Sendero de Guajara, ruta circular para disfrutar en El Teide

El sendero de Guajara es una tradición muy arraigada entre los senderistas que se dan cita en Tenerife. También es un reto pues se trata de la tercera cumbre en altitud de las islas Canarias. Además es leyenda, historia y, sobre todo, el mejor mirador hacia El Teide y Pico Viejo.

Hablamos de una cumbre situada a más de 2.700 metros de altitud desde la que se obtienen unas preciosas panorámicas de gran parte del Parque Nacional del Teide y la zona sur de la isla. Para disfrutar de las vistas es necesario hacer cumbre y caminar siguiendo una ruta circular de 11 km. que se realizan en 5 hrs. aproximadamente.

Montaña Guajara

Leyenda e historia de la montaña de Guajara

La leyenda cuenta que montaña Guajara recibe el nombre de una princesa guanche que decidió poner fin a su vida despeñándose desde lo alto de la misma. Un precioso nombre que recuerda una trágica historia de amor. Su enamorado (Tinguaro) falleció en la batalla de Aguere durante la conquista de la isla de Tenerife y tal fue su dolor al recibir la noticia que decidió que la vida sin él no tendría sentido.

Como decíamos, las vistas de Guajara son impresionantes pero no solo mirando hacia la tierra, a los volcanes, sino también hacia el cielo. En lo alto de Guajara se construyó el primer observatorio astronómico del mundo. Fue levantado en 1856 por el astrónomo británico Charles Piazzy Smyth quien, desde lo más alto de la montaña, comenzó a realizar los primeros estudios astronómicos en Tenerife.

Restos del primer observatorio astronómico en Guajara

Piazzy Smyth demostró la importancia de lugares situados a cierta altitud para poder realizar estudios astronómicos, tal y como afirmaba Newton en su libro Opticks, y otorgó a montaña de Guajara (y la isla de Tenerife) el honor de ser un lugar importante en la historia de la astronomía.

Su huella aún se conserva en el alto y es que los muros levantados con piedra para dar cobijo e instalar los instrumentos usados durante sus experimentos aún coronan la montaña. Cuentan que tras la expedición, y mientras Piazzy Smyth se marchaba en barco de Tenerife, miró hacia sus montes y se preguntó cuánto tardaría la comunidad científica en establecer un observatorio astronómico.

Teide desde el primer observatorio astronomico de Tenerife

Guajara también recibió en 1910 la visita del astrónomo francés Jean Mascart quien viajó expresamente a Tenerife para observar el cometa Halley desde el alto de la montaña. Tras sus observaciones propuso las cumbres de la isla de Tenerife como lugar idóneo para crear un observatorio.

Estas recomendaciones no cayeron en saco roto. En 1964 se funda el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide (más info sobre la visita al Observatorio del Teide aquí), construido en la comarca de Izaña. Hoy en día el IAC (Instituto Astrofísico de Canarias) acoge tres de los cinco mejores telescopios europeos para el estudio del sol.

Observatorio de Izaña

Sendero de Guajara en el Parque Nacional del Teide

En sendero de Guajara es un referente entre la amplia variedad de caminos en Tenerife. Esta ruta circular incluye el tránsito por varios senderos, todos ellos perfectamente señalizados, sin embargo, existen dos maneras de realizarla, ambas comienzan desde el Parador de Turismo de las Cañadas del Teide. Teniendo en cuenta que ambas opciones implican llegar al mismo lugar para disfrutar de las mismas vistas la elección es indiferente:

La opción 1 consiste en tomar el sendero en ascenso de Cumbres de Ucanca (número 31) en dirección al Alto de Guajara (número 15) para luego descender por el sendero de la Degollada de Guajara (número 5) antes de retornar por Siete Cañadas (número 4) hasta el Parador.

La opción 2 implica comenzar en llano siguiendo el sendero de Siete Cañadas (número 4), ascender hacia la Degollada de Guajara (número 5) para, desde ahí, alcanzar el Alto de Guajara (número 15) y descender por el sendero Cumbres de Ucanca (número 31) hasta el Parador de Turismo.

Mapa sendero circular de montaña Guajara en Tenerife

Así pues, aparcamos el coche en el Parador de Turismo y, tras consultar el estado de los senderos con el personal del Parque Nacional del Teide que encontramos justo por fuera del Centro de Visitantes de Cañada Blanca, optamos por seguir la opción 1. Las vistas del Teide nos va a acompañar durante todo el camino.

Comenzamos a recorrer un sendero en ligero ascenso que discurre entre coladas de piedra pómez. Paso a paso vamos ganando altura, las vistas de parte del circo volcánico cada vez son más evidentes como también lo es la sensación de falta de oxígeno. Hay que tomarse el camino con calma e hidratarse bien. Recordamos que este sendero no tiene fuentes de agua.

Teide y Parador de Turismo

Señal del sendero 31 en el Teide

Avanzamos por alta montaña. El sol pega fuerte y hay que ir provisto de todo lo necesario para protegerse de el pues de lo contrario las quemaduras pueden ser importantes. En resumidas cuentas: agua y comida suficiente, crema solar, gafas de sol, gorra y calzado adecuado es lo mínimo para hacer el sendero de Guajara con garantías.

Tras 1 hora de caminata encontramos un cruce de caminos que nos hace elegir entre el alto de Guajara y las Cumbres de Ucanca – Sombrero de Chasna. Continuamos hacia nuestra izquierda en dirección al Alto de Guajara tomando el sendero número 15. Hay carteles indicando la dirección correcta.

Vista del Llano de Ucanca desde sendero de ascenso a Guajara

Si las vistas son impresionantes no lo es menos la vegetación. A comienzos de la primavera Alhelí y Margaritas del Teide son las primeras en llenar de color el paisaje. En pocas semanas lo harán la Retama del Teide, así como el Codeso o la Hierba Pajonera.

Es en el mes de mayo con la floración de los Tajinastes rojos cuando se produce la gran explosión de color en el Parque Nacional del Teide, un espectáculo vegetal que no deja de sorprender por la altitud a la que se produce. Estas son algunas de las 10 plantas del parque Nacional del Teide que no deberías perderte.

Sendero de ascenso a montaña Guajara

Tras otra hora de caminata alcanzamos una segunda segunda bifurcación. Encontramos un panel señalando hacia al alto de Guajara y otro al camino de descenso y retorno que tomaremos más tarde. Desde este punto tardamos solo 15 minutos más en llegar a la meta donde encontramos los vestigios de aquellos astrónomos que ascendieron en el siglo XIX para estudiar el firmamento.

Coronamos Guajara y la cima nos guarda uno de los mejores lugares de Tenerife. Estamos en un punto con vistas de 360º al gran circo volcánico: los azulejos, los Roques de García, Pico Viejo, El Teide, Montaña Blanca, Montaña Rajada, coladas de lava de distinta edad y color, impresionante es poco. El Parque Nacional del Teide es una maravilla.

Sendero Alto de Guajara en Tenerife

Alto de Guajara con el Teide de fondo

Para el descenso y retorno del sendero de Guajara tenemos dos opciones. Bajar por la misma zona por la que hemos venido deshaciendo el camino andado o retornar por la cara este de la montaña. Elegimos la ruta circular tomando el sendero por la Degollada de Guajara  (número 5) y por Siete Cañadas (número 4). Esta ruta es igual de espectacular que la tomada como ascenso a Guajara y, además tiene historia.

Pasamos por la Degollada de Guajara, un punto estratégico del conocido como Camino de Chasna que conectada norte y sur de Tenerife mucho antes de la existencia de las carreteras. Esta ruta facilitaba el intercambio comercial entre dos comarcas muy importantes de la isla. También encontramos la histórica Fuente de Guajara, lugar de avituallamiento y antiguo asentamiento guanche durante los meses de pastoreo y es que El Teide era zona comunal de pastoreo.

Piedra pómez en el sendero de Montaña Guajara

Piedra pómez en el parque nacional del Teide

Solo nos queda descender tan rápido como hemos subido. Cuesta creer lo rápido que cambian los paisajes en El Teide. Nos incorporamos al sendero número 4 también conocido como de Siete Cañadas y caminamos los 30 minutos restantes para regresar al Parador de Turismo. Este camino se hace por una pista, es cómodo pero no por ello los pies pesan menos. Caminar a tanta altura regala la vista pero castiga las piernas.

Nuestros tiempos en el sendero de Guajara

12:00 hrs Inicio del sendero desde el Parador de Turismo (número 31)

13:00 hrs Conexión sendero Alto Guajara (número 15)

14:00 hrs Bifurcación hacia la cima de Guajara

14:15 hrs Llegada a la cima de montaña Guajara

Una hora de descanso

15:15 hrs Salida del Atlo de Guajara por el sendero número 15

15:45 hrs Llegada al cartel Alto Guajara y enlace con el sendero Degollada de Guajara (número 5)

16:30 hrs Enlace con el Sendero de Siete Cañadas (número 4)

17:00 hrs Llegada al Parador de Turismo

Sendero número 31 en el parque nacional del Teide

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

• Avistamiento de cetáceos desde Los Gigantes

• Kayak en los acantilados de Los Gigantes

• Observación de estrellas en El Teide

Más información sobre Tenerife

Si te han gustado este sendero de Guajara tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

      10 Respuestas a “Sendero de Guajara, ruta circular para disfrutar en El Teide”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora