De Buenavista a la playa de Las Arenas, sendero por la isla baja

El oeste de Tenerife se presenta como la zona más desconocida y menos explorada por viajeros y residentes. Lugares como la Punta de Teno o el barranco de Masca concentran gran parte de las visitas del macizo de Teno. Sin embargo, hay lugares con un encanto particular y tan de andar por casa como el sendero costero que parte desde el centro de Buenavista a la playa de Las Arenas.

Esta agradable ruta a pie comienza en el centro histórico del municipio de Buenavista del Norte, junto a la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, y finaliza con un refrescante chapuzón en la playa de las Las Arenas. Un bonito camino de 2,7 km. de distancia realizable en 1 hora aproximadamente (solo ida).

Sendero de Buenavista a Playa de Las Arenas

Sendero por la costa de Buenavista del Norte

El municipio de Buenavista del Norte nace a principios del siglo XVI, tras finalizar el periodo de conquista de Tenerife. El corazón es su plaza, alrededor de ella se concentran algunos de los edificios más emblemáticos y, además, desde ella comienza un sencillo sendero autoguiado de tipo local (SL – señalizado con una raya horizontal de color blanca sobre una raya de color verde) que nos acerca al mar quedando totalmente envueltos por su aroma y maravillados con sus vistas.

El recorrido es sencillo, cómodo y muy atractivo pues durante el camino existen varias paradas de especial interés.

  1. Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios
  2. Los Lavaderos
  3. Ermita de la Visitación y Hacienda de La Fuente
  4. Mirador Playa de Los Barqueros
  5. Las Salinas
  6. Yacimiento Arqueológico
  7. Playa de Las Arenas

Mapa del sendero desde Buenavista a la playa de Las Arenas

Sendero desde el casco histórico de Buenavista

A pie de Buenavista a la playa de Las Arenas

Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios

La iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios es el principal templo religioso del municipio. Merece la pena entrar y visitarlo. Comenzó siendo una pequeña ermita financiada con donativos de los vecinos. Con el paso del tiempo fue creciendo y alcanzando gran valor patrimonial. Sin embargo, gran parte de su riqueza histórico-artística fue pasto de las llamas durante el incendio acontecido en 1996 que destruyó todo su interior.

Desde la iglesia nos dirigimos al edificio Matula (información turística de Buenavista del Norte) y enlazamos con la calle de Los Chorros para así dar inicio al sendero. En esta calle se sitúa el edificio comunal donde antiguamente acudían los vecinos de Teno Alto (situado a 772 metros de altitud) a velar a sus difuntos tras descender por el conocido como Camino del Risco. Una travesía de varias horas a pie que cruza un desfiladero.

Iglesia de Los Remedios en Buenavista del Norte

Los Lavaderos del barranco de Triana

Continuando la calle del Chorro en descenso alcanzamos el interior del barranco de Triana. El nombre de Triana nos traslada hasta Sevilla, ciudad de la que procedían algunos de los primeros pobladores de Buenavista. En este barranco encontraron el homólogo del río Guadalquivir y decidieron bautizarlo como Triana. El barranco de Triana es el pulmón del municipio. Un precioso vergel a tan solo unos minutos a pie del casco histórico.

En su interior se conservan los antiguos lavaderos de Buenavista del Norte, un lugar antaño frecuentado por mujeres de distintas edades que acudían con cestas de ropa sobre la cabeza cantando y riendo con la melodía del agua como sonido envolvente. Cada uno de los 14 lavaderos tiene una piedra de lavar, boca de agua y desagüe. Cerca se encuentran los antiguos bebederos de animales. Así que no resulta difícil imaginar que este lugar sería un punto de encuentro entre jóvenes. Una zona de miradas cómplices, de amoríos y de confidencias.

Lavaderos que ver en Buenavista del Norte

Ermita de la Visitación y Hacienda de La Fuente

Desde los lavaderos continuamos andando siguiendo las señales en dirección a la Hacienda de La Fuente que se encuentra precedida por la ermita de la Visitación, un pequeño templo religioso construido en el siglo XVI. En el interior del templo religioso descansan los restos de Juan Mendéz (El Viejo), una personaje importante en la historia del municipio pues se trata del fundador de Buenavista del Norte.

La Hacienda de la Fuente es una imponente mansión canaria propiedad de Juan Méndez. Es una de las mejores muestras de las edificaciones señoriales de Canarias en la que destacan sus torres almenadas y la contigua Ermita de Santa Isabel donde reposan sus restos, los de su esposa y los del último propietario de la Hacienda, el Conde de Siete Fuentes. Muy cerca vemos el campo de golf de Buenavista del Norte.

Ermita de la Visitación en Buenavista

Sendero desde Buenavista a la playa de Las Arenas

El campo de golf de Buenavista del Norte fue diseñado por Severiano Ballesteros en un entorno verdaderamente idílico. Se encuentra a los pies de las grandes montañas que forman el macizo de Teno, una de las zonas más antiguas de Tenerife, y próximo al mar, rodeado de pura naturaleza con el toque exótico de las palmeras canarias (Phoenix canariensis).

Disfrutando de las vistas del campo, de las montañas y escuchando el mar alcanzamos la ermita de Nuestra Señora del Carmen, un pequeño templo situado próximo a la playa de los Barqueros lugar muy poco frecuentado por turistas y visitantes.

Campo de golf de Buenavista

Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Buenavista

Mirador hacia la playa de Los Barqueros

La playa de Los Barqueros es una pequeña ensenada que funcionó históricamente como el embarcadero de Buenavista. Posee una playa de callados rodeada de paredes volcánicas donde destaca una formación rocosa que guarda gran parecido a la conocida como «Margarita del Teide».

La «Margarita del Teide» se sitúa en el interior del Parque Natural de la Corona Forestal a unos 1.300 metros de altitud en la carretera de acceso al Parque Nacional del Teide desde La Orotava (TF-21). Al igual que esta formación rocosa posee forma de gigantesca flor producto del enfriamiento de la masa de lava basáltica. Al perder calor se produce una contracción del material y como consecuencia se fractura. Una maravilla geológica.

Mirador Playa de Los Barqueros en Buenavista

Formación rocosa en la playa de los Barqueros en Buenavista

Las Salinas de la Tablada

El sendero por la costa posee el encanto de que únicamente se escucha el sonido del mar rompiendo contra la costa. Entre los charcos formados en el interior de coladas volcánicas, y que hacen la función de fantásticas piscinas naturales, encontramos las antiguas salinas de Buenavista conocidas como las Salinas de la Tablada.

Estos charcos de poca profundidad fueron utilizados como salinas naturales durante el verano. Su poca altura convierte a estos pequeños huecos en un lugar idóneo para que el agua salada se evapore y cristalice la sal.

Las antiguas salinas de Buenavista del Norte en Tenerife

Salinas de Buenavista del Norte

Yacimiento Arqueológico de Punta Negra

La siguiente parada es la zona señalizada como yacimiento arqueológico donde encontramos los restos del conchero de Punta Negra situado cerca del rocoso litoral. Los concheros son restos prehispánicos formados por la acumulación de caparazones de moluscos marinos, en este caso, principalmente lapas.

La pesca y el marisqueo supusieron para los guanches una importante actividad con la que completar su alimentación. La faena del marisqueo se realizaba siempre con marea baja recogiendo las piezas con las manos e incluso ayudándose con una piedra. Los moluscos más buscados eran las lapas y los burgados.

Restos arqueológicos en el sendero costero de Buenavista del Norte

Restos arqueológicos en el sendero por la costa de Buenavista

Playa de Las Arenas (y final del sendero de Buenavista a la playa de Las Arenas)

El recorrido a pie por la costa de Buenavista finaliza al alcanzar el Restaurante El Burgado junto a la playa de Las Arenas, una playa de callado que acumula arena durante lo meses de verano que es cuando se vuelve especialmente atractiva. Un lugar ideal donde darse un chapuzón.

Si la marea o el día no acompañan, El Burgado es un lugar ideal donde reponer fuerzas tomando un sabroso barraquito antes de iniciar el camino de regreso hacia el casco histórico de Buenavista del Norte completando así esta tranquila y atractiva ruta por la costa de Buenavista.

Qué ver en Teno, reducto de costumbres ancestrales

Restaurante el Burgado en Buenavista

Barraquito frente a la playa Las Arenas en Buenavista

Hotel recomendado en Buenavista del Norte

La zona de Tenerife conocida como «isla baja» destaca por ser uno de esos lugares tranquilos donde la vida va a otro ritmo. Afortunadamente, encontrar alojamiento en un entorno tan bonito no es difícil. Casas rurales y emblemáticas caracterizadas por una arquitectura tradicional construida a base de piedra volcánica y madera de tea proveniente del pino canario son de lo más típico en la zona.

Si lo que prefieres es alojarte en un establecimiento que reúne estas características y las propias de un hotel (piscina, campo de golf, spa, restaurante) no dejes de visitar el Meliá Hacienda del Conde. Más detalles sobre este alojamiento y muchos más en Buenavista del norte haciendo clic aquí.

Hotel Hacienda del Conde en Buenavista

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más información sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre este sendero de Buenavista a la playa de Las Arenas tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora