Viaje a Sulawesi y a la región Tana Toraja en Indonesia
Sulawesi, y la región Tana Toraja, era uno de nuestros objetivos al sentarnos y elegir qué visitar en Indonesia. La isla, también conocida como Célebes, es una de las cinco islas más grandes de Indonesia pero también de la menos conocidas.
Posee una curiosa forma de orquídea o incluso de oso hormiguero si jugamos un poco con la imaginación. Esta isla, de unos 180.000 km², es famosa por las curiosas casas donde aún vive parte de la población Toraja así como por los funerales que celebran en el centro de la isla.
En el centro de Sulawesi y en el medio de un gran valle cerca de Rantepao vive la población Toraja. Este pequeño pueblo en la montaña es una de las zonas más turísticas de la isla ya que es lugar de alojamiento para muchos visitantes que desean adentrarse en la cultura de los Tana Toraja.
Nuestro paso por esta zona supuso un cambio importante con respecto a la atención que despertamos en los locales. A diferencia de en Yogyakarta en esta zona del país pasamos totalmente desapercibidos (cosas del turismo).
Sulawesi y la región Tana Toraja
De Makassar a Rantepao en bus (diurno)
Llegamos a Rantepao tras 10 horas en bus desde Makassar. No 7, ni 8, ni 9 ¡sino 10 horas! El recorrido fue bonito y ameno (aunque largo) por el cambio de paisajes que ofrece esta isla desde la costa hasta la montaña. Rantepao se encuentra a unos 800 metros sobre el nivel del mar así que comienzas el viaje en bus rodeado de arrozales, contemplando el mar en algunos puntos y lo terminas en medio de un verde y húmedo valle.
Llegamos a Rantepao de noche y sin alojamiento para darle un poquito más de emoción al viaje. El mes de abril no es temporada alta en esta zona así que decidimos buscar alojamiento a la llegada. Sin embargo, no esperábamos finalizar la ruta en bus tan tarde por lo que con la información que teníamos sobre lugares donde alojarnos y algo de ayuda de Óscar (Persigue tus Sueños), fuimos casi directos al Hotel Indra Toraja. Allí nos hicieron un precio especial por alojarnos durante varios días.
El recibimiento en Rantepao fue bastante curioso e inesperado. Nada más bajarnos del bus ya teníamos alrededor a numerosos locales ofreciéndonos tours y alojamiento. Tras 10 horas en bus la verdad es que no estábamos para ese recibimiento tan efusivo ni para tomar decisiones sobre excursiones.
Al día siguiente por la mañana medio pueblo sabía que había dos occidentales sin excursiones contratadas por Rantepao y varios guías intentaron localizarnos sin éxito. Al final te conoces hasta el nombre de los guías porque el pueblo es muy pequeño. Emanuelle, Rashid o Enos son algunos de los más habituales.
¿Cómo moverse en Rantepao?
Rantepao es un pequeño pueblo en el que encuentras algunos restaurantes en su calle principal y poco más. Existen cuatro restaurantes donde cada noche te irás encontrando con compañeros occidentales, igual tienes suerte y coincides con un conocido guía indonesio que habla español y al que le encanta cantar en nuestro idioma. En su repertorio cuenta con canciones de Amaral o el Canto del Loco. Poco más ofrece el centro de Rantepao. Hay que moverse y hacer excursiones.
Nosotros recorrimos un día el norte de Rantepao (Lokkomata, Batutumonga, Deri, Bori y Palawa) y al día siguiente el sur (Lemo, Tilanga, Londa y pasamos por Ke’te Kesu). Con respecto a cómo recorrer la zona, aquí se nos presentó un dilema parecido al de Yogyakarta ¿cómo hacerlo? El transporte público es inexistente así que contábamos con dos opciones, alquilar moto o coche con conductor. Nos decidimos por la segunda opción y menos mal porque las carreteras en esta zona son como una carrera de obstáculos.
Las carreteras en general están bastante mal conservadas y el recorrido en moto es posible pero muy complicado y molesto. A eso hay que añadir que no hay señalización y que durante nuestra estancia, sobre las 15:00 hrs. el monzón dejaba bien mojada la zona. Así que el coche era la mejor de las opciones pero hay que negociar, hay que regatear un poco.
En el hotel recibimos la visita de varios guías ofreciendo sus servicios. La primera oferta que hacen es conductor y un guía, con lo cual tienes que pagar 300.000 rupias a cada uno. Ellos encantados porque dos tienen trabajo pero para nosotros el gasto era demasiado elevado. La segunda oferta fue conductor que hace también de guía y te acompaña dentro de los poblados Toraja, en la zona de los megalitos, cuevas de enterramiento, etc. por 500.000 rupias el día y la tercera sólo conductor por 300.000 rupias al día.
Al final contratamos algo intermedio. Un conductor que hacía también de guía dentro del coche pero no nos acompañaba en el interior de las zonas que visitáramos. Acordamos 400.000 rupias por ruta y contratamos dos días con él, su nombre es Enos. No solemos hacer recomendaciones porque tampoco solemos hacer este tipo de excursiones guiadas pero nos fue muy bien.
Enos era recomendación de nuestro host en Makassa, del gran Dodo. Todo un personaje que atesora una colección de más de 7.000 bolígrafos. Dodo es un buen contacto si necesitas dormir una noche en Makassar o reservar los billetes del bus hasta Rantepao y al día siguiente coger el bus a Rantepao o necesitas transporte a Pantai Bira. Es todo un conseguidor.
Curiosidades de Los Toraja en Rantepao
Los Toraja son una tribu indígena que viven en una zona montañosa próxima a Rantepao a lo largo y ancho de incontables aldeas esparcidas por toda la región. Una población que presenta varias curiosidades si la comparamos con otras regiones de la propia isla.
La primera diferencia que encontramos es en la religión que practican. Llama mucho a la atención que durante el “ascenso” desde a Makassar a Rantepao vas encontrando numerosas mezquitas y de repente éstas desaparecen dando paso a las iglesias.
Los Toraja no son musulmanes sino cristianos
La religión musulmana no fue aceptada en esta región con creencias tan arraigadas en la población. Es una zona de Sulawesi donde abunda la carne de búfalos, de cerdos o de perros. Un lugar donde no entierran a todos sus muertos bajo la tierra, sino en rocas o árboles y donde se realizan dos funerales, uno de los motivos por los que muchas personas visitan esta zona.
Sin embargo, aún visitando esta zona con muchas ganas de presenciar un funeral, no fue de los más llamativo o singular del viaje. Resultó ser una matanza de búfalos y cerdos como las que se realizan en otros lugares del mundo incluso cercanos a nosotros. Lo curioso es el significado que este segundo y más concurrido funeral tiene.
Los dos funerales de los Toraja
Tras el fallecimiento de un familiar se realiza un pequeño funeral para los más allegados, sin embargo, tras el mismo, no se da sepultura al cuerpo sino que este vive embalsamado con la familia hasta que se ahorra el dinero suficiente para celebrar el segundo funeral.
Este segundo encuentro con familiares y amigos de la familia tiene más un sentimiento de celebración que de tristeza. En él se sacrifican búfalos y cerdos cuya carne es repartida entre los asistentes. Los búfalos son un símbolo de riqueza para los Toraja, cuantos más búfalos se sacrifiquen, más rico y poderoso es el fallecido. Cuestan unos 2.500€ los normales y hasta 30.000€ los albinos.
Arquitectura tradicional Toraja en forma de barcos invertidos
Las casas donde aún habita parte de la población representan los barcos en los que los primeros pobladores llegan a la isla. Estas casas se llaman “tongkonans” y en el exterior de algunas de ellas podemos encontrar cuernos de búfalos expuestos, una señal de la riqueza de sus dueños y motivo de orgullo en toda Sulawesi.
Próximos a los tongkonans encontramos varios “alan”, granero para el arroz, una versión reducida de la casa tradicional. En el norte de Rantepao, concretamente desde Deri se obtiene una vista magnífica de los arrozales de esta zona. Aunque diferentes, nada tiene que envidiarle a los arrozales de Bali. Y aquí, además, la vista es gratis.
Los tau-tau y enterramientos en árboles
No obstante, en Sulawesi, y debido a la curiosidad por conocer las creencias del pueblo Toraja, muchas veces da la sensación que todo gira en torno a la muerte. Esta zona es famosa, tal y como comentamos anteriormente por sus funerales, pero además se pueden visitar cuevas de enterramiento para observar los “tau-tau”, figuras de piedra o madera con los rasgos de la persona fallecida o piedras megalíticas que hacen las veces de nuestras lápidas.
Otras cosas muy interesantes que ver en Tana Toraja son los árboles donde se entierran bebés que fallecen sin que les haya salido el primer diente. La creencia es que enterrándolos de esta forma vuelvan a la naturaleza de la que proceden y siguen creciendo con el árbol. Sin duda esta parte de Indonesia es un lugar donde la muerte está muy presente.
Datos prácticos de Sulawesi y la región Tana Toraja
– El lugar donde se van a realizar los funerales en esta zona de Sulawesi es de los secretos mejor guardados de Rantepao.
– La magnífica vista de los arrozales es de Deri.
– Para observar los “tau-tau” nosotros visitamos Lemo. Otra opción es Londa.
– Las piedras megalíticas las descubrimos en Bori.
– El árbol de enterramiento para bebés lo visitamos en Kambira.
– Uno de los bellos poblados que recorrimos para observar las casas tradicionales fue Palawa.
Otras publicaciones sobre Indonesia que te pueden interesar
- Tana Toraja y el culto a los muertos en Indonesia
- Prambanan y Borobudur, imprescindibles que ver en Yogyakarta
- Pasamos unos días de ruta en la isla de Bali
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
20 Respuestas a “Viaje a Sulawesi y a la región Tana Toraja en Indonesia”
Estupendo comentario. Nosotros somos 4 y me preguntó si tenéis número de tlf de Eno o alguna forma de contactarlo.
Gracias
Hola Rafael,
La verdad es que el contacto del guia en Rantepao lo perdimos hace mucho pero si que tenemos el del famoso Dodo (The Penman – porque le gusta coleccionar bolígrafos del mundo). El seguro te podrá ayudar a localizar un guia en Rantepao o con el propio traslado una vez llegues a Makassar.
Teléfono: +628124129913
Teléfono: +62411 5091644
Email: donow77@hotmail.com
Saludos,
Marcos
Hola viajeros!!!
Tengo pensado ir a Sulawesi, de hecho ya tengo el billete, mi vuelo llega a las 5am y me gustaria salir pitando para Rantepao el mismo día ya que dispongo de pocos días para visitar la isla. Mi pregunta es: Sólo hay autobuses nocturnos para ir a Rantepao? O puedo pillar alguno diurno que sería lo ideal? Si no hay…sabeis de algún sitio de confianza donde pueda alquilar coche con conductor para llegar hasta alli? Espero vuestra ayuda. Un saludo!!!
Sue.
Hola Sue,
Bienvenida al blog.
Sí que hay buses nocturnos a Rantepao, de hecho nosotros viajamos de día hasta allí. Si te sirve de ayuda puedes enviarle un email a Dodo (es un conductor de Makassar con el que estuvimos nosotros) y te podrá ayudar con el traslado desde el aeropuerto a la estación de buses y darte el ticket del bus ya comprado así te aseguras tener plaza.
Su email es este > donow77@hotmail.com (atiende en inglés únicamente)
Espero te sirva de ayuda!
Marcos
Muchisimas gracias!!!! Saludos y a seguir viajando y disfrutando!!! Sue.
Gracias a ti por leernos y por dejarnos un comentario.
Un abrazote!
Hola! Muchas gracias por contarnos tus experiencias.
Yo quería preguntarte por el guía que contrataste. Hablaba español? tienes algún dato de contacto? Solo he oido hablar de un tal Andi y me gustaría tantear alguno más…
Muchas gracias.
Hola Buendia,
Nosotros contratamos un guia que hablaba inglés. Los de habla española creo que son 2 o 3 y cobran bastante caro. Has probado con este (risalagian@yahoo.es)?
Siento no poder ayudarte más.
Marcos
Hola!!!! Antes de nada enhorabuena por el viaje. Este verano voy con mi pareja a Indonesia, Del 4 Al 24 de agosto así que unos 19 días. Tenemos pensado yogyakarta, ubud, komodo, sulawesi y no sé si podremos ir a bromo o algún volcán cercano. Mi pregunta es si me podéis decir cuantos días son necesarios para ver tana toraja y cuantos días se precisa ?
Hola Ane,
Bienvenida al blog.
Nosotros fuimos 4 días pero ten en cuenta que nosotros viajábamos desde Makassar en bus diurno (10 hrs) por lo que si haces el trayecto en bus nocturno ganas bastante tiempo. Los buses son cómodos y tienen WiFi. Si eres de los que duermen en un bus te recomendamos esta opción que para nosotros es imposible. Una vez en Rantepao yo creo que con 2 días completos vas bien. Incluso hay opciones para ocupar un tercer día con actividades.
Hola chicos! Enhorabuena por vuestra web, nos es de gran ayuda para los que estamos planeando los viajes! Nos vamos en 2 semanas a Indonesia (lo decidimos a última hora) y estamos perfilando un poco la ruta. Tras visitar Yogyakarta, haremos el tour de los orangutanes en klotok en Borneo. La misma compañía nos ofrece un tour de 3 días y 4 noches en la región de los Tana Toraja, pero nos parece un poco caro (450 euros categoría A, 380 categoría C, precios por persona, incluye traslado desde Makassar, guía, alojamiento). Es mucha la diferenciad de precio si lo hacemos por libre?
Por otro lado, os pongo el itinerario, si pensáis que está bien o que debemos cambiar algo… los últimos días aún no los tenemos planeados, probablemente los hagamos sobre la marcha.
1: Yakarta- Yogyakarta
2: Yogyakarta
3: Yogyakarta- Semarang
4: Semarang – Pangkalanbuun
5: Parque Tanjun Puting
6: Pangkalanbuun- surabaya – Makassar
7: MAkassar – Rantepao
8: Rantepao
9: Rantepao
10: Rantepao – Makassar – Bali
11: Bali
12: Bali
13: Bali
14: Lombok
15: Lombok
16: Lombok (Islas Gili?)
17: Lombok – Yakarta
18: Yakarta- España
Aceptamos sugerencias!!
Saludos
Hola Libe,
Qué bien pinta tu viaje a Indonesia!
Sin duda es sensiblemente más caro llegar a Rantepao con agencia que haciéndolo por libre aunque, por a favor tienes que, vas a ahorrar tiempo y en un viaje de 18 días probablemente no tengas más opción si quieres ver todo lo que planteas en el itinerario. El trayecto en bus desde Makassar a Rantepao son 10 hrs (se pueden hacer en bus nocturno y ahorrar una noche de alojamiento). Respecto a los guias en Rantepao puedes contratarlos sin problema (ellos te buscarán no dudes) aunque regatea pues los precios suelen ser bastante altos.
Desde el día 14 en adelante no podemos ayudarte mucho pues no visitamos las islas pero el resto de la ruta la veo bien eso sí, va a ser un viaje cansado con tanto traslado uno tras el otro.
Si podemos ayudar en cualquier otra cosita o darte referencia de otros blogs de viaje no dudes en decírnoslo 🙂
Indo mola!
Buenas,
Somos 2 personas que estamos planificando hacer un tour por Tana Toraja. Estamos dudando entre coger un coche o una moto e ir 3 personas (nosotros 2 y el conductor). ¿Cómo son las carreteras de Rantepao? ¿Veis viable la opción de la moto?
Gracias.
Hola Iñaki,
Pues a día de hoy nos atreveríamos a pillar moto y hacerlo por libre. Las carreteras no son tan malas pero el problema viene a la hora de buscar uno de los funerales, nadie parece querer decirte dónde y cuando se celebran para que tengas que contratar un guía.
Lo mejor es esperar a llegar y ver como está el tiempo y los precios que piden los guías.
Sulawesi mola!
Hola!
Cuantos días creéis que son necesarios para visitar la zona? En agosto es factible presenciar algún funeral?
Gracias!
Hola Dani,
Pues qué menos que dedicarle 4 días a la zona? Más que nada porque se tardan 10 horas en bus desde Makassar y otras 10 horas en volver. Si quieres apurar en 3 días también puedes ver lo más importante.
Respecto al tema de los funerales nosotros fuimos en abril y los que habían eran más pequeños y familiares pero si que nos habían dicho que en julio y agosto es cuando se celebran los mayores funerales con sacrificios (o matanzas como prefieras llamarlo) de hasta 300 búfalos!
Te va a encantar la zona.
Un lugar impresionante. Algún día tenemos que ir!!
Precioso lugar con el unico inconveniente es el tiempo que se tarda en llegar, menos mal que el trayecto discurre por carreteras aceptables!
Gracias por comentar chicos!
Muy buen post, muy completo!!
Impresionante la isla, no sabemos exactamente si al final la visitaremos, tantos lugares por ver y tan poco tiempo, pero bueno, los de Java están asegurados, y ya veremos si Bali y Lombook, pero Sulawesi no la descartamos hasta que no estemos por allí 😉
un fuerte abrazo chicos!!
Pasa de ir a Bali, mejor y más barato cualquier otra.
Seguimos en contactoooo