Subir al Teide sin permiso, opciones para llegar al pico por tu cuenta

Elevado sobre el mar, El Teide se observa desde la distancia. Sin embargo, nada es comparable a la sensación de caminar por uno de los volcanes más impresionantes del mundo. El paisaje volcánico es inigualable y como tal, muchas son las personas que desean conocer el punto mas alto de España. Subir al Teide sin permiso NO ES POSIBLE pero aquí te mostraremos varias opciones para que puedas conseguir tu objetivo.

Y es que la visita al Parque Nacional del Teide es una excursión obligada para todos aquellos que visitan Tenerife. Antes de la conquista castellana, los guanches ya caminaban por muchos de los senderos que aún hoy se siguen utilizando. Es a partir del siglo XVIII-XIX con expediciones de importantes naturalistas cuando se inicia la oferta de rutas para subir al Teide que ha llegado a ser un referente entre las actividades que hoy se disfrutan en la isla.

Mirador Roques de García en El Teide

» Subir al pico del Teide con permiso (en horas de apertura del teleférico)

Entre los objetivos que tiene un Parque Nacional encontramos que se debe facilitar el disfrute público haciéndolo compatible con la conservación del paisaje, su flora y su fauna. Teniendo esto en cuenta y dado el elevado número de visitantes que tiene El Teide (+4,3 millones anuales) es evidente que se ha de regular el acceso a determinadas zonas. El entorno del pico del Teide es una de ellas.

Por ello, subir al pico del Teide con permiso (de forma legal) es posible. Cada día hay 200 plazas disponibles de manera que, según diferentes tramos horarios, puedan ascender tandas de 50 personas. Así, de 09:00-11:00 hrs. suben 50 personas, de 11:00-13:00 hrs. otras 50 personas, de 13:00-15:00 hrs. otras 50 personas y de 15:00-17:00 hrs las 50 personas restantes. Lógico, se conserva el entorno y la experiencia de los visitantes mejora al evitarse aglomeraciones.

Sendero telesforo Bravo en El Teide

¿Cómo solicitar el permiso para subir al pico del Teide?

El proceso formal para solicitar el permiso al pico del Teide se hace por internet no existiendo la posibilidad de pedirlo de forma presencial. Los pasos a seguir los detallamos a continuación:

Debes acceder a la página web de reservas de Parques Nacionales haciendo clic en este enlace. Seguidamente, has de seleccionar consecutivamente las opciones TEIDE PERMISO ACCESO AL PICO DEL TEIDE RESERVAS PÚBLICO GENERAL.

Pedir Permiso Pico Teide

Posteriormente la página muestra una pantalla con un calendario con colores blanco y gris. Estos colores muestran la disponibilidad de plazas (permisos) al pico del Teide según el día del mes (gris significa que no hay plazas y blanco que si hay plazas). Para acabar hay que seleccionar el día, la hora e indicar el número de personas.

Es importantísimo ser previsor pues estos permisos se agotan con hasta 2 meses de antelación o incluso más. Si buscas plazas para las típicas épocas vacacionales como Carnavales, Semana Santa, verano (de junio a septiembre ambos inclusive), puente de diciembre o días festivos de ámbito nacional debes ser más previsor.

Sendero de Telesforo Bravo

» Subir al pico del Teide con permiso y guía oficial de turismo o senderismo

Cuando las plazas de público general se han agotado aún hay otra alternativa para subir al Teide de la manera más fácil y cómoda posible. Puedes consultar con un Guía Oficial de Turismo/Guía de montaña y Guía del Parque Nacional del Teide pues para ellos hay destinada una pequeña cantidad de permisos diarios (30 para todo el colectivo no por guía). Podrás imaginar que hay muchos guías y pocas plazas, así que no está de más gestionarlo también con antelación.

Estos guías realizan un trabajo profesional acompañando a visitantes hasta el punto más alto del volcán del Teide. Las plazas son gratuitas pero la gestión y ruta guiada hasta el pico (junto con los seguros de responsabilidad civil y de accidentes pertinentes) completan un servicio que se ha de contratar. Lo más habitual es que los guías hagan el ascenso en el primer turno (de 9.00-11:00 hrs.).  Con menos gente en la cumbre y más facilidad para aparcar en las instalaciones del teleférico.

Consulta qué incluye esta actividad así como la disponibilidad de plazas aquí mismo.

Sendero de Telesforo Bravo

» Subir al pico del Teide sin permiso (para ver el amanecer o el atardecer)

El turismo activo es uno de los puntos fuertes de Tenerife y recorrer El Teide es un acierto seguro. Si te gusta el senderismo este es tu lugar y como no, coronar el volcán es el reto de mucha gente (y cada día más). Dicho esto, subir al pico del Teide sin permiso ESTÁ PROHIBIDO (en mayúsculas). Podrás leer en mil webs y foros que se puede hacer legalmente cuando el teleférico del Teide está cerrado pero no es así. Avisado estás.

Para subir al Teide a ver el amanecer o atardecer fuera del horario de funcionamiento del Teleférico del Teide (entre las 09:00-17:00 hrs.) es necesario solicitar autorización. El proceso es fácil y se realiza online siguiendo este enlace (clic aquí).

      → Para ver el amanecer el horario a solicitar será entre las 06:00-09:00 hrs.

      → Para ver el atardecer el horario a solicitar será entre las 19:00-21:00 hrs.

      → Entre las 21:00-06:00 hrs el acceso al sendero de Telesforo Bravo está prohibido.

Pico del Teide

Amanecer en El Teide

Qué puedo hacer si no he conseguido el permiso para subir al pico del Teide

Subir al pico del Teide tiene ese componente romántico, incluso épico, de estar sobre el punto más alto de España. Sin embargo, el Parque Nacional es mucho más tanto si te centras en el propio volcán como si vas un poco más allá. Hay senderos poco transitados, otros que llaman la atención del turista más cómodo e incluso algunos con unas vistas espectaculares.

» Sendero de Roques de García (para los más cómodos)

Decimos que este sendero es para los más cómodos por la sencilla razón de que su acceso y recorrido es apto para toda la familia. Situándonos en el mirador de La Ruleta (o Roques de García) la ruta circular nos lleva a caminar entre coladas de distinto tipo bajo la atenta mirada del gran volcán de El Teide. Info más detallada sobre esta ruta aquí.

» Sendero al alto de Guajara (para las mejores vistas del Teide)

Nuestra segunda propuesta nos lleva a uno de los puntos más elevados del circo volcánico. Concretamente a aquel hacia el cual apuntan todas las miradas del Parque Nacional. Las vistas hacia El Teide son realmente espectaculares. Esta ruta circular tiene como inicio y final el Parador de Turismo de Las Cañadas del Teide, un lugar donde pasar una noche inolvidable. Info más detallada sobre esta ruta aquí.

Sendero de ascenso a montaña Guajara

» Sendero al mirador de pico Viejo (para los que suben en teleférico)

No has conseguido permiso para subir al pico del Teide pero igualmente te animas a conocer la isla desde las alturas. Desde la estación superior del teleférico parten dos senderos para los cuales no es necesario pedir permiso alguno. El que te lleva hacia el mirador de Pico Viejo serpentea entre emanaciones de azufre (indicador de que El Teide está vivo) hacia un mirador que asoma hacia el volcán de Pico Viejo cuyo cráter tiene 800 metros de diámetro. Info más detallada sobre esta ruta aquí.

» Sendero al mirador de la Fortaleza (también para los que suben en teleférico)

Para aquellos que hagan el sendero hacia Pico Viejo no está de más que se animen con otro pequeño esfuerzo para completar la experiencia visitando el mirador de La Fortaleza. Este ofrece una magnífica vista de la zona norte de Tenerife donde se pueden apreciar claramente los grandes valles de La Orotava e Icod-La Guancha, ambos productos de históricos deslizamientos gravitacionales. Info más detallada sobre esta ruta aquí.

Sendero 11 mirador La Fortaleza

» Subir al Teide a pie (sin usar el teleférico)

Otro de los retos al visitar El Teide consiste en hacer toda la subida a pie desde la carretera que cruza el Parque Nacional (hay quien incluso lo hace desde el nivel del mar siguiendo la conocida como ruta 0-4-0). Opciones hay dos, por montaña Blanca o por Regatones Negros.

Hacerlo por montaña Blanca es la opción más frecuente. Este camino asciende por un antiguo volcán bastante cómodo de transitar hasta llegar a los que es el volcán de El Teide propiamente dicho. Ahí comienza el zigzag en continuo ascenso pasando por el refugio del Teide y La Rambleta antes de llegar al punto más alto. En total 4 hrs. de camino como mínimo. Recuerda que el permiso para llegar al pico siempre es obligatorio. Info sobre el ascenso por montaña Blanca aquí.

Por Regatones Negros es la alternativa. Una ruta más exigente y que quizás sea mejor hacerla de bajada. El punto de inicio (o bajada según donde empieces) serán los Roques de García. Este camino sube por coladas de lavas antiquísimas pasando por Pico Viejo y llegando a la estación superior del teleférico en unas 6 hrs. siendo optimistas. En este enlace podrás encontrar información detallada sobre el descenso desde el pico del Teide por Regatones Negros.

Bolas de acreción en el sendero de Regatones Negros

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás visto que es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más info sobre la isla de Tenerife

Si te han gustado nuestra publicación sobre como subir al Teide sin permiso tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Mejor Tenerife

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora