Unos días en Pokhara, algo más que puerta de entrada a los Annapurnas

Todo viaje por Nepal te lleva, tarde o temprano, a pasar unos días en Pokhara, una de las ciudades más bonitas, imprescindibles y tranquilas de un país que recomendamos visitar. Y eso que, a nuestro parecer, Nepal es como una India pero falto de edulcorante, podría decirse que echamos de menos las emociones fuertes del vecino pero no por ello carece de atractivos. El principal de ellos es el trekking y Pokhara es el punto de partida de muchos de ellos.

La región que cubre el norte de la ciudad es un paraíso para los amantes del senderismo, incluso del montañismo. Desde Pokhara parten rutas de unos pocos días como aquellos que te llevan a aldeas de nombres tan curiosos como Ghandruk o Siklesh. Pero si prefieres emociones fuertes puedes contratar un recorrido que te acerque al Kanchenjunga o al campo base del Annapurna. En ambos casos estamos hablando de rutas de más de 7 días (llegando incluso al mes).

Barcas en el lago Phewa

Qué ver en Pokhara

Está claro que el trekking es el plato fuerte de Nepal pero si solo estás de paso y no tienes tiempo de hacer una ruta hay otras cosas que ver en Pokhara. Al fin y al cabo es lugar de inicio y final de duras jornadas de senderismo por lo que el entretenimiento está asegurado (y por lo que vimos en sus calles principales cada día más). Porque sí, Pokhara es una ciudad tranquila pero tiene una calle que bien podría ser la famosa Khao San Road de Bangkok.

Decenas de restaurantes, discotecas, tiendas y agencias de tours a ambos lados de Lakeside Road hacen las delicias de aquellos que han estado demasiados días en la montaña. A nosotros nos sorprendió, ni para bien ni para mal, simplemente no esperábamos tal despliegue en Nepal. Está claro que Pokhara está de moda y que recibe a mucho turista. Allí hay cabida tanto para el que busca un retiro espiritual como para el hipster ávido de WiFi y cerveza barata.

Lakeside road Pokhara

Calle principal de Pokhara

El lago Phewa, vida en la ciudad de Pokhara

A Pokhara se la conoce como la ciudad de las cuevas y los lagos. De entre estos últimos el lago Phewa es el más importante y al que te asomarás con total seguridad durante tus días en Pokhara. La verdad es que el lago es precioso y fotogénico, no todos los días podemos disfrutar de un telón de fondo como el que ofrece la cordillera nevada de los Annapurnas.

El segundo lago más grande de Nepal ofrece unas aguas tan calmadas que recorrerlo en canoa o en barca es lo más habitual. Incluso hay una pequeña isla en la que encontramos un templo en honor al Dios Vishnu. El templo Tal Barahi es el mayor atractivo religioso de la ciudad y hasta allí fuimos llamados por la cantidad de barcas amarradas en su orilla.

El templo Tal Barahi

Barcas en el lago Phewa

Devi’s Falls, las cataratas de Pokhara

Otro de los lugares que visitar si pasas unos días en Pokhara son las conocidas como Devi’s Falls (30 Rupias). Estas cataratas están metidas dentro de la propia ciudad por lo que llegar es muy fácil. Fueron descubiertas en 1961 cuando una señorita llamada Devi desapareció cuando nadaba en el lago. Durante su búsqueda se encontraron las cascadas y como el cuerpo nunca apareció adoptaron su nombre.

Ahora bien, por muy evocador que pudiera parecer la historia NO recomendamos la visita a Devi’s Falls. Los saltos son pequeños y el caudal de agua escaso (nos aseguraron que en primavera baja mucha agua de deshielo). Además, la mayoría del perímetro de las cascadas tiene vallas por lo que ver o fotografiar algo medianamente decente es muy complicado. Lo dicho, no pierdas el tiempo con esta visita en Pokhara.

Devi's Falls en Pokhara

Las cataratas de Pokhara

La cueva Gupteshwor Mahadev

Cruzando la carretera de las Devi’s Falls se encuentra el acceso a la cueva Gupteshwor Mahadev (100 Rupias). Pero antes de llegar pasamos por un pequeño mercadillo con todo tipo de souvenirs donde el turismo indio compra compulsivamente. La verdad es que se venden los mismos productos en cada lugar de Pokhara.

Una vez más, la visita es decepcionante. Y eso que la cueva es lugar de veneración del Dios Shiva, de hecho hay un pequeño templo según desciendes el primer tramo de escaleras. Efectivamente, a la cueva se camina bajo una humedad tremenda para no ver nada realmente interesante.

La cueva Gupteshwor Mahadev

Interior de Gupteshwor Mahadev

World Peace Pagoda, de culto budista

Tras dos visitas prescindibles por fin dimos con una realmente interesante y que combina un mirador hacia las montañas, una pagoda budista y el regreso a Pokhara casando una cómoda ruta de senderismo con el cruce del lago Phewa en barca. Desde ya afirmamos que es totalmente recomendable.

Shanti Stupa se sitúa sobre la colina Anadu a unos 1.000 metros de altitud. A ella llegamos en taxi desde Pokhara pero aún así hay que caminar un poco cuesta arriba para llegar a lo más alto. Durante el trayecto vas sorteando pequeños puestos de ropa y cafeterías con unas vistas impresionantes. Al llegar nos encontramos con una gran pagoda de color blanco construida en 1973 para concienciar sobre la paz mundial.

Visita a la Pagoda de la Paz

Vista desde World Peace Pagoda

Justo bajo el mirador hacia los Annapurnas verás un sendero. Es el que has de tomar para bajar a pie hasta la orilla del lago. En nuestros días en Pokhara no habíamos hecho demasiado ejercicio así que esto nos supo a gloria. El camino está bien marcado y discurre a la sombra de grandes árboles a la vez que pasas junto a pequeñas guesthouses (muy pocos a decir verdad).

Tras 40 minutos de camino llegamos al lago, concretamente a Pumdi Bhumdi donde podrás contratar el traslado al otro lado del lago (250 Rupias por persona + 10 extra por el chaleco salvavidas). El cruce es una pasada. Aguas tranquilas, un sol espléndido, montañas nevadas y parada de rigor en la isla para visitar el templo Tal Barahi. En total el paseo dura unos 30 minutos que ojalá hubieran sido más. Disfrutamos la experiencia a tope.

Trekking en Pokhara

Embarcadero de Pumdi Bhumdi

Mirador de Sarangkot, precioso atardecer

Situado a 1.700 metros de altitud el mirador de Sarangkot ofrece una de las mejores vistas hacia algunos de los picos que rodean Pokhara. Cuatro de las ocho montañas más altas del mundo se pueden admirar desde ahí. El Dhawalagiri (8.167 metros), Annapurna I (8.091 metros), Annapurna II (7.939 metros) y Annapurna III (7.555 metros). También el enigmático Machapuchare se puede ver (es un pico sagrado que, oficialmente, nunca ha sido escalado).

Nosotros hicimos la visita (20 minutos en taxi desde el centro de Pokhara) coincidiendo con el atardecer y fue realmente espectacular ver el sol iluminar de colores naranjas primero y azules después todas las montañas heladas. Obviamente hay que ir con algo de abrigo, suele hacer fresco al caer el sol. Por cierto, unos metros por debajo del mirador hay varias casas locales y guesthouses que ofrecen alojamiento en un entorno realmente privilegiado y tranquilo.

Vista del Machapuchre desde Sarangkot

Vistas de Pokhara desde Sarangkot

Dónde NO dormir si pasas unos días en Pokhara

Como es de esperar un lugar como Pokhara ofrece mil y una posibilidades de alojamiento. Descartamos los más caros y los más baratos centrándonos en un hotel que estuviera céntrico y que no se fuera de precio. Acabamos en Lake View Resort gracias a una oferta de último minuto de esas que pululan la red. Resulto ser un error, no tanto por su situación a pocos metros del lago sino por su relación calidad-precio.

Las zonas comunes son bastante bonitas y verdes. Alrededor del jardín nuestra habitación pero una vez dentro una pequeña decepción. Las imágenes que vimos en internet no se correspondían con la realidad. Una cama dura y un cuarto de baño tan simple que la ventana no tenía ni cristal, solo una suerte de mosquitera agujereada. Allí dormimos tres noches pero lo dicho, para tus días en Pokhara busca algo mejor. Más detalles de otros hoteles aquí.

Hotel en Pokhara

Reserva excursión de 1 día en las colinas del Annapurna

Haz parapente en tándem desde Sarangkot

Tour guiado de ½ día por Pokhara

Otras publicaciones sobre Nepal que te pueden interesar

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

      2 Respuestas a “Unos días en Pokhara, algo más que puerta de entrada a los Annapurnas”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora