Visita a La Fortuna y Monteverde

Costa Rica es referente mundial en ecoturismo. Su diversidad vegetal y animal está fuera de toda duda y como tal la visita a La Fortuna y Monteverde son de obligatorio cumplimiento si necesitas un ejemplo de ello. Pero antes de dirigirnos hacia el interior del país dedicamos unos días a conocer la capital de Costa Rica, San José, una ciudad en la que a priori no pensábamos quedarnos más tiempo que el estrictamente necesario para saludar a algunos amigos que allí vivían.

Uno de ellos, Juanjo, fue quien nos esperaba a la salida del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Costa Rica. Y a pesar de llegar de noche aprovechó para darnos un tour por el centro de la capital apuntando algunos de los edificios más importantes y hablando especialmente sobre el tema de la seguridad. Cuando observas que en los jardines de las viviendas hasta la casita del perro tiene rejas y está alambrada es que algo se cuece. No obstante, hemos de decir que no vimos nada raro durante los días en San José.

Tour en Costa Rica

Comida en Costa Rica

De la ciudad de San José vimos poco o casi nada, estábamos muy ocupados alimentándonos como si no hubiera mañana. Cada desayuno era una bacanal proteica.

El conocido como “gallo pinto” es un plato típico que consiste en un poco de arroz con frijoles, unos huevos fritos o revueltos con algo de cebolla, plátano frito, pan horneado, fruta y zumo. Aparte del “gallo pinto” merece especial mención el “casado”, un plato también tradicional donde se combina carne, espaguetis, ensalada, arroz con frijoles y plátano frito. Según la tradición local es la primera comida de un matrimonio.

Gallo pinto

Tardamos poco en darnos cuenta que los costarricenses, también llamados ticos, comen de forma bastante copiosa y variada. Eso si, mientras nuestro estómago se llenaba, nuestro bolsillo se vaciaba. Costa Rica es un destino bastante caro, sus precios son similares a los de Europa e incluso superiores en actividades turísticas tipo canopy (tirolina), submarinismo o rafting. Pero que sea caro y turístico no es una sorpresa lo que realmente asombra es que ese precio sea el mismo para los ticos.

En Costa Rica no hay diferencia entre extranjeros y residentes, todos pagan el mismo precio desorbitado pues por ejemplo por un gallo pinto te cobran hasta 6 US$. Sorprende que no haya una rebelión contra la inflación que sufre el país, y sí, puedes pagar en dólares o en colones, la moneda de Costa Rica. Incluso en determinadas ocasiones pagas en colones y te devuelven en dólares o viceversa.

Comida en Costa Rica

Desde San José a La Fortuna de San Carlos

Unos días después de haber llegado al país de la “Pura Vida”, una frase utilizada como saludo y despedida, comenzamos a explorarlo. Salimos de San José en busca de la pura vida que tanto pregona el país en su eslogan.

Hablar de Costa Rica provoca que inmediatamente pienses en ecoturismo y tu mente se vea bombardeada por imágenes de cientos de animales: tucanes, perezosos, monos, ranas multicolores, … y playas paradisiacas de finísima arena blanca, agua cristalina y suave oleaje.

Mono aullador

Comenzamos la ruta en transporte público desde San José a La Fortuna de San Carlos, un pequeño y turístico pueblo situado a cinco horas de la capital. La Fortuna se llama así pues se salvó de una de las erupciones del volcán Arenal que sepultó a dos pueblos situados al otro lado del volcán.

Este acogedor pueblo es especialmente conocido por ser la puerta de entrada al Parque Nacional Volcán Arenal, un volcán activo con una forma cónica perfecta situado a 10 kilómetros y que en ocasiones entra en erupción expulsando lava por su ladera en uno de los mayores espectáculos volcánicos que se pueden disfrutar en Costa Rica.

Mapa de Costa Rica

Hotel recomendado en La Fortuna de San Carlos

Nos alojamos en el Hotel Central Loft, un hotel recién reformado situado en el corazón del pueblo y próximo a numerosos bares, restaurantes y supermercados. Su ubicación es sencillamente perfecta sobre todo cuando no se cuenta con coche de alquiler.

Habitaciones amplias, con conexión wifi-gratuita, rico desayuno a la carta, vistas al Volcán Arenal y una piscina donde disfrutar y descansar a cualquier hora del día.

Más detalles aquí

Río en Costa Rica

¿Qué hacer en La Fortuna?

La Fortuna de San Carlos es ecoturismo al 100%. Así todas las actividades están relacionadas bien con el cercano Parque Nacional o bien con la diversidad animal y vegetal de sus alrededores. Nosotros nos animamos con una divertida excursión en ATV (Automatic Transport Vehicle), también conocidos como quads. Al principio da un poco de respeto conducirlos pero cuando le coges el truco a las marchas y los frenos, es pura adrenalina!

Cruzamos el río Arenal, realizamos una refrescante parada en una pequeña cascada donde pudimos además observar uno de los emblemas del país, la rana flecha roja y azul, también llamada blue jeans por su curiosas patitas de color azul que se asemejan a unos pantalones vaqueros. Antiguamente esta colorida rana era utilizada por los indígenas para impregnar sus flechas con el veneno que desprende su piel.

Rana venenosa en Costa Rica

• Piscinas de aguas termales en La Fortuna

Aparte de actividades en quads, excursiones al Río Celeste, visita a las cataratas, Parque Nacional Volcán Arenal, paseos a caballo, rafting … en el pueblo de La Fortuna encuentras varias opciones para disfrutar de un día en piscinas de agua termalEsta zona del país es conocida por el agua caliente y rica en minerales que procede de las capas subterráneas de la tierra y que recomendamos disfrutar en toda visita a La Fortuna.

A pesar de que Tabacón es el complejo de aguas termales más conocido en La Fortuna nosotros optamos por un centro de nombre tan sugerente como Paradise Hot Springs en el que descansamos de los agotadores días de viaje anteriores.  Este está situado a 5 km. del centro del pueblo y comprende una serie de piscinas termo-minerales, jacuzzis de hidromasaje y restaurantes en los que bien vale la pena pasar el día de relax ante la atenta mirada del volcán Arenal que se alza imponente a escasos kilómetros.

↓ Haz clic sobre la foto para ver más recomendaciones que hacer en La Fortuna de San Carlos ↓

La Fortuna y el volcán Arenal

Traslado desde La Fortuna a Monteverde

La visita a La Fortuna y Monteverde es habitual combinarla pues encajan perfectamente en toda ruta de viaje por Costa Rica.

Para llegar a Monteverde desde La Fortuna (concretamente al pueblo de Santa Elena) elegimos la opción de jeep-boat-jeep, la alternativa menos económica que el transporte público pero mucho más rápida (solo 3 hrs. frente a las 7 hrs. del transporte público).

Con ese nombre pensábamos que nos recogería un 4×4 por el hotel pero apareció un bus que, tras realizar varias paradas por otros alojamientos del pueblo, nos llevó directamente al lago Arenal. Subidos en un cómodo bote llegamos a la otra orilla del lago donde nos esperaba una mini-van que cruzó caminos de pendientes imposibles además de estar sin asfaltar para llevarnos directamente a Monteverde.

Jeep-Boat-Jeep en La Fortuna

El vergel de la Reserva de Monteverde

Santa Elena es el pueblo más desarrollado de Monteverde y posee tan solo cuatro calles donde se concentra la mayoría del alojamiento disponible, los bares y tiendas, literal.  Se sitúa en medio de una gran reserva de bosque húmedo lo que provoca que constantemente esté influenciado por nubes. Así que de la calurosa Fortuna nos metimos de lleno en un frío invernal en el que volvimos a usar botas, pantalones largos y chubasqueros.

Pasamos dos días amenizados por una constante lluvia que unida a un viento huracanado provocaba que te empaparas completamente. Equipados con toda nuestra ropa de invierno (una chaqueta abrigada y unos pantalones largos para todo el viaje, no teníamos más) visitamos la Reserva de Monteverde.

Reserva de Monteverde

En Monteverde andamos a la caza y captura del esquivo Quetzal y de algún tucán pero no hubo suerte. La lluvia y el viento provocaron que de fauna observáramos poco o nada en el interior de la reserva. Afortunadamente mientras esperábamos por el bus para volver al pueblo vimos algún colorido colibrí y un inquieto pizote.

Abandonamos el lluvioso pueblo de Santa Elena subidos en un bus a las 06:00 hrs. en busca de sol y playa en la Península de Nicoya, al oeste del país. Al poco tiempo de haber abordado el bus dejamos atrás el frío de Monteverde y de nuevo el sol comenzó a brillar.

Pizote en Monteverde

En nuestras manos llevábamos las piezas del puzzle en forma de bus, taxi, ferry, bus, que debíamos ir encajando para llegar a nuestro destino final, un pequeño y aislado pueblo de sosegado espíritu hippie que vive mirando hacia el océano Pacífico llamado Montezuma.

Infinitas playas de arena blanca, agua templada donde bañarte hasta que el mundo se acabe, generosos cocoteros, árboles donde no cabe un mango más, vida salvaje que salta de un árbol a otro ajena a todo, amaneceres de mil colores, … y precios aún más desorbitados … Welcome to Costa Rica, Welcome to Paradise!

Colibrí

Datos prácticos de nuestra visita a La Fortuna y Monteverde

– El bus desde San José a La Fortuna sale de la estación de San Carlos. El trayecto directo dura aproximadamente 5 hrs.

– Para desplazarse desde La Fortuna a Monteverde hay dos opciones, transporte público (bus a Tilarán y de ahí a Monteverde, 7 hrs) y jeep-boat-jeep (25 US$ y 3 hrs).

– La entrada a la reserva de Monteverde cuesta 20 US$. Lo mejor para aprovechar la visita en las reservas de Monteverde es contratar un guía si se quiere observar fauna.

– Desde Monteverde para llegar a Puntarenas hay un bus directo a las 06:00 hrs y 14:30 hrs. El precio es de 1.500 colones.

– Para llegar a la península de Nicoya debes tomar un taxi en la última parada del bus (4$) para acercarte hasta el muelle. Allí una hora antes de la salida del ferry puedes comprar tu boleto hacia Paquera o Naranjo.

Visita a La Fortuna y Monteverde

Reserva tu jeep-boat-jeep para ir desde La Fortuna a Monteverde

Reserva de Monteverde con guía naturalista

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Costa Rica que te pueden interesar

      4 Respuestas a “Visita a La Fortuna y Monteverde”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora