La Fortaleza de Suomelinna, una visita imprescindible si viajas a Helsinki
Visitar Suomelinna es casi obligatorio tanto si haces una escala larga como si pasas por Helsinki de camino a cualquier otro lugar de Finlandia. De hecho, es recomendable dedicarle 1 día a la ciudad tal y como contamos recientemente en la publicación correspondiente.
La fortaleza insular de Suomelinna es uno de los atractivos del país tanto si viajas hasta Helsinki en invierno como en verano. Situada sobre 6 islas localizadas a pocos kilómetros de la costa de la ciudad, además de su importancia histórica y haber sido declarada como Patrimonio de la Humanidad desde 1991, es un barrio más con una población de unas 850 personas. que ocupan algunas fortificaciones y viejos edificios que han sido rehabilitados.
Breve historia de Suomelinna
La importancia histórica de Suomelinna reside en el papel que tuvo en la defensa de hasta tres estados diferentes. Suecia, Rusia y Finlandia respectivamente fueron dueños de los territorios y custodios de la fortaleza durante diversos periodos entre los siglos XVIII y la actualidad.
Si bien su construcción comienza en 1748 no es hasta 40 años más tarde cuando se completa totalmente. La función principal de este fuerte insular fue la de defender el Reino de Suecia (al cual pertenecía Finlandia en el siglo XVI) de la amenaza constante de invasión marítima por parte del Imperio de Rusia. De hecho, Suomelinna tomó el nombre sueco de Sveaborg durante esta época.
En 1808 la fortaleza finalmente sucumbió ante los rusos quienes tomaron el mando nada menos que durante 1 siglo (110 años concretamente) hasta 1917 año durante el cual Finlandia consiguió la independencia y recuperó la fortaleza.
En 1973 se desmilitariza la zona, en 1991 es declarada como Patrimonio de la Humanidad y comienza el incesante goteo de visitas de locales y, por ende, la paulatina llegada de turistas que a día de hoy ronda el millón anual.
Visitar Suomelinna siguiendo la ruta azul
Nuestra visita a Suomelinna fue en invierno, en pleno mes de enero. Ya que estábamos por Helsinki no queríamos dejar de disfrutar en la medida de nuestras posibilidades de los numerosos atractivos que ofrece la ciudad. Por desgracia el día que visitamos la fortaleza el viento pegaba fuerte y racheado lo cual hacía que, a pesar de que el termómetro marcara 0ºC, la sensación térmica fuera bastante más baja.
Sin embargo, nos unimos a una de las rutas a pie (1 km) que organiza la Sociedad Ehrensvärd-seura ry, una sociedad de guías locales acreditados, que hacen un recorrido de 1 hora explicando aspectos históricos mezclados con algo de la vida actual que se hace en el barrio. Durante el recorrido consigues hacerte una idea más o menos clara de lo más importante de las islas (11€ por persona). Consulta horarios aquí.
• Recorrer Suomelinna a pie
A pesar de ser invierno nos animamos a hacer la ruta a pie pues es consideramos que es la mejor forma de poder detenerse y apreciar un poco mejor los detalles que se explican durante el trayecto. Este itinerario sigue solo en parte la conocida como ruta azul (1,5 km) pues en invierno no todo el camino está practicable (como bien nos daríamos cuenta más tarde).
Nada más poner pie en tierra en el puerto de Suomelinna (1 en el mapa) nos encontramos con el Centro de Visitantes (2 en el mapa) que, aunque pequeño, alberga una cervecería donde degustar cerveza propia del lugar (obviamente, no teníamos el cuerpo para cerveza ni por la hora de la mañana que era ni por el frío que hacía).
Siguiendo la ruta azul nuestra siguiente parada fue el exterior del Café Vanille (7 en el mapa), un coqueto local en el que degustar tartas y café locales. Lástima que nuestra ruta era guiada y no incluía la parada en el café pues algo calentito nos hubiera sentado de maravilla en ese momento. Esta zona posee unas casa de madera de estilo algo diferente al resto y que pertenecen a la conocida como manzana o barrio ruso. Quedan 6 construcciones de las que originalmente fueron levantadas en madera y ocupadas por comerciantes rusos.
Continuamos la ruta para detenernos unos metros más adelante frente a la iglesia de Suomelinna (8 en el mapa) que posee un faro en lo alto. Esta iglesia data del año 1854 y fue construida durante el régimen ruso. Actualmente es una iglesia luterana.
Solo pudimos ver la iglesia por fuera, sin embargo a un lateral nos encontramos otro edificio con una gran campana, la mayor de Finlandia con un peso de 6.683 kg.
Seguimos caminando hasta llegar al conocido como Patio de Armas, uno de los más importantes de Suomelinna. Construido durante la década de 1750 fue la plaza principal de la fortaleza así como centro administrativo de Suomelinna, además de ser la primera en toda Finlandia de este tipo.
Cada finlandés consume una media de 12 kg de café al año lo cual se traduce en que Finlandia es el 2º país del mundo en el que más café se consume por persona
Alrededor de la plaza encontramos edificios de importancia histórica como la casa del comandante. Asimismo, el fundador de la fortaleza, Augustine Ehrensvärd, descansa en el centro de la plaza bajo una tumba de estilo neoclásico.
Justo frente al Patio de Armas podemos asomarnos hacia el mayor dique seco de Finlandia además de uno de los más antiguos del mundo. Durante nuestra visita había poco que ver pero durante los meses con mejor tiempo es en este lugar donde se restauran los mejores barcos antiguos de la zona.
La idea inicial era continuar hacia el parque Piper, Kustaanmiekka o la Puerta del Rey pero el cuerpo no aguantaba mucho más frío y decidimos refugiarnos en el Museo de Suomelinna (7€) donde pudimos tomarnos un buen chocolate caliente antes de acercarnos a ver el resto del museo.
El Museo de Suomelinna es un moderno recinto en el cual se cuenta la historia de la zona desde los orígenes hasta nuestros días. Recomendamos ver el documental que se proyecta cada 30 minutos en el que se cuenta de manera clara y amena todo el proceso histórico de Suomelinna.
Otros museos que se pueden visitar durante los meses de menos frío son el pabellón del museo militar, el museo Ehrensvärd o el museo aduanero entre otros.
¿Cómo llegar a Suomelinna?
El acceso a la isla de Suomelinna se hace via ferry. Los barcos parten desde el muelle situado junto a Market Square (Kauppatori) y el precio del mismo es de 2,90 € por trayecto por lo que si vas a visitar Helsinki durante 1 día y planeas tomar algún bus, tranvía o tren tal vez te compense comprar el pase ilimitado de 1 día que cuesta 9 €. Puedes encontrar toda la información actualizada aquí.
Si visitas Helsinki en verano podrás acceder a la isla mediante el llamado bus acuático (horarios y precios aquí) para el cual no es válido el bono de transporte.
El acceso a la isla es gratuito teniendo que abonar la entrada de alguno de los 6 museos que existen en la isla. También hay cafeterías y restaurantes aunque muchos de ellos estaban cerrados al hacer nuestra visita en pleno invierno.
En definitiva, visitar Suomelinna es totalmente recomendable. Quizás en primavera o verano hubiéramos disfrutado más la ruta guiada y el paseo por las 6 islas. Nos quedamos con muchas ganas de acercarnos a la Puerta del Rey, sin embargo aprovechamos las 3 horas de una mañana de invierno del mes de enero en Helsinki de una manera amena.
• Reserva tu Helsinki Card antes de viajar
• Tour panorámico por Helsinki
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Finlandia que te pueden interesar
- Dedica al menos 1 día a visitar Helsinki siguiendo nuestra ruta.
- Visita Ruka, el mejor lugar de Finlandia para hacer deportes de invierno.
- Visita de 1 día al Parque Nacional de Nuuksio.
• Este viaje a Finlandia forma parte de la campaña #nbeFinland organizada por MATKA Nordic Travel Fair. Como siempre todas las opiniones vertidas en este blog son 100% nuestras •
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora