Lo mejor de nuestros días de visita a Ho Chi Minh City

Llegamos a Ho Chi Minh City, conocida como Saigón hasta 1977 cuando fue rebautizada en honor al líder comunista que soñaba con un Vietnam unificado e independiente, para pasar unos días de visita en una ciudad que hoy en día se ha ido modernizando y en la que hay varios lugares interesantes que ver.

Eso sí, no da para tanto como Bangkok o Hong Kong pero si más que otras ciudades del país. Dicho esto, Saigón es una ciudad conquistada completamente por motocicletas. Mires donde mires te encuentras con una. Se apoderan de cada esquina de la ciudad, de repente te sorprenden apareciendo como de la nada. Fue (casi) imposible cruzar de un lado a otro de la calle sin jugarnos la vida.

Visita a Ho Chi Minh

Visita de unos días a Ho Chi Minh City

Tuvimos un vuelo muy agradable y suave hacia Vietnam, sin embargo no fue un presagio de lo que nos esperaba durante nuestros primeros días en la, que en su momento fuera, capital de Vietnam del Sur. Estábamos cansados, mucho, y con tal agotamiento sobre nuestros hombros Ho Chi Minh no es la mejor ciudad del mundo a la que dirigirse.

Aterrizamos de noche en la antigua Cochinchina y fuimos directos al distrito 7 de la ciudad huyendo del caótico centro. Ho Chi Minh nos recibió como ella es, caótica, ruidosa y sucia. No nos asustamos ni mucho menos pero no era precisamente lo que nuestro cuerpo requería en ese preciso momento.

Siesta en Vietnam

Dos días de relax a las afueras y ya nuestro espíritu “mochilero” nos estaba llamando a capítulo preguntándonos qué demonios hacíamos tan lejos del vibrar de las calles principales, de los puestos callejeros con deliciosa comida o de la cerveza Saigón a 10.000 dongs (0,35€).

Así que terminamos mudándonos a la famosa calle Pham Ngu Lao, zona mochilera por excelencia. Metidos hasta el cuello en el caos vietnamita y, por qué no decirlo en lo menos auténtico que puedas imaginarte en Vietnam.

Ruta a pie por Ho Chi Minh

Historia (breve) de Ho Chi Minh City

En 1954 terminó la conocida como Guerra de Indochina donde los vietnamitas echaron a los franceses de su país y por fin fueron independientes. Tras este conflicto Vietnam quedó divido en dos, al norte una población apoyada por China y la antigua URSS con una guerrilla muy preparada llamada Vietcong y en el sur una población apoyada por los norteamericanos.

En 1964 un ataque en el golfo de Tonkin otorgó al presidente americano Johnson la excusa necesaria para comenzar una sangrienta guerra en Vietnam y así acabar con los comunistas del norte. Los vietnamitas del norte contaban con infiltrados del Vietcong en el sur del país y pelearon de tú a tú contra el poderoso ejército estadounidense aliado con los vietnamitas del sur.

Motos en Vietnam

El paso de los años solo va dejando miles de muertos vietnamitas y estadounidenses que terminan preguntándose por qué y para qué combaten en esta incomprensible guerra. El lejano final del conflicto bélico terminó provocando la frustración de los políticos de Estados Unidos que intentaron vencer con medios cada vez más temibles. Desesperados arrojaron bombas a lo largo y ancho de este angosto país y no contentos con ello utilizaron también el llamado agente naranja. Abominable.

En 1973 se retiraron las tropas de EE.UU. y en 1975 terminó la guerra cuando un tanque norvietnamita entró en el Palacio de Reunificación. El sueño de Ho Chi Minh se hizo realidad. Vietnam se reunificó estableciendo su capital en Hanoi, en el norte del país. Esta parte tan trágica de la historia de Vietnam está documentada en el Museo de la Guerra y resumida de manera más clara aquí.

Comida en Saigon

¿Qué ver en Ho Chi Minh?

Mercado Ben Thang

Intentando despistar un poco el tráfico nos adentramos en el mercado Ben Thang, paraíso para todo amante de las compras con regateo y la comida barata pero como les suele pasar a los que viajan largo tiempo, nuestra capacidad de sorpresa va decreciendo a medida que aumentan nuestros días de viaje, miramos de reojo el mercado y seguimos caminando.

Mercado en Saigón

Museo de la Guerra

En varios pisos y a través de fotografías se va relatando la guerra de Vietnam. Muestra los horrores de la guerra desde el punto de vista humano. Aquí no hay ganadores ni perdedores sólo víctimas. Las imágenes de las consecuencias del uso del agente naranja son especialmente duras y reina el silencio en cada una de las salas.

Museo de la guerra de Vietnam

Palacio de la Reunificación

Próximo al Museo de la Guerra se encuentra el Palacio de Reunificación, un edificio emblemático en la historia de Vietnam pues, como explicamos anteriormente, hasta aquí llegaron los tanques de Vietnam del Norte el 30 de abril de 1975 poniendo punto y final a una de las guerras más incomprensibles de este planeta. Ninguna es justificable y ésta fue una auténtica masacre donde murieron miles de personas, fundamentalmente campesinos inocentes e ignorantes de lo que ocurría en su país.

Palacio de la reunificación

Basílica de Notre Damme

Fue construida por los franceses en el año 1863. No pudimos entrar en ella ya que se encontraba totalmente cerrada. Al situarse cerca del Museo de la Guerra y Palacio de la Reunificación nos acercamos pues es cuanto menos llamativo observar un edificio de estas características en Asia.

Basílica de Notre Damme

¿Cómo recorrer Vietnam?

Tras las visitas obligatorias comenzamos a organizar nuestros días en Vietnam dándonos de bruces con la forma de transporte más utilizada por extranjeros para moverse de una ciudad a otra, los famosos Sleeper Bus (un autobús con camas tamaño vietnamita en las que no vas sentado ni acostado sino reclinado introduciendo tus piernas en la parte trasera del asiento que tienes delante).

La mayoría de agencias ofrecen los denominados “Open Bus Tickets”, son boletos de autobuses para viajar de ciudad en ciudad parando en las que tu elijas. Dichos trayectos se pueden realizar de día o de noche. Utilizando este sistema pensamos en parar en Dalat, ciudad situada a 6 horas de Ho Chi Minh, luego seguir a Nha Trang, situada a 3 horas de Dalat y desde ahí llegar hasta Hoi An, la ciudad que verdaderamente nos interesaba. En este último trayecto encontramos el problema, nuestro problema.

El recorrido es nocturno y se tarda la friolera de 11 horas si no hay imprevistos (suele haberlos). Nos resultaba algo insufrible y preferiblemente evitable. En internet encuentras miles de anécdotas tecleando en Google “Sleeper Bus Nightmare”.

Buscamos una alternativa, menos económica pero más placentera, el avión. Puedes consultar las distintas compañías aéreas del país, Vietnam AirlinesVietjet y JetStar Pacific. Encontramos vuelos a Hué y Danang (ciudad situada entre Hué y Hoi An) a 30€ por persona. Decidido. También está la alternativa, ir en tren pero se desmoronaba por si sola, pues los trayectos en tren eran más caros que el avión.

Vendedor en Saigón

Mejor zona dormir en Ho Chi Minh

Pasamos 4 días en la ciudad y experimentamos dos tipos de alojamiento diferentes, no tanto por la calidad de los mismos sino por su situación. La ciudad de Saigón se divide en zonas llegando a tener 22 distritos. Si consideramos que el centro se corresponde con el distrito 1 (zona alrededor de Ben Than Market) nosotros podríamos decir que nos alojábamos en el distrito 7.

Esta zona se nos antojó algo alejada de los principales puntos de interés turístico, sin muchos de los servicios que necesitábamos como por ejemplo una lavandería y con solo franquicias de comida rápida americanas. Si a esto le sumamos que el transporte no era del todo cómodo para llegar al centro, ya queda casi todo dicho. Había que mudarse. Los siguientes días nos alojamos en la zona mochilera llena de hostel (de entre 16 y 20$ la habitación), menos auténtica pero con todo lo que necesitábamos a mano.

Hotel recomendado en Ho Chi Minh

Datos prácticos sobre Ho Chi Minh

– Para ir del centro de la ciudad al aeropuerto lo más fácil y barato es tomar el bus 152 desde Ben Thang. El trayecto tienen un precio fijo de 5.000 Dong por persona y 3.000 Dong por maleta. El bus demora 60 minutos mientras que en taxi se llega en 30 minutos previo pago de unos 180.000 Dong.

– La entrada al Palacio de la Reunificación tiene un precio de 30.000 Dong y su horario de apertura es de 7:30 – 11:00 y de 13:00 – 16:30 hrs.

– La entrada al Museo de la Guerra tiene un precio de 15.000 Dong y su horario de apertura es de 7:30 – 12:00 y de 13.30 – 17:00 hrs.

Reserva tu excursión a los túneles de Cu Chi

Transporte desde el aeropuerto a tu hotel

Otras publicaciones sobre Vietnam que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro viaje Vietnam

      2 Respuestas a “Lo mejor de nuestros días de visita a Ho Chi Minh City”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora