Sobre Airbnb, Homelidays o similares

Uno de los problemas que solemos encontrar al preparar posibles viaje a grandes ciudades, ya sean europeas o americanas, es el elevado precio del alojamiento. Tanto es así es que si queremos visitar Londres, Roma, Paris, Nueva York no solo tenemos que preocuparnos por el precio del billete de avión si no, sobretodo, por el del hotel. Sin embargo, últimamente existen otras opciones además de hoteles, hostales … estas opciones surjen de lo que algunos llaman economía colaborativa.

El éxito de la economía colaborativa radica en que se comparten e intercambian servicios vía portales de internet. De esta manera está aflorando una serie de empresas cuyo servicio consta simple y llanamente de poner en contacto a vendedores (arrendadores en este caso) y compradores. En el caso del alojamiento hemos encontrado empresas como AirbnB, Homelidays o Wimdu que ponen en contacto a personas que alquilan bien su casa completa o bien una habitación a un precio algo más reducido al de un hotel.

AirbnB, Homelidays o Wimdu, una alternativa

En ninguna de las ciudades que hemos nombrado anteriormente fuimos sido capaces de encontrar un hotel mínimamente decente por menos de 100€ la noche, algo que nos parece un atraco pero bueno, también reconocemos que se trata de grandes capitales. El gran salto para nosotros fue descubrir empresas del tipo AirbnB, Homelidays o Wimdu.

Básicamente estas empresas ponen en contacto a gente que está dispuesta a alquilar sus apartamentos (completos o habitaciones) a cambio de un dinero, así podemos conseguir un apartamento en Londres (a 20min de King Cross) por menos de la mitad de lo que costaría un hotel de dudosa calidad en el centro de la ciudad. Cuando hablo de apartamento me refiero a un alojamiento con todas las comodidades posibles como WiFi, cocina, lavadora y todo lo que tendríamos en nuestra propia casa.

Apartamento en San Francisco con airbnb

España es de los mayores consumidores de este tipo de experiencias y se trata de un fenómeno imparable capaz de plantar cara a la industria hostelera. No en vano, algunos empresarios hoteleros ya están invirtiendo en este tipo de servicios creando una división al negocio tradicional.

Personalmente hemos utilizado los servicios de airbnb en cinco ocasiones con un resultado más que bueno. La primera vez fue en la ciudad de San Francisco, nos alojamos en Mission District compartiendo casa con la dueña del inmueble, una mujer entrañable.

La segunda vez fue en la ciudad de Londres, huyendo de los caros y malos hoteles del centro de la ciudad. Disfrutamos de una casa para nosotros solos.

Apartamento en Roma Airbnb

La tercera vez fue en la ciudad milenaria, Roma. Decidimos también huir del centro de la ciudad y escogimos el universitario barrio de San Lorenzo para descansar. La decisión no pudo ser mejor! Cerca de nuestro alojamiento habían muchísimos restaurantes ¡a precio de estudiante! Riquísimos.

La cuarta vez fue en la increíblemente cara ciudad de Nueva York. En este caso compartimos un piso con varias personas durante los dos primeros días. Sin embargo, el resto de la semana la tuvimos para nosotros solos. Situada a sólo 15 minutos en bus de Union Square. ¡Inmejorable!

Por último y durante nuestro viaje de Vuelta al Mundo, en la ciudad de México también hicimos uso de un apartamento de este tipo de empresas.

¿Qué hacer para disfrutar de AirbnB, Homelidays …?

Lo más importante e interesante en estas plataformas son los comentarios de usuarios anteriores. Antes de decidirte por un apartamento u otro puedes leer las referencias de otras personas y eso ayuda muchísimo a la hora de elegir un lugar.

De la misma forma que tras haber disfrutado de la experiencia se dejan comentarios sobre los alojamientos los dueños de los mismos te califican a ti también como huésped. De esa forma cuando envíes la solicitud a cualquier alojamiento, sus dueños también tienen alguna referencia sobre ti.

Recomendación: crear un perfil con tus datos, una carta de presentación. Estas plataformas ya tienen el «acceso a viajeros» o «registro» configurado. Solo hay que seguir las indicaciones. A continuación ya puedes «solicitar reservas» y esperar a que el anfitrión acepte.

Descuento con Airbnb

Por ser usuario de Airbnb tenemos la posibilidad de ofrecer un pequeño descuento (18€) a nuevos clientes de la plataforma de manera que nosotros nos llevamos una pequeña comisión por referir una nueva alta en el sitio. Recomendamos este sitio porque lo hemos probado y nos convence más allá del descuento ofrecido.

[button color=»black» size=»medium» link=»https://www.airbnb.es/c/mbarreramatthews?s=4&i=1″ icon=»» target=»true»]DESCUENTO AQUÍ[/button]

Descuento Airbnb

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … pincha en el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Descuento IATI Seguro[divider]

      4 Respuestas a “Sobre Airbnb, Homelidays o similares”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora