Sicilia en 2 semanas, viaje en coche por lo mejor de la isla
Desde ciudades ruidosas y llenas de maravillas arquitectónicas hasta volcanes en activo pasando por algunas de las mejores playas del Mediterráneo, todo ello aderezado con una pizca de dieta mediterránea. Si éstos no son motivos suficientes para disfrutar de un viaje por Sicilia en 2 semanas sigue leyendo porque no será muy difícil terminar de convencerte.
Porque sí, Sicilia tiene un gran abanico de atractivos, tantos que un viaje de 1 semana se queda corto (y no digamos una escapada de fin de semana). Lo mejor es hacer una ruta con calma, dejando kilómetros a tus espaldas mientras admiras cada metro recorrido, cada plato probado y cada persona con la que te paras a hablar. En nuestro caso, viajar en familia ha sido todo un acierto.
Cómo llegar a Sicilia (avión o crucero)
A pesar de ser una isla, Sicilia está bien conectada con el resto del mundo. Tanto es así que sus dos principales ciudades (Catania y Palermo) son parada de cruceros por lo que no será raro verte rodeado de grandes grupos en los principales lugares de visita (llámese Etna, Siracusa, Palermo o Monreale).
Obviamente, la mejor manera de viajar a Sicilia es en avión. Ryanair, Norwegian, Vueling y Volotea ofrecen conexiones con distintos aeropuertos españoles. Nosotros en este viaje a Sicilia en 2 semanas volamos de Madrid a Catania y regresamos desde Palermo de manera que completamos una ruta por tierra en coche de alquiler que, por cierto, es la mejor manera de moverse, con un par de matices (y de narices).
Y estos matices no son más que el caos circulatorio que hay en las ciudades de Catania y Palermo. Si a esto le sumas la peculiar manera de conducir de los sicilianos resulta un cóctel perfecto para no pasar un buen rato. Pero aún hay más, el aparcamiento gratuito es casi un imposible. Parkings de pago y zona azul están a la orden del día. Conducir en ciudades sicilianas no es nada aburrido, eso está claro.
Una vez lejos de las grandes ciudades la conducción es cómoda y relajada. Las carreteras son bastante buenas y el ritmo es más tranquilo aunque verás como los coches pasan a toda velocidad sobrepasando el límite establecido. Ojo, que lo hagan los locales no implica que no hayan controles y multas por exceso de velocidad. Durante el recorrido en coche de alquiler por Sicilia en 2 semanas solo vimos 1 control de velocidad.
Alquilar coche en Sicilia
Alquilar coche en Sicilia te permite llegar a casi cualquier rincón de la isla (25.711 km²) sin necesidad de tomar transporte público. Este último es frecuente entre los aeropuertos y ciudades principales pero no todo lo cómodo que quisiéramos si tu idea es la de ir y volver en el día a los destinos más alejados. La alternativa pasa por reservar excursiones como las aquí descritas.
El precio del alquiler de coche en Sicilia durante 2 semanas lo encontramos a buen precio, 400€ (con 75€ de suplemento por devolución en otro aeropuerto al de recogida + 55€ por la sillita de bebé). Nuestra recomendación es usar alguno de los comparadores habituales que puedes utilizar en todo el mundo.
Mapa para visitar Sicilia en 2 semanas
Diseñamos un itinerario que incluyera los lugares más emblemáticos de la isla sin que todo fuera una aventura sin pausa. Viajar con bebé, especialmente cuando ya camina, requiere que parte del día se dedique al más pequeño. En nuestro caso, muchas tardes las pasamos en la playa, su pasatiempo favorito y sinceramente el nuestro también, porque a finales de septiembre el tiempo en Sicilia es caluroso (30ºC). Y la vida cerca del mar, es vida.
Aún así lo ideal es coordinar horarios para que los trayectos los pase durmiendo pues no es raro que tengas 1 hr. de carretera antes de visitar el lugar en cuestión. Nosotros nos poníamos en marcha entre las 10:00 y las 11:00 hrs. coincidiendo con la siesta de la mañana. Por cierto, durante el viaje por Sicilia en 2 semanas hicimos base en tres lugares diferentes, Catania, Palermo y Balestrate haciendo excursiones de un día desde cada una de ellas.
Qué ver en Sicilia en 2 semanas
→ Ciudades
Catania y Palermo principalmente pero también Mesina o Trapani son las ciudades de referencia en Sicilia. Entre ellas Catania y Palermo atesoran las mejores razones para usarlas como base de operaciones. A su alrededor se sitúan una serie de satélites dignos de visita. Imprescindibles desde Catania (y a 1 hora de distancia aproximadamente) son el volcán Etna, Taormina, Siracusa o Noto. Cefalú, Monreale, San Vito lo Capo o Erice desde la ciudad de Palermo.
→ Naturaleza
Reservas naturales como la del Zíngaro aparecen como icónicos para actividades como el senderismo pero en Sicilia lo que más atrae es un gigante que no está precisamente dormido. El volcán Etna (en activo) ofrece rutas de senderismo fáciles si te mueves por sus faldas mientras que también tiene otras más exigentes si te atreves a subirlo a pie. Por supuesto, puedes subir sin esfuerzo usando el teleférico y un servicio de bus 4×4.
→ Playas
Es injusto valorar la isla de Sicilia solo por sus playas pues también es historia (y mucha, muchísima). Sin embargo, durante gran parte del año es posible disfrutar de impresionantes playas de arena amarilla en las que tumbarse y disfrutar del mar Mediterráneo. Ya se sabe que en Italia gustan mucho de cobrar por acceder a la playa (los famosos lidos) pero en la Sicilia que visitamos hay muchas y buenas playas de entrada libre, como por ejemplo San Vito lo Capo, la playa de Castellammare del Golfo o Balestrate. Aquí nuestro resumen de las mejores playas de Sicilia.
→ Pequeños pueblos
Al este y al oeste de la isla localizamos algunos pueblos que bien valen la pena ser visitados. Noto, Ragusa, la isla de Ortigia o Siracusa en la coste este; Erice, Segesta, Castellammare del Golfo en el oeste y noroeste. Con estos lugares no sentirás que pierdes el tiempo, siempre hay algo bonito que ver, fotografiar o, en el peor de los casos, simplemente degustar. En cada pueblo hacen la pasta a su manera por lo que no dejes de probarlo todo.
Más sobre lo mejor que ver en Sicilia haciendo clic aquí
Ruta en coche para un viaje a Sicilia en 2 semanas
Día 1. Llegada a Catania
Día 2. Catania en 1 día
Día 3. Taormina, Isola Bella y Castellmola
Día 4. Neápolis de Siracusa e isla de Ortigia
Día 5. Excursión al volcán Etna
Día 6. Noto y Lido de Noto (opcional Módica y Ragusa)
Día 7. Traslado de Catania a Palermo visitando Calascibetta
Día 8. Cefalú y ascenso a La Rocca
Día 9. Monreale y Playa de Balestrate
Día 10. Palermo
Día 11. Traslado de Palermo a Balestrate y visita a Castellammare del Golfo
Día 12. El Templo de Segesta, Tonnara de Scopello y playa Guidaloca
Día 13. Erice y San Vito lo Capo
Día 14. Agrigento (Valle de los Templos)
Día 15. Regreso a casa
♥ No dejes de probar cualquiera de las delicias locales de Sicilia. Hay auténticos manjares más allá de la pizza y la Pasta alla Norma (especialidad de la isla). Claro ejemplo son los arancini (más info aquí), los cannoli o la granita siciliana. Todos riquísimos pero con un elevado nivel de azúcar, así que ojo si no quieres que el nivel de insulina se dispare.
Más información sobre los platos más típicos de la gastronomía siciliana aquí
Hoteles y apartamentos en Sicilia
La isla es bastante grande por lo que no tiene sentido, si tienes tiempo y quieres conocer lo más posible, elegir solo un lugar como base de operaciones. Lo mejor es moverte un poco y a tu aire cubrir lo máximo posible de la isla. Puedes ir alojándote según avanzas o hacer como nosotros y elegir varias ciudades como base para desde ahí realizar visitas de un día (ida y vuelta).
Así pues elegimos tres apartamentos diferentes para recorrer Sicilia en 2 semanas. Las primeras seis noches nos alojamos en la ciudad de Catania (para visitar Catania, Taormina, Siracusa, el Etna y Noto), cuatro en Palermo (visitando la propia ciudad, Monreale y Cefalú) y otras cuatro en Balestrate (para acercarnos a Segesta, Erice, San Vito lo Capo y Castellammare) que dista 40 minutos de la capital y 20 minutos del aeropuerto de Palermo.
En este momento de nuestras vidas la mejor opción de alojamiento para nosotros es el alquiler vacacional pues nos da la opción de tener cocina, lavadora, cuna, trona y todos esos elementos necesarios a la hora de viajar con un bebé.
Por contra, si prefieres viajar alojándote en hoteles u hostales lo mejor es que reserves con Booking. Ahora bien, permítenos una recomendación. Reserva este lugar en Balestrate. Nosotros nos quedamos 4 noches y alucinamos con la experiencia (está disponible tanto en Airbnb como en Booking).
Dinero en Sicilia, pagos con tarjeta y sacar dinero de cajeros
Sicilia es Italia e Italia es Europa así que se opera en euros. Puedes viajar con euros en efectivo o hacer uso de la tarjeta de crédito o débito de tu banco habitual pero ojo. Consulta las comisiones por uso.
Lo normal es que solo tengas que pagar comisiones si sacas dinero del cajero (entorno a los 4€) pero nunca por pagar en comercios o restaurantes. Para evitar las comisiones siempre utilizamos las tarjetas de Revolut. Es gratuita y su coste de mantenimiento es cero.
Presupuesto para un viaje a Sicilia de 2 semanas
• Alojamiento en Sicilia: 800€ (2 personas + bebé)
• Vuelos desde Tenerife a Catania y vuelta desde Palermo: 250€ (por persona)
• Coche de alquiler en Sicilia: 400€ (+75€ entrega en otro aeropuerto + 55€ sillita bebé)
• Entradas, parkings y peajes: 102 € (2 personas)
• Otros (restaurantes, supermercado, etc): 900€ (2 personas + bebé)
El gasto total por persona de este viaje por libre a Sicilia de 2 semanas fue de unos 1.300€. Se podría reducir el precio del coche de alquiler reservando otro modelo más pequeño y en el alojamiento también. Dividimos entre dos pero somos dos y medio 😉
• Reserva plaza en el FREE TOUR por Palermo !GRATIS¡
• Tour por Palermo para Cruceros
• Excursión al Etna y Taormina en el mismo día
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora