Teatro Romano de Cartagena, el monumento más famoso de Murcia

No es posible conocer en profundidad un lugar sin antes comprender su pasado. Por ello, durante el recorrido por la región de Murcia te recomendamos visitar el Teatro Romano de Cartagena que, además, cuenta con un interesante museo. Este es el lugar más visitado de la ciudad y punto de encuentro para todo aquel que pasee por su casco histórico.

El Teatro Romano de Cartagena fue descubierto hace muy poco tiempo (año 1987) bajo un barrio de pescadores. Cuesta imaginar cómo permaneció oculto tanto tiempo. Hoy en día se levanta en pleno casco histórico como si fuera el ancla sobre el que pivota todo lo que ocurre en la zona, al menos turísticamente. Y no es de extrañar, el lugar es una auténtica joya que merece una visita.

Teatro romano en Cartagena, España

El museo del Teatro Romano de Cartagena

Nos situamos en pleno corazón de Cartagena. Allí donde se ubican el ayuntamiento y distintas dependencias municipales. Muy cerca, se encuentra el puerto al que, al mismo tiempo que nosotros, llega un gran crucero. Del imponente barco asoman cientos de turistas deseosos de recorrer el casco histórico de la ciudad y, por supuesto, visitar el Teatro Romano de Cartagena. Todo queda a mano para que el que se decida a descubrir las calles más céntricas y tenga para un rato de visitas.

El monumento más famoso de la Región de Murcia se encuentra frente al Palacio Consistorial, un llamativo edificio de tonos rosáceos y grises nos marca el camino hacia el Teatro Romano de Cartagena. Hablamos del Palacio Pascual de Riquelme. Puerta de entrada a un pasado de la ciudad que se remonta más de 2 milenios en el tiempo.

Palacio Pascual Riquelme, entrada del museo y teatro romano en Cartagena

Al acceder al interior del Palacio Pascual de Riquelme hacemos un viaje de unos 2.000 años. Tras pasar por taquilla (6€ individual / 5€ reducida) accedemos a las primeras salas del museo donde se alojan importantes piezas encontradas durante las diversas excavaciones llevadas a cabo en la zona.

Los primeros pasillos muestran reliquias arqueológicas romanas. Monedas, ánforas o pequeños elementos decorativos se exponen en vitrinas. Algunas maquetas nos ayudan a comprender la magnitud del lugar. A cada paso por el interior del Palacio Pascual de Riquelme sentimos el gran pasado de la antigua Carthago Nova que durante 8 siglos fue parte del Imperio Romano.

Interior del museo del teatro romano en Cartagena

Piezas del museo romano en Cartagena

Pasamos de sala a sala, subimos por escaleras mecánicas asombrados con estatuas y grandes dinteles estratégicamente colocados contra la pared del museo.

En nada cruzamos un pequeño y oscuro de pasadizo de piedra. Nos encontramos bajo la iglesia de Santa María la Vieja (que está muy deteriorada en la actualidad) construida sobre una parte del graderío del teatro romano.

Iglesia de Santa María la Vieja en el teatro romano de Cartagena

Detalle del teatro romano de Cartagena en Murcia

Entrada al Teatro Romano de Cartagena

Al final del pasadizo se hace la luz y tras ella se abre una magnífica panorámica lateral hacia todo el Teatro Romano de Cartagena. Este recinto fue inaugurado hacia el año 5 a.C. y dedicado a Lucio y Cayo Césares, hijos adoptivos del emperador Augusto. La verdad es que no desmerece a otros teatros que hemos visitado por Italia. Los ojos se nos van hacia las gradas, mejor dicho hacia la cávea, donde el pueblo se sentaba según su rango social. También miramos hacia el pórtico que se levanta tras el escenario.

Nuestra visita al Teatro Romano de Cartagena coincidió con lluvia (poco llueve en Murcia pero nos tocó) pero ni el agua ni el gris del cielo deslució la visita lo más mínimo. Eso sí, nos hubiera gustado hacer la visita guiada para escuchar la información de la mano de un experto que nos contara pequeños secretos del lugar. Lamentablemente los horarios no nos coincidían así que nos tuvimos que conformar con la información del museo.

Reserva aquí tu entrada al Teatro Romano de Cartagena

Interior del teatro romano en Cartagena, España

Visita Teatro romano en Cartagena

Horarios de visita al Teatro Romano de Cartagena

El Museo Teatro de Cartagena es fácil de localizar (aquí). Sus horarios varían dependiendo de la época del año en que visites la ciudad. Así, entre el 01 de octubre y el 30 de abril (exceptuando Semana Santa) el horario de apertura es de 10:00-18:00 hrs (lunes cerrado). Los domingos se aceptan visitas entre las 20:00 y las 14:00 hrs.

En verano, es decir, entre el 01 de mayo y el 30 de septiembre (esto también incluye la Semana Santa independientemente del mes que sea que se celebre) el horario es de 10:00-20:00 hrs (lunes cerrado). Los domingos se aceptan visitas entre las 10:00 y las 14:00 hrs.

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora