Travelgenio. Disfrutando de la fauna en América
De los grandes recuerdos que nos llevamos de nuestro paso por América seguramente nos quedamos con nuestros encuentros con algunos de los animales más fascinantes en su hábitat natural. Tener la suerte de poder admirarlos en igualdad de condiciones, tu y ellos libres en plena naturaleza, es de las experiencias más enriquecedoras que hemos disfrutado durante los meses que recorrimos esta parte del mundo. Es fantástico poder deleitarse con ellos en total libertad sin sentir pena por verlos asumir su vida confinados en un espacio muy limitado y además, en algunos casos, ejecutando obedientemente el show de turno.
Tortugas, Isla de Pascua
Fue el primer lugar donde pudimos gozar de enormes tortugas en completa libertad. Se encontraban en una pequeña playa cerca de la plaza principal de Hanga Roa ajenas al interés que generaban entre los escasos turistas que por allí andábamos. No quisimos molestarlas demasiado. Las admiramos durante un rato y, a continuación, nos bañamos en otra zona.
Coatíes, Argentina
Tras visitar los poblados de El Calafate y El Chaltén en el sur de Argentina, volamos a Iguazú para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más impresionantes, las Cataratas de Iguazú. Allí nos encontramos con unos simpáticos animalitos que campaban a sus anchas dentro del Parque Nacional. Muy traviesos y de forma inesperada se cruzaban delante de ti o caminaban a tu lado por las numerosas pasarelas que conducen a fantásticos miradores desde donde disfrutar de las grandes caídas de agua.
Vicuñas, alpacas y llamas, Bolivia
En este país que nos enamoró completamente, encontramos en plena libertad vicuñas, alpacas y llamas durante nuestro recorrido en el Salar de Uyuni. A más de 4.000 metros de altitud y de forma repentina aparecían en el paisaje formando un irrepetible cuadro. En su momento sabíamos la diferencia entre estos animales pero ya se nos ha olvidado ¿algún truco para diferenciarlas?
Cóndor, Perú
Desde Bolivia, atravesado el lago Titicaca y tras visitar Cusco, llegamos a la colonial ciudad de Arequipa para desde allí emprender una ruta hacia el Cañón del Colca. Cada mañana, en el denominado Mirador del Cóndor, se dan cita estas enormes aves cuyo planeo es totalmente inolvidable. Un espectáculo no programado que tuvimos la suerte de poder disfrutar ya que, como es lógico, el cóndor puede aparecer o no.
Lobos marinos, pingüinos y pelícanos, Perú
Desde el Cañón del Colca, emprendimos el camino de regreso hacia la ciudad de Arequipa para posteriormente continuar hacia Paracas. Próxima a Paracas se encuentran las Islas Ballestas. Un pequeño tour en lancha nos acercó a ella para poder disfrutar durante dos horas del vuelo de numerosas aves, del sonido de cientos de lobos marinos en la denominada «playa de la maternidad» y de pequeños y simpáticos pingüinos mirándonos con curiosidad.
Lobos marinos, Perú
No contentos con nuestra experiencia anterior observando lobos marinos en Paracas decidimos dar un paso más y tirarnos al agua a nadar con ellos en las Islas Palomino, Lima. Nos subimos algo nerviosos al yate, sin embargo, fue verlos y desear estar a su lado para conocerlos de tú a tú. Nos tiramos al agua y, de repente, comenzaron a emerger numerosos ejemplares que con largos bigotes y enormes ojos curiosos nos miraban extrañados a la vez que comenzaban a buscar nuestros pies para jugar con ellos.
Tiburón ballena, México
Mientras nadábamos con los lobos marinos en Perú desconocíamos totalmente que meses después nos encontraríamos en México compartiendo hábitat con un animal bastante mayor, el gran tiburón ballena. Sin duda de los grandes recuerdos y momentos que ya nos llevamos de este viaje. Nos sentimos muy privilegiados por poder compartir unos minutos al lado de este gran pez y poder admirar su gran tamaño con total seguridad.
Monos, iguanas, tucanes, Costa Rica
Si hay un lugar en el mundo donde nos hemos encontrado animalitos por muchos de sus rincones ha sido en Costa Rica. El país no nos enamoró del todo (no conectamos con el) pero es indiscutible que en pocos lugares del mundo tienes la posibilidad de estar en la playa y observar un mono carablanca saltando de un lado a otro, ir paseando y que caiga un mango a tus pies, mires hacia arriba y observes perpleja como un congo aullador devora un mango tras otro, etc, etc.
De este país nos llevamos el gran recuerdo de su fauna en total libertad y la magnífica puesta de sol en Montezuma, que creemos que debería estar incluida entre las mejores puestas de sol que jamás hayamos visto viajando.
Perezosos, Panamá
Buscamos los perezosos por muchos lugares de Costa Rica pero no los encontramos. Ya cuando casi habíamos perdido la esperanza de poder observarlos en libertad, caminando rumbo a la playa Red Frog en Isla Colón en Bocas del Toro, aparecieron ante nosotros. Los perezosos son animales un tanto extraños, largas y afiladas uñas, largo pelaje, lentos movimientos, cara redonda que recuerda a los Ewok de La Guerra de las Galaxias … Por algún motivo nos despiertan cierta ternura.
¿Cómo recorrer América del Sur?
En América nos movimos de un país a otro por carretera (desde el norte de Argentina llegamos hasta Lima) y en avión, ya que varios vuelos formaban parte de nuestro billete de vuelta al mundo. Dentro de Argentina sin embargo, compramos dos vuelos internos para evitar tomar interminables trayectos en bus. Siempre hay que echarle un vistazo al precio de los vuelos y compararlos con los trayectos en carretera porque a veces (en nuestro caso lo fue) es más barato el bus que el avión.
Entre Buenos Aires y El Calafate hay unos 3.000 Km de distancia, en avión tardamos algo más de 3 horas y nos costó 150 euros (solo ida), en bus hubiéramos tardado no menos de 40 horas y no habríamos pagado menos de 100 euros!
[divider]
3 Respuestas a “Travelgenio. Disfrutando de la fauna en América”
Que pasada de planes. Tengo un buen amigo que siempre planifica sus viajes en función de la fauna que podrá conocer. Es otro tipo de turismo. Saludos
Para nosotros es EL turismo … debe ser así, interactuar con la fauna causándoles el menor stress posible pero estando en su hábitat natural. Ver los gorilas del Congo debe ser una pasda por ejemplo o los orangutanes de Borneo … nos quedan pendientes!
Saludos Manuel y gracias por dejarnos un comentario!
Gracias a vosotros por compartir estas maravillosas experiencias y hacernos soñar.
Espero algún día poder realizar viajes así.