La fábrica de ron Arehucas, visita recomendada en Arucas

Siempre es interesante conocer cómo se obtienen los diversos licores que se consumen en una zona determinada. Así, en las islas Canarias es muy popular el ron, siendo el producido en Arucas el más consumido de cuantos hay. De hecho, la visita a la fábrica de ron Arehucas se ha convertido en un imprescindible en todo viaje a Gran Canaria que vaya más allá del sol y la playa.

Hay que destacar que la destilería de ron Arehucas es la mayor de toda España y en ella, además de la producción del licor y su embotellado, es posible hacer un recorrido guiado por las instalaciones. El punto final al tour es la zona donde degustar los diversos productos de la marca Arehucas.

Reserva plaza aquí para disfrutar de esta interesante visita en Arucas

Visita a la fábrica de ron Arehucas

La caña de azúcar en Canarias

El cultivo de la caña de azúcar en las islas Canarias ha sido una de las de mayor relevancia histórica junto al de las papas, vid, la cochinilla y el plátano. De hecho, éstos eran los productos más demandados en Europa en una época en la que el turismo aún no había florecido como hoy en día. El cultivo de la caña de azúcar fue relevante en Canarias durante al menos 200 años.

La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria fueron las islas en las que se encontraban los principales ingenios azucareros. Un suelo fértil y aguas de buena calidad eran factores clave en la producción del precursor del ron. Sin embargo, diversos factores produjeron una gran crisis de este cultivo, se introdujeron otros posteriormente y desde el siglo XIX las islas (especialmente Gran Canaria y La Palma) se centraron en la obtención de ron y otros derivados (generalmente aguardiente) de la caña de azúcar.

Entrada a la fábrica de ron Arehucas

Arehucas

El ron Arehucas, de los mejores del mundo

La marca de la casa de lo que hoy es la ciudad de Arucas es su fábrica de ron y la famosa iglesia de Arucas, por supuesto. No hay que olvidar que la fábrica del ron Arehucas fue fundada en 1884 obteniendo el primer reconocimiento por la calidad de sus productos en el año 1892. Hablamos de una empresa centenaria.

A día de hoy Arehucas produce 3,5 millones de botellas de ron al año ¡casi nada! y sus licores (9 rones y 11 cremas) son consumidos en países tan dispares como Alemania, Estados Unidos o Australia. En las islas Canarias el ron Arehucas es el de referencia, raro es que encuentres a alguien al que un buen Arehucas no le guste.

Barricas firmadas por famosos

Para obtener el ron lo primero es cosechar la caña de azúcar. Lo ideal es que este proceso sea artesanal y libre de abonos no naturales que puedan cambiarle el sabor al producto final. Por lo general, la zafra suele  hacerse al final del invierno y su duración va de 1 a 2 meses.

La evolución desde la caña hasta el ron no está libre de mimo y cariño. Primero se recogen las varas, después se llevan al molino donde son trituradas para extraer el jugo de la caña de azúcar a partir de la cual, tras un proceso de fermentación, destilación y reposo en barricas de roble, se obtiene el preciado ron.

Ron Arehucas

Visita a la fábrica de ron Arehucas

Sinceramente, si vas a pasar el día por la zona norte de Gran Canaria has de hacer la visita a la fábrica de ron Arehucas para conocer su historia. No en vano, cada año unas 100.000 personas hacen el recorrido guiado por el interior de las instalaciones del primer productor de ron en Canarias (y España). Esto es como visitar la fábrica de Guinness en Dublín. 

Alojándonos en Arucas podríamos haber ido a pie hasta la fábrica pero tomamos el coche para después seguir camino hacia otras zonas de la isla. Contábamos con que el aparcamiento es gratuito y con plazas suficientes dentro de las instalaciones así que no nos preocupamos demasiado. A media mañana estábamos allí esperando nuestro turno (recomendable reservar con anterioridad la visita aquí).

Barricas de ron Arehucas

Fábrica de ron Arehucas

Los grupos de visita se hacen en función del idioma, aún así no esperamos demasiado para iniciar la visita a la fábrica de ron Arehucas. Esta comienza con una breve introducción sobre la caña de azúcar, la historia de Arucas y de su fábrica de ron. Rápidamente, pasamos a la bodega de añejamiento. Allí, hileras de barricas de roble americano reposan el aguardiente que se convertirá en ron. Algunas barricas están firmadas por personajes famosos que han visitado la fábrica, atisbamos a ver las de Julio Iglesias, Tom Jones y Plácido Domingo.

El tour sigue, quizás un tanto rápido y con información interesante pero que cuesta retener debido a la velocidad con que la guía nos la da. Nos hubiera encantado poder hacer la visita con más pausa: fotos e información se nos acumulaban pero teníamos que seguir hacia la sala de fermentación, destilación y zona de embotellado. En menos de 45 minutos ya estábamos en la carpa destinada a la degustación de rones y licores que se producen en la fábrica Arehucas.

Fermentación del ron

Interior de la fábrica de ron

La visita a la fábrica nos pareció bastante interesante pero demasiado rápida. Cada 30 minutos se da inicio a un tour y había que cumplir los horarios. Es fácilmente combinable con otras visitas en el norte de la isla como puede ser el Cenobio de Valerón e incluso la Cueva Pintada de Gáldar.

Horarios de visita a la fábrica de ron Arehucas

  • Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 hrs
  • Festivos cerrado
  • Recomendable hacer reserva
  • Parking gratuito
  • Adultos 6€ (niños gratis)

La visita a la fábrica de ron Arehucas se hace acompañado de un guía que va explicando los pormenores de la producción y embotellado así como de otros usos de lo sobrante tanto de la caña de azúcar como de las barricas obsoletas. La ruta tiene una duración de 45 minutos aproximadamente y es totalmente accesible a sillas de ruedas y carritos de bebé.

Ron Capitán Kidd

Hotel o apartamento recomendado en Arucas

Para visitar el norte de Gran Canaria lo ideal es alojarte en un lugar cómodo y con todo lo necesario en sus alrededores. Arucas fue nuestra elección y uno de los apartamentos Loft Gran Canaria ese sitio en el que nos sentimos como en casa (y no nos pagan por decirlo).

Nuestro apartamento (1A) tenía todo lo necesario para pasar unos días en la isla (incluido cocina). Importante añadir que viajábamos con un bebé y que no faltó ni una cuna ni utensilios para (por ejemplo) preparar la compota de fruta de media mañana. 100% recomendable. Comprueba disponibilidad aquí.

Donde dormir en Arucas

Apartamento en Arucas

Otras publicaciones sobre Gran canaria que te pueden interesar

Licores de Arucas

Reserva una excursión completa por Gran Canaria

Visita el acuario Poema del Mar en Las Palmas de GC.

Traslados baratos desde el aeropuerto de Gran Canaria

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora