Tours a Cobá y Chichen Itzá desde Cancún o Playa del Carmen
Es indudable que en la península de Yucatán hay mucho que descubrir, no todo gira alrededor de Playa del Carmen, Cancún y Riviera Maya. Tanto es así que dos de las actividades imprescindibles que disfrutamos durante nuestros días en la zona fueron los tours a Cobá y Chichén Itzá.
Nuestro primer día como exploradores en México lo dedicamos a descubrir Cobá, una ciudad maya que pudo albergar hasta unos 50.000 habitantes durante su apogeo (año 100 D.C.). Para el segundo día dejamos el plato fuerte pues no hay duda de que visitar Chichén Itzá es hacerlo a una de las maravillas del mundo.
Tours a Cobá y Chichén Itzá
• Visita a la zona arqueológica de Cobá
Nada más entrar, y antes de hacernos con una bici para recorrer la zona arqueológica, el guía que contratamos nos fue explicando generalidades del lugar mientras observábamos el primer templo. Este cuenta con infinitos escalones que te llevan a su punto más alto pues los mayas no destruían sus construcciones sino que sobre ellas volvían a realizar un nuevo templo.
Si pudiéramos mirar sus entrañas descubriríamos secretos en su interior en forma de máscaras de jade, mascarones, sepulturas y diversos ajuares.
Cerca del primer templo observamos por primera vez el lugar de juego y divertimento de los mayas, es decir, las edificaciones del famoso Juego de la Pelota (jugado desde 1400 a. C.). Las reglas del juego no se conocen pero la zona destinada al juego es claramente identificable. Podemos ver dos grandes paredes de piedra ligeramente inclinadas con un aro en el medio también realizado en piedra por donde había que introducir una pelota de hule (hecha de a base de savia de plantas) con al menos tres kilos de peso utilizando la cadera.
Dos equipos participaban y un maya terminaba decapitado al final del juego ¿del equipo ganador o perdedor? Lo lógico sería pensar que fuera alguno de los perdedores, sin embargo, en la sociedad de la época morir significaba convertirse en semidiós y que tu familia aumentara rango social, así que los arqueólogos no lo tienen del todo claro.
Con esa gran duda en la mente nos acercamos al templo principal del recinto arqueológico, la imponente pirámide de Nohoch Mul (“gran montículo” en maya) una construcción de 42 metros de altitud y no apta para aquellos que sufren vértigo pues lo complicado no es ascender hasta su cima sino descender de ella.
Desde lo alto se obtiene una magnífica vista de la selva que rodea el complejo (no tan impresionante como la que disfrutamos en el tour por Calakmul) y además uno puede tratar de imaginar como serían las ceremonias mayas en las que los sacerdotes invocaban a algunos de sus dioses bien realizando autosacrificios, sacrificios humanos o de animales, bailes, cantos, rezos … debía ser impresionante.
Durante los autosacrificios los sacerdotes, usando objetos punzantes, se realizaban múltiples perforaciones en su cuerpo (lóbulos, lengua, órganos sexuales) y la sangre la quemaban como ofrenda. En los rituales de sacrificio humano se debía decapitar o arrancar el corazón de la persona elegida, prisioneros de guerra, mujeres vírgenes o personas elegidas según su fecha de nacimiento.
Los mayas entendían que la misión del hombre era venerar y alimentar a los dioses, al ser seres sobrenaturales creían que la energía cósmica que se encontraba en la sangre y el corazón era el mejor de los alimentos para ellos. Así de simple y de perverso.
• Parque Tankah en la selva maya
Tras la visita en bici a Cobá, aproximadamente a unos dos kilómetros de distancia, nos dirigimos al Parque Tankah situado en plena selva maya. Allí pudimos recuperarnos del caluroso paseo por la zona arqueológica dándonos nuestro primer baño en un lugar sagrado para los antiguos mayas, un cenote.
Estas pozas de agua cristalina constituían pasos simbólicos entre el mundo terrestre y el mundo subterráneo (o inframundo) para los mayas y son casi exclusivas de la península de Yucatán. Se cree que su formación comenzó tras el impacto del famoso meteorito que terminó con los dinosaurios hace 65 millones de años.
El suelo de la península es de roca caliza por lo que, como una esponja, absorbe toda la humedad. El agua que se va filtrando forma cavernas que pueden estar parcial o totalmente inundadas, cuando alguna de esas cavernas colapsa debido a la erosión, se forman los cenotes. Estas grutas de agua cristalina están conectadas por un red de ríos subterráneos y son bastante refrescantes.
• Tour por Chichén Itzá
Una de las 7 maravillas del mundo moderno que sigue en pie y que es de visita obligatoria si pasas unos días en Cancún o Playa del Carmen es la ciudad maya de Chichen Itzá (Chi – boca , chen – pozo, Itzá – brujos del agua en maya).
En el año 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en 2007 fue elegida como una de las “Nuevas 7 maravillas del mundo”, lo que ha ayudado a paulatinamente aumentar el número de turistas que la visitan.
La joya de este recinto es el Templo de Kukulcán (entre el 600 y 800 d. C.), una gran pirámide de 30 metros de altura que guarda un gran significado desde el punto de vista astronómico. Cada año durante los solsticios y equinoccios se reúnan cientos, miles de personas para observar a la serpiente Kukulcán descender desde lo alto de la pirámide en un juego de luces y sombras.
La pirámide cuenta con nueve niveles o basamentos y posee cuatro escalinatas que dan acceso a la parte superior del templo, cada una de ellas cuenta con 91 escalones, 364 en total, pero si sumamos el de su base son 365, un escalón por cada día del año del calendario maya Haab.
Detrás del Templo de Kukulcán se observa el Observatorio Astronómico con su curiosa forma de caracol donde los mayas estudiaban el cosmos y formulaban predicciones. Al otro lado se ubican las edificaciones propias del Juego de la Pelota con unas paredes totalmente verticales por lo que cuesta imaginar cómo lograban introducir en el aro la pelota con un toque de cadera.
La base de sus paredes cuenta con glifos donde se explica el juego y donde es posible observar a uno de los jugadores con una cabeza en su mano. Paseamos lentamente observando con detalle las obras talladas en piedra para finalizar admirando un tanto horrorizados el recinto Tzompantli, un muro donde se representan los cráneos de las personas sacrificadas. Algo macabro.
• Visita y baño en el cenote Ik-Kil
Tras la visita a Chichen Itzá continuamos hacia el famoso cenote de Ik-Kil. Este es, sin duda, uno de los cenotes más fotogénicos de la zona pues su superficie se encuentra adornada por una vegetación que ligeramente cae sobre la poza de agua.
Desafortunadamente tenemos que decir que pese a ser uno de los cenotes que más ilusión nos hacía observar, su visita nos defraudó bastante debido a la gran cantidad de gente que se concentraba dentro de él. Tampoco es que lo quisiéramos para nosotros solos pero tuvimos que buscar un hueco entre las decenas de personas que allí se concentraban para tirarnos al agua. Parecía un parque temático.
Para concluir el tour, y antes de regresar a Cancún, hicimos una pequeña visita a un destilería para conocer el procesamiento de la bebida más famosa de México, el tequila (días más tarde pudimos visitar algunos de los Pueblos Mágicos de México entre los que se encuentra Tequila en el estado de Jalisco).
Observamos el cultivo de la planta, el agave tequilana, la materia prima para su elaboración. En su proceso los “jimadores” cortan las hojas del agave dejando al descubierto la piña. Éstas son colocadas en hornos donde convierten sus carbohidratos en azúcares y posteriormente son molidas para extraer su jugo y proceder a la fermentación y destilación. La visita obviamente contó con una pequeña cata y así de contentos, pero sin los sombreros, volvimos a casa.
• Contrata la excursión a Chichen Itzá aquí
• Excursión a Chichen Itzá + baño en cenote sagrado
• El tour más barato para visitar Cobá solo aquí
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre México que te pueden interesar
- Cómo ir a Isla Contoy e Isla Mujeres
- Tour para nadar con el tiburón ballena
- Visita Tulum y Akumal en 1 día
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora