Visitar el Observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma

En ocasiones, y quizás por su cercanía al lugar donde vivimos, no damos el valor e importancia que tienen determinados lugares en las Islas Canarias. Un ejemplo de ello puede ser el observatorio del Roque de Los Muchachos en la isla de La Palma, una de las entidades más prestigiosas a nivel mundial para el estudio y observación del cielo nocturno.

Durante nuestro viaje a La Palma la posibilidad de visitar parte de sus instalaciones era una oferta que bajo ningún concepto podíamos perdernos. Visitar el observatorio del Roque de los Muchachos y entrar al GRANTECAN era un sueño que se hacía realidad.

Visitar Observatorio del Roque de los Muchachos

Observatorio del Roque de Los Muchachos

Situado a 2.400 metros de altitud, el observatorio del Roque de Los Muchachos, conjuntamente con el observatorio del Teide en Tenerife, forma parte del Instituto de Astrofísica de Canarias. Sus instalaciones albergan algunos de los telescopios más avanzados del mundo, entre los que destacan el Gran Telescopio de Canarias y el William Herschel Telescope, el telescopio más grande de Europa.

Si en Tenerife es Magec (el rey sol para los guanches) el gran protagonista, en la isla de La Palma es el cielo nocturno quien ocupa se lleva todas las atenciones (igualmente, en sus instalaciones también hay telescopios solares).

Visitar observatorio de La Palma

El observatorio se localiza sobre el borde norte de la gran Caldera de Taburiente por lo que lo normal es que tengas que emprender la marcha temprano para llegar a la hora de la primera visita. En nuestro caso, teniendo en cuenta que nos alojábamos en los Llanos de Aridane, salimos a las 08:00 hrs. aún haciendo hecho la reserva para el segundo turno (11:30 hrs).

Tras algo más de una hora y media de una carretera con bastantes curvas en la que atravesamos un espeso pinar acompañado por los húmedos vientos Alisios por fin comenzamos a divisar el cielo completamente azul que presagiaba una fantástica mañana en lo más alto de La Palma.

Tajinastes en La Palma

No lo esperábamos, aún siendo primavera, pero una vez alcanzamos los 2.000 metros de altitud comenzamos a observar los primeros ejemplares de un endemismo de la isla de La Palma conocido como tajinaste rosado (Echium wildpretii ssp trichosiphon). La esbelta especie vegetal es un auténtico espectáculo de la naturaleza. La inflorescencia alcanza una altura de 1,5 a 3 metros con gran profusión de flores de corola roja o rosada que se torna azul en estado de sequedad.

En cierta manera el espectáculo que estábamos presenciando nos recordaba al que se da esta la misma época en Tenerife. Las plantas del Parque Nacional del Teide despiertan del letargo invernal adquiriendo preciosos colores.

Detalle tajinaste La Palma

Visitar el observatorio de La Palma

Llegamos 30 minutos antes de la hora a la que nos habían citado en el observatorio del Roque de Los Muchachos. Reservamos la visita guiada (no se puede hacer por libre) antes de viajar a La Palma, así que aparcamos el coche y dimos un paseo por los alrededores mientras esperábamos que el reloj marcara las 11.30 hrs.

Además de los tajinastes encontramos en flor el retama (Spartocytisus supranubius), el codeso (Adenocarpus viscosus spartioides), el retamón palmero (Genista benehoavensis) o el tajinaste azul genciana (Echium gentianoides). Esta última es una una especie endémica y exclusiva del norte de La Palma. Alcanzan 30 cm. de altura, ramificado, con hojas lanceoladas que presentan pequeñas espinas de base ancha. Las flores de color azul-violeta brotan formando inflorescencias.

Residencia astrofisico de La Palma

Puntualmente apareció nuestro guía, comprobó la reserva de todos los presentes y, a continuación cada uno en su vehículo, nos acercamos al telescopio MAGIC (Major Atmospheric Gamma-ray Imaging Cherenkov).

A los pies del telescopio nos dio detalles generales sobre el observatorio del Roque de Los Muchachos, un recinto compuesto por 14 telescopios, todos nocturnos excepto 2 torres solares, así como las singularidades del lugar donde se sitúan los mismos (altura, régimen de los alisios, ley de protección del cielo y situación geográfica).

Telescopio MAGIC

A continuación tuvimos algo de tiempo libre para acercarnos al telescopio MAGIC. Un sistema de dos telescopios de 17 metros de diámetro cada uno que luce impresionante desde el exterior y que bien serviría de decorado para cualquier película de ciencia ficción.

El primero de los telescopios MAGIC se inauguró en 2003, el segundo en el año 2008. Ambos trabajan juntos desde 2009. Al igual que los humanos, el telescopio tiene dos ojos (dos espejos) para captar más profundidad, tener una visión más amplia y una mayor sensibilidad.

GRANTECAN La Palma

El MAGIC observa una clase de luz de alta energía denominada rayos gamma. Estos se producen no solo en nuestra galaxia sino también en lugares más distantes. Sus orígenes van desde agujeros negros, restos de supernovas, … y son absorbidos por la atmósfera pero no son observables de manera directa.

Tras visitar el exterior del MAGIC nos dirigimos hacia el telescopio GRANTECAN, probablemente el telescopio más importante en las Islas Canarias. Un telescopio que observa la luz visible e infrarroja que se comenzó a construir en el año 2000 y fue inaugurado en el año 2009. Su coste fue de unos 130 millones de euros.

Visitar GRANTECAN

Aparcamos en el exterior del gigante GRANTECAN y, antes de darnos cuenta, estábamos ya en su interior observando su espejo primario compuesto por 36 piezas hexagonales encajadas a la perfección formando un espejo 10,4 metros de diámetro. Para nuestra sorpresa los técnicos hicieron girar la cúpula del telescopio, un momento especial de la visita que no suele ocurrir con demasiada frecuencia.

La visita al observatorio del Roque de los Muchachos duró aproximadamente una hora y media y se nos pasó volando. Sin embargo, aún teníamos más por visitar en los alrededores, teníamos a escasos 2 kilómetros un impresionante mirador, el mirador que da nombre al lugar, el mirador de los Roques de los Muchachos, desde donde se disfrutan de unas increíbles vistas de La Palma (incluso se ve El Teide).

Mirador Roque de Los Muchachos

Los vientos Alisios que soplan del norte habían favorecido la acumulación de nubes sobre esa zona de la isla lo cual daba la sensación de estar literalmente dando un paseo sobre las nubes. Como siempre había alguien que revoloteaba ajeno a todo, el famoso cuervo Carmelo anda pendiente de bolsas de comida o cosas que robar con su afilado pico negro.

A las 14:30 hrs nuestra mañana en las alturas había llegado a su fin. Tocaba reemprender el camino de vuelta tomando la carretera en dirección a Santa Cruz de La Palma para terminar almorzando (casi merendando) en la playa de Los Cancajos.

Roque de Los Muchachos La Palma

Reserva y entradas para el observatorio del Roque de los Muchachos

  • Las visitas de particulares son conducidas por guías especializados y acreditados como Guías Starlight.
  • Las visitas son diurnas y en grupo reducidos. No se realizan visitas en horario nocturno.
  • Aquellas personas interesadas en visitar el Observatorio deben contratar los servicios de un Guía Starlight.
  • Puedes contactar con los Guías habilitados para realizar visitas a las instalaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos siguiendo este enlace.
  • El punto de encuentro es en el parking del primer edificio de la izquierda una vez tomado el desvío al Observatorio del Roque de Los Muchachos.
  • La duración total de la visita oscila entre 70-90 min.

Viola palmensis La Palma

La visita al Roque de los Muchachos y a su observatorio se puede hacer por libre pero para ello necesitarás alquilar un coche. La alternativa pasa por contratar una actividad de observación de estrellas en La Palma que, además, no requiere que te desplaces hasta la cumbre de la isla pues se suele realizar en Breña Baja (Los Cancajos). Aquí tienes un ejemplo ↓

Reserva plaza para la actividad de Observación de Estrellas en La Palma

Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar

      6 Respuestas a “Visitar el Observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora