Sete Cidades, que ver en la zona más visitada de São Miguel
Muy cerca de Ponta Delgada se sitúa uno de los grandes atractivos naturales (uno más) con los que cuenta la isla portuguesa de São Miguel. Un lugar escenario de historias y antiguas leyendas donde el romanticismo cobra tanto protagonismo como volcanes hay repartidos por la isla. Mitos aparte, también hay verdades palpables. En Sete Cidades todo tiene cabida desde lagos de colores a rutas de senderismo pasando por una aldea tan tranquila y ordenada que parece sacada de una película americana de los años 60.
Es fácil encontrar el conocido como Lagoa das Sete Cidades, un lugar que ocupa el interior de un volcán que ha sufrido procesos de construcción y destrucción resultando en un peculiar accidente geológico. Curiosamente, el lago está formado por otros dos lagos pero de diferentes colores. Ambos están separados por una pequeña franja de tierra. Pero no solo por esta colorida singularidad es especial la zona ya que, además, hablamos del mayor cuerpo de agua en la región. Un recurso de agua dulce muy importante de São Miguel.
Een Sete Cidades nos esperes encontrar la actividad volcánica que hay en lugares como Furnas y sus Caldeiras. La última erupción en esta zona tuvo lugar en el siglo XV, probablemente en 1445 pues no fue documentada. No demasiado lejos, concretamente en Ponta Ferraria, sí que es aún palpable la actividad volcánica.
Allí, en Ferraria, donde la costa es abrupta y escarpada existe una pequeña cala que aprovecha una corriente de agua subterránea caliente que eleva la temperatura del mar hasta los 28-30ºC. Bañarse en el océano entre una mezcla de agua caliente y fría debe ser un auténtico placer (no lo hicimos).
Los mejores miradores en dirección a Sete Cidades
Partiendo desde Ponta Delgada, la capital de São Miguel, existen 2 caminos en dirección a Sete Cidades, nombre del volcán y también de una pequeña aldea levantada en su interior. Puedes bordear la costa oeste de la isla o tomar la carretera secundaria que cruza su interior. La distancia es de algo menos de 35 km. en ambos casos.
Lo ideal es disponer de coche de alquiler (totalmente recomendado) pero también hay excursiones organizadas a Lagoa Sete Cidades. Eso sí, antes de hacer la reserva te recomendamos comprobar el parte meteorológico y visitar esta web para confirmar que la visibilidad en Sete Cidades es buena. Al igual que en Lagoa do Fogo y Lagoa das Furnas este lago se ve bastante afectado por nubes bajas.
Miradouro Pico do Carvão
Recorrer el interior de São Miguel implica ir dejando detrás (y a izquierda y derecha) prados en los que las vacas pastan ajenas a las maravillas naturales de la isla. La ganadería es uno de los grandes pilares de la economía. Hay miles de vacas, así como varias fábricas donde preparar derivados de la leche como yogures, mantequilla o simplemente su carne.
Así se llega al miradouro do Pico do Carvão, un punto desde el que obtener la mejor foto del interior de São Miguel. Desde allí nos maravillamos con los distintos tonos de verde, con el azul del cielo y del mar. No es una isla de grandes montañas o picos, de hecho el punto más elevado posee 1.103 metros y se llama Pico da Vara.
Lagoa do Canario
El siguiente punto es Lagoa do Canario, 1 de los 12 lagos más importantes de São Miguel. Se encuentra rodeado totalmente de cientos, quizás miles de ejemplares de pinos de Norfolk que actúan como barrera visual hacia otros lagos o volcanes de la isla. Este lago en particular queda, en muchas ocasiones, ignorado pues la misma pista de tierra te lleva al miradouro Boca do Inferno, uno de los máximos exponentes de São Miguel.
¿Cómo llegar a Boca do Inferno? Frente al acceso de Lagoa do Canario existe una zona de aparcamientos. Allí un letrero indica el horario de Lagoa do Canario (08.30-15:00 hrs.). En ese tramo horario las vallas se encuentran abiertas y es posible acceder con el vehículo. De lo contrario tendrás que aparcar por fuera y caminar 15 minutos en línea recta para llegar a Boca do Inferno. No te preocupes, a cualquier hora suele haber gente, incluso al atardecer.
Miradouro Boca do Inferno
Sete Cidades es una caldera volcánica de colapso formada como consecuencia de erupciones volcánicas muy explosivas. La acumulación de material volcánico bajo ciertas circunstancias puede formar una capa impermeable en la base del volcán lo cual facilita que el agua se acumule. Tras la formación del volcán Sete Cidades tuvieron lugar en su interior más erupciones volcánicas que formaron Caldeira Seca, Lagoa Rasa, Lagoa Verde, Lagoa Azul, Caldeira do Alferes y Lagoa de Santiago.
Desde el mirador Boca do Inferno, algunos de ellos son observables pues a 730 metros de altura la vista es privilegiada y eso lo convierte en uno de los miradores más fotogénicos de la isla. Caminar por el estrecho sendero que conduce al mirador es toda una experiencia en si pues éste se pierde en el horizonte fundiéndose con el mar. Desde este impresionante balcón se observa el interior de la caldera de Sete Cidades y el pequeño pueblo de Sete Cidades pero es Lagoa de Santiago (a la izquierda de la imagen) el que adquiere un mayor protagonismo.
Miradouro Vista do Rei
La estrella de los miradores de São Miguel es el Miradouro Vista do Rei, la siguiente parada, y como tal suele estar bastante concurrido (el aparcamiento es limitado). Las vistas son espectaculares pues cómodamente se divisa tanto la aldea de Sete Cidades como ambos lagos. En el interior de la gran depresión del volcán Sete Cidades el agua de la lluvia se almacena de forma natural y adquiere un color diferente a cada lado distinguiendo el conocido como Lagoa Azul y Lagoa Verde.
Las diferentes tonalidades son producto de la combinación de los rayos de sol y su incidencia sobre algas y plantas que en el interior crecen. Dicho esto, si bien las vistas son geniales nuestra recomendación implica un poco de aventura. Al otro lado de la carretera hay un hotel abandonado al que es posible acceder para, desde su azotea, ver todo con mayor amplitud y sin obstáculos visuales. A continuación más info al respecto.
Hotel abandonado en Vista do Rei (Monte Palace)
Detrás del mirador Vista do Rei, sufriendo el paso del tiempo como consecuencia de un avaricioso plan turístico en una isla poco visitada, se encuentran las ruinas del hotel Monte Palace un establecimiento de primera categoría con vistas privilegiadas a Lagoa Sete Cidades. Originalmente, el hotel contaba con 89 habitaciones, 2 restaurantes, salas de conferencias y spa pero permanece abandonado desde el año 1990. Cerró un año y medio después de su inauguración.
El acceso al interior no está oficialmente permitido pero siempre con cuidado y responsabilidad no son pocos los que se atreven con ello. La forma más sencilla es entrar desde el parking secundario de Vista do Rei (allí donde está el autobar). Verás gente saltando muros por otros lados pero haznos caso y dirígete a donde te indicamos para evitar escaladas y saltos innecesarios.
El interior del hotel es el decorado propio de una película de auténtico terror. Es lúgubre y tenebroso. El silencio se rompe por los pasos de turistas que caminan por su interior buscando cómo acceder a la parte más alta del recinto. El primer piso, lo que en su día fueron los azulejos del lujoso spa, recuerda a la película «Saw».
Una escalera de caracol con coloridos graffitis conduce al segundo nivel del lujoso hotel. Habitaciones vacías con grandes ventanales se van sucediendo hasta alcanzar las escaleras de ascenso al siguiente piso. Desde allí, se llega al último nivel y solo queda disfrutar de las vistas. Caminar por el edificio no supone especial dificultad (más allá del miedillo de recorrer algo tan decadente).
Miradouro Cerrado das Freiras
La sucesión de miradores hacia Lago das Sete Cidades continúa con la visita al Miradouro Cerrado das Freiras. Este lo encontramos fácilmente siguiendo la carretera que desciende en dirección al pueblo de Sete Cidades. Desde allí parece que puedes tocar los lagos. Este lugar de São Miguel tiene una leyenda muy particular. Cuenta que ambos lagos se formaron con las lágrimas derramadas por dos enamorados durante una historia de amor imposible.
En la pequeña aldea de Sete Cidades vivía una joven princesa de ojos azules cuyo nombre era Antilia. Allí vivía un joven pastor de ojos verdes que solía recorrer sus prados. Una mañana sus caminos se cruzaron y desde ese momento cada día se encontraban en el mismo lugar. El rey de Sete Cidades no veía con buenos ojos el idilio pues quería que su hija se casara con un príncipe de una aldea cercana y le prohibió a Antilia seguir viendo al pastor.
La orden fue tan dolorosa y amarga que los enamorados no pudieron reprimir sus lágrimas que derramadas en una gran caldera formaron Lagoa Verde con las lágrimas del pastor de ojos verde y Lagoa Azul con las lágrimas de la princesa. De esta forma la unión de los enamorados permanece en el espacio y el tiempo.
Pueblo Sete Cidades
El nombre de Sete Cidades procede de un grupo de clérigos que vivió en esta zona entorno al año 750. En ese entonces (Edad Media) la isla de São Miguel era conocida como la «Insula Septem Civitatum» (Isla de las Siete Tribus o Isla de los Siete Pueblos).
En el pueblo y al final de un estrecho camino entre pinos aparece la Iglesia de São Nicolau, en estilo colonial antiguo fue realizada usando piedra volcánica. Este edificio se presenta como el lugar más llamativo del pueblo formado por casas de uno o dos niveles rodeadas de una tranquilidad fuera de este mundo. De verdad, el silencio es sepulcral.
Lugares que debes visitar cerca de Sete Cidades
Mosteiros
Es probable que en Sete Cidades no encuentres donde comer, así que la mejor opción pasa por seguir 10 km. más por carretera hasta el pequeño pueblo costero de Mosteiros. Uno de los platos típicos que probar es el pulpo asado y el lugar más recomendado para ello es en O Américo de Barbosa, un restaurante muy fácil de localizar donde también te recomendamos probar el queso fresco de São Jorge servido con pimenta da terra (pimiento rojo). Uno de los manjares de la isla.
Miradouro Ponta do Escalvado
En São Miguel hay miradores para aburrir. Algunos de ellos escénicos y otros utilizados durante el auge de la industria ballenera en la isla para el avistamiento de cetáceos. Uno de ellos lo encontramos en dirección sur hacia Ponta Delgada, el mirador Ponta do Escalvado con vistas a la costa oeste y al pueblo de Mosteiros hacia el norte. Un lugar donde admirar parte de la bonita costa de esa zona de la isla.
Miradouro da Ihla Sabrina
Algo más al sur, se encuentra Ponta da Ferraria. Allí la reciente actividad volcánica convierten los paisajes de la zona en uno de los lugares más llamativos de la isla. Nos recordó a las costas de las islas Canarias (de hecho ambos archipiélagos pertenecen a la Macaronesia). Ponta da Ferraria es conocida por el balneario Termas da Ferraria y por la curiosa cala termal que se forma cuando hay marea baja.
El primer acercamiento a Ponta da Ferraria se hace desde el mirador Ihla Sabrina. A tus pies y a mano derecha se observan las instalaciones del balneario, la zona de aparcamiento y el pequeño sendero que conduce a la cala termal. Al otro lado, el protagonista de la imagen es el Farol da Ponta Ferraria (1901) uno de los más emblemáticos de esta zona de São Miguel.
Termas Ponta da Ferraria
El balneario cuenta con una pequeña piscina que recibe agua termal volcánica de 2 manantiales de Ferraria. Un spa al aire libre teniendo en cuenta las cualidades terapéuticas de las aguas, sin embargo en febrero encontramos las instalaciones totalmente cerradas al público.
A mano izquierda del edificio principal, parte un sendero en dirección a la costa. A poco menos de 5 minutos andando se encuentra la famosa cala termal. Importante, si quieres darte un baño no olvides revisar el calendario de mareas pues es en marea baja cuando el agua se nota especialmente caliente.
El baño es muy recomendado en cualquiera de ambos lugares. Obviamente en uno es gratuito y en el otro no. Desde Ferraria se puede continuar hacia el sur rumbo a Ponta Delgada (26 km de distancia). Si deseas ir hacia el norte, existe un lugar curioso llamado Molino do Pico Vermelho y se encuentra situado junto a la ermita San Antonio. Uno de los pocos molinos utilizados para moler maíz que se conservan en São Miguel.
En el siguiente mapa hemos señalados todos los puntos importantes a los que hacemos referencia en esta publicación sobre Sete Cidades para que así puedas ubicar mejor los lugares más emblemáticos de la isla de São Miguel y organizar la ruta lo mejor posible.
Otras publicaciones de São Miguel que te pueden interesar
- Qué ver en São Miguel en 6 días.
- Lagoa do Fogo y ruta por sus mejores miradores.
- Caldeira Velha, las mejores aguas termales de la isla
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Enlaces de interés para tu viaje a São Miguel
- 5% de descuento en tu seguro de viaje a São Miguel
- Airbnb en São Miguel (alojamiento en casas)
- Excursiones y tours en São Miguel
- Hoteles en São Miguel al mejor precio
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora