Viaje a Filipinas durante 1 mes (itinerario y preparativos)

Las Filipinas -suspiro- han estado en nuestra mente desde el año 2014 cuando, durante nuestro viaje de Vuelta al Mundo, mirábamos una y otra vez la climatología observando que, tras el paso de una importante tormenta otra llegaba de nuevo. Decidimos posponer su visita «para más adelante» y dos años después, por fin vamos a visitar una muy pequeña parte de este gran archipiélago de paradisiacas islas. Vamos a irnos de viaje a Filipinas durante 1 mes!

Playas en Filipinas

En esta nueva aventura deseamos volver a experimentar la sensación de viajar sin prisas, viajar con tiempo y eso que nuestro itinerario es ambicioso, probablemente incluya más lugares de los que llegaremos a pisar pero que más da, los planes están para eso, para cambiarlos.

¿Qué esperamos de Filipinas? Deseamos descubrir si los atardeceres en El Nido tienen esos colores tan llamativos, si las playas paradisiacas de aguas cristalinas existen de verdad, si la comida de Filipinas es tan sosa como se comenta o si el carácter de su población es amable y risueño … queremos entender y sentir su eslogan turístico «it’s more fun in the Philippines».

Chocolate Hills Filipinas

• Preparativos para Filipinas durante 1 mes

Visado: no es necesario para ciudadanos españoles y estancias de 30 días.  Para una estancia más prolongada si que necesitas visado.

Transporte: volamos con Qatar Airways desde Madrid, haremos escala en Doha para aterrizar en Manila, isla de Luzón.

Vacunas: para viajar a Filipinas no hay ninguna vacuna obligatoria pero lo mejor siempre es acudir a tu centro de Sanidad Exterior más cercano o informarte con tu médico habitual.

Clima: el clima en Filipinas es un clima tropical que se divide en estación lluviosa (de junio a noviembre) y época seca (diciembre a mayo). Nosotros comenzamos nuestro viaje a finales de octubre, por lo que esperamos, que en buena parte de nuestro viaje a Filipinas durante 1 mes nos caiga alguna que otra de las últimas lluvias de la temporada. Una página muy útil que recomendamos sobre el clima es la web de Pagasa especialmente para estar al tanto de la llegada de ciclones, tifones, … 

Moneda: la moneda es el Peso filipino. 1€ =  54 PHP

Idioma: tagalo.

Religión: es el único país eminentemente cristiano en Asia.

Seguro de viaje: Nosotros siempre confiamos en IATI seguros ¡Muy importante viajar con seguro! El precio del seguro fue de 70,80€ por persona (IATI básico con anulación). Podrás encontrar info adicional haciendo clic aquí.

Dinero en Filipinas durante 1 mes

• Itinerario en Filipinas durante 1 mes

En un país con más de 7.000 islas y teniendo solo un mes para recorrerlo hemos tenido que ser muy selectivos.

Nuestro vuelo aterriza en la ciudad de Manila para, al día siguiente, desplazarnos a la isla de Palawan.

¿Por qué no nos quedamos explorando esta isla? Lugares como Banaue y los arrozales de Batad situados al norte se cruzaron en nuestro itinerario inicial pero tras ver que el recorrido era de más de 8 horas en bus nocturno y que invertiríamos demasiado tiempo en detrimento de otros lugares más apetecibles (para nosotros) decidimos que lo mejor era tomar al día siguiente un vuelo desde Manila a la isla de Palawan para, desde ahí, comenzar a descubrir parte del archipiélago de Filipinas.

Filipinas durante un mes

Filipinas se divide en 3 regiones distintas: Luzón, las Bisayas y Mandanao. Nosotros aterrizamos en la región de Luzón pero nuestro itinerario recorrerá parte de las Bisayas saltando de isla en isla. Comenzaremos por la isla de Palawan y, desde ahí, nos iremos trasladando a las isla de Cebú para visitar Bantayan, Malapascua, Bohol, Panglao, Siquijor … ¡si es que en 30 días tenemos tiempo suficiente!

Día 1 – Vuelo Madrid – Doha – Manila

Día 2 – Llegada a Manila

Día 3 – Vuelo de Manila a Puerto Princesa y traslado a El Nido > AQUÍ

Día 4 – El Nido, Tour A > AQUÍ

Día 5 – El Nido, Tour C > AQUÍ

Día 6 – Actividad en Kayak por Corong Corong > AQUÍ

Día 7 – Traslado de El Nido a Port Barton > AQUÍ

Día 8 – Port Barton, caminata a White beach > AQUÍ

Día 9 – Port Barton, tour entre islas > AQUÍ

Día 10 – Port Barton, caminata a la cascada de Pamuayan  > AQUÍ

Día 11 – Viaje desde Port Barton a Cebú (van, avión, taxi) > AQUÍ

Día 12 – Templo Taoísta y Fuerte de San Pedro en Cebú City > AQUÍ

Día 13 – Traslado desde Cebú City a Alona beach (Panglao) > AQUÍ

Día 14 – Visita a las Chocolate Hills y Tarsiers en Corella > AQUÍ

Día 15 – Alona beach

Día 16 – Tour a la isla de Balicasag (nadar con tortugas) > AQUÍ

Día 17 – Traslado desde Alona beach a Cebú

Día 18 – Traslado desde Cebú City a la isla de Bantayan > AQUÍ

Día 19 – Bantayan, Sugar beach y Kota beach > AQUÍ

Día 20 – Bantayan

Día 21 – Bantayan, excursión en moto > AQUÍ

Día 22 – Bantayan, Paradise beach > AQUÍ

Día 23 – Traslado desde Bantayan a Malapascua

Día 24 – Malapascua > AQUÍ

Día 25 – Malapascua

Día 26 – Malapascua

Día 27 – Malapascua

Día 28 – Malapascua

Día 29 – Traslado de Malapascua a Cebú

Día 30 – Vuelo de Cebú a Manila – Doha – Barcelona

→ Los mejores atardeceres en Filipinas AQUÍ.

Snorkel en Filipinas durante nuestro viaje AQUÍ.

Como ya advertíamos anteriormente el itinerario sea algo ambicioso, se nos antoja demasiado grande el país como para ver siquiera lo más importante de Filipinas durante 1 mes. A la vuelta veremos si hemos podido realizarlo según lo planeado o alguna isla nos ha embrujado retrasando así parte del mismo. Dicho lo anterior, somos plenamente conscientes de que es muy probable que en alguna de las islas nos quedemos «anclados» con gusto más de la cuenta.

• Alojamiento en Filipinas

Llevaremos el alojamiento reservado para nuestra primera noche en Manila. Al tratarse de un gran ciudad, hemos buscado hostel con anterioridad y nos hemos decidido por un B&B cerca del aeropuerto.

Para el resto del viaje, al no tener un itinerario fijo sino que depende del clima que nos haga en las islas y de que nos guste o no un lugar, lo iremos reservando poco a poco. Aún así llevamos algunos hoteles apuntados como referencia en cada isla.

Nuestros hoteles recomendado en Filipinas AQUÍ.

Alojamiento Filipinas

• Transporte en Filipinas

Debido a la composición del país la forma más rápida de desplazarse entre las islas más alejadas es en avión. Existen varias compañías low cost que operan en el país como AirAsia, Cebú Pacific y Philippines Airlines. El precio de los billetes suele rondar los 30 y 60€ por persona y trayecto. En Filipinas durante 1 mes tomaremos los siguientes vuelos:

* Desde Manila a Puerto Princesa (isla de Palawan)

* Desde Puerto Princesa a Cebú

* Desde Cebú a Manila

Los recorridos dentro de islas los realizaremos en buses y en los conocidos como jeepneys. Estos son jeeps abandonados durante la Segunda Guerra Mundial reconvertidos en pequeños colectivos para transporte local de colores muy llamativos y decoración algo extravagante. Suelen tardar varias horas en completar recorridos no muy extensos y, al igual que ocurre en muchos países asiáticos, sabes cuando sales pero no a qué hora llegarás. Para distancias cortas utilizaremos los triciclos o “habal-habal”, una especie de tuk-tuks o rickshaw al estilo filipino.

Además de aviones y jeepneys, tomaremos también algunos ferrys para desplazarnos entre aquellas islas situadas más próximas. Así como las llamadas bangkas, pequeñas y estrechas barcas construidas en madera que también recorren pequeñas distancias entre islas.

Transporte en Filipinas

• Excursiones y tours en Filipinas

En Filipinas se organizan numerosas excursiones en barca denominadas «island hopping«. Nosotros tenemos pensados realizar las siguientes:

* Excursión a la isla de Balicasag desde Panglao > AQUÍ

* Excursión en barco desde Port Barton > AQUÍ

* Excursiones A y C en El Nido (isla de Palawan) > AQUÍ

Sin olvidarnos de visitar las famosas Chocolate Hills y los Tarsiers en Bohol > AQUÍ

* Tras volver de Filipinas, hemos enlazado en esta publicación todas las entradas realizadas sobre el viaje de forma detallada.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

      22 Respuestas a “Viaje a Filipinas durante 1 mes (itinerario y preparativos)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora