Sendero circular de Erjos (pasando por Bolico y Monte del Agua)
Algunas de las mejores rutas a pie por Tenerife las encontramos entorno al macizo de Teno. Es el caso de este sendero circular de Erjos que, tomando como punto de inicio este barrio del municipio de Los Silos, incluye pasos de montaña realmente impresionantes o un paseo por un bosque de laurisilva cada vez más escaso en la isla.
Este trayecto posee unos 20 kilómetros de recorrido y nos lleva por las cumbres de Cruz de Gala, Baracán, Bolico y el Monte del Agua, un lugar espectacularmente verde gracias al aporte de humedad que dejan los vientos Alisios en su viaje a través de las cumbres de Tenerife. El abrigo es obligatorio, especialmente si no es verano.
Visitar las Charcas de Erjos
Las conocidas como Charcas de Erjos son un accidente geográfico en el que la actividad humana ha influido pero que es de lo más peculiar. Durante décadas se extrajeron grandes cantidades de tierra de esta zona para llevarlas hacia terrenos del sur de Tenerife cuyas plantaciones (generalmente plátanos) necesitaban de un mayor aporte de nutrientes. La extracción continuada provocó la aparición de unos hoyos cada vez más grandes y profundos. Dado el carácter impermeable de la tierra de la zona, así como a su alta pluviometría, los huecos se fueron llenando con agua.
El resultado, unas charcas que hoy son permanentes y que sirven de abrigo a importantes comunidades de aves, tanto autóctonas como migratorias hacia o desde África. Entre las especies más destacadas encontramos águilas pescadoras (conocidas como “guincho”), la focha común, alpispa, garza real o el martinete. Como es de imaginar, las charcas son un lugar precioso y que por si solas merecen un alto en el camino hacia los acantilados de los Gigantes a donde te recomendamos ir a ver delfines y ballenas en libertad.
Cumbre de Bolico y sendero hacia Las Portelas
Si bien en anteriores salidas la pendiente había sido fuerte y prolongada (véanse los senderos de Chamorga a Roque Bermejo o el de ascenso a Pico Viejo) el del día de autos era para disfrutar. Primero pasando junto a las charcas y, a continuación, con el suave ascenso de unos 600 metros que debemos recorrer por un terreno bien marcado hacia las mismas faldas de la Cruz de Gala. Desde allí divisamos una torre de vigilancia contra incendios.
En Cruz de Gala se abre ante nosotros un típico sendero entre pinares que discurre divisando a lo lejos el pueblo de Santiago del Teide, el volcán de El Teide y, en última instancia, un camino de ascenso hacia el punto al que nos dirigimos, la Degollada de la Mesa. Es en este punto desde donde observamos cómo el paisaje cambia de las suaves formas onduladas a las afiladas crestas y profundos barrancos de la zona noroeste de Tenerife.
Los atrapabrumas en Tenerife
Los vientos Alisios son frecuentes en las islas de mayor relieve en Canarias. Se tratan de vientos que según avanzan por el Atlántico se van cargando de humedad hasta que chocan con las altas cordilleras de las islas dejando una importante cantidad de humedad tanto sobre el terreno como sobre la vegetación circundante. No se trata de una lluvia propiamente dicha si no de un aporte de humedad al terreno y por tanto a los acuíferos de manera continua.
Por ello y para aprovechar este aporte hídrico se han ideado los atrapabrumas que no son más que unas mallas capaces de extraer la humedad de los vientos Alisios acompañados de un depósito a donde va a parar todo lo recogido. Los alisios al entrar en contacto con una superficie precipitan en forma de pequeñas gotas de agua por lo que se trata de una forma de obtención de agua atmosférica de forma natural y muy barata.
Recorrido por el sendero del Monte del Agua
Cruzando la zona de fayal-brezal llegamos a la cumbre de Bolico donde, pocos metros más adelante, nos encontramos con las primeras casas y un interesante albergue donde pernoctar para descubrir lo mejor de esta zona de la isla de Tenerife con más tranquilidad. Más detalles sobre el Albergue de Bolico haciendo clic aquí.
Irremediablemente nuestro camino sigue cuesta abajo pasando entre casas solitarias primero y un pequeño núcleo poblacional después. Estamos en el barrio de Las Portelas desde donde todo es coser y cantar (a pesar de leer un cartel que nos indica que aún tenemos por delante 10,7 km. para llegar al punto de inicio de este sendero circular de Erjos).
Poco a poco, paso a paso, nos vamos adentrando en el Monte del Agua, uno de esos lugares místicos que no puedes perderte en tu viaje a Tenerife. La ruta que va desde Las Portelas hasta Erjos sigue una cómoda pista de tierra que permite disfrutar del paseo por la laurisilva de la zona. Esta masa vegetal es un reducto y fósil viviente de la era terciaria y decimos fósil viviente pues en otras partes del mundo la laurisilva ya ha desaparecido.
El día está soleado así que adentrarnos en un tupido bosque de laureles se agradece. La humedad del lugar refresca tanto el ambiente que es una verdadera bendición caminar durante la época estival en la que estamos. Así es como entre aleteos de palomas rabiches y turqué (ambos endemismos de las islas Canarias) asomamos de nuevo a las charcas de Erjos que horas antes nos habían visto partir.
Cómo llegar hasta Erjos en transporte público
Lo ideal, no solo para llegar al punto de partida del sendero circular de Erjos si no para descubrir otros rincones de la isla, es alquilar un coche (y si es con una empresa local mejor, suelen incluir el seguro a todo riesgo en el precio). No obstante, es posible llegar a Erjos en transporte público. La línea 325 de Titsa une al menos 6 veces al día la ciudad de Puerto de la Cruz y Los Gigantes pasando por Erjos (consulta horarios aquí).
Perfil del sendero circular de Erjos – Cumbre de Bolico – Monte del Agua – Erjos
Esta ruta a pie parte desde Erjos, a unos 900 metros de altitud, siendo su punto más elevado los 1.176 metros de la cumbre de Bolico (un poco más si asciendes por la Cruz de Gala para tener mejores vistas del entorno). En total se cubren 21 km. de recorrido que dan lugar al siguiente perfil.
Tenerife es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
• Observación de estrellas en El Teide
• Reserva plaza para el avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Más info sobre la isla de Tenerife
Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre el Paisaje Lunar tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- Qué ver en Tenerife, el resumen más completo
- Hoteles recomendados en Tenerife según zonas
- Selección de las mejores playas de Tenerife
- Icod de los Vinos y el Drago milenario
- Qué ver en Anaga en 1 día
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora