Tour a Jungla Maya, diversión cerca de Playa del Carmen
Después de varios días en Cancún y Playa del Carmen realizando visitas arqueológicas y los típicos tours a Cobá y Chichen Itzá y de haber disfrutado de una jornada de playa en Isla Contoy, decidimos dedicar un día a la aventura y realizar un tour a Jungla Maya, un apartado rancho familiar maya donde se organizan actividades de pura adrenalina.
Durante medio día y en un mismo lugar puedes hacer rápel, nado en el cenote Yax Muul, esnórquel en el río subterráneo más grande del mundo, tirolina y travesía en un 4×4. Todas estas actividades deportivas se combinan con cultura, historia y tradición maya.
Para nuestro tour a Jungla Maya tan solo se necesita bañador y zapatillas, el resto sobra. Con un guía de la reserva, que además nos acompañó durante todo el recorrido, comenzamos las actividades dentro del rancho realizando una actividad de rápel sobre un cenote.
Con el arnés ya colocado, recibimos las instrucciones para descender cuidadosamente los doce metros que nos separaban de las cristalinas aguas del cenote Yax Muul. A nuestros pies y animándonos al descenso nos esperaba otro guía asegurando así un descenso seguro. Poquito a poco, agarrados de la parte superior de la cuerda con la mano izquierda y también sujetándola con la derecha a la altura de la cadera, fuimos soltándola paulatinamente para ir descendiendo.
Caímos al agua sumergiéndonos en unas frías aguas de una nitidez impresionante, era imposible no abrir los ojos bajo el agua. Al salir a la superficie descubrimos un auténtica maravilla, nos encontrábamos en una piscina subterránea natural rodeados de formaciones geológicas cuya formación ha tardado en completarse miles de años.
Tuvimos que frotarnos bien los ojos para convencernos de que era real lo que estábamos observando, el interior del cenote Yax Muul. Se trata de una caverna subterránea con una bellísima luz natural que jugaba con luces y sombras otorgando al agua unos especiales brillos en el que se reflejaban algunas de sus estalactitas y estalagmitas.
Este es uno de los cientos de cenotes conocidos en la península de Yucatán que forma parte de una cadena de ríos subterráneos, algunos de ellos con desembocaduras a flor de tierra o que asoman en grutas. Nadamos lentamente en el interior de la caverna totalmente maravillados y sin saber si mirar hacia arriba o hacia abajo.
Fuimos cayendo en un trance hipnótico mientras descubríamos esta morada de los dioses ancentrales mayas. El agua era totalmente cristalina e incluso se podían apreciar algunos pequeños peces nadando curiosos a nuestro alrededor.
Tras el baño en el inolvidable cenote, nos preparamos para continuar nuestro día aventurero. Nos acercamos a otro cenote con aire más místico para participar en una pequeña ceremonia tradicional Maya donde el chamán del poblado pidió protección para nosotros y permiso para realizar actividades en plena naturaleza.
La cultura maya daba a cada uno de los cenotes una función determinada, este concretamente se utilizaba como lugar de enterramiento ya que se han encontrado restos humanos, tejidos, joyas, vasijas y esculturas, que nos hacen ver la riqueza de este pueblo, su contacto con otros grupos prehispánicos de México, y de la gran importancia que tenían para ellos la celebración de sus ceremonias.
Los mayas manifestaban una profunda veneración hacia la naturaleza pues consideraban que, gracias a su benevolencia, obtenían todos los recursos que necesitaban para vivir
Protegidos tras la ceremonia maya y con el permiso del chamán concedido, nos dirigimos a la zona de las tirolinas, era el momento de sentirnos como un ave y disfrutar de la espectacular vista de la selva desde las alturas. Uno a uno nos lanzamos en esta tirolina de 250 metros. Increíble experiencia de pura adrenalina.
Del cielo bajamos a la tierra y en un todoterreno Unimogs atravesamos la exuberante selva maya recorriendo caminos imposibles para visitar otro imponente cenote, el Nohoch Nah Chiich, que además tiene el honor de ser la puerta de entrada al río subterráneo más grande del mundo: el sistema de Sac Actún.
Este sistema cuenta con 153 kilómetros explorados y posee la distinción de National Geographic Snorkeler. En el año 2007 un grupo de buzos extranjeros lograron conectar, lo que en un principio pensaban eran dos ríos diferentes, Sac Actún y Nohoch Nah Chich sumando más de 150 kilómetros. Allí nos tenían preparada una sorpresa, nos entregaron un tubo, unas gafas y unas aletas para realizar esnórquel rodeados de las milenarias estalactitas y estalagmitas de este cenote.
Tras las actividades de rápel, tirolina y esnórquel llegó la hora del almuerzo. Dentro de Jungla Maya nos dirigimos a la zona donde habita la población de esta zona. Observamos sus casas y tomamos una rica comida casera realizada por las mujeres que allí viven. Deliciosa.
Datos prácticos sobre el Tour a Jungla Maya:
– Jungla Maya se encuentra en la zona de Riviera Maya muy cerca de Playa del Carmen.
– Para el tour a Jungla Maya es aconsejable llevar ropa de baño y un pantalón corto para realizar las actividades de tirolina con total comodidad.
– El tour a Jungla Maya dura aproximadamente 4 hrs.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
2 Respuestas a “Tour a Jungla Maya, diversión cerca de Playa del Carmen”
Mi pareja y yo participamos en las activadades de Jungla MAYA. Al final nos ofrecieron las fotos y videos, lo compramos todo y nos dieron un pendrive. La sorpresa fue que al llegar a casa, en el pendrive no habia la mitat de cosas. Nos sentimos estafados.
Hola Antonia,
Qué mal! Has probado a enviarles un email contándoles lo sucedido? Quizás puedan enviarte las fotos por correo electrónico.
Espero que se solucione.
Saludos,
Marcos