Sendero circular desde Chamorga, caminos rurales de Anaga

El caserío de Chamorga se encuentra en lo más profundo de los montes de Anaga. Hasta la construcción de la carretera, la única manera de comunicarse con el mundo exterior era caminando por los diferentes caminos de tierra o navegando hacia el embarcadero localizado barranco abajo, en Roque Bermejo. Por ello este enclave es el lugar ideal para perderse a pie en cualquier dirección y como tal el sendero circular desde Chamorga que proponemos supone pasear entre frondosa vegetación, disfrutar de preciosas vistas y visitar poblados abandonados.

Esta ruta de senderismo desde Chamorga es circular y nos acerca en ascenso hasta la Cruz del Draguillo para, desde ahí, continuar hacia las Casas de Tafada disfrutando por el camino de unas magníficas vistas a la accidentada costa norte del macizo de Anaga. Desde Tafada se regresa a Chamorga en descenso completando un sendero sencillo de unos 4 kms. aproximadamente, fácilmente realizable en unas 3 horas y 30 minutos.

Vista de Roque Bermejo y Faro de Anaga desde las casas de Tafada

Macizo de Anaga, un mundo aparte dentro de Tenerife

En los paisajes de Anaga el verde es el color predominante. Su vegetación nos traslada a épocas jurásicas descubriendo el bosque de Monteverde. Entre el fayal-brezal y diferentes especies que conforman el bosque de laurisilva nos adentramos en las entrañas de este macizo conformado por profundos barrancos.

Los vientos Alisios dominan las cumbres de Anaga con cierta regularidad, por lo que siempre es aconsejable llevar abrigo y un chubasquero. Aunque el día se presente cálido y soleado, no te fíes pues el tiempo en Anaga cambia en cuestión de minutos. Además de abrigo no olvides coger el bañador pues en la zona se sitúan algunas de las mejores playas de la isla de Tenerife.

Sendero desde Chamorga a Cruz de los Draguillos

Centro de Visitantes de Cruz del Carmen, parada imprescindible

La Cruz del Carmen es un excelente lugar para realizar la primera parada en el Parque Rural de Anaga. El centro de visitantes es la excusa perfecta para salir del coche, estirar las piernas y solicitar información sobre senderos de esta zona de Tenerife (en este caso sobre el sendero autoguiado de las Casas de Tafada). No olvides acercarte al mirador de la Cruz del Carmen pues con algo de suerte El Teide podrá regalarte una de sus estampas más majestuosas. El eterno vigilante de Tenerife.

Si quieres tomar algo antes de continuar (desde este punto hasta Chamorga son unos 50 minutos de carretera), acércarte a La Gangochera de Anaga. Es el sitio ideal donde degustar repostería local pero también tapas y vinos locales que no podemos más que recomendar (incluso la carta ofrece curiosos brunchs). Si para la ruta de senderismo necesitas llevar algo de comer, puedes pedir que te preparen un rico bocadillo.

Mirador Cruz del Carmen en Anaga

Truchas de batata en el bar La Gangochera en Anaga

El caserío de Chamorga en lo más profundo de Anaga 

Desde la Cruz del Carmen continúa en coche siguiendo las indicaciones hacia Chamorga (pincha aquí para seguir la ruta usando Google Maps) transitando entre un espeso bosque donde las nubes van dejando chaparrones ocasionales.

Pasamos por el Albergue Montes de Anaga, también la zona conocida como La Ensillada (punto de inicio del conocido como Bosque Encantado correctamente llamado como sendero de El Pijaral), el cementerio de Chamorga (inicio de la ruta a pie hasta la playa de Antequera), y un túnel antes de llegar a Chamorga.

Pueblo de Chamorga en Tenerife

Chamorga surge durante la segunda mitad del siglo XVIII (1760) al establecerse en la zona un grupo de personas que de manera ilegal talaban el bosque para así vender madera y obtener parcelas de cultivo. Hoy en día la vegetación ha devorado algunos bancales de cultivo ya abandonados. En ellos se cultivaban papas, bubangos, calabazas, piñas, trigo, millo, ñames, … y numerosos frutales entre los que destacan los perales.

Pero más allá de historia y etnografía lo que nos interesa es la variada red de senderos que parten desde Chamorga. La ruta más conocida te acerca hasta la costa, concretamente al Faro de Anaga y al Roque Bermejo. Un sendero circular sobre el que puedes leer aquí. Si buscas alternativas en dirección contraria al mar, puedes caminar hacia la Cruz del Draguillo (PR-TF 6) para conectar con los caseríos de Los Draguillos, Benijo, etc. o tomar el sendero hacia las Casas de Tafada (PR-TF 6.1, un sendero autoguiado).

Mapa el sendero circular desde Chamorga

Sendero circular desde Chamorga pasando por Cruz del Draguillo y las Casas de Tafada

Llegar a Chamorga en transporte público es posible pero no recomendable. Las guaguas parten desde el intercambiador de Santa Cruz de Tenerife a horas poco adecuadas y como muestra aquí te dejamos el horario de la línea 947. Dicho esto solo queda la opción del coche, es la mejor. Además, aparcar es tan fácil como seguir hasta donde muere la carretera. De ahí en adelante solo hay pistas de tierra. Comenzamos a caminar.

Próxima a la ermita de la Inmaculada Concepción encontramos una señal mostrando la dirección a seguir rumbo a Los Draguillos, PR-TF 6. Comenzamos a andar y a pocos metros nos paramos en una fuente de piedra conocida como chorro del Laurel Rosa. Dicha fuente abastecía a las viviendas de Chamorga hasta hace pocas décadas, anteriormente había que ir a buscar agua a nacientes más alejados.

Ermita de la Inmaculada en Chamorga

Señales de senderos desde Chamorga

Sorteamos algunas casas tradicionales abandonadas a la vez que nos movemos entre fayas, brezos, algunos castaños y helechos. Observando las raíces de los helechos recordamos que hubo épocas de hambruna por la escasez de cereales en las que el gofio se elaboró con la raíz de los helechos machacándola, secándola, moliéndola y mojándola en leche.

Este alimento llegó a ser tan importante para la subsistencia local que incluso tras el parto y antes de dar el pecho a los recién nacidos se les daban a chupar una especie de ungüento de la raíz del helecho mojada y untada con manteca.

Raiz de helecho en Tenerife

Casa tradicional abandonada en Chamorga

Tras 1 hora de caminata en ligero ascenso alcanzamos la Cruz del Draguillo, una cresta en la que el camino se abre en 3 direcciones diferentes. A la izquierda aparece la opción de seguir en ascenso hacia el mirador Cabeza del Tejo, de continuar recto el sendero nos lleva en descenso al caserío de Los Draguillos y hacia la derecha continúa en ascenso rumbo a las Casas de Tafada.

Abandonamos en este punto el sendero PR-TF 6 y continuamos a la derecha, dirección Tafada, siguiendo un sendero perfectamente marcado. Unos 15 minutos después, de repente la vegetación se abre creando una fantástica ventana con vistas hacia el Roque de las Ánimas, Taganana, y el pueblo de Almáciga. Una de las mejores postales de este sendero circular desde Chamorga.

Señales de senderos en la Cruz del Draguillo

Macizo de Anaga realizando un sendero desde Chamorga

Andamos entre acebiños, brezos y tejos durante 1 hora y 30 minutos durante los que observamos el gran daño que hacen las cabras salvajes a la vegetación. Algunas zonas aparecen totalmente destrozadas como si un tornado hubiera transitado por ellas minutos atrás. Poco después alcanzamos las Casas de Tafada.

Las edificaciones de Tafada aparecen en estado ruinoso. Antiguamente estas edificaciones tuvieron importancia estratégica para organizar y controlar las haciendas de la zona. Desde este punto se abrían los caminos para conectar diferentes fincas. Tafada sirvió como granero, almacén de cosechas, centro de cría y engorde de ganado (vacas y cerdos). Así como lugar de alojamiento para peones y medianeros.

Casas de Tafada en Anaga accesibles desde Chamorga

Caminando unos minutos en dirección a la costa encontramos un excelente mirador que antiguamente fue lugar de vigía y avistamiento de buques. A lo lejos observamos el Faro de Anaga y también el antiguo embarcadero que daba salida a productos locales como maderas y vinos. Un importante puerto que también dio entrada a productos básicos en un lugar donde las comunicaciones terrestres siguen siendo un tanto escasas.

Desde Tafada iniciamos al descenso hacia Chamorga tomando el sendero PR-TF 6.1, un sendero autoguidado de 1,3 km. Por el camino encontramos varias señales con números que aparecen de forma regresiva, desde el 7 hasta el 1, que nos indican que transitamos por un lugar con información interesante que se puede consultar aquí. Atravesamos el Paso de la Burra una calzada con escalones de piedra construida sobre un dique volcánico por donde no hace tanto transitaban personas y animales desde Chamorga a Tafada.

Paso de la burra en Chamorga

Llegamos al Roque Pilón. Aquí la codiciada orchilla (un líquen que crece asociado a los vientos Alisios y a a partir del cual se obtenía el color púrpura) era abundante por lo que incluso hubo un oficio asociado a su extracción. Los y las orchilleras se dedicaban a encaramarse a las altas paredes para recoger la orchilla, el preciado liquen que, una vez procesado, da lugar a ese precioso tinte púrpura que tiñe las mantas de los obispos en iglesias y catedrales.

Hoy en día es un fantástico mirador al pueblo de Chamorga. Cerca del roque se observan algunas cuevas naturales que parecen colgar de las paredes volcánicas, en ellas hace no tanto tiempo se guardaba el ganado para proteger los cultivos. Desde ahí se tardan 45 minutos en volver al punto de partida, el caserío de Chamorga. Celebrando la ligera lluvia que nos acompañó en la última parte del camino, brindamos con vino blanco local y queso fresco. Todo exquisito en el único restaurante del lugar (Casa Álvaro).

Corrales de animales en Chamorga

Plato con queso, pan y vino tras un sendero desde Chamorga

Nuestros tiempos en el sendero circular desde Chamorga

12:00 hrs. Salida del pueblo de Chamorga

12:55 hrs. Llegada a la Cruz del Draguillo

13:00 hrs. Salida en dirección a las Casas de Tafada

14:25 hrs. Llegada a las Casas de Tafada

Parada para almorzar y observar la costa de Anaga

15:45 hrs. Salida de las Casas de Tafada hacia Chamorga

16:30 hrs. Llegada a Chamorga

Sendero de Chamorga en Tenerife

Recomendaciones para este sendero circular desde Chamorga

En caso de tormenta este sendero NO es recomendable.

Abrigo, calzado adecuado, agua y comida, así como crema solar y gorra son necesarios. El tiempo en Anaga es muy cambiante, así que hay que ir preparado para temperaturas de verano e invierno.

Este sendero se puede realizar en sentido contrario también. Es decir, comenzando en ascenso en dirección a las Casas de Tafada, continuar a la Cruz del Draguillo y descender desde ahí hasta Chamorga. Ambas opciones son igual de válidas y recomendables.

Sendero hacia las casas de Tafada desde Chamorga en Anaga

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más información sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre este sendero circular desde Chamorga, tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora