Trekking en El Chaltén (senderos recomendados para ver el Fitz Roy)
El trekking en El Chaltén es la principal reclamo turistico y por ello todo el que llega al pequeño pueblo perdido en la Patagonia de Argentina lo hace preparado para caminar o escalar. Tanto es así que El Chaltén suena a montañas, a casitas perdidas entre la nieve, a chimenea y a leña quemada. Además está a los pies del impresionante cerro Fitz Roy por lo que es considerado como la capital argentina del senderismo.
Pero volvamos al pueblo en sí. El Chaltén es un municipio tan joven que data de 1985 y su fundación responde a intereses del gobierno central por promocionar un asentamiento en esta zona cercana a los Andes. En 1991 tan solo habían 45 habitantes en El Chaltén, 371 en el censo de 2001, 1627 en el 2010 y 2325 en 2015. No resulta difícil imaginar como de pequeño es el pueblo del que hablamos.
Cómo llegar a El Chaltén
El Chaltén se encuentra a unos 215 km al norte de El Calafate, especialmente famosos por el gran glaciar Perito Moreno, siendo la carretera la única forma de acceso. Se podría decir que gran parte de los visitantes llegan tras visitar unos días el glaciar y sus alrededores.
En nuestro caso para ir desde El Calafate a El Chaltén tomamos un bus a primera hora de la mañana (08:00 hrs) para llegar y dar un paseo por el pueblo con tranquilidad durante nuestro primer día. El trayecto en bus dura 3 horas en total y el precio es de 800 Pesos por persona (consulta disponibilidad aquí).
Hotel recomendado en El Chaltén
Como decíamos, al considerarse El Chaltén como la capital argentina del trekking se trata de un pueblo eminentemente de escaladores y senderistas por lo que se estilan son los hoteles y albergues rústicos de estilo mochilero. No obstante, siempre se puede encontrar algo de más lujo si así lo deseas. Entre los hoteles de lujo recomendamos el Aguas Arriba Lodge o el Hotel Rancho Grande, ambos muy aconsejables pues tuvimos la oportunidad de poder verlos.
Nuestra elección de hotel en El Chaltén fue más modesta. Decidimos pasar 3 noches en el Albergue Aylen Aike. En este albergue lo pasamos realmente genial. El sitio era una pequeña casa de locos por el alpinismo y la escalada extrema donde conocimos a gente de lo más diversa y pasamos unos días de risas a tope. Eso sí, nos alojamos en habitaciones con baños compartidos, todo muy limpio.
Qué ver y qué hacer en El Chaltén
Podría parecer un poco osado afirmar algo categóricamente pero en esta ocasión pecaremos de valientes diciendo que el trekking en El Chaltén es la actividad principal. Al pueblo se llega a hacer senderismo, bien sea a través de rutas autoguiadas o mediante un guía cualificado. No hay más vuelta de hoja.
Trekking en El Chaltén, algunos senderos cortos
→ Miradores de Los Cóndores y Las Águilas
Probablemente dos de los Miradores más cercanos y desde los que se obtienen unas buenas vistas tanto de El Chaltén, el Fitz Roy así como del lago Viedma. Desde ambos puntos las vistas son impresionantes y no solo por el frío sino por lo pequeño que te sientes allí arriba.
A un lado montañas graníticas capaces de asustar al escalador más valiente, al otro un gran lago, al otro un inmenso valle a simple vista yermo de vida mientras que a tus pies yace El Chaltén y sus cuatro calles, lo dicho, impresionante.
Tan solo nos llevó 45 minutos llegar al primer mirador que visitamos, el de Los Cóndores. Posteriormente partimos al de Las Águilas al que llegamos 15 minutos más tarde. En ambos casos no tuvimos la suerte de ver ningún cóndor que suelen observarse planear a ciertas horas del día.
El sendero hacia ambos miradores parte desde un lateral de las oficinas del Parque Nacional, unas oficinas en las que se puede encontrar bastante información de la zona así como recomendaciones antes de emprender cualquier trekking en El Chaltén.
→ Chorrillo del Salto
El sendero hacia el Chorrillo del Salto se nos antojaba fácil y cercano pero la mala suerte estuvo de nuestro lado. Elegimos la tarde de más viento (además gélido) para salir en busca del salto de agua tan famoso en El Chaltén. Suerte que un tramo del sendero discurre por bosque bajo y pudimos resguardarnos de las inclemencias meteorológicas.
El camino es fácil y marcha mayormente por una pista sin asfaltar a la que se llega en 1 hora aproximadamente tras cruzar el pueblo. El paisaje, una vez más, es de postal una vez llegas al final del recorrido. Una pequeña cascada de unos 20 m. de altura rodeada de árboles y matorrales, de aves y pequeños mamíferos, de vida que en definitiva hizo que valiera la pena el sufrimiento. Por cierto, la cascada se corresponde con el último salto de agua del río Chorrillo antes de desembocar en el De Las Vueltas.
→ Cascada Margarita
La Cascada Margarita se localiza de camino al sendero Laguna Torre al costado del cual se ve tras unos 45 minutos de caminata. Esta cascada la vimos a los lejos durante nuestro intenso día de trekking en El Chaltén si bien es ideal para aquellos que viajan con poco tiempo y que quieran combinar trekking en El Chaltén.
Si hubiera que descartar alguno de los senderos cortos nosotros descartaríamos este sin dudarlo. Es bonito pero no transmite tanto como los anteriores.
Trekking en El Chaltén, algunos senderos medios y largos
→ Laguna Torre
Hacer trekking en El Chaltén es hacer el sendero de Laguna Torre (es imprescindible y recomendado). Este sendero que te lleva desde el pueblo hasta la Laguna Torre en un bello recorrido de unas 3 horas (solo ida) siendo apoteósico el tramo final. Dicho tramo es cuesta arriba y de unos 15 minutos tras los cuales se abre literalmente ante ti el Cerro Torre.
Allí podrás disfrutar de un glaciar que baja hasta desembocar en la Laguna Torre donde es frecuente ver témpanos de hielo desprendidos. Lástima que no pudiéramos ver el Fitz Roy desde el lago debido al mal tiempo. Una delicia para los sentidos que sufrimos (el frío y el viento persistían desde hacía jornadas) y disfrutamos (la imagen es difícil de reproducir en palabras) a partes iguales.
→ Laguna de los Tres
El sendero hacia la Laguna de los Tres es algo más exigente que la de Laguna Torre además de que se tardan unas 5 horas en alcanzarla desde El Chaltén, por lo tanto hace falta madrugar bastante si no se tiene intención de pernoctar en el Campamento Poincenot (el primero que nos encontraremos y abierto a todo el mundo) o el Campamento Río Blanco (el segundo que nos encontraremos y abierto solo a escaladores profesionales).
La Laguna De Los Tres es alimentada por su glaciar homónimo y descansa frente a frente al coloso, al cerro Fitz Roy que podremos admirar desde la misma laguna. Se trata de uno de los trekking en El Chaltén que ofrece mejores vistas del Fitz Roy, una magnífica montaña de 3.400 metros e altura que llama a cientos de escaladores cada temporada.
→ Laguna Capri
El sendero hacia Laguna Capri es el mismo que se toma para acceder a la Laguna de los Tres con la salvedad de que se agarra una bifurcación tras aproximadamente 1 hora y media de camino. El sendero está bien señalizado así que no hay pérdida posible.
Después de 2 horas de trekking en El Chaltén llegamos a la Laguna Capri desde la que se pueden ver, una vez más, las paredes graníticas y casi verticales del Fitz Roy. El monte Fitz Roy es la cumbre principal de una cadena que tiene forma de media luna abierta. Recibe el nombre en honor al capitán del Beagle, Robert Fitz Roy, quien recorrió Santa Cruz en 1834.
Aunque el nombre original del Fitz Roy era Chaltén, que en lengua aborigen tehuelche significa “montaña que humea”, se trata de una de las montañas más difíciles de escalar del mundo. Sus grandes lajas resbaladizas, el viento y la nieve complican mucho su escalada.
• Reserva tu excursión al Perito Moreno (incluye paseo en barco)
• Excursión en barco por el canal Beagle e isla de Lobos
• Solo aquí Free Tour por Buenos Aires (3 hrs)
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Argentina que te pueden interesar
- Visitar el perito Moreno desde El Calafate
- Las cataratas de Iguazú desde Argentina
- NOA de Argentina (Salta, Humahuaca, La Quiaca)
4 Respuestas a “Trekking en El Chaltén (senderos recomendados para ver el Fitz Roy)”
Hola chicos!!
Una pregunta.. la foto que se ve el Fitz Roy desde la carretera, ¿desde donde está tomada?
Hola Guadalupe,
No sabría decirte exactamente pues nosotros tomamos el bus desde El Calafate a El Chaltén. Este hizo una parada en el camino donde todos aprovechamos para sacra esas fotos. Intuyo que se trata de una parada calculada pues el Fitz Roy se ve espectacular desde ahí.
Saludos,
Marcos
Muy buena la info. Estoy por ir al chalten y me anoto gran parte de lo que describen. Gracias! Podrían decirme que es necesario llevar o no olvidar para cada salida
Hola Max,
En El Chalten hay supermercado (a precios algo más caros pero bueno, por lo menos tienes posibilidad de comprar).
De todas maneras no necesitas gran cosa, algo de comer y agua suficiente. Ah, ten en cuenta el tiempo, puede hacer frío durante la ruta!
Espero disfrutes la zona!
Marcos