Fez, visita al zoco y los curtidores

La mejor forma de conocer una ciudad es perdiéndose en ella y si hay un lugar en el mundo donde esto se cumple es en la ciudad de Fez. Con un entramado de laberínticas calles y más de 7.000 callejones la visita al zoco de Fez es una delicia para aquellos viajeros más intrépidos. Un punto de partida ideal si lo que se quiere es descubrir las cuatro ciudades imperiales de Marruecos (Fez, Meknés, Rabat y Marrakech).

A pesar de estar a escasos 1.200 km de distancia tardamos más de 8 horas en llegar a la ciudad de Fez desde Tenerife. Sendas escalas en Gran Canaria y Casablanca antes de arribar al destino hicieron que llegáramos tremendamente cansados a nuestro Riad sobre el que hablaremos más avanzada esta publicación.

Visita al zoco de Fez

Contratar un guía en Fez

Habíamos indagado antes de salir de casa sobre cómo organizar nuestra visita al zoco de Fez y concluimos que lo mejor sería contratar un guía que nos ayudara con nuestra primera inmersión en el interior de la medina más grande del mundo. Máxime teniendo en cuenta que la ciudad se divide en tres zonas: Fez el-Bali (la zona antigua donde se localiza el barrio andaluz), Fez el-Jdid (la zona nueva donde se localiza el barrio judío) y la Ville Nouvelle (Villa Nueva o zona moderna de la ciudad).

Pensábamos que tantos callejones (algunos de ellos sin salida) serían un quebradero de cabeza, así que contactamos con un guía local, un guía que nos enseñara lo más representativo de la medina para ya, el segundo día, movernos solos y completar la visita al zoco de Fez. Seguimos las recomendaciones de algunos amigos que habían estado en Fez y bueno, tras la experiencia podemos decir que NO es totalmente imprescindible pero te ayuda.

Mercado de Fez

En nuestro caso particular, el guía nos enseñó lo más importante de una pequeña zona de la medina. La correspondiente al barrio andaluz, el denominado triángulo de oro y una de las curtidurías (lugares donde se convierte la piel en cuero) más importantes de la misma.

Obvió darnos cierta información que consideramos importante como la situación de un curtidor que estuviera en funcionamiento o la ubicación de las puertas de entrada más importante de la medina. Nuestra visita al zoco de Fez más que visita fue un paseo que nos ayudó a ubicar ciertos puntos importantes porque un mapa sirve de bien poco en los laberínticos callejones de Fez.

Caminando por Fez

Visita al zoco de Fez

Durante nuestro segundo día en Fez, ya a nuestro aire, decidimos caminar y perdernos (hasta los locales se pierden en este laberinto de calles que se localizan en esta parte de Fez). Fez el-Bali posee dos arterias, dos calles principales, que sirven de referencia para llegar desde la puerta Bab er Rsif hasta la puerta Bab Boujloud (la famosa Puerta Azul o Puerta Verde según por el lado que se mire).

Las calles Talaa Kbira y Talaa Sghira están llenas de vida durante gran parte del día y forman las vías principales para orientarse si planeas hacer la visita al zoco de Fez. Aunque hay otras dos puertas más de acceso a esta parte de la ciudad: Bab Ftouh (orientada al sureste) y Bab Guissa (orientada al norte).

Mapa de Fez

¿Qué ver en Fez el-Bali?

El llamado barrio andaluz de la ciudad se encuentra dentro de Fez el-Bali un barrio que data desde el siglo IX cuando fue fundado por emigrantes musulmanes que venían huyendo de España tras la reconquista de gran parte de Andalucía por la corona de Castilla.

• Plaza Seffarine

Esta plaza adopta su nombre de los numerosos artesanos caldereros que se ubican en ella. Fuego y golpes metálicos moldean el cobre haciendo los más diversos elementos como teteras, calderos, quemadores para el incienso  cubos, etc. Fue la primera plaza durante nuestra visita al zoco de Fez por lo que nos llamó muy mucho la atención. Se veía tan auténtico que recomendamos pasar por esta zona de Fez.

Visita al zoco de Fez

• Plaza Nejjarine

Se trata de un conjunto de plaza, fuente, museo y acceso tanto al zoco de los artesanos de la madera como de una de las principales zonas de curtidores en Fez, Sidi Musa.

La fuente da un aura de tranquilidad entre tanto caos pues sus mosaicos son muy bonitos. Aquí se encuentra el Museo de Arte y Artesanía, Patrimonio de la Humanidad y en el se exponen objetos realizados en madera de manera tradicional.

Plaza Nejjarine

• Zona de los curtidores

Curtidores de Chouwara

Era nuestro primer día en Fez e íbamos como locos en busca de esta zona de curtidores de Fez. Curiosamente, ese primer día íbamos acompañados por el guía que nos llevó a la curtiduría a sabiendas de que estaba en reformas por lo que no se vería nada.

Eso sí, para llegar a la terraza desde donde se ve todo Chouwara hay que pasar por varias tiendas en las que se venden todo tipo de artículos hechos en cuero. Obviamente, hicimos el paripé de mucho mirar y poco comprar.

Curtidores de Chouwara en Fez

Curtidores de Sidi Musa

Durante nuestro segundo día en Fez localizamos esta zona de curtidores que sabíamos a ciencia cierta que estaba en total funcionamiento. Tras varias vueltas y varios ofrecimientos dimos con ella. Se llega desde la plaza Nejjarine.

Una vez más, para acceder a la mejor terraza desde donde ver el espectáculo hay que pasar por varias plantas donde se venden bolsos, zapatos o chaquetas de cuero. Eso sí, nadie te obliga a comprar ni se trata de una situación incómoda en ningún momento. Tal y como habíamos leído, el olor que desprende esta zona es muy fuerte, nauseabundo pues el tratamiento de las pieles se realiza con excremento de paloma.

Curtidores de Sidi Musa en Fez

• Madraza de Attarine

Fechada en el siglo XIV constituyó una de las principales escuelas coránicas de la época. Se trata de un hermoso patio de estilo árabe con una pequeña fuente en su zona central. En algunas de las paredes del recinto se pueden leer versos del Corán. Al final del patio encontramos una sala cubierta por un techo de madera de cedro.

Un coqueto lugar que inevitablemente nos recuerda a La Alhambra a aquellos que la hemos visitado. Se localiza junto a la Mezquita Qaraouiyine y en el barrio de las especias. La entrada a la Madraza de Attarine cuesta 20 Dirhams (1,85€) por persona. Recomendable.

Lo mejor de Fez

• Mezquita Qaraouiyine

Se trata de un claro ejemplo de la arquitectura marroquí. Posee un minarete de color blanco que sirve de referencia dentro de la medina. Durante su historia renombrados profesores, historiadores e, incluso, doctores han estudiado y enseñado en esta mezquita.

Es por ello que se la considera como la primera y más antigua universidad multidisciplinar del mundo. Es un centro de referencia en el aprendizaje islámico y, a pesar de que el acceso al mausoleo está restringido a los fieles musulmanes merece la pena acercarse durante un paseo por el zoco de Fez.

Zoco de Fez

• Mausoleo Mulay Idrís

Al igual que para la Mezquita Qaraouiyine, el acceso al mausoleo está restringido a los fieles musulmanes por lo que tampoco pudimos entrar aunque desde la puerta se puede apreciar la enorme belleza del lugar.

Se trata de un recinto en honor al Rey de Marruecos, fundador y patrón de la ciudad de Fez, Mulay Idrís fallecido en 1308. Hoy en día es lugar de peregrinación y celebración de todo tipo de ceremonias.

Mausoleo Mulay Idrís de Fez

• Las principales puertas de acceso

Bab Boujloud

Probablemente la puerta de entrada para comenzar la visita al zoco de Fez sea a través de la Plaza Boujloud. Esta plaza albergó en su momento una gran amalgama de artistas de todo tipo. Todo esto no es casualidad pues entorno a la plaza encontramos la gran puerta de Bab Boujloud y el edificio que proveía de agua a toda la ciudad de Fez.

La gran puerta data de 1913 y llama la atención su arte árabe en forma de pequeños azulejos de color azul a lo largo y ancho de su fachada exterior y de color verde en su fachada interior. Una pena que sus alrededores no estén restringidos al caótico tráfico.

Bab er Rsif

La Plaza RCif es el principal acceso al barrio andaluz, un lugar con una gran actividad comercial en forma de artesanos. No obstante, es desde esa zona donde comienzan a verse la gran mayoría de los locales vender frutas y verduras a lo largo y ancho de los zocos principales. Una buena zona para comenzar una visita al zoco de Fez.

Riad recomendado en Fez

Nuestro viaje a Marruecos coincidió con el mes de abril y una vez pasada la Semana Santa época esta en la que muchos turistas llegan al país. Bien sea por esto o por el temor al terrorismo del Daesh que, según nos comentaron en varios Riads, está haciendo que no lleguen tantos turistas como en años anteriores notamos que la afluencia de visitantes en esta zona del país no es para nada agobiante.

Riad recomendado en Fez

Es por ello que en los hoteles y Riads no sea complicado conseguir buen alojamiento a buenos precios. Nos alojamos durante tres días en Karawan Riad, un antiguo edificio reconvertido en un coqueto y precioso Riad en el que nos sentimos como el mismísimo Mulay Idris.

El establecimiento tan solo posee 7 habitaciones con una decoración cuidada al detalle. La atención es totalmente personalizada lo cual realmente nos encanta. El Riad dispone además de un hamman y unas vistas de parte de la medina envidiables.

Más detalles de este Riad haciendo clic aquí.

Lo mejor de Fez

Contrata tu traslado en fez (incluye servicios desde el aeropuerto)

Tour guiado por la medina de Fez

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Marruecos que te pueden interesar

      6 Respuestas a “Fez, visita al zoco y los curtidores”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora