Visitar Amman y su Ciudadela

Sinceramente, visitar Ammán no estaba en nuestros planes, sin embargo, teniendo en cuenta que era nuestra puerta de entrada a Jordania y que llegábamos temprano decidimos pasar 1 día en la ciudad y descubrir algunos de sus puntos fuertes.

No solo empleamos 1 día para visitar Ammán y su ciudadela si no para meternos de lleno en la magnífica (con mayúsculas) gastronomía de Jordania, una maravilla mediterránea con influencia de varios de sus países vecinos.

Vuelo Royal Jordanian

Aterrizamos en el Aeropuerto Internacional Queen Alia en Ammán tras un cómodo vuelo, sin turbulencias, con la compañía nacional Royal Jordanian. Una vez pisamos territorio jordano, pasamos el control de pasaportes y visado, recogimos el equipaje y fuimos directos al centro de la ciudad, situado a unos 35 kilómetros del aeropuerto.

Desde un primer momento nos llamó la atención la agilidad del tráfico y los pocos vehículos que nos encontramos entrando a la ciudad. Probablemente se debía a que era sábado por la mañana, uno de los dos días de descanso en Jordania junto con el viernes (en Jordania se descansa viernes y sábado y el domingo es día laborable).

Visita de 1 día en Ammán

Visitar Ammán y su Ciudadela

La Ciudadela de Ammán

En lo alto de una privilegiada colina se sitúa la ciudadela de la antigua Filadelfia, una de las Decápolis romanas (antiguas ciudades romanas comerciales), hoy en día conocida como Ammán. La ciudad fue reconstruida por el rey Ptolomeo Filadelfo (283-246 a.C.) y denominada Filadelfia en su honor. En el siglo VII d.C. le fue devuelto su nombre semítico: Ammon o, como se conoce hoy en día, Ammán. Algunas de sus columnas y antiguos muros esconden celosamente secretos de unos 7.000 años de antigüedad.

Recién llegados a un nuevo país y ciudad, lo que más nos llama la atención de la ciudadela es su vista panorámica de 360 grados. Es inevitable, antes de comenzar a explorarla, detenernos algunos minutos y estudiar con atención dónde nos encontramos.

Anfiteatro en Ammán

Ammán es una ciudad de aproximadamente dos millones de habitantes. Las construcciones se encuentran realizadas en piedra y mantienen una uniformidad en lo que al color se refiere. Este aspecto está controlado por el gobierno. Desde nuestra posición divisamos a lo lejos un antiguo teatro romano situado en el centro de la ciudad, la zona conocida como el “downtown“.

Dentro de la ciudadela, la mayoría de los grandes edificios se encuentran en ruinas y no es de extrañar pues tiene casi 7 milenios, sin embargo, no es difícil hacerse una idea de lo grandioso que fue el lugar siglos atrás. Paseando entre las columnas del Templo de Hércules uno se transporta a la antigua Roma. Cuenta además con una pequeña iglesia bizantina, el Palacio Omeya, … todo restos de la antigua Filadelfia.

Templo de Hércules

También hay con un pequeño museo en su interior, el Museo Arqueológico de Jordania construido en 1951. Este pequeño museo agrupa en vitrinas algunas de las vasijas, figuras, herramientas de metal, estatuas … encontradas y ordenadas de forma cronológica. Aunque el museo sea algo pequeño vale la pena pararse al menos 15 minutos a observar los restos que allí guardan.

Tras la visita de la ciudadela descendimos al centro de la ciudad donde se ubica el impresionante anfiteatro que habíamos divisado desde lo alto de la colina. Paseamos por el centro de Ammán, un área llena de callejuelas y gente pero sin un tráfico demasiado caótico (era día de descanso). Encontramos tiendas de venta de oro, plata, ropa, zapatos y casi de cualquier cosa imaginable.

Compras en Ammán

Cuando las tripas comenzaron a sonar, nos dirigimos al restaurante “Sufra Restaurant“, situado en la calle Rainbow Street. Allí degustamos las primeras delicias jordanas. Nos sirvieron para picar aceitunas ¡deliciosas!

Tomamos varios platos como aperitivo (o tapas). Probamos el “hummus“, elaborado con garbanzos cocinados a modo de puré, “kubbeh” parecido a unas albóndigas fritas hechas de carne y trigo con carne picada y cebolla , “‘baba ghanouj” hecho a base de puré de berenjenas, sésamo, ajo y limón, varias ensaladas … Cuando llegó la carne (cordero) casi estábamos llenos pero tras un mes de vegetarianismo en la India, no nos costó demasiado hacer un huequito en el estómago. La comida en Jordania es una maravilla (lee el post y verás).

Comida jordana

Hotel recomendado en Ammán

Tras el copioso almuerzo nos dirigimos a nuestro alojamiento durante dos noches en la ciudad, el Le Royal Amman Hotel. Nuestra habitación, en la 13 planta, nos permitía una vista espectacular de la ciudad. El hotel era puro lujo árabe. Habitación espaciosa, amplias zonas comunes, piscinas, gimnasio, varios restaurantes … Y situado a menos de 15 minutos andando del centro de la ciudad.

Más detalles aquí

Le Royal Amman Hotel

Aprovechamos la privilegiada vista del hotel para observar como, poco a poco, la ciudad iba oscureciendo y comenzaba a iluminarse de forma artificial. Cenamos en uno de los restaurantes del hotel y nos fuimos a dormir. Mañana ¡rumbo a Ajloun y Jerash!

Datos prácticos para visitar Ammán

– Para visitar Jordania hay que pagar un visado en el aeropuerto de 40 JD por persona (∼45 euros).

– Existe la posibilidad de obtener la Jordan Pass que permite obtener un visado gratuito en el aeropuerto además de acceso a 43 lugares de interés turístico (incluye Petra), con la condición de permanecer 3 noches como mínimo en Jordania. El coste es de 70 JD

– Desde el Aeropuerto de Ammán salen buses cada media hora al centro de la ciudad. Justo a la salida también hay una parada de taxis. El recorrido es de aproximadamente media hora sin tráfico.

– El precio de la entrada a la Ciudadela es de 3 DJ por persona.

Visitar Ammán

Recomendaciones para aprovechar tu viaje a Jordania

Viajar por Jordania y visitar Ammán por libre es fácil pero no todo lo cómodo que quisiéramos. El transporte público llega a todos lados pero las frecuencias son reducidas. La alternativa pasa por alquilar un coche o contratar algún tour a los lugares que quieras visitar. Fíjate que los precios suelen ser por grupo y no por persona ↓

• Tour a Petra de día completo (precio por grupo privado)

• Desde Ammán al mar Muerto (ida y vuelta)

Otras publicaciones sobre Jordania que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro Medico Viaje Jordania

      8 Respuestas a “Visitar Amman y su Ciudadela”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora