Chamorga a Roque Bermejo, sendero circular recomendado en Anaga
El macizo de Anaga es un lugar lleno de sorpresas. Es casi un edén capaz de rivalizar en belleza y atractivos con cualquier otra parte de Tenerife. De hecho, para conocerlo en detalle lo mejor es caminar y dejarse llevar por su abrupto relieve. Fijarse en su laurisilva, en sus barrancos, en sus playas y en caseríos tan remotos como el de Chamorga que sirve de puerta de entrada a otros como el de Roque Bermejo, una aldea costera a la que solo se puede llegar por mar o a pie.
Hacerlo a pie es la opción más normal. Caminar barranco abajo desde el centro de Chamorga hasta la costa nos acerca a un puñado de casas, una pequeña ermita y una playa con su correspondiente embarcadero. El sendero desde Chamorga a Roque Bermejo es sencillo. Solo hay que seguir las indicaciones y patear con buen ánimo. Sin embargo, te recomendamos una variante que implica hacer una ruta circular con ascenso inicial hacia las Casas de Tafada, pasar por el Faro de Anaga descansar en la playa de Roque Bermejo y volver hacia el punto de inicio.
Sendero de Chamorga a Roque Bermejo
El caserío de Chamorga junto a Las Cumbrillas, Lomo de las Bodegas y Las Casillas forman parte de la conocida como Punta de Anaga. Hasta ahí no llegan las masas de turistas pues el acceso no es del todo cómodo; hay muchas curvas que sufrir pero la recompensa es enorme. Laurisilva, monteverde, algunos dragos y una población local de lo más amable son motivos más que suficientes como para merecer una visita.
Pero para hacer que la visita sea completa lo ideal es incluir el senderismo en el plan del día. El sendero de Chamorga a Roque Bermejo combina recorridos por las sendas (PR) TF 6.1 en dirección a Tafada y TF 6 desde Roque Bermejo a Chamorga. Además, se pasa por las Casas de Tafada y el Faro de Anaga en una ruta de 8 km. que se hacen cómodamente en alrededor de 4 horas en total.
El asfalto llegó hasta Chamorga en 1975 y hasta ahí es lo más lejos que se puede conducir. Lo ideal es tener vehículo propio pues los horarios de las guaguas no son para nada convenientes (comprobar horarios aquí). Dicho y hecho, llegamos y aparcamos frente a la pequeña parada de guaguas que hay en el caserío.
Justo a la entrada del caserío hay un cartel que nos indica varios caminos a seguir: el Draguillo, Igueste de San Andrés o Roque Bermejo. Todas ellas son rutas bastante atractivas. Una de nuestras favoritas es la circular Chamorga – Cruz del Draguillo – Tafada – Chamorga. Sin embargo, llegamos con la intención de hacer un sendero muy concreto.
Comenzamos el camino hacia Roque Bermejo localizando el Restaurante Casa Álvaro para tomar el sendero señalizado PR-TF 6.1 con dirección a Tafada. Los primeros 45 minutos de sendero van en ascenso continuo, siguiendo el camino autoguiado de las Casas de Tafada (con 7 puntos de parada). A media que vamos ganando altura volvemos la vista atrás para disfrutar de una singular panorámica del caserío de Chamorga.
Una aldea, un caserio, formado por viviendas de muros blancos y tejados a cuatro aguas rodeadas por elevadas paredes volcánicas y zonas de cultivo. En esta parte del sendero logramos identificar un conjunto de cuevas que fueron utilizadas como corrales (cabras y ovejas), también gozamos con los vientos Alisios, esa maravilla natural que refresca las temperaturas y da paso al color verde tan característico de Anaga. Realmente hipnótico, especialmente en días de nubes y frío.
Afortunadamente burlamos el hechizo de Anaga. Las nubes se disipan y el cielo se abre de forma espectacular. Alcanzamos el Roque Pilón y observamos algo sobre sus paredes, es la orchilla, un liquen del cual se obtenía el color púrpura tan preciado históricamente como tinte. A continuación encontramos el conocido como Paso de la Burra, una calzada con escalones de piedra paralela a la pared volcánica, que ascendemos con cuidado. Y a lo lejos observamos un conjunto de casas de piedra abandonadas, las Casas de Tafada.
Hemos tardado unos 45 minutos desde Chamorga hasta las Casas de Tafada. Estas se sitúan sobre una cresta elevada que tiempo atrás facilitaba a los terratenientes las labores de control sobre las haciendas de la zona. Y es que, esta zona de Anaga es fértil y agradecida con el que se atreve a trabajar sus tierras. Papas, viñas y frutales como los castaños, manzanos, perales o cirueleros son los principales cultivos que encontramos hoy en día.
Tras las Casas de Tafada, el sendero que se abre a mano izquierda entre fayas y brezos. A partir de ahí el terreno va cuesta abajo. Hay que tener cuidado con los resbalones especialmente durante el invierno. Nuestra siguiente parada es en La Asomada, una inmejorable ventana al Atlántico desde donde podemos ver dos islotes que forman la Reserva Natural de los Roques de Anaga.
Es en este momento cuando podrías creerte estar en algún lugar lejano como Islandia pero no, en Tenerife también hay auténticos decorados de película. Los Roques de Anaga son dos islotes separados entre sí unos 800 metros y que reciben el nombre de Roque de Tierra (178 metros) y Roque de Fuera (66 metros). Ambas formaciones suman para ser de los sistemas ecológicos más característicos de Tenerife destacando especialmente por su interés científico, geológico, geomorfológico y paisajístico.
Video cortesía de sacanarias
Desde La Asomada también divisamos el Faro de Anaga, un lugar que nos hace especial ilusión ver pues siempre lo habíamos imaginado tan lejano y aislado que lo teníamos mitificado, no en vano fue la primera instalación de su tipo que entró en funcionamiento en Canarias (año 1863).
Seguimos el camino llamado Lomo del Rayo, un sendero con algunas zonas de arenisca suelta donde resbalar es fácil. Dicho esto no hay peligro de despeñarte ni nada parecido, si te resbalas te caes y arriba de nuevo.
Tras casi una hora de caminata alcanzamos el Faro de Anaga, místico como lo habíamos imaginado. Un faro de más de 150 años al que por fin pudimos conocer en persona. Desde la torre y gracias a su elevada situación se observa junto a la costa el pequeño caserío de Roque Bermejo.
También intuimos parte del serpenteante camino de ascenso hacia Chamorga que pasa junto a otro grupo de casas en desuso conocidas como Casas Blancas (a este tramo no le dimos mayor importancia en ese momento pues seguíamos fascinados con el señor faro). Más info sobre este faro haciendo clic aquí.
Qué ver en el caserío de Roque Bermejo
Desde el Faro de Anaga hay unos 600 metros de bajada hacia Roque Bermejo. Sus pocas casas y, especialmente, su playa y embarcadero se ven con absoluta claridad. No tardamos demasiado en llegar hasta la costa pasando antes por una pequeña ermita construida en el año 1934.
Se acerca la hora de comer así que nos apresuramos a darnos un baño en el mar, dar buena cuenta del bocadillo y pasear por las inmediaciones. Seis casas contadas, una pequeña venta, un muelle de abrigo, un puñado de amables vecinos y su correspondiente playa: una auténtica maravilla para todo aquél que disfrute de los pequeños placeres terrenales.
Sendero de vuelta a Chamorga
El camino de vuelta ascendiendo por el barranco de Roque Bermejo se nos hace algo más complicado por el calor. Pasado el mediodía y con sol suman lo suficiente para que el sudor haga aparición. Para el ascenso hacia Chamorga tomamos el sendero PR-TF 6 barranco arriba pasando por las conocidas como Casas Blancas, residencia de un importante terrateniente de La Laguna que acudía durante el verano a vigilar el funcionamiento de su finca. Un fantástico mirador hacia el caserío de Roque Bermejo.
Eso sí, ni un milímetro de sombra durante la hora de ascenso por lo que nuestra llegada al punto de inicio fue lo más parecido a encontrar un oasis en medio del desierto. Casa Álvaro (localización aquí) es nuestra salvación. Antes de subir al coche de vuelta a casa damos cuenta de unas cervezas bien frías. Nos las hemos ganado tras caminar durante 4 horas por uno de los parajes más espectaculares de Tenerife.
Nuestros tiempos en la ruta de Chamorga a Roque Bermejo
10:45 hrs. Salida desde Chamorga en dirección a las Casas de Tafada
11:30 hrs. Llegada a las Casas de Tafada (vistas hacia el faro – salida a las 12.00 hrs.)
13:15 hrs. Llegada a Roque Bermejo
Parada en Roque Bermejo para baño y almuerzo
15:00 hrs. Salida desde Roque Bermejo a Chamorga
16:20 hrs. Llegada a Chamorga
Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
• Observación de estrellas en El Teide
• Reserva plaza para el avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Más info sobre la isla de Tenerife
Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre el sendero circular desde Chamorga a Roque Bermejo tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- Qué ver en Tenerife, el resumen más completo
- Hoteles recomendados en Tenerife según zonas
- Selección de las mejores playas de Tenerife
- Icod de los Vinos y el Drago milenario
- Qué ver en Anaga en 1 día
10 Respuestas a “Chamorga a Roque Bermejo, sendero circular recomendado en Anaga”
Ayer hicimos este sendero siguiendo vuestro blog, el sendero es una auténtica maravilla y el baño en la playa de Roque Taborno, purificador 😉 Gracias por compartirlo 🤗
Qué suerte vivir aquí!🇮🇨
Hola Genoveva,
Muchas gracias por leernos y por seguir nuestros pasos por esta ruta que, la verdad, es espectacular.
Ese bañito en la playa es gloria bendita!
Saludos,
Marcos
Hola!
En mayo será la primera vez que visitamos la zona de Ánaga. A parte del sendero de los sentidos y del pijarral (intentaremos coger sitio) que ruta de las que planteiás recomendáis para la primera visita. Estamos acostumbrados a andar.
Gracias y saludos
Hola Lara,
Pues esta misma ruta no está nada mal para comenzar a caminar por Anaga. Te dejo otra opción interesante > https://lagavetavoladora.com/senderismo-en-tenerife-anaga-trekking/
Espero que te gusten ambas!
Marcos
Hola Yolanda y Marcos,
Estoy tomando su blog como referencia para hacer senderos. Muy bien hecho, gracias!
Pasé hace unos días por el Draguillo y vi que el sendero a Las Palmas (el costero hacia el noreste), que me parece que es uno de sus favoritos, está fatal como peligro de resbalarse y caerse barranco abajo, ya en el último tramo que se puede ver ya desde el Draguillo.
Pues les pregunto qué tal la parte de Casas de Tafada al faro de Anaga? De la foto (a partir del video de los roques en esa página, la segunda foto yendo arriba) parece que es una cumbre. El camino está bastante ancho o hay riesgos de caída y precipicios muy cerca del sendero?
Gracias y saludos,
Elio
Hola Elio,
Pues el sendero de Las Palmas lleva cerrado unos meses, parece ser que no está en muy buenas condiciones y con lo que nos cuentas queda confirmado.
Respecto al tramo desde las Casas de Tafada al faro no te preocupes, no hay precipicio ni nada. Vas caminando hacia la costa por un sendero bien marcado sin peligro tanto si lo haces desde Roque Bermejo hacia las Casas de Tafada como si haces el camino inverso.
Seguro que el sendero te gusta, tiene unas vistas espectaculares!
Saludos,
Marcos
Hola Marcos,
Gracias por la respuesta. Acabo de hacer toda esa ruta circular hace unos días y es espectacular de verdad! Y como has dicho, no hay peligro, la ruta es bastante fácil y sin tramos expuestos, excepto un poco resbaladizos pero bastante anchos para transitar sin problemas.
En la misma zona, qué opinan de los siguientes, siempre considerando precipicios y tramos resbaladizos:
1. del Draguillo a Chamorga pasando por la Cruz del Draguillo (PR-TF 6)
2. de la Cruz del Draguillo a Benijo (bajando por PR-TF 6.3 Camino del Hediondo)
3. desde la Cruz del Draguillo a las casas de Tafada (el camino directo que no es parte de la red de senderos PR-TF, sin pasar por Chamorga y sin subir al Roque del Pilón)
Estoy considerando hacer una ruta más larga por esos mismos sitios ya que hay vistas estupendas. Entre 1 y 2, he oído que hay tramos resbaladizos y un poco expuestos, pero no estoy seguro de qué tan difícil estén. El 3 no tengo idea, no sé si lo han hecho alguna vez ya que no es un camino oficial.
Gracias y saludos,
Elio
Hola Elio,
1. El PR-TF-6 está cerrado desde febrero 2021 por desprendimientos.
2. No lo conocemos 🙁
3. Ese tramo es muy sencillo, está marcado pero no es sendero oficial. Aquí tienes nuestra publicación > https://lagavetavoladora.com/sendero-circular-desde-chamorga-anaga/
Espero que te sirva de ayuda! Igualmente aquí tienes info oficial > https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/temas/medio-ambiente-de-tenerife/accede-a-la-red-de-senderos-de-tenerife/senderos/46/682
Saludos,
Yolanda
Buenas noches,
Gracias por el blog. Muy interesante y muy bien explicado.
Entre la ruta de Afur y Tagana y esta con cual os quedáis?
Hola Saray,
En esta época del año quizás con Roque Bermejo más que nada porque te puedes bañar en la playa antes de volver a subir el barranco.
Hay un pequeño muellito allí.
Saludos,
Marcos