Excursión a Herculano, el hermoso horror de visitar la antigua ciudad
No es de extrañar que la visita a Herculano quede eclipsada. A pocos kilómetros de distancia se encuentra Pompeya, ciudad sepultada por un inmenso flujo piroclástico proveniente del cercano volcán Vesubio y que hoy en día atrae diariamente a miles de visitantes.
Así pues no es difícil imaginar la cantidad de gente que acude día sí y día también a ver lo mejor de Pompeya: recorrer sus calles, pasar por el lupanar y llegar hasta el foro romano es obligatorio. Sin embargo, en Herculano se puede disfrutar de una zona arqueológica similar y con mucha menos gente alrededor, la tranquilidad es marca de la casa.
Dicho lo anterior, es posible visitar ambas zonas arqueológicas en un mismo día pues la línea de tren circunvesuviana las une con el centro de Nápoles. De hecho, el tren es la forma más fácil y barata de llegar pero ojo, los turistas atraen a los carteristas así que siempre hay que prestar atención a bolsos y mochilas.
Tener la oportunidad de caminar por Pompeya y Herculano nos crea una extraña empatía. Aquellos que vivimos a los pies de un volcán no necesitamos haber vivido una erupción para comprender a nuestra manera lo que ocurrió aquel otoño del año 79. Vida, destrucción y muerte sin medida, un hermoso horror.
Breve historia de Herculano
Los orígenes de Herculano como ciudad se remontan al menos 4 siglos antes de Cristo. A pesar de estar situada a los pies del Vesubio la ciudad perteneció a los Óspidos, Oscos, Etruscos, Pelasgos y Samnitas antes de pasar a manos romanas en el año 89 a.C.
Hablamos de una ciudad pequeña, de unos 4.000 habitantes y 20 hectáreas que primero sufrió un fuerte terremoto que devastó gran parte de las casas y 15 años después la hecatombe. Herculano quedó literalmente borrada del mapa tras la erupción y posterior formación de un flujo piroclástico que corrió ladera abajo arrasándolo todo a su paso.
La antigua ciudad romana de Herculano quedó bajo más de 15 metros de material piroclástico, principalmente fragmentos de lava y cenizas a altas temperaturas que al solidificarse dieron lugar a un fenómeno de conservación diferente al de los restos encontrados en Pompeya.
Así en Pompeya los cuerpos se conservaron mejor debido a que las temperaturas no fueron tan altas. Esto favoreció que la ceniza se compactara de tal manera que se ha preservado el exterior de los cuerpos mostrando imágenes dignas de ciencia ficción. En cambio en Herculano los cuerpos quedaron al instante reducidos a esqueletos. La temperatura fue muy alta, pero por contra las cenizas conservaron mejor muchas casas, edificios y hasta una embarcación situada en la antigua playa de la ciudad.
Excursión a Herculano
Quizás por estar en esa fase de la vida en la que preferimos huir de las multitudes o porque, simplemente, preferimos esos lugares en los que dejar pasar el tiempo teníamos altas expectativas con Herculano. Ya habíamos visitado Pompeya y, aunque impresionante y preciosa, el final del día lo habíamos pasado, literalmente, hechos polvo. Mucho calor, mucho caminar, mucho que ver y mucha gente (y eso que viajamos fuera de temporada alta).
Los primeros pasos hacia el acceso de Herculano valen la pena por sí mismos. Una amplia avenida en sentido descendente te deja a las puertas de la antigua ciudad romana en la que la población era más culta e interesante que la de Pompeya y esto no es poco decir para la época. Las comparaciones son odiosas pero en el Herculano de hoy día se respira tranquilidad y silencio mientras que Pompeya juega en otra liga.
La primera vista nos permite ver la ciudad desde lo alto quedando claro todo lo que se ha tenido que excavar hasta encontrar los principales edificios y calles de Herculano. Quizás por ello el primer alto en el camino lo hacemos en los conocidos como Fornicis. Hasta ahí llegaba el mar antes de la erupción del Vesubio, hoy distan 400 metros de la costa. Los Fornicis eran antiguos almacenes costeros utilizados para resguardar las barcas de pesca en los que la gente se refugió del volcán, lamentablemente allí siguen sus restos. Puros esqueletos.
Nos dejamos llevar calle arriba y calle abajo. El calor empieza a apretar y de pie frente a La Gran Taberna imaginamos que nos sirven una refrescante bebida local. Esta antigua taberna mantiene su mostrador con varios barriles y una pared en la que aún se leen curiosas máximas sobre Diógenes. Junto a la taberna encontramos una casa con su jardín. Imposible creer que hayan pasado 2 milenios y todo siga tan bien conservado.
Aún siendo bonito lo que vemos de puertas para afuera, es al acceder a algunas casas y edificios donde se respira una historia más íntima, más humana. Una puerta nos lleva a la Sede de los Sacerdotes Augustales, lugar que tuvo función de colegio consagrado al culto hacia el emperador Augusto. De hecho los libertos (esclavos liberados) se daban cita en este lugar en el que hoy podemos ver algunos preciosos frescos del cuarto estilo (también conocida como fantástico).
Seguimos caminando, el calor ya no es tal pues cae la tarde (hemos combinado esta visita con la de las catacumbas de Nápoles por la mañana) pero nos da tiempo de pasar por las casas de Arístides, Argos o del Albergue antes de dar por concluida la visita en la Villa de los Papiros. Esta es una zona que se sigue excavando y en cuyo interior se ha encontrado una biblioteca con unos 1.785 rollos de papiro carbonizado.
El sol va cayendo y nosotros abandonamos Herculano con la sensación de haber visitado un precioso lugar que solo puede mejorar con el tiempo. Futuras excavaciones o incluir un museo en el precio de la entrada serían motivos más que suficientes para volver una y otra vez a visitar Herculano.
Recomendaciones para aprovechar tu tiempo de viaje en Nápoles
Durante la ruta por Nápoles en 3 días te darás cuenta que es una ciudad en la que en cada esquina hay una sorpresa. Tantas sorpresas te esperan como caos soporta la ciudad, ya lo hemos dicho, la tranquilidad no es el fuerte en Nápoles, el desorden es marca de la casa. Todo esto hace que esta ciudad no sea para todos, sin embargo, Herculano y Pompeya por si solas merecen todas las atenciones ↓
• Reserva tu entrada prioritaria a Herculano
• Reserva tu entrada prioritaria a Pompeya
• Reserva plaza en un FREE TOUR por Nápoles
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora