Visitar Fez, lo mejor e imprescindible de la ciudad imperial
Estaba claro que nuestra idea de comenzar el viaje a Marruecos por el norte del país era de lo más acertada. No solo debido a lo interesante de nuestra visita al zoco de Fez y a la zona de los curtidores de Sidi Musa sino por su autenticidad y la amabilidad de su gente. Visitar Fez era un imprescindible para nosotros.
Pero hacer un viaje a Fez no es solo visitar sus zocos y curtidores. Fez es una de las ciudades imperiales del país, de hecho, se trata de la 3ª mayor ciudad de Marruecos y, a nuestro parecer, no se puede entender Marruecos si no se visita esta ciudad a la cual recomendamos dedicarle no menos de dos días, dos días para recorrerla con tranquilidad disfrutando de cada rincón.
9 Imprescindibles al visitar Fez
1. Visitar las zonas de curtidores
De olor nauseabundo para unos y espectáculo para la vista para otros las diferentes zonas de los curtidores de Fez no dejan indiferente a nadie. Dentro de la zona antigua, también conocida como Fez el-Bali existen varias zonas de curtidores.
Todas ellas son difíciles de localizar si pretendes hacerlo por libre pero fácil si te dejas guiar por alguno de las decenas de jóvenes que encuentras por el camino, te indicarán el camino a cambio de unos cuantos Dirhams.
Desafortunadamente, nuestra primera experiencia con las curtidurías no fue exitosa. El guía que habíamos contratado para que nos enseñara parte de la ciudad nos llevó a la archiconocida zona de los curtidores de Chouwara a sabiendas de que no había nada que ver ya que estaba cerrada por obras. No obstante, al día siguiente ya en solitario pudimos disfrutar de Sidi Moussa. Ahí los curtidores estaban en plena vorágine, en todo su esplendor y con su olor característico.
Resumiendo mucho, el proceso que se lleva a cabo en las curtidurías es la de convertir el cuero del animal en una piel suave. Las pieles se introducen en enormes cubas llenas de excrementos de paloma y cal (de ahí el mal olor). Ahí se dejan reposar durante varios días para, a continuación, introducirlas en cubas de diferentes colores. Tras varios días se ponen a secar al aire libre y a partir de ahí se fabrican bolsos, chaquetas o cojines.
2. Mezquitas del Moulay Idriss y Qaraouiyine
La mezquita del Moulay Idriss II está cerrada a los no musulmanes por lo que a duras penas podrás ver más que el acceso principal. No obstante, desde la puerta de acceso se puede apreciar la enorme belleza del lugar. Hoy en día la mezquita es de obligada peregrinación así como de celebración de distintos tipos de ceremonias.
La mezquita Qaraouiyine se localiza en el mismo recinto que la universidad islámica que, por cierto es la más antigua del mundo. Destaca por poseer un minarete de color blanco que sobresale sobre la Medina. El acceso está restringido a los musulmanes practicantes por lo que tampoco pudimos acceder, no obstante, una vez más lo poco que vimos resultó ser de extrema belleza.
3. Madraza Bou Inania
Accediendo a la medina de Fez via la puerta Bab Boujloud nos encontraremos como el minarete de la madraza Bou Inania sobresale frente a nosotros. Esta madraza fundada en el año 1350 funcionó durante mucho tiempo como escuela coránica y recinto ceremonial.
A día de hoy es una de las madrazas más cuidadas de Fez pues ha sufrido renovaciones en los siglos XVIII y XX. Al igual que la madraza Attarine, esta posee un patio interior en cuyas paredes aparecen grabados además de una fuente central. Vale la pena su visita dado su alto grado de conservación.
4. Madraza Attarine
En los alrededores de esta madraza se venden especias, cosa que llama mucho la atención pues no son pocos los vendedores que allí se reúnen dándole un carácter propio a este zoco de las especias. La construcción de esta madraza está fechada en el siglo XIV y se sabe que fue una de las más importantes escuelas coránicas del mundo.
En su interior encontramos un hermoso patio de estilo árabe con una pequeña fuente en su zona central rodeado de paredes con inscripciones del Corán. En uno de los extremos del patio encontramos una sala cubierta por un techo de madera de cedro. Es interesante contratar un guía que te cuente detalles sobre la madraza para así sacarle todo el provecho al lugar. Es imprescindible si vas a visitar Fez.
5. Museo Dar Batha
En este museo podemos encontrar obras de arte importantes de la ciudad pero no solo por ello es recomendable la visita si no por su bello jardín y atractiva construcción en si misma.
Lo más interesante del museo es la sala que guarda piezas de arte marroquí del color conocido como «Azul Fez» una tonalidad especial obtenido gracias al uso de cobalto. Este museo se sitúa cerca del hotel Batha y cerca de la puerta Bab Boujlod.
6. Museo Nejjarine
Localizado en la plaza de igual nombre el precioso museo Nejjarine exponen a lo largo de sus 3 plantas objetos tradicionales labrados en madera. En el pasado el edificio sirvió de como comisaría e, incluso, como casa de comidas para comerciantes del lugar.
Por otra parte, si nos situamos de frente al museo veremos un pequeño callejón a nuestra mano izquierda a través del cual se llega a la zona de los curtidores de Sidi Musa.
7. Puertas de la medina de Fez
Será inevitable toparte con alguna de estas puertas si pretendes visitar Fez. Tal vez la más famosa puerta de acceso a la medina sea la puerta Bab Boujloud. En sus inmediaciones encontramos una amplia explanada y un antiguo edificio encargado de abastecer de agua a la ciudad en el pasado.
A pesar de que la puerta Bab Boujloud no es tan antigua (1913) es muy llamativa debido a su ornamentación de estilo arabesco. Su fachada exterior es de color azul y el interior (la que da a la medina) de color verde. El tráfico de su alrededor impide poder contemplarla con tranquilidad.
Otras puertas de acceso a la medina de Fez son Bab er Rsif justo a la entrada del barrio andaluz, Bab Ftouh situada justo al acabar el barrio andaluz en dirección sureste y Bab Guissa coronando la ciudad y al norte.
Aunque estas 3 son menos llamativas que Bab Boujloud tienen casi la misma importancia para la ciudad.
8. Fez El-Balli
Con una locura de 7.000 callejones algo así como 300 barrios perderse y visitar Fez El-Balli es una de las mejores sensaciones para aquellos viajeros más intrépidos no en vano se trata de la zona más antigua de la ciudad (siglo VIII). En Fez El-Balli se localiza lo más importante de Fez para el turista por lo tanto es inevitable pasear por aquí al visitar Fez.
Cientos de vendedores, museos, curtidores, madrazas y el vaivén diario de los habitantes de esta parte de la ciudad le dan un aura de autenticidad, un aire que no encontramos en Marrakech donde todo parece estar preparado para el turista. Hay quien contrata un guía para moverse con tranquilidad por el interior de los zocos o quien se arma de valor y lo hace por libre. Para estos últimos es muy útil usar como referencia las dos grandes arterias que cruzan la medina de extremo a extremo. Talaa Sghira y Talaa Kbira son las principales «calles».
9. Barrio Judío de Fez
El barrio judío también conocido como Mellah se encuentra en plena medina y supone uno de los barrios más antiguos no solo de la ciudad si no también de todo Marruecos. Es casi un imprescindible al visitar Fez. Generalmente «la Mellah» se encuentra rodeada de altos muros que delimitan el barrio.
Apuntes históricos aparte, lo que realmente llama la atención de este barrio es la autenticidad y encanto que se perciben además de esas casas con balcones enrejados que tan habituales son en algunas partes de Andalucía.
• Contrata tu traslado en fez (incluye servicios desde el aeropuerto)
• Tour guiado por la medina de Fez
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Marruecos que te pueden interesar
- Visita los zocos y la zona de los curtidores de Fez
- Una mañana de visita en Volubilis
- La ciudad imperial de Meknés
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora