Sendero de Guajara, camino a disfrutar de las mejores vistas del Teide
El sendero de Guajara es una de las rutas de senderismo más recomendables que se pueden realizar dentro del Parque Nacional del Teide pues te lleva hasta la cima de la Montaña de Guajara cuya cota más alta es el lugar con mejores vistas de todo el circo volcánico de Las Cañadas del Teide.
Hablamos de un punto situado a unos 2.715 metros de altitud desde la que se obtienen unas preciosas panorámicas del volcán del Teide y Pico Viejo, los Roques de García y la zona sur de Tenerife. En ocasiones y si el tiempo acompaña se nos permite ver las islas de Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Historia de la montaña de Guajara
Montaña Guajara recibe el nombre de una princesa guanche que decidió poner fin a su vida despeñándose desde lo alto de la misma. Un bello nombre que recuerda una trágica historia de amor. Su enamorado (Tinguaro) falleció en la batalla de Aguere durante la conquista de la isla de Tenerife y tal fue su dolor al recibir la noticia que decidió que la vida sin él no tendría sentido.
Como decíamos, las vistas de Guajara son impresionantes pero no solo mirando hacia la tierra, a los volcanes, sino también hacia el cielo. De ello se dio cuenta en el siglo XIX el astrónomo británico Charles Piazzy Smyth quien, desde lo alto de Guajara, comenzó a realizar los primeros estudios astronómicos en Tenerife.
Piazzy Smyth demostró la importancia de lugares situados a cierta altitud para poder realizar estudios astronómicos, tal y como afirmaba Newton en su libro Opticks, y otorgó a montaña de Guajara (y la isla de Tenerife) el honor de ser un lugar importante en la historia de la astronomía.
Su huella aún se conserva en el alto y es que los muros levantados con piedra para dar cobijo e instalar los instrumentos usados durante sus experimentos aún coronan la montaña. Cuentan que tras la expedición, y mientras Piazzy Smyth se marchaba en barco de Tenerife, miró hacia sus montes y se preguntó cuánto tardaría la comunidad científica en establecer en Tenerife un observatorio astronómico.
Guajara también recibió en 1910 la visita del astrónomo francés Jean Mascart quien viajó expresamente a Tenerife para observar el cometa Halley desde el alto de la montaña. Tras sus observaciones propuso las cumbres de la isla de Tenerife como lugar idóneo para crear un observatorio.
Estas recomendaciones no cayeron en saco roto. En 1964 se funda el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide (más info sobre la visita al Observatorio del Teide aquí), construido en la comarca de Izaña. Y hoy en día acoge tres de los cinco mejores telescopios europeos de estudio del sol.
Sendero de Guajara en el Parque Nacional del Teide
Lo recomendable es comenzar a caminar por el sendero de Siete Cañadas (sendero número 4) en dirección hacia el Centro de Visitantes pues a unos pocos kilómetros encontraremos la bifurcación que nos lleva hasta el alto de Montaña de Guajara. Así pues, aparcamos el coche en el Parador de Turismo y seguimos la ruta que se encuentra a su costado (justo donde aparcan las guaguas).
Tomando esta senda tardamos unos 45 minutos en recorrer un sendero llano que discurre entre coladas basálticas de color negro hasta que nos encontramos con la bifurcación que nos lleva a comenzar el ascenso hacia lo alto de la montaña. El camino sigue en ascenso hacia la Degollada de Guajara. Este sendero forma parte del antiguo Camino de Chasna, la única ruta que conectaba norte y sur de la isla de Tenerife no hace demasiados años.
El cartel lo anuncia. Estamos a 2.185 metros de altitud y la ruta acaba en los 2.375 metros así que comenzamos a caminar tranquilamente. paso a paso vamos ganando metros a la vez que paramos sucesivamente para beber agua y oxigenarnos. No es preocupante pero si que es necesario tener en cuenta que a esta altura la concentración de oxígeno es menor por lo que hay que tomarse las cosas con calma. Recordamos que este sendero de Guajara no tiene fuentes de agua, es una ruta de alta montaña por lo que hay que ir bien pertrechado.
Si las vistas son impresionantes no lo es menos la vegetación. Estamos en primavera y Retamas del Teide, Rosalillos de cumbre y alguna Violeta del Teide brillan por si mismas. Estas son algunas de las 10 plantas del parque Nacional del Teide que no deberías perderte (si tu visita coincide con la floración del Tajinaste rojo quedarás maravillad@ por su altura, porte y elegancia).
Una vez alcanzamos la Degollada de Guajara nos encontramos otro panel informativo para continuar hacia el alto de Guajara que se corresponde con el sendero número 15. Desde este punto tardamos dos horas más en llegar a la meta donde encontramos los vestigios de aquellos astrónomos que ascendieron en el siglo XIX para estudiar el firmamento.
La cima nos guarda uno de los mejores lugares de Tenerife desde el que ver El Teide. Estamos en un punto con vistas de 360º pero El Teide y Pico Viejo son los que más impresionan. Parecen que están al alcance de la mano pero al mirar hacia abajo vemos el Parador de Turismo tan pequeñito que nos hacemos una idea de lo inmenso del Parque Nacional.
Para el descenso y retorno del sendero de Guajara tenemos también dos opciones. Bajar por la misma zona por la que hemos venido deshaciendo el camino andado o retornar por la cara sur de la montaña. Un descenso en forma de zigzag que te lleva a pasar por la Montaña de las Piedras y Los Azulejos (sendero número 31). Esta ruta es espectacular pero nos decidimos a volver por donde vinimos.
Importante, para hacer el sendero de Guajara es necesario usar un calzado adecuado, gorra y agua. Además, debido a la alta insolación que hay en el Parque Nacional del Teide, es casi obligatorio añadir crema protectora, gorra y gafas de sol sea la época del año que sea. A esa altitud el sol casca bastante y sin darte cuenta puedes quemarte la piel. Por cierto, en invierno es posible encontrar nieve o hielo por lo que hay que extremar las precauciones.
Senderismo en Tenerife
Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.
- Monte del Agua > 11 km y dificultad media.
- Pico del Teide a pie > 8,3 km y dificultad alta.
- Volcán Pico Viejo > 9,3 km y dificultad extrema.
- Kayak en Los Gigantes > 6 km y dificultad baja.
- Roques de García > 3,5 km y dificultad media.
- Pico del Teide en teleférico > 0,6 km y dificultad media.
10 Respuestas a “Sendero de Guajara, camino a disfrutar de las mejores vistas del Teide”
El domingo lo haremos nosotros! a ver que tal!!
Ese sendero nos encanta! Lo hemos realizado varias veces … Hace unos años la tradición era hacer un ascenso durante el verano, quedarnos a dormir con la familia en lo alto de Guajara y descender al día siguiente 🙂
Ya subí a la montaña guajara hará unos cuantos años, pero como veo que conoces bien la zona, ¿cuanto tiempo puede costar subir al crater del teide? Y al pico viejo?
Gracias
Hola Miguel,
Gracias por dejarnos un comentario.
Tal vez estos posts te puedan ayudar:
Subir al Teide: http://bit.ly/1lfJr1A
Subir Pico Viejo: http://bit.ly/1XbPSV3
No obstante, si aún necesitas más info nos dices sin compromiso!
Saludos!
Muy buena entrada!! Magnífica fotos!! Esta es una de la rutas que nos falta por hacer en Las Cañadas.
Saludos y gracias por la mención!
Gracias chicos!!! Ahora empieza la época buena para hacer esta ruta, ni mucho calor ni demasiado frio.
Abrazos (y gracias por el comentario)
Aún no conozco Tenerife y está claro que cuando me deje caer por allí alguna rutita por el Teide habrá que hacer, me la apunto 😀
Saludos!!!
Esta ruta es asequible y bonita, si quieres algo más cañero puedes subir al cráter del Teide caminando (esto son palabras mayores) con paciencia.
Por aquí andaremos por si te decides venir!
Un abrazo
Queremos ir!!!!!!!! 😉
No lo piensen demasiado, aquí estamos esperando a que vengan! 🙂