Siem Reap y los Templos de Angkor en Camboya

Al pensar en Siem Reap (más allá de sus templos y Angkor Wat) lo primero que viene a mi mente son las sonrisas de los niños camboyanos y esos bellos ojitos que transmiten inocencia y felicidad. Ver la alegría y simpleza con la que viven los niños en los alrededores de la ciudad son un golpe de realidad más que necesario para nosotros.

Hemos recurrido mucho a esta frase pero… ¡todo el mundo debería ver alguna vez en su vida los templos de Angkor! 

Buda en Siem Reap

Siem Reap en Camboya

La capital de Camboya es Phom Penh, sin embargo, es cerca de Siem Reap, en Angkor, donde se encuentra una de las maravillas del mundo antiguo, Angkor Wat. Estas maravillas estuvieron ocultas durante muchos años primero por la selva y después «gracias» a uno de los hechos más tristes de la historia de la humanidad.

Camboya ha vivido recientemente uno de los mayores genocidios del mundo. Se calcula que más de 1.500.000 de personas murieron durante los exterminios llevados a cabo por Pol Pot entre 1975 y 1979. Aún a día de hoy se recomienda no adentrarse en zonas no pobladas por las numerosas minas antipersonas que aún pueblan este país.

Templos en Camboya

Nosotros, nos alojamos en Siem Reap y dedicamos nuestros 4 días de estancia a visitar Angkor y alrededores.

Desde Kuala Lumpur y tras dos horas de vuelo (aerolínea AirAsia) aterrizamos en el reino de Camboya. Lo primero que hay que hacer al llegar al aeropuerto es abonar el visado,  un trámite que hay que pagar en efectivo y en dólares 20 US$ nos costó a nosotros en 2009 (actualización 30 US$ enero 2018). Además tuvimos que entregar una foto.

Tuk-tuk en Camboya

Una vez pasados los trámites en el aeropuerto salimos a buscar al conductor que nos acercaría a nuestro alojamiento, Bousavy Guesthouse en Siem Reap. Reservamos el alojamiento con antelación y la tarifa incluía este servicio, sin embargo, a la salida hay numerosos tuk-tuk así que esto no debería preocupar a nadie lo más mínimo.

El alojamiento nos gustó mucho con lo cual queda recomendado para otros viajeros. Tras dejar nuestras mochilas en la guesthouse y tomarnos el zumito de bienvenida, el conductor de tuk-tuk que nos había acercado se ofreció a llevarnos a los templos de Angkor ese día. Pactamos un precio con él y nos pusimos en marcha.

Más detalles sobre alojamientos aquí

Trasera Angkor

Templos de Angkor en Siem Reap

Para visitar los templos es necesario sacar un pase. Dependiendo del número de días que se quieran dedicar hay de distintos precios. La entrada de un día cuesta 20 dólares, la de tres días vale 40 dólares y el ticket de una semana 60 dólares.

Actualización: 37 US$, 62 US$  y 72 US$ respectivamente (precio enero 2018)

Nosotros nos alojamos 4 días en Siem Reap, por lo que decidimos sacar el de tres días. Si accedes a los templos después de las 17:00 hrs con el ticket de ese día podrás entrar al día siguiente, a veces se suelen ver bonitos atardeceres desde los templos! Ah, y conserva tu entrada pues te la suelen piden una vez dentro para comprobar si has pagado o no.

Templos de Siem Reap

Para moverte por los templos es necesario utilizar algún medio de transporte. Nosotros desde Tenerife contactamos con un guía camboyano que hablaba español y reservamos con él dos días para visitar los templos.

Lo más común es utilizar el tuk-tuk pero también está la opción de la bicicleta (estando en forma porque hay que recorrer unos buenos kilómetros) y coches particulares, para otro tipo de presupuestos.

Guia español en Siem Reap

Te invitamos a entrar a la impresionante ciudad de Angkor por la Puerta de la Victoria, uno de los cinco accesos. Sin embargo, la ciudad de Angkor cuenta con más de 1.000 templos por lo que está claro que es un lugar que merece varios días de visita. El tiempo se congela al entrar en la ciudad y observar templos de varios siglos de antigüedad perdidos en la selva.

Una experiencia difícil de olvidar. Templos en ruinas, enormes raíces devorando grandes templos intentando sobrevivir al paso del tiempo, sin embargo, la joya arquitectónica del complejo es Angkor Wat declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1992.

Angkor Wat

Este es el templo más grande y mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Fue construido a mitad del siglo XII y se tardó más de 30 años en finalizarlo. Es increíble como un monumento de tales dimensiones haya estado tanto tiempo “escondido” en la selva (redescubierto en 1668 por una expedición francesa).

Dedicamos tres días de nuestra estancia en Siem Reap a recorrer los templos de Angkor, parando en los más conocidos ¡imposible recorrerlos todos! El Ta Phrom (templos devorados por las raíces), Banteay Srei (templo de las mujeres), la ciudad de Angkor Thom y su puerta de la victoria,  la terraza de los elefantes …

Siem Reap

Hay que olvidarse del calor, la humedad, los mosquitos, los «one dolar» de los niños y las vendedoras de souvenirs o las ordas de turistas japoneses que lo invaden todo. Hay que disfrutar de cada templo que se visita. 

El cuarto y último día hicimos una excursión por el lago Tonlé Sap descubriendo la forma de vida de los pescadores y familias que viven en el. Un poco cara pero más aún decepcionante, tras tres días visitando templos, necesitábamos un cambio de excursión, un cambio de aires.

Haz clic sobre la foto para leer sobre los tours al lago Tonle Sap

Peces en Camboya

Angkor no sólo impresiona por sus templos sino también por su gente, las sonrisas permanentes, la amabilidad … Es un lugar donde se para el tiempo y te envuelves de una realidad diferente, más virgen, más sana y natural donde teniendo poco se es muy feliz.

En definitiva, es un lugar imposible de olvidar y que queda grabado en el corazón. Por cierto, la visita a Siem Reap y sus templos se puede hacer por libre pero si prefieres unirte a algún grupo comprueba los tours que te ofrecemos a continuación ↓

Tour privado y en español por Angkor

Cena con espectáculo de danza Apsara

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … pincha en el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro viajes Camboya

      8 Respuestas a “Siem Reap y los Templos de Angkor en Camboya”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora