necesitarás de una buena dosis de paciencia además de tener que quedarte a dormir en la zona. No obstante, si esto es lo que buscas debes saber que los buses (especialmente la compañía Supratours) tardan unas 5 horas en cubrir el trayecto entre Marrakech y Ouarzazate. Unos 20 km antes de esta última ciudad hay un cruce que desvía hacia la kasbah donde se puede tomar un Grand Taxi por 10 Dirham por asiento. También puedes alquilar coche y recorrer esta parte del país a tu ritmo.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Marruecos que te pueden interesar

• Esta excursión a la kasbah de Ait Ben Haddou forma parte de un tour de 3 días / 2 noches que organiza Viajes Marrakech y al cual tuvimos la oportunidad de unirnos como invitados. Como siempre todas las opiniones vertidas en este blog son 100% nuestras •

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora