Visitar El Nido (transporte, tours y hotel recomendado)
Viajar a Filipinas es peregrinar de isla en isla encontrando algo diferente en cada una de ellas, algo peculiar. En algunas son sus aguas cristalinas las que hacen memorable el viaje, en otras sus cascadas, su buceo y en otras sus gentes. Si decides visitar El Nido quedarás maravillado por sus atractivos mar adentro pues son sus islas las que despliegan todo el arsenal de belleza con la que es capaz de hipnotizarte sobremanera.
Pero no todo son buenas noticias. La franja que encontramos tierra adentro es un pueblo con poco o ningún encanto al que, además, no le favorecen nada las decenas de tiendas, agencias de tours, guesthouses y restaurantes que hay concentradas en sus calles principales. Se nota que el efecto llamada del turismo cada vez es más evidente en este destino donde la masificación de visitantes es importante.
Viaje desde Manila a la isla de Palawan
Planeamos visitar El Nido al principio de nuestro viaje a Filipinas pues queríamos comenzar viendo lo más turístico del país y por ende una de sus islas más visitadas, la isla de Palawan. Así fue como decidimos no demorar nuestro viaje en Manila más de la cuenta. Seguro que la capital tiene sus atractivos pero en esta ocasión preferimos seguir camino.
Lo nuestro básicamente fue llegar del largo viaje, dormir en este apartamento cerca del aeropuerto de Manila y volver al día siguiente para meternos en otro avión que nos llevó desde Manila a Puerto Princesa. En un abrir y cerrar de ojos habíamos pasado de la isla de Luzón a la de Palawan. Aquí puedes consultar precios de vuelos internos (volamos con AirAsia).
Un poco de info sobre la isla de Palawan
Cuando estás en otras regiones de Filipinas y dices que has visitado Palawan tus palabras causan admiración. No porque seas considerado como un explorador ni nada parecido sino porque, más allá de ser una de las islas que mayor turismo atrae, el archipiélago de Bacuit es una de las joyas del país.
Su abundante vegetación, sus innumerables rocas kársticas y los tesoros que esconde sobre y bajo el mar son de un valor incalculable. Hasta la mismísima National Geographic ha reconocido Palawan como uno de los mejores destinos del mundo así que no lo dudes, resérvale a Palawan un hueco en tu viaje a Filipinas.
La conocida como «última frontera de Filipinas» posee muchos reclamos. La fama acompaña a lugares como El Nido, Port Barton, San Vicente o el río subterráneo de Puerto Princesa por lo que no es de extrañar que el número de turistas crezca año tras año. Es indudable que Palawan está de moda y así lo comprobamos durante nuestros días en la isla.
La cantidad de turismo en El Nido era abrumadora en las fechas (noviembre) que visitamos la zona. Y eso que era temporada baja. No hay que olvidar consultar cuándo es la época de lluvias en Filipinas. Al tratarse de un clima tropical nada es seguro pero a partir de diciembre tienes más probabilidades de que luzca el sol en Palawan. Todo es más fácil con sol.
Qué hacer al visitar El Nido
• Hacer tours (el famoso island hopping)
La razón por la que la gran mayoría visitamos esta fea ciudad llamada El Nido es el atractivo que hay mar adentro. Lagunas escondidas, playas de ensueño, islas remotas y lugares tan recónditos que podrían ser el escenario ideal para cualquier rodaje que incluyera a un náufrago.
En el pueblo de El Nido está todo orientado hacia los tours, buceo y visitas a alguna que otra playa cercana. Es imposible que des más de 3 pasos sin toparte con alguna agencia o a alguien ofreciéndote un barco para recorrer parte del archipiélago de Bacuit. Así que lo mejor que puedes hacer es huir del pueblo y hacer una excursión de isla en isla.
Los tours en El Nido se clasifican por letras: tour A, tour B, tour C y tour D cada uno de ellos con diferentes paradas en distintas islas. Cada tour te ocupará un día. Aquí nuestra recomendación sobre los mejores tours en El Nido.
• Visitar Nacpan beach
Nacpan beach es una solitaria playa situada a unos 45 minutos en triciclo de El Nido. La verdad es que no hay nada más que la playa, algún modesto alojamiento y unas pocas barcas de pescadores. Lo ideal es hacer la visita de ida y vuelta desde El Nido pero si prefieres ir en jeepney debes saber que tendrás que hacer noche en la zona pues solo hay uno en cada sentido al día. Tras días de fuertes lluvias no se recomienda visitarla pues la carretera suele estar impracticable.
• Alquilar kayak
Sinceramente, con hacer dos tours en barco por El Nido es más que suficiente por lo que si, como a nosotros, te sobra un día entero puedes valorar la opción de alquilar un kayak y remar de isla en isla parando en playas a las que no llegan los principales tours y donde podrás estar solo sin necesidad de irte demasiado lejos. Para nosotros fue el mejor de los días. Puedes leer sobre nuestra experiencia en kayak por El Nido haciendo clic sobre el enlace.
Al estar alojados en Corong Corong (zona cercana pero no en el centro de El Nido) decidimos alquilar el kayak y visitar Las Cabañas beach (30 minutos de remo) y desde ahí ir hasta Papaya beach (60 minutos de remo) donde estuvimos casi solos durante más de 2 horas. Desde Papaya beach a Corong Corong volvimos haciendo nuestro particular “beach hopping” durante 30 minutos más. Un inolvidable día pues además el sol nos acompañó. Pura felicidad el poder disfrutar de pequeños en soledad y sin prisa alguna.
• Buceo en El Nido
Si bien no es el lugar ideal para aquellos que son grandes aficionados al buceo si que puede resultar interesante para los que quieran iniciarse en este deporte. Hay mucha oferta de buceo en El Nido y los precios suelen rondar los 3.500 pesos (70€) por persona incluyendo material y comida.
Seremos sinceros, no somos expertos en la materia pero en vista de lo que nos contaron otros viajeros con los que charlamos al visitar El Nido realmente no vale la pena el buceo pues en al norte de Palawan, concretamente en Coron, la experiencia es mucho más satisfactoria (si ya tienes oportunidad de visitar Malapascua podrás sentirte en la gloria marina).
Tours recomendados en El Nido
Los tours en El Nido se clasifican por letras: tour A, tour B, tour C y tour D. Poca gente hace los cuatros tours, de hecho nosotros hicimos dos de ellos y fueron más que suficientes. Lo más recomendados son el A y el C, los más bonitos. Cada uno de ellos incluye unas 6 paradas.
No obstante, si vas muy justo de tiempo podrás encontrar agencias que ofrecen un combinado de tour A y C por unos 1.400 pesos (28€) que incluyen comida pero no las tasas medioambientales de 200 pesos (4€) que duran 10 días. Lo mejor es dedicarle dos días completos a El Nido y hacer ambos tours por separado.
Las paradas de los tours que realizamos:
• Tour A (Seven Commandos beach + Small lagoon + Secret lagoon + Big lagoon + Shimizu island) *
• Tour C (Helicopter island + Tapiutan island + Hidden beach + Secret beach + Mantinloc shrine) *
• IMPORTANTE • A finales del 2018, Small lagoon y Big lagoon fueron declaradas zonas «Premium Stops» lo cual implica que se limita el número de personas que diariamente lo pueden visitar. Actualmente no se pueden combinar en el mismo tour, es necesario registrarse previamente para visitarlos y tienen un costo añadido dentro del tour de 200 pesos por persona. Así que lo mejor, si quieres visitarlos, es reservar con antelación.
Aquí puedes leer nuestra experiencia en los tours por El Nido (tours A y tours C)
En ambos casos los tours parten desde la playa principal de El Nido a las 9:00 hrs. y regresan a las 16:00 hrs. En el precio, que suele ser de 1.200 pesos (24€) pero que podrás conseguir por 800 pesos (16€) si sabes negociar, se incluye el almuerzo. Igualmente, según como sean tus capacidades de regateo el precio puede incluir o no el equipo de esnorkel y las toallas. Nosotros realizamos uno de los tours reservando directamente en nuestro alojamiento y el otro con una agencia en El Nido.
Hay agencias que tienen buenas críticas en El Nido como Ole Tours, APE Tours o Kraken. Te recomendamos echarles un ojo cuando organices tus días en El Nido para que tu viaje sea inolvidable. También tienes la posibilidad de contratar tours privados que eviten parar a la misma hora que el restos de tours en los diferentes puntos, algo totalmente recomendable. En estos casos reservas el barco y puedes compartirlo con amigos o hacerlo en pareja.
Cómo llegar a El Nido desde Puerto Princesa
Como no podía ser de otra manera en esta zona de Palawan está todo preparado y pensado para el turista. No necesitarás hacer grandes investigaciones para ir de un lado al otro pues nada más salir del aeropuerto encontrarás una de las opciones. Dicho esto, hay dos formas de llegar (con sus pros y sus contras).
• Van (furgoneta compartida)
Una vez pises el exterior del pequeño aeropuerto de Puerto Princesa encontrarás gente ofreciéndote traslados en furgoneta (van) hacia El Nido (si prefieres, nada más salir a mano izquierda te encuentras dos oficinas de venta de este tipo de traslados).
La ventaja es que en van llegarás antes para visitar El Nido pueblo mientras que la desventaja es que compartirás el trayecto con hasta 14 personas en el peor de los casos. Suelen ir completamente llenas. Por otra parte, a los conductores les encanta conducir pisando el acelerador al máximo por lo que puede ser algo angustioso el viaje según nuestra experiencia.
Precio: 500 – 600 pesos (10-12€) por persona (depende como regatees)
Duración: 5 horas
♥ Reservar asiento en una van aquí
• Bus
Es la forma más cómoda de cubrir los 230 km que separan Puerto Princesa de El Nido. Una vez salgas del aeropuerto debes tomar un triciclo (60 pesos por persona) que te lleve a la estación de San José (20 minutos).
Desde esta estación parten 2 empresas de buses hacia El Nido. La diferencia entre Cherry Bus y RoRo es escasa. Básicamente lo típico es tomar el primero que salga. Obviamente, tienes los buses locales (los reconocerás porque tienen todas las ventanas abiertas) o los buses con aire acondicionado (aircon).
Precio: 250 pesos (5€) un bus sin aire acondicionado y 450 pesos (9€) el bus con aire acondicionado
Duración: 8 hrs el bus sin aire acondicionado y 6 hrs el bus con aire acondicionado
♥ Reservar asiento en el bus aquí
• Nuestra recomendación
Nosotros hicimos el trayecto de ida en bus con aire acondicionado y, a pesar de ser un trayecto largo, fuimos de maravilla pues cada uno tenía su asiento sin las estrecheces de la van. Por cierto, tanto en van como en bus se hacen 2 breves paradas para comer/cenar.
El trayecto de vuelta lo hicimos en van desde Port Barton y la verdad es que nos agobiamos un poco, tanta gente metida allí y la velocidad del conductor (incluso con lluvia fuerte) no ayudaron nada. Vimos los cielos abiertos al llegar al aeropuerto. En definitiva, recomendamos hacer el trayecto hacia/desde El Nido en bus.
Hotel recomendado en El Nido
Visitar El Nido pueblo no aporta mucho, la verdad es que el pueblo es feito y desordenado. Hacía tiempo que no veíamos un pueblo tan poco agraciado en nuestro recorrido por los países del sudeste asiático. Buscamos para alojarnos una zona fuera de El Nido en la medida de nuestras posibilidades.
Es así como, tras seguir las recomendaciones de nuestra amiga Claudia (si viajas a Filipinas deberías leer su blog, haz clic aquí), pusimos pie en la playa de Corong Corong situado a unos 3 kms del pueblo y desde donde se pueden ver los mejores atardeceres de todo Palawan (probablemente exageremos un poco pero vimos algunos realmente espectaculares).
En la zona hay varios hoteles y guesthouses de entre los cuales destaca Greenviews, un clásico entre los que deciden visitar El Nido y que es donde nos alojamos durante nuestras 4 noches en la zona. Aún así casi todas las noches nos acercábamos al centro de El Nido para cenar. El triciclo cuesta 15 pesos por persona y en 10 minutos estás en la calle principal del pueblo.
Nota: al visitar El Nido es importante saber que hay lugares donde cambiar moneda extranjera sin problema además de cajeros automáticos pero las dos veces que quisimos utilizarlos no funcionaban por lo que bien llevas dinero en metálico suficiente o pagas lo más que puedas con tarjeta. Debes saber que los pagos hechos con tarjeta llevan un recargo del 5%.
• Reserva plaza para hacer un tour en barco en Port Barton
• Visita guiada por Puerto Princesa
Otras publicaciones sobre Filipinas que te pueden interesar
- Tour en kayak por las islas cercanas a El Nido
- Visitar Port Barton
- Tour por las Chocolate Hills y el santuario de Tarsiers
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
4 Respuestas a “Visitar El Nido (transporte, tours y hotel recomendado)”
Menudo domingo me espera leyendo vuestro blog, los dientes largos!! increible trabajo el vuestro, muchas gracias por la informacion!!
En mayo estaremos por filipinas, recordais si hay mucho fumador por la calle, en bares, autobuses, etc… ? nos preocupa un poco ya que Musy es alergica al humo, como se ponga alguien a fumar en la van, nos tenemos que bajar de urgencia y no nos hace gracia esto.
sigo leyendo!! 😀
Hola Alex,
Pues los filipinos fuman bastante pero no recordamos que fueran haciéndolo en transportes públicos ni en las van así que no me preocuparía por eso demasiado.
Seguimos actualizando publicaciones sobre el país poco a poco 🙂
Saludos!
Sois más majos que las pesetas 🙂 ¡gracias por nombrarme!
Y no es que seáis amigos, el artículo está requetegenial 😀
Un beso guaaaaaaaaaaaaaapos
Noooo, gracias a ti por tus consejos durante el viaje.
Habrá que seguir escribiendo para completar publicaciones 😉
Besotes!