Sendero al faro de Fuencaliente desde Los Canarios (incluye el Teneguía)

A un costado del Centro de Visitantes del Volcán San Antonio encontramos el inicio de uno de los mejores, más asequibles y recomendables senderos de cuantos se pueden hacer en la isla de La Palma. Hablamos del sendero al faro de Fuencaliente que da inicio en el barrio de Los Canarios y que, además, bordea el volcán Teneguía que se corresponde con la última erupción en tierra en las islas Canarias.

Nuestra fuente de información para organizar el sendero fue internet y en sus diversas páginas sobre esta ruta encontramos testimonios ciertamente confusos sobre su longitud y duración. Al igual que nos había ocurrido días antes con el sendero por la Caldera de Taburiente los tiempos marcados diferían bastante según a quién leyéramos. Las informaciones oscilaban entre los 8 y los 10 km. de recorrido con tiempos de hasta 4 horas para completar el camino en su totalidad.

Camino al Faro de Fuencaliente

Obviamente, desconfiamos de la información hasta estar sobre el terreno. Así fue como, justo donde da comienzo el sendero, un cartel nos saca de dudas marcando 5,9 km. para completar el sendero al faro de Fuencaliente por lo que calculamos entre 1:30 – 2:30 horas de recorrido dependiendo de las paradas que realizáramos para sacar fotografías.

Caminar el sendero al faro de Fuencaliente

La ruta que va desde Los Canarios al faro de Fuencaliente forma parte de una más grande y conocida llamada la Ruta de los Volcanes. Esta gran ruta recorre 22 km. de la vertiente sur de la isla de La Palma y discurre por espectaculares volcanes como el del Hoyo Negro, La Deseada o Martín entre otros. El inicio del camino se encuentra en el Refugio del Pilar.

Volcan en La Palma

Sin embargo, nosotros no tenemos el cuerpo para caminar tanto por lo que decidimos atacar la que sería la última etapa de la Ruta de Los Volcanes, es decir, hacer el sendero al faro de Fuencaliente desde el barrio de Los Canarios.

La jornada da inicio muy cerca del Centro de Visitantes del volcán San Antonio situado a unos 650 metros sobre el nivel del mar. Desde ahí se ve claramente como serpentea el sendero al faro de Fuencaliente. Próximo a este se observan las famosas salinas de La Palma.

Inicio del Sendero de Los Canarios al faro de Fuencaliente

La panorámica es preciosa a pesar de que tener un día totalmente nublado. Las condiciones no son las mejores para sacar fotografías pues unos colores tan apagados nos impiden apreciar la grandeza del lugar pero como recompensa disfrutamos de una temperatura ideal para atacar el sendero sin sudar demasiado.

La primera parte del sendero al faro de Fuencaliente es en bajada. Se va bordeando el volcán San Antonio por un camino relativamente cómodo. Este tramo se completa en unos 15 minutos, es fácil y nos sirve como calentamiento para animar las piernas y hacerles saber que hoy toca movimiento.

Sendero de Los Canarios al faro de Fuencaliente

Una vez llegamos a la base del volcán San Antonio el camino de este sendero de Los Canarios al faro de Fuencaliente se hace mucho más cómodo. Continuamos a mano izquierda por una pista sin asfaltar pero recta y habilitada para el paso de coches durante otros 30 minutos. Esta zona, conocida como el paraje de Llanos Negros, llama la atención por su intenso color negro y por la presencia de algunos viñedos.

Encontramos material procedente de la erupción del año 1677 del volcán San Antonio que, paso a paso, vamos dejando a nuestras espaldas. El paisaje es impresionante. Coladas de lava por todos lados y poca vegetación más allá de la Centaurea Junoniana y los líquenes que han colonizado tímidamente el lugar.

Camino al faro de Fuencaliente

El camino que seguimos es cómodo, amplio como para que quepan dos coches y nos acerca poco a poco hasta el sendero que conecta con el volcán Teneguía pasando por el Roque Teneguía. Este roque ha sido declarado Bien de Interés Cultural al ser una estructura de fonolita. Este material posee unos colores más claros que el resto del paisaje que lo rodea, de hecho si lo golpeamos suenan de una manera característica, esto es producido por el proceso de enfriamiento sufrido por la lava.

El volcán Teneguía

El volcán Teneguía se encuentra dentro del área protegida de Monumento Natural de los volcanes de Teneguía. Verás que subir al volcán Teneguía parece posible pues hay un camino marcado pero no se trata de un sendero oficial. Es decir, subir al pico del Teneguía está prohibido ya que se trata de una zona de uso restringido. Ahora mismo no se encuentra debidamente señalizado por lo que si no tienes esta información de antemano cometerás el error de ascender (como nos pasó a nosotros).

Volcan Teneguia

Subir al Teneguia

En menos de 1 hora nos encontramos a los pies del volcán Teneguía. Este volcán fue el último en entrar en erupción sobre tierra firme en las islas Canarias (1971). Durante 24 días la isla estuvo escupiendo fuego en forma de lava lo cual creo un cono de 90 metros, ocupó más de 3 millones de metros cuadrados de superficie ganando incluso terreno al mar.

Caminar desde el Teneguía hasta las salinas de Fuencaliente

Ciertamente el día estaba tan agradable que nos costaba reemprender el camino. El sendero al faro de Fuencaliente estaba resultando ser muy asequible además de súper interesante pues no todos los días nos movemos entre tanto volcán, entre tanta colada de lava con facilidad.

Senderismo en La Palma

Desde el volcán Teneguía hasta las salinas de Fuencaliente tardamos 1 hora aproximadamente siendo este tramo en continuo descenso. En ocasiones el camino se hace algo pronunciado sobretodo si lo haces en sentido contrario tal y como lo hace la primera etapa de la carrera de montaña Transvulcania.

Poco a poco puedes oler el mar, cada vez está más cerca y el faro gana tamaño. El final del camino desemboca en el faro y las salinas de Fuencaliente, uno de los lugares más bonitos en la isla de La Palma y desde donde los atareceres son espectaculares.

Faro de Fuencaliente

Visita a las salinas de Fuencaliente

Las salinas de Fuencaliente son las únicas que siguen funcionando en toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife y lo hacen de forma artesanal desde el año 1967. Es importante destacar que las salinas son un espacio natural protegido por lo que su conservación medioambiental está asegurada.

El acceso a las salinas de Fuencaliente es gratuito pero debes seguir el recorrido de manera autoguiada. Lástima que el atardecer no es tan espectacular como nos habían prometido (dicen que son los mejores de la isla) pero ha valido la pena llegar hasta este punto. Solo nos queda volver al coche, volver al inicio de nuestro recorrido, no sin antes recordar la frase que leímos antes de iniciar este sendero: Fuencaliente, tierra del vino y del aguardiente, de las mujeres bonitas y de los hombres valientes.

Salinas de Fuencaliente en La Palma

Dónde comer en Fuencaliente

Tanto si vas a hacer el sendero al faro de Fuencaliente como si solo estás de paso definitivamente el mejor lugar para comer es en el restaurante La Casa del Volcán situado justo a la entrada del Centro de Visitantes del Volcán San Antonio. Este es el lugar ideal pues allí tendrás que volver a por tu coche (en caso de hacer el sendero como nosotros).

Hablamos de un lugar idílico pues se trata de una casona rodeada de viñedos de los cuales se obtiene el vino tan característico de esta zona de la isla, es decir, bastante seco y con cierto regusto amargo que resulta ser delicioso.

Casa del Volcan en La Palma

La carta está salpicada de lo más típico de la cocina palmera, sin embargo, como somos tan golosos nos saltamos al postre donde no podemos dejar de recomendar el típico Príncipe Alberto (Mousse de chocolate y almendras) o el bizcochón dulce de vino con helado. Maravillosos ambos.

• El sendero al faro de Fuencaliente no hubiera sido igual sin la inestimable ayuda de Mauxi Leal quien, no solo nos aconsejó durante nuestros días en la isla de La Palma, si no que nos facilitó el transporte una vez concluida la ruta. Visita su blog, la mejor información de La Palma está ahí recopilada > turiscurioseando.com •

      8 Respuestas a “Sendero al faro de Fuencaliente desde Los Canarios (incluye el Teneguía)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora