La Villa de San Andrés, la isla de La Palma más auténtica

Está claro que visitar La Palma es adentrarse en un mundo en el que el senderista es el principal protagonista, sin embargo, también hay algunos pueblos bonitos y la Villa de San Andrés es una de las mejores representaciones que podemos encontrar a lo largo y ancho de la isla.

Hablamos de San Andrés una de las villas más bonitas de la isla y a la que llegamos desde Santa Cruz de La Palma tras poco más de 30 minutos de conducción por una carretera repleta de curvas y en la que se atraviesa el puente de un solo arco más grande de España.

Que ver La Palma

Siguiendo las indicaciones en nuestro mapa llegamos a un tramo de carretera flanqueada por históricas casonas que muestran a las claras un pasado de riqueza y estatus especialmente durante el tardío siglo XVI así como todo el siglo XVII gracias a la producción de la caña de azúcar, la vid y el plátano. A día de hoy los únicos vestigios de la producción azucarera los encontramos en la cercana fábrica y destilería de Ron Aldea

Es en este tramo de carretera donde  aparcamos nuestro coche justo junto a un pequeño bar frecuentando por unos pocos lugareños. El pueblo se intuye pequeño, solo se oye soplar la brisa marina y algún que otro vehículo que, como el nuestro, ha llegado a la zona un tanto despistado.

Villa de San Andrés en La Palma

Visita y paseo por la Villa de San Andrés

Tan pronto como damos nuestros primeros pasos en San Andrés comenzamos a descender por calles adoquinadas y en fuerte pendiente hacia el interior del pueblo. Llegamos a la iglesia del pueblo, la iglesia entorno a la plaza de la Villa de San Andrés.

Esta iglesia de San Andrés Apóstol fue una de las primeras construías por los españoles tras la conquista de La Palma en 1493, de hecho, este templo data del año 1515 y lo más importante en su interior son los retablos del barroco así como el artesonado de las capillas pues son de estilo mudéjar. Desafortunadamente se encontraba cerrada el día de nuestra visita.

Iglesia San Andres La Palma

Seguimos descendiendo calle abajo y nos asomamos hacia la costa, el bravo atlántico bate con fuerza sobre el litoral de San Andrés. Encontramos un sendero que transita paralelo al mar y que te lleva al famoso Charco Azul donde se puede disfrutar de un baño en las piscinas y charcos del lugar.

Varios minutos por el pueblo nos bastaron para asumir que nos encontrábamos en un poblado de muy pocos habitantes aunque bastante pintoresco. A día de hoy San Andrés ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Villa de San Andres

La plaza principal dispone de algunas cafeterías y restaurantes que se erigen prácticamente sobre el resto del pueblo. Como eran las 12 de la mañana nos sentamos en uno de sus bares para tomarnos un refresco mientras disfrutamos de la calma del lugar.

Visitar San Andres La Palma

¿Qué hacer tras visitar la Villa de San Andrés?

• Visita y baño en el Charco Azul

A pocos metros de la Villa de San Andrés (se puede llegar cómodamente en coche o siguiendo el camino paralelo a la costa antes mencionado) encontramos uno de los mejores lugares para darse un baño de todo el norte de la isla de La Palma.

La zona está compuesta de varias piscinas y charcos de agua de mar en los que es posible bañarse con seguridad en casi cualquier época del año. El «complejo» dispone de vestuarios y duchas, además, en su parte alta junto a la zona de aparcamientos hay 2 restaurantes.

Charco Azul La Palma

• Destileria Ron Aldea

Al salir del Charco Azul en dirección San Andrés y Sauces te encontrarás con la destilería de Ron Aldea, una fábrica histórica (1936) de distintos licores procedentes de la elaboración y transformación de la caña de azúcar.

De lunes a viernes en dos horarios (10 y 12 am) se organizan visitas guiadas por la fábrica donde se explica el proceso de recolección, molienda y destilación de la caña de azúcar en los distintos licores que se comercializan. La ruta guiada tiene un precio de 3€ por persona.

Destileria La Aldea

• Sendero (5 minutos) hacia la cascada de Los Tilos

No solo por la duración del sendero si no por su belleza la cascada de Los Tilos vale la pena ser visitada en cualquier momento del día. No es necesario calzado especial ni preparación física específica pues a escasos metros (250) del Centro de Visitantes de Los Tilos parte el sendero llano y en buenas condiciones que te lleva hasta la cascada.

La zona es preciosa y enigmática, no en vano, es Reserva Mundial de la Biosfera. Un bosque histórico de laurisilva que alberga gran cantidad de especies animales y vegetales endémicas de la isla. Hablamos de un auténtico tesoro natural.

Cascada los Tilos La Palma

Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar

      4 Respuestas a “La Villa de San Andrés, la isla de La Palma más auténtica”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora