Que ver en Yogyakarta: lo más interesantes es Prambanan y Borobudur
A bote pronto podría parecer que no hay demasiado que ver en Yogyakarta, sin embargo, si bien la ciudad no es de las más interesantes de Indonesia, si que sirve de base perfecta desde la que visitar el templo de Borobudur. No exageramos ni un ápice diciendo que este templo es lo más bonito que hemos visto jamás. En cierta forma con Borobudur recuperamos la alegría perdida días atrás en Bali.
Tras la excursión a Borobudur la visita a Prambanan queda en poca cosa, es un segundo plato sin mucha sustancia, casi sin sabor, aunque también es muy bonito y vale la pena. Tal vez lo mejor sea visitar primero Prambanan dejando el plato fuerte, el postre para el final.
Que ver en Yogyakarta
El desarrollo turístico de Yogyakarta se debe a su cercanía a Prambanan y Borobudur, la ciudad no cuenta con grandes monumentos que visitar pero si que hay algunos lugares que complementan a la perfección la visita a ambas maravillas.
Nosotros pasamos tres noches en Yogyakarta llegando el primer día por la tarde por lo que poco pudimos hacer más allá de situarnos, cambiar dinero y organizar las visitas del día siguiente. El segundo día lo dedicamos a visitar Borobudur y el tercero combinamos Prambanan con lo más importante que ver en Yogyakarta. Hay quien visita ambos monumentos el mismo día, una opción factible si alquilas un coche y te levantas bien temprano. No obstante, nosotros recomendamos hacerlos por separado y sin prisas.
Kratón, el palacio del Sultán
El centro de Yogyakarta es el Kratón, final o inicio según se mire, de su calle principal que es Malioboro. Abre durante la mañana por lo que su visita se puede realizar antes de ir a Prambanan o Borobudur. El Kratón no es imprescindible entre lo que hay que ver en Yogyakarta pero al estar en el centro de la ciudad es casi inevitable entrar al lugar.
La residencia del sultán cuenta con un gran patio central y habitaciones en los alrededores adaptadas como museo donde se muestran fotografías, utensilios y distintas vestimentas del Sultán. No es un recinto que llame la atención desde el punto arquitectónico pero resulta agradable de visitar.
Durante las mañanas suelen realizarse pequeñas actuaciones y bailes tradicionales en el primer patio que encuentras al entrar al Kratón. Nosotros lo visitamos un domingo por la mañana y coincidimos con un grupo de escolares que estaba de visita por el palacio. A los pocos minutos se nos acercaron unos pocos niños con preguntas en inglés pidiéndonos amablemente que les ayudáramos a practicar el idioma. Al terminar, se nos acercó otro grupo y tras éste otro y otro. Al final no nos quedó más remedio que huir hacia el Tamansari como buenamente pudimos.
Precio (2018) entrada al Kratón: 12.500 Rupias (+ 1.000 Rupias por la cámara de fotos).
Tamansari, el Castillo de Agua
El Castillo del Agua se encuentra muy cerca del Kratón por lo que se puede ir a pie fácilmente. Para no perderse y tardar más de lo debido lo mejor es salir por la puerta trasera del Kratón y tomar a la derecha. Al final de la calle, giras a la izquierda y encuentras la entrada al Tamansari. No está bien señalizado, puede resultar confuso pero está muy muy cerca y si preguntas llegas en apenas 5 minutos.
El Tamansari era el antiguo jardín del Sultán. Tenía múltiples funciones: área de descanso, de meditación, defensa, escondite … y también lugar donde el Sultán elegía a sus concubinas. Además, el recinto disponía de cuatro zonas, un lago artificial al oeste, un complejo de piscinas en el centro, pabellones y piscinas hacia el sur y un pequeño lago al este.
Hoy sólo se conserva, aunque bastante deteriorado, el complejo de piscinas central. En el año 1995 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico.
Precio (2018) entrada al Tamansari: 15.000 Rupias (+ 1.000 Rupias por la cámara de fotos).
Templos de Prambanan, bonitos e interesantes
Los templos de Prambanan son una de las grandes joyas que se encuentran en las cercanías de la ciudad y son, junto a Borobudur, los templos clave que ver en Yogyakarta. Estos templos hinduistas se construyeron a lo largo del siglo IX y están dedicados al trimurti, las 3 expresiones de Dios, como creador (Brahma), conservador (Vishnu) y destructor (Shivá). En el año 1991, y como no podía ser de otro modo, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Cómo llegar desde Yogyakarta a Prambanan?
Desde el centro de Yogyakarta hay tres maneras de llegar a Prambanan: se puede tomar un bus (transyogya) desde la calle Malioboro, contratar un taxi o acceder en moto. Lo más económico y sencillo es el bus, así lo hicimos: tomamos el bus 1A desde Malioboro street. En Malioboro el transjogya (compañía de transporte público) tiene tres paradas y para en las tres. Se tarda entre 45-60 minutos en llegar dependiendo del tráfico, la última parada es la de Prambanan.
A parte del templo central de Prambanan puedes acercarte en un pequeño tren a los templos de Candi Bubraw y Candi Sewu, especialmente afectados por el terremoto de 2006. Los templos de Prambanan son sin duda admirados por todos sus visitantes, el recinto posee unos bellos jardines y son un lugar de relajación. La entrada a Prambanan cuesta 325.000 Rupias (25 US$).
Borobudur, lo más bello que hemos visto nunca
Borobudur es uno de esos lugares que se te quedan grabados en la retina. Cualquier calificativo se queda corto. Borobudur es como el Coliseo en Roma, como la iglesia de San Pedro en el Vaticano, las pirámides de Egipto … Una de las grandes maravillas de la humanidad. Totalmente recomendable e imprescindible entre lo que hay que ver en Yogyakarta.
Borobudur fue construido durante el siglo IX pero abandonado en el siglo XIV con el declive del hinduísmo en la isla de Java y la conversión de los javaneses al islam. No fue hasta el siglo XIX que fue redescubierto por un británico (Sir Thomas Stamford Raffles) siguiendo las indicaciones de su ubicación por la población local. En sus cercanías se encuentran otros templos como Pawon o Mendut, de menor tamaño y a los que se puede acceder en becak.
¿Cómo llegar desde Yogyakarta a Borobudur?
A Borobudur se puede ir en bus fácilmente o alquilando coche, todo depende del presupuesto del viaje. Nosotros fuimos en bus. Para llegar a Borobudur nos dirigimos a la estación intermedia de Jombor. El bus 2A y 2B pasan por la calle Malioboro y van a Jombor. Una vez allí preguntamos por el bus a Borobudur. La gente es muy amable y la estación es pequeña, así que resulta bastante sencillo.
La entrada a Borobudur cuesta 325.000 Rupias (25 SU$).
• Alquila un coche privado con conductor en Yogyakarta
• Tour para ver el amanecer en Borobudur (incluye Prambanan)
¿Se necesita visado para viajar a Indonesia?
Indonesia es uno de esos países en que, si viajas por un máximo de 30 días, NO debes pagar un visado para poder entrar. Los únicos requisitos son que tu pasaporte tenga una validez de 6 meses y disponer de un vuelo de salida (a veces no lo piden pero siempre es mejor llevarlo todo acorde a la ley).
Hotel recomendado en Yogyakarta
Las mejores zonas de Yogyakarta para alojarte son alrededor de las calles de Malioboro o Prawirotaman. Estas suelen ser las elegidas para encontrar algún hotel o homestay bueno, bonito y barato. Además, allí podrás cambiar dinero, usar una lavandería, cenar en restaurantes buenos, bonitos y baratos o tomar el bus transjogya que te sirve para visitar lo más importante que ver en Yogyakarta: Prambanan y Borobudur.
Nosotros optamos por un homestay de curioso nombre (De Pendopo Homestay) localizado en pleno Prawirotaman I y no podemos más que recomendarlo pues sus bonitas habitaciones dan a un jardín central donde la familia suele encontrarse haciendo vida normal: allí ven la tv, cocinan y atienden a los huéspedes en un ambiente familiar (si buscas lujo este no es tu lugar).
Más detalles del homestay aquí
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Indonesia que te pueden interesar
- Unos días en la isla de Bali (Ubud y Jimbaran)
- Transporte a Borobudur, ¿cómo ir?
- Los Tana Toraja en Sulawesi y el culto a los muertos
19 Respuestas a “Que ver en Yogyakarta: lo más interesantes es Prambanan y Borobudur”
Hola! muy buen post
llegamos un lunes y nos vamos el jueves…esta bien para visitar Borobudur y Prambanan?
Que otra cosa recomiendan para hacer en Yogyakarta
Saludos y Gracias
Hola Guillermo, bienvenido al blog!
Calcula casi 1 día entero para visitar Borobudur si vas y vienes en transporte público y sin prisas. Prambanan es más pequeñito y no te llevará más de unas horas. Ese día lo puedes combinar con el Kraton por ejemplo. Tienes también el Taman Sari y la calle Malioboro. Con eso vas servido para Yogya, puedes planificar tus días en Java en otro destino partiendo desde ahí.
Saludos!
Marcos
Gracias por la orientación Marcos!
Esperamos hacer nuestros comentarios y recomendaciones después de ir
Saludos y Gracias nuevamente!
Guillermo
Muy buen post!! Este año vamos a visitarlos y nos viene de perlas!!
Hola David!
Por lo que más sea no te pierdas Borobudur, es espectacular!
Un abrazote y a seguir viajando pareja!
Hola chicos, buenísima toda la información! Les hago una consulta porque no me quedó claro… Es posible visitar los dos templos en transporte público en el mismo día?
Hola Belén!
Nosotros no hicimos la prueba pero intuyo que sí se puede hacer en el mismo día aunque tendrás que ir a la carrera. Calcula (por poner) toda la mañana entre ir, volver y visitar Borobudur en 1 horita como mucho y después la tarde para Prambanan. Ten en cuenta que en Asia anochece temprano por lo que creo que vas a ir algo pillada de tiempo pero por hacerse creo que si que se puede.
Fantástico el post chicos! Me ha encantado y me servirár de mucha ayuda para la preparación del viaje a Indonesia.
Bienvenidos al blog!
El post es de hace unos años ya pero la mayoría e las cosas siguen vigentes. No obstante, si necesitáis alguna información extra avisad que si no la sabemos sabremos donde encontrarla 😉
Felices preparativos!
Hola!! me has dejad hecho polvo con lo de Bali… Vamos a Borneo, Java (solo Yogia), y Bali (casi el 80% de los dias del viaje)… ¿Por qué no te gustó? Soy muy aventurero, y no me gustan los sitios turísiticos, es por eso? Buen post!!
FD: un chicharrero
Hola John,
No hombre no! Nosotros lo contamos tal y como nos pareció en vistas de lo explotado que está turisticamente y la relación de los locales con el turismo. No nos pasó nada malo pero no llegamos a conectar con la isla. Por ejemplo, los locales en Ubud preferian pasarse el día sentados sin hacer nada que aceptar la oferta (razonable, no estábamos ofreciendo poco dinero ni mucho menos) que les hacíamos por un día de tour. También que te cobraran por todo … ver una cascada? A pasar por caja. Ver los arrozales? A pasar por caja y así con todo. Dicho esto, vete y compruebalo por ti mismo, seguramente te guste y nuestra opinión no concuerde con la tuya!
Ya nos dices que tal te fue!
Un abrazo!
Hola chicos!!
Necesito vuestra ayuda. Sólo tenemos dos semanas para estar en Indonesia (ya os he acosado a bastantes preguntas). Tenemos la ida a Yogya y la vuelta desde Bali. Me pasa como vosotros y lo de los volcanes me da mucho palo, sobretodo lo de dormir poco y pasar frío!
Pero claro, si quito los volcanes, para ir de Yogya a Bali tendríamos que coger avión, verdad? No sé si estar unos 4-5 días por Yogya y alrededores y los otros 9-10 en Bali o buscar otro vuelo y en lugar de entrar por Yogya ir a otra parte (me encantaría Tana Toraja o Komodo). No me importaría no visitar Borobudur y Prambanan porque en febrero estaremos 23 días en Camboya (o estoy diciendo una locura?).
También me limita el hecho de ir en temporada de lluvias, y tampoco quiero darle muchos días a Bali porque y si no me gusta?
Ayyyyy!!! Suerte que aún falta mucho!
Mónica
Hola Mónica,
Tienes un email … vamos, como en la peli!
Saludooos
Que buena información nos das, nos viene de perlas! En junio aterrizamos en Bali y todavía no sabemos bien en que zona centrarnos, estaremos 28 días. Vaya putada lo de las tasas del aeropuerto habrá que ahorrarse vuelos internos e ir más por tierra 🙂
Un abrazo desde Nueva Zelanda
Hola Álvaro,
En breve tendrás más info que te puede interesar. Respecto a las tasas de aeropuerto cierto que no son elevadas pero si vuelas bastante entre islas y le sumas entradas a templos y demás te sale una pasta, jeje.
Un abrazo!
Intesesante post y mas pata nosotros que ya tenemos decidido ir. No podemos dejar depasar esa opción de visitar uno de los monumentos mas interesantes del mundo.
También queremos ir a algun volcán. Vamos a ver como lo montamos.
Muy buenos datos dais, no tenía ni idea de lo del visado.
Un fuerte abrazo!!
Pues tendrás que ir al Bromo aunque tanto leí de las 11hrs que tardas en llegar y las 3hrs que duermes que me asusté y lo quité del planning, las vacaciones no se hicieron para madrugar! jaja.
Saludos equipo!
Buenísimo el post, y el vídeo me ha encantado chicos! 🙂 Que ganas de conocer Indonesia…
Muchos dirán que Bali es la bomba y que es el paraiso pero a nosotros no nos gustó … bueno, ya lo comentaremos en futuros posts y videos (es que se me van los dedos de las ganas que tengo de seguir contando cosas, jeje).
Gracias por el comentario Dany, un abrazo!