Viaje a la isla de Bantayan (transporte, alojamiento, comida)
Puede que la isla de Bantayan no tenga las mejores playas del país ni siquiera algo realmente atractivo que llame al turista pero lo que es indudable es que esta isla de Filipinas, además de ser un remanso de paz, es uno de esos lugares donde los locales nos hicieron sentir como si estuviéramos en casa.
Pusimos nuestros pies en Bantayan sobre las 3 de la tarde de un soleado día del mes de noviembre. A decir verdad no sabíamos qué hacer en Bantayan, tampoco teníamos alojamiento reservado, íbamos a pecho descubierto. Llegábamos sin haber hecho los deberes pero con la certeza de que sería bastante fácil encontrar un bonito lugar donde pasar nuestros siguientes 4 días en la isla de Bantayan.
Viaje desde Alona beach a Bantayan
Para llegar a la isla de Bantayan desde Alona beach teníamos dos opciones. Por un lado, podíamos hacer el traslado completo en un mismo día. Para ello debíamos madrugar para tomar un triciclo al puerto de Tagbilaran (Bohol) para, desde allí, coger el barco de las 07:00 hrs. hacia el puerto de Cebú City. Tras dos horas de travesía desembarcaríamos en la capital desde donde, en taxi, debíamos trasladarnos a la estación de autobuses del norte y allí abordar el primero que saliera hacia el puerto de Hagnaya en un trayecto que dura 5 horas.
Finalmente, cogeríamos un ferry de una hora hasta la isla de Bantayan. De enganchar todos los transportes y todo salir bien podríamos llegar antes del atardecer. Unas 11 horas de trayecto en total. Tal vez demasiado ambicioso para un país del sudeste asiático así que pasamos al plan B.
Con el plan B sabíamos que la cosa sería más distendida, más relajada. Saldríamos algo más tarde de Alona beach tras disfrutar durante la mañana de la piscina del impresionante Amorita beach. Lo demás sería coser y cantar. Tomar el ferry desde Tagbilaran a Cebú City, hacer noche en la ciudad y, al día siguiente, subirnos al bus hacia Hagnaya para seguir en ferry para llegar a Bantayan.
Nosotros lo teníamos claro. Este no era viaje para andar con prisas. Nuestro viaje por filipinas duraba 1 mes así que no había necesidad de tanto trajín. Elegimos la segunda opción, el plan B nos convencía mucho más.
Bus desde Cebú City a Hagnaya
Como ya hemos adelantado hicimos noche en Cebú City. Una vez más habíamos llegado cansados a pesar de no hacer gran cosa ese día más allá de tomar un poco el sol y hacer el camino hasta la vecina Cebú donde, por cierto, llovía bastante cuando llegamos.
Días antes nos había ido bastante bien alojándonos en Pillows hotel así que allí pasamos la noche de nuevo. Al día siguiente a las 07:30 hrs. estábamos en pie. Tras un contundente desayuno comenzamos a deshacer camino hacia la isla de Bantayan tomando un taxi rumbo a la estación de buses norte de la ciudad (113 pesos, 20 minutos). Comenzaba la aventura en dirección a una paradisiaca isla para disfrutar (a priori) del sol y la playa fundamentalmente.
Filipinas es como Tailandia, un país fácil a la hora de organizar la mayoría de los trayectos. En este caso nada más pisar la estación de buses un señor nos preguntó donde íbamos ¿A Malapascua? Le contestamos que no y amablemente nos indicó el bus que debíamos tomar para llegar a la isla de Bantayan. El bus debía salir a las 10:00 hrs. pero por alguna extraña razón salió 10 minutos antes, menos mal que estábamos sentados dentro que si no nos hubiera tocado esperar al siguiente.
El bus era cómodo, contaba con aire acondicionado y WiFi que NO funcionaba a pesar de que se anunciara como disponible por todo el vehículo. Pagamos 170 pesos cada uno. Salimos de la caótica Cebú City y tomamos la carretera, la única que hay, hacia el norte de la isla. Fuimos atravesando pequeños pueblos hasta que unas 3 horas después llegamos al puerto de Hagnaya.
El siguiente barco hacia Bantayan partía a las 14:30 hrs así que contábamos con una hora de tiempo libre para aprovechar y almorzar antes de tomar el ferry. Compramos los tickets (170 pesos cada uno) y buscamos algún lugar donde comprar algo de comer. El puerto es pequeño y en el solo operan dos compañías que unen Cebú y Bantayan así que no hay de que preocuparse, todo está a mano.
Ferry desde Hagnaya a la isla de Bantayan
A las 14:30 hrs. en punto comenzamos a subir al ferry y unos pocos minutos después zarpamos en dirección a la isla de Bantayan. El día estaba precioso y la mar muy tranquila. Fue un placer alejarnos de la costa de Cebú e ir divisando a lo lejos Bantayán. Mientras, en el barco unos veían un combate de boxeo en la televisión mientras que la mayoría aprovechaba para dormir la siesta, ¿herencia española? Tal vez.
Tras un hora de trayecto desembarcamos en el pueblo de Santa Fe y el bus que habíamos tomado en Cebú seguía en dirección Bantayan, la capital de la isla, sin embargo, nosotros íbamos hacia Santa Fe, lugar turístico y donde se sitúan los alojamiento de la isla. Cogimos nuestras mochilas y salimos del puerto en busca de transporte hacia el centro del pueblo.
Pueblo de Santa Fe, el lugar donde dormirás en Bantayan
Santa Fe es un lugar muy tranquilo, nadie te acosa. Así que tuvimos que ser nosotros quienes nos acercáramos a un señor para que nos llevara al pueblo en su triciclo. 10 pesos cada uno nos pidió lo cual nos daba una clara idea de lo cerca que está, sin embargo, hacerlo caminando puede llevar unos buenos 30 minutos y por 10 pesos no es cuestión de ponerse a andar bajo un sol abrasador. Además, aún teníamos que elegir dónde alojarnos.
¿Dónde dormir en Bantayan?
La playa de Sugar beach, conjuntamente con la de Kota beach, son las principales de la isla de Bantayan (aunque la mejor playa de Bantayan es Paradise beach). La mayoría de los alojamiento se sitúan próximos a estas dos playas y casi sobre la arena del pequeño pueblo de Santa Fe.
La primera parada, a pocos minutos de salir del puerto, fue en Sunday Flower Resort cerca de la playa Sugar beach y con buenas opiniones. Tenían habitaciones libres, la doble con aire acondicionado a 1.600 pesos. No estaba mal pero tampoco eran maravillosa. Especialmente porque estaban en segunda fila, no frente al mar. Ese precio nos pareció algo caro. Así que como era temprano nos fuimos al resort de al lado.
En Sunshine Resort nos atendió la dueña. La habitación era muy parecida a la visitada en Sunday Flower Resort. Nos preguntó cuántas noches nos quedaríamos, le dijimos que 4 y nos ofreció la habitación doble con ventilador, WiFi y agua fría por 1.000 pesos. Nos hizo dudar un poco el tema del agua fría tras nuestra experiencia en Port Barton pero hacía tanto calor que pensamos que no necesitaríamos agua caliente. Nos pareció muy buen precio, la dueña era encantadora y nos quedamos.
Llegamos con el tiempo justo para dejar las cosas en la habitación y caminar hacia la playa de Sugar beach, situada a pocos minutos a pie del alojamiento para disfrutar de ese espectáculo que tenía lugar cada día a las 17:30 hrs. Y es que no nos cansaremos de decir que Filipinas ofrece unas puestas de sol totalmente sobrecogedoras.
¿Dónde comer en Bantayan?
Cada una de las noches que pasamos en la isla de Bantayan salimos a cenar a un Food Court situado en el centro del pueblo de Santa Fe. En la pequeña plaza se arremolinan varios restaurantes desde los de comida local a los mexicanos pasando por algunos de comida más internacional. En uno de los puestos tenían una promoción de 2×1 permanente que aprovechamos.
Para que te hagas una idea, nuestra primera noche cenamos un plato de pasta cada uno, un refresco y una botella grande de agua por 215 pesos. Bastante económico si los comparamos con los precios de Alona beach.
Otras publicaciones sobre Filipinas que te pueden interesar
Aquí te contamos cual es la mejor playa de Bantayan
Tour por las Chocolate Hills y el santuario de Tarsiers
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora