Valparaíso, paseando entre cerros frente al mar

Se dice que la ciudad de Valparaíso es la auténtica joya del Pacífico de Chile. Una ciudad flanqueada por 42 cerros entre (y sobre) los que viven unos 300.000 habitantes que gozan una agitada vida cultural y artística. 

Igualmente es una ciudad pintoresca, en ocasiones con claros síntomas de haber pasado tiempos mejores, y con un puerto comercial tan activo que en gran parte del litoral de la ciudad posee una barrera de contenedores y grúas que impiden ver el mar desde sus calles cercanas.

Tour por Valparaiso

Pero más allá de este aspecto negativo Valparaíso es una ciudad bohemia capaz de albergar muchos estilos musicales (rock, ritmos cubanos e incluso folklore y música popular chilena), arte callejero, graffitis y deportes de todo tipo. Visitar Valparaíso no deja a nadie indiferente, de eso no hay duda.

¿Cómo llegar a Valparaíso?

La forma más cómoda y barata de llegar a Valparaíso desde Santiago de Chile es el autobús (también llamado camión por esos lares). Los buses salen cada 15 minutos desde la estación central de Santiago, tardan unas 2 horas en cubrir los 120 kilómetros que separan ambas ciudades y las empresas que hacen el servicio son Condor y Turbus.

Cerros de Valparaiso

Hotel recomendado en Valparaíso

Valparaíso es una de las 3 ciudades más pobladas de Chile por lo que, como imaginarás, no es difícil encontrar un hotel que se adapte a tus necesidades. Muchos de los hostels y hoteles de nivel medio los encontramos en el famoso Cerro Alegre que fue donde finalmente acabamos quedándonos los días que pasamos en la ciudad.

El lugar elegido fue el B&B La Nona un establecimiento situado en pleno Cerro Alegre y que posee con buenas conexiones de bus a su alrededor. Para que sirva de orientación La Nona se localiza a 1 manzana de la Iglesia de San Luis Gonzaga así como de la Plazuela San Luis.

Más detalles aquí

Street Art en Chile

Lo mejor que puedes hacer en Valparaíso

Free Walking Tour

Si en nuestra reciente publicación recomendábamos hacer un Free Walking Tour por Santiago de Chile no iba a ser menos en la costera Valparaíso. Sin duda, debe estar entre las primeras cosas que hacer en la ciudad. Con esta actividad podrás ver lo más importante de su núcleo urbano a la vez que te sirve para orientarte un poco al llegar a la ciudad.

Entre los lugares por los que discurre este tour se encuentran algunos tan importantes y simbólicos como la Plaza Anibal Pinto, el edificio del Diario El Mercurio, el paseo Yugoslavo, algunos de los ascensores más icónicos de Valparaíso así como el Muelle Prat que es donde acaba el Free Walking Tour.

Free Walking Tour en Valparaiso

• ¿Cuáles son los horarios y lugar de inicio del Free Walking Tour en Valparaíso?

El Free Walking Tour en Valparaíso se realiza cada día en horario de mañana (10:00 hrs) y en horario de tarde (15:00 hrs). El punto de encuentro es la Plaza Anibal Pinto y no es necesaria reserva previa. Lo mejor es acercarse a cualquiera de los jóvenes vestidos con una camiseta roja en la que se lea Free Tour y hacerle saber tu disposición para unirte al grupo.

En Chile se entiende por 1 “luca” a 1.000 Pesos. Existen diversas opiniones acerca del origen de este término, no obstante, una de ellas establece que “luca” viene de “pelucona” (moneda de oro de España en la que los monarcas eran representados con una gran peluca). Con los años, la “pelucona” se fue abreviando, primero a “peluca” y, definitivamente, a “luca” y se le terminó equiparando a una peseta

Recuerda, el Free Walking Tour se basa en las propinas por lo que se agradecen (no se exigen) una vez termina el mismo. En nuestro caso, y al igual que en previas experiencias, nos gustó bastante así que algunas lucas dejamos de gratificación. Puedes reservar plaza en un FREE TOUR por Valparaíso haciendo clic aquí.

Valparaiso

Murales y Street Art

Una de las sorpresas que nos llevamos al visitar Valparaíso fue descubrir la gran cantidad de arte callejero en forma de murales que hay a los largo de la ciudad. El Street Art nos recordó bastante al de nuestra ciudad de origen y sobre el que ya hablamos no hace mucho (puedes leer aquí sobre el Puerto Street Art).

Visitar los Cerros

La ciudad de Valparaíso es una de las que sufre mayor sismicidad en todo Chile tanto es así que la metrópoli ha sido azotada por fuertes terremotos a lo largo de los últimos siglos como los de 1730, 1822, 1906 (el más devastador hasta la fecha con más de 2.000 muertos), 1985, 2010 o 2014.

Terremotos en Valparaiso

Resultado de la sismicidad aparecen hasta 42 cerros en Valparaíso a los que se accede mediante ascensores de lo más diverso. Básicamente, los cerros son lugares residenciales y cada uno de ellos posee una identidad propia. Cerro Alegre, Cerro Bellavista o Cerro Concepción son solo algunos de los que transitamos durante nuestros días en la ciudad.

Los ascensores forman parte de la idiosincracia de cada cerro pues ayudan a salvar el fuerte desnivel entre la zona conocida como el plan y la parte superior de cada una de estas montañitas pobladas de la ciudad.

Ascensores de Valparaiso

No dejes de utilizar este medio de transporte siempre preguntando si el cerro al que sube es seguro para un turista. Se escuchan algunas historias sobre pequeños robos en los cerros. No dejan de ser pequeñas y estrechas callejuelas, algunas de ellas sin demasiado tránsito, por lo que siempre hay que tener algo de precaución.

Un ejemplo de ascensor que utilizamos y que se ha convertido de uso obligatorio es el ascensor Concepción que te lleva hasta el Paseo Gervasoni. El ascensor Reina Victoria que te deja en el Paseo Dimalow (Cerro Alegre) también es bastante recomendable.

Cerro Alegre

Ir a la playa

Sinceramente, las playas de Valparaíso no valen la pena. Desgraciadamente todo el frente de costa de la ciudad se encuentra ocupada por el puerto lo cual hace que las playas hayan quedado relegadas a los extremos de la metrópoli.

Visitar la casa de Pablo Neruda

Para los más románticos y aquellos dados a la lectura siempre solemos recomendar visitar la casa de Pablo Neruda en Valparaíso. Conocida como La Sebastiana esta es, junto a la casa en Isla Negra y La Chascona en Santiago de Chile, un conjunto de 3 casas que poseía el poeta chileno y premio Nobel de Literatura en 1971.

La Sebastiana se encuentra en el Cerro Florida que toma su nombre pues no hace mucho la zona se encontraba cubierta de bellas flores.

Visitar Valparaiso

• ¿Cuánto cuesta la entrada a la Casa de Pablo Neruda en Valparaíso?

El precio de acceso a La Sebastiana es de 7.000 Pesos por persona y los horarios de apertura y cierre de la casa son los siguientes:

  • Enero y Febrero > Martes a Domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
  • Marzo a Diciembre > Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Los lunes la Casa Museo La Sebastiana permanece cerrada.

Paseo en barco por la bahía

Dado que desde la costa apenas se puede ver el mar debido a que el puerto de Valparaíso lo impide (para verlo bien lo mejor es hacerlo desde cualquiera de los cerros de la ciudad) lo mejor es acercarse al Muelle Prat desde donde zarpan pequeñas embarcaciones que hacen un recorrido por la bahía de Valparaíso.

De esta manera no solo podrás disfrutar del mar (se ven leones marinos así como todo tipo de embarcaciones) sino que también podrás admirar la silueta que dibuja Valparaíso coronada por los cerros.

Puerto de Valparaiso

• ¿Cuánto cuesta un tour por la bahía de Valparaíso?

La forma más barata de recorrer la bahía es en una de las múltiples embarcaciones que salen continuamente desde el Muelle Prat. El precio de este tour es de 3.000 pesos y la duración es de unos 30 minutos.

Nuestra recomendación en Valparaíso

Visitar Viña del Mar desde Valparaíso

Si Valparaíso pone el punto bohemio, Viña del Mar (también conocida como la Ciudad Jardín) posee el entretenimiento, las playas y los grandes centros comerciales. Viña es uno de los centros turísticos del país más importantes y se encuentra a escasos kilómetros de distancia.

Caminando por la ciudad de Valparaiso

Para visitar Viña del Mar desde Valparaíso lo más recomendable es tomar el llamado Merval que no es más que el metro. En nuestro caso la estación que más nos convenía era la Estación Puerto de Valparaíso desde donde salen en dirección Estación Viña del Mar. Dependiendo de la franja horaria en la que tomes el metro la tarifa oscila entre los 450 y los  500 Pesos por trayecto (el precio depende del horario y la estación de salida).

Una alternativa menos cómoda pero más auténtica es el bus. La verdad es que tomamos varios buses en la ciudad (más bien son minibuses) concluyendo que son baratos y cómodos (si no se llenan de gente). Cada bus indica su destino con un cartel en la parte delantera, aún así alguna vez nos equivocamos tomando rutas alternativas que nos hicieron demorarnos bastante pero permitiéndonos disfrutar de partes de la ciudad que de lo contrario no hubiéramos visto.

Murales en Valparaiso

Si no dispones de demasiado tiempo para dedicar a la visita a Valparaíso puede resultar interesante mirar la posibilidad de contratar algún tour en la ciudad. Entre las opciones más interesantes están las siguientes:

• Tour de 4 hrs. en furgoneta por la ciudad

Desde Santiago visita a Valpo y bodega

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Chile que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora