Siracusa en 1 día, visita a la Neápolis y paseo por Ortigia

Sicilia posee joyas y lugares que ver a lo largo y ancho de sus 4 puntos cardinales. Una de ellas se encuentra al norte de Catania, en una ciudad cuya disposición es de manual. Visitar Siracusa en 1 día (qué menos) te permite recorrer el gran Parque Arqueológico de la Neápolis así como la isla de Ortigia, la parte más antigua de la ciudad.

Y lo mejor de todo es que ambos lugares se recorren a pie y con toda la calma que demanda esta ciudad siciliana. El plan era el siguiente, ver la Neápolis durante la mañana y, tras el almuerzo, caminar tranquilamente por el casco histórico de Ortigia, la isla y fortaleza original de Siracusa donde, incluso, pudimos darnos un refrescante baño en el mar.

Costa de la isla Ortigia en Sicilia

Siracusa en 1 día, paseo por lo mejor de la ciudad

Siracusa es la ciudad italiana que más historia griega atesora y el lugar donde esto queda plasmado es en su Neápolis, un yacimiento arqueológico de visita tan obligatoria como lo es tener en cuenta la siguiente recomendación: llegar lo más temprano posible tanto para evitar a la gran masa de turistas como por sortear los rayos del sol. Para ello, lo ideal es alojarse en la propia ciudad o en la cercana Ortigia. La alternativa es usar Catania como base de operaciones y visitar Siracusa en 1 día, el volcán Etna o la bella ciudad de Taormina.

Nosotros optamos por esta fórmula (aquí te contamos sobre los lugares que ver en Catania en 1 día y cómo resolvimos el tema del aparcamiento en la ciudad). Desde Catania a Siracusa en coche se tarda 1 hr. aproximadamente. Hoy en día guiarse con Google Maps es sumamente fácil. Al llegar a la Neápolis lo primero es aparcar. Los alrededores son zona azul (cosa que es frecuente en Sicilia) así que pagamos 3€ (1,5€ por cada hora) y caminamos hasta la entrada destinada a particulares (hay otra para grupos de turismo).

Teatro griego en la Neápolis de Siracusa

Parque Arqueológico de la Neápolis de Siracusa

La Neápolis cuenta con dos zonas, con dos entradas o puntos de control diferentes. El que se encuentra justo al lado de la taquilla te acerca al teatro romano y otro más abajo que llega al teatro griego y la famosa cueva conocida como la Oreja de Dionisio. A la hora que llegamos (11:00 hrs.) algunos autobuses se estaban marchando por lo que no encontramos el parque demasiado masificado.

El paseo en su interior es agradable, sopla aire fresco pero los rayos de sol caen con fuerza en pleno mes de septiembre y avisan de que antes del mediodía hay que estar desfilando de vuelta al coche. No tanto por nosotros sino por el bebé que sentado en el carrito suda como un pollo. Está claro, hay que visitar lo más importante de Siracusa en 1 día dejando los detalles detrás.

La Neápolis de Siracusa en 1 día

El Teatro Griego 

Tras pagar la entrada (10€ cada adulto) nos dirigimos al teatro griego. Este teatro, construido excavando directamente la roca de la colina Temenite, es uno de los teatros griegos más grandes y mejor conservados del mundo. Su capacidad es de unos 16.000 espectadores, posee casi 140 metros de diámetro y aunque originalmente contaba con 67 filas hoy solo se conservan 46.

El teatro griego de Siracusa impresiona por sus dimensiones pero también por su blanco cegador. Parece que cada rayo de sol es reflejado en mil direcciones ayudando a magnificar la belleza del lugar. En la parte superior encontramos la vía de los sepulcros, excavaciones en la roca en forma de cuevas que pudieron servir como lugar de enterramiento en la época bizantina. La zona alrededor del teatro cuenta con vegetación y con algo de sombra que viene muy bien para mantener a Gael fresco.

El teatro griego se puede ver en Siracusa en 1 día
Casa en el teatro griego de la neapolis de Siracusa

La Oreja de Dionisio

A continuación nos acercamos a la famosa Oreja de Dionisio, una cueva artificial construida por esclavos y utilizada como prisión por su buena acústica (para escuchar los planes secretos de los presos). De hecho, la entrada (23 metros de altura por 65 de profundidad) tiene similitudes con el pabellón auditivo, de ahí su nombre. Prueba a aplaudir o hablar en la entrada, la acústica te sorprenderá.

Tanto el teatro griego como la Oreja de Dionisio se recorren de forma bastante cómoda. El acceso con carrito de bebé es posible aunque hay algún tramo de escalera que sortear. También el área cuenta con lugares donde descansar a la sombra, baños y una fuente de agua potable. Ojo, en verano hace mucho calor así que gorra y gafas de sol son totalmente recomendables.

La Oreja de Dionisio en la neapolis de Siracusa
Entrada a la Oreja de Dionisio

El Altar de Hierón II

Cerca del teatro griego se encuentra el altar de Hierón II (rey de Siracusa que gobernó en 265 a.C.), un antiguo altar de sacrificio dedicado a Zeus de casi 200 metros de longitud. Ahí más de 400 animales (toros) podían ser sacrificados a la vez de forma pública. Hoy en día solo los cimientos de la estructura han sobrevivido al paso del tiempo.

Hierón coincidió en el tiempo con Arquímides, natural de Siracusa. El rey pidió a un orfebre que elaborara una corona de oro con un lingote que le entregó. Por su naturaleza desconfiada pidió a Arquímedes una forma de asegurar que el orfebre no le robaría parte del oro. Para ello debía calcular el volumen del lingote. Dándose un baño, Arquímedes observó como el agua subía al sumergirse. De ahí la famosa frase de «Eureka», conociendo el volumen y el peso podría determinar la densidad del material.

Altar de Hieron en la neapolis

El Teatro romano

A partir de aquí la visita de Siracusa en 1 día comenzando por la Neápolis de Siracusa cae en picado en el sentido de que las grandes sorpresas en la Neápolis han acabado. No dudamos de que su historia sea muy importante pero tanto el Teatro Romano como el Altar de Hierón están algo dejados y su mantenimiento es nulo.

La naturaleza está reconquistando su territorio, algo que es normal, y jugar con la imaginación es necesario para adivinar cómo era el recinto hace unos miles de años. Ambos lugares se visitan desde la distancia siguiendo un camino que bordea los recintos.

El teatro romano es algo que ver en Siracusa en 1 día

El tiempo de visita a la Neápolis de Siracusa dependerá de los minutos que dediquemos a disfrutar de tanta belleza pues los monumentos más importantes, los teatros, se encuentran muy cercanos unos de los otros. Nosotros pasamos en total 2 hrs. recorriendo el complejo.

La primera parte de nuestra visita a Siracusa en 1 día quedaba completada de manera satisfactoria. El siguiente plan era dirigirnos desde la Neápolis a la isla de Ortigia, la zona histórica de la ciudad de Siracusa donde lo suyo es pasear para conocer el casco o hacer un bonito paseo en barco por la isla de Ortigia (consulta precios aquí).

Mapa de la isla de Sicilia marcando Siracusa

Isla de Ortigia, la zona antigua de la ciudad

La isla de Ortigia está situada a unos 10 minutos en coche (3,5 kilómetros) de la Neápolis de Siracusa y se encuentra conectada a Sicilia por dos grandes puentes, el Ponte Umbertino y el Ponte Santa Lucia que dan la bienvenida a uno de los lugares más importantes de Sicilia. 

Antes de recorrer la isla decidimos reponer fuerzas, buscar un lugar fresco con aire acondicionado y así almorzar. Degustamos de nuevo Pasta alla Norma en el restaurante Sarausana Je. Este es el plato más típico de la cocina local y suele aunar los espaguetis con berenjenas, tomates, queso ricotta, sal, pimienta y albahaca al gusto. Un manjar. 

Plato pasta all'arrabbiata es el plato tipico de Sicilia

Corintios, bizantinos, árabes, normandos, griegos y romanos dejaron su huella en Ortigia. Una isla con más de 3.000 años de historia donde se encuentra el centro histórico de la ciudad de Siracusa. Un lugar con más de 100 monumentos a visitar que perduran como testimonio de todas las civilizaciones que por Ortigia pasaron. Podríamos decir que la isla es un laberinto de calles dispuestas de forma circular.

Sus dimensiones permiten recorrerla en un día pues posee unos 2 kilómetros de largo y 1 de ancho pero hay tantos lugares de interés que es necesario elegir qué ver si tienes un tiempo de visita limitado. Paseando sin rumbo por sus empedradas y estrechas calles con ropa colgada en los balcones encontramos los cimientos del antiguo Templo de Apolo y también la plaza de Arquímedes dedicada a uno de los hijos predilectos de Siracusa (aunque en la figura de la fuente de la plaza es Artemisa quien aparece representando el mito de Alfeo).

Fachadas en isla Ortigia en Sicilia

La Plaza del Duomo

Situada en la zona más elevada de la isla se encuentra la Piazza del Duomo, reconstruida en estilo barroco tras el terremoto de 1963. Aquí destaca la Catedral de Siracusa (Il Duomo) construida entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVIII. Inicialmente fue un templo dórico del año 430 a.C dedicado a Atenea. En el siglo VI fue transformado en iglesia cristiana y hoy en día luce una fachada barroca que se vuelve dorada al caer la tarde.

Alrededor de la gran plaza rectangular se encuentra el Palazzo municipale, construido en el siglo XVII en estilo barroco, la iglesia de Santa Lucía alla Badia y el palacio Beneventano del Bosco. Es decir, algunos de los edificios históricos de la isla de Ortigia.

Plaza del Duomo en isla Ortigia

Piazza del Duomo en Siracusa

La Fontana de Aretusa

Desde la plaza, una de las estrechas calles nos dirige al mar, directos a la Fontana de Aretusa. En el pasado fue la principal fuente de abastecimiento de la isla, el principal suministro de agua dulce que surge a unos escasos metros del mar. Curiosamente allí crece el papiro, una planta poco común fuera de Egipto.

La fuente representa al personaje de la mitología griega Artenusa quien fue transformada en manantial para protegerse de los deseos carnales de Alfeo. Según la leyenda, la diosa Artemisa transforma a Aretusa en corriente de agua para que pueda escapar de Alfeo pero éste pide ayuda a Zeus y lo convierte en río para así llegar hasta su víctima. En Ortigia sus aguas se mezclan hasta llegar al mar.

Fontana de Aretusa en Isla Ortigia en Sicilia
Escultura de Aretusa y Alfeo en la fuente de Aretusa

El Castello Maniace

Situado en el extremo sur de la isla de Ortigia, el castillo Maniace funcionó como fortaleza y palacio a la vez. Se trata de un monumento medieval mandado a construir por Federico II alrededor de 1730 para vigilar y proteger la ciudad de Siracusa. Es posible acercarse a sus murallas pero no acceder al interior del mismo.

Playas en isla de Ortigia

Las playas más espectaculares de Siracusa no se encuentran en isla de Ortigia de eso no hay duda. Dicho esto, el calor de la tarde de cualquier día de septiembre puede que te haga buscar algún lugar para el baño. Las opciones son pocas pero cuando el calor aprieta cualquier cala vale la pena. Claro ejemplo lo encontramos a unos metros del parque Aretusa, nada especial pero hace su función. Otros lugares de playa en isla de Ortigia son la zona próxima al Forte Vigliena y la Spiaggia di Cala Rossa. Si buscas algo mejor puedes ir a Spiaggia di Eloro, Fontana Bianche o al Lido Arenella.

Playa en isla Ortigia donde nos bañamos tras visitar Siracusa en 1 día

Hotel recomendado en Siracusa

Si en lugar de elegir un lugar fijo donde alojarte en Sicilia decides cambiar de alojamiento y hacer noche en Siracusa existen varias opciones interesantes tanto en Siracusa como en Ortigia siendo esta última la ideal, tiene ambiente turístico. Un hotel como Algilà Ortigia Charme situado junto al mar, Mastrarua Hotel con un precio medio y buena ubicación o Sweet Home si el presupuesto es más ajustado son los más valorados por los viajeros.

Estrechas calles en la isla de Ortigia

Enlaces de interés para tu viaje a Sicilia

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Sicilia que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora