Santillana del Mar, su centro histórico y la Neocueva de Altamira

Según nos acercábamos a Santander el avión iba dando ligeros bandazos. Viento y lluvia azotaban el cielo próximo al principal aeropuerto de Cantabria pareciendo querer recordarnos que la visita a Santillana del Mar (nuestra primera parada en Cantabria) iba a estar pasada por agua.

Sinceramente, el aterrizaje resultó ser más suave de lo esperado. Al salir del avión parecíamos dos viajeros asustadizos asomando sus cabezas por la puerta del aparato. Una inmensa cortina de agua se presentaba ante nosotros y a pesar de que estábamos avisados de que nos encontraríamos con un tiempo inestable sabíamos que visitar Cantabria en invierno es garantía de tanta lluvia como belleza de sus paisajes. Verdes prados, poco turismo, mucha lluvia y una espectacular gastronomía teníamos por delante para los siguientes 7 días.

Lluvia en Cantabria

Tras recoger las maletas, visitar la oficina de turismo del propio aeropuerto y contratar nuestro coche de alquiler nos plantamos en Santillana del Mar. Apenas 30 minutos durante los cuales no dejó de acompañarnos la precipitación (se nota que no estamos acostumbrados a tanta, ¿verdad?) tardamos en llegar al pueblo. Los siguientes días los dedicaríamos a la visita en Santillana del Mar y alrededores.

Santillana del Mar en breve

La villa medieval de Santillana del Mar fue calificada como Conjunto Histórico Artístico en el año 1943. Es por ello que recibe gran cantidad de turistas convirtiéndose en uno de los centros más conocidos de toda Cantabria junto a otros destinos como Potes, los Picos de Europa o la propia Santander entre otros.

Santillana del Mar de noche

Si bien fue durante la Edad Media cuando la villa tuvo mayor actividad humana, ésta siempre ha estado bien marcada en la zona. No en vano, gracias al descubrimiento de la Cueva de Altamira, se ha podido estimar que la presencia humana se remonta en el tiempo nada menos que a más de 35.000 años.

El atractivo de Santillana del Mar reside, además de en su importancia en el desarrollo artístico durante el paleolítico, en que aún en nuestros días la villa cuenta con un patrimonio religioso al que sumar un entramado urbanístico tradicional que le confieren un halo realmente histórico.

Santillana del Mar

¿Cómo llegar a Santillana del Mar?

Su situación estratégica cerca de la costa central de Cantabria hace que llegar a Santillana del Mar sea tremendamente fácil tanto si viajas en avión o por carretera. El aeropuerto más cercano es el de Santander situado a unos 35 km de distancia que se cubren, fácilmente y siguiendo las indicaciones, en unos 30 minutos.

Por carretera resulta igual de sencillo llegar pues tanto si provienes desde Santander como si lo haces desde Oviedo necesitarás tomar la autovía del cantábrico (A-8). A lo largo de la autovía las indicaciones son bastante claras, así que no hay pérdida posible.

Paseo por Santillana del Mar

Hotel recomendado en Santillana del Mar

Durante nuestros viajes tratamos de alojarnos en establecimientos que ofrezcan algo diferente al huésped, que tengan ese algo diferenciador que lo haga especial. Estando en Cantabria no podíamos dejar pasar la oportunidad de dormir en una Posada.

Por lo general, las Posadas suelen localizarse en las afueras de las ciudades y en un ambiente de pueblo, rural. En Cantabria un alojamiento entra en la clasificación de Posada si su construcción es previa a 1950 y ha mantenido la tradición en lo que respecta a su construcción.

Posada Herran

Nuestra visita a Santillana del Mar fue a finales del mes de noviembre, temporada baja, por lo que apenas tuvimos problemas a la hora de elegir Posada. Nuestro mayor problema no fue la falta de disponibilidad sino encontrarnos con que muchas Posadas y hoteles se encontraban cerrados en esa época del año.

Sin embargo, dimos con la opción que buscábamos y que tanto nos gusta. Una posada familiar y con buenas opiniones de huéspedes anteriores. La mejor Posada de Santillana del Mar es la Posada Herrán.

Posada Herran en Santillana del Mar

La Posada Herrán se sitúa a escasos 600 metros del centro histórico de Santillana del Mar y casi de camino a la Neocueva de Altamira. El descanso está asegurado y vaya si lo está pues dormimos a las mil maravillas en esta casa típica montañesa. Además, la Posada tiene todas las comodidades que necesitábamos para pasar nuestras 3 primeras noches en Cantabria.

Más detalles de la Posada haciendo clic aquí.

¿Qué ver en Santillana del Mar?

Se dice que Santillana del Mar es uno de los pueblos más bonitos de España. No obstante el pueblo es tan pequeñito que apenas lleva una hora ver su centro histórico y alguna cosita más, mención a parte del Museo y Neocueva de Altamira. Con este mapa podrás localizar cada uno de los atractivos de la villa.

Mapa Santillana del Mar

• Pasear por el centro histórico de Santillana del Mar

Santillana posee ese encanto de pueblos medievales auténticos con sus calles empedradas y fachadas en total sintonía con el resto del pueblo. No en vano, el centro histórico se encuentra cerrado al tráfico lo cual favorece el paseo tranquilo y libre de humos, todo un acierto. El centro de la villa se compone de lugares tan bonitos como:

• La Colegiata de Santa Juliana

Está enclavada dentro del edificio de estilo románico más importante de toda Cantabria. Poseía función de centro religioso y en su interior destacan su claustro del siglo XII además del retablo fechado en el siglo XVI.

El horario de apertura es de 10:30 a 13:30 hrs y de 16:00 a 19:30 de la noche. La entrada cuesta 3€.

Colegiata en Santillana del Mar

• La Plaza Mayor

Es la plaza más importante de la villa y entorno a ella se encuentran inmuebles tan importantes como la Casa de la Plaza, la Casa del Águila y la Parra, la Torre de Don Borja, la Torre del Merino o las Casas Consistoriales.

• La Torre del Merino

Se trata de una torre eminentemente militar y de corte medieval gótica. En ella se ubicó la sede del Merino, es decir, el representante del Rey en estas tierras. El Merino se encargaba de resolver conflictos tales como los territoriales así como de ejercer la administración del patrimonio real. La Sede del Merino data del siglo XIV.

Santillana del Mar

• La Torre de Don Borja

Toma su nombre del Sr. Borja Barreda titular del Mayorazgo en 1844. Constituye un conjunto arquitectónico formado por dos volúmenes unidos por un patio interior del siglo XVI. Actualmente sirve de sede de la Fundación Santillana.

• La Casa del Águila y la Parra

Si bien en la actualidad sirve de centro cultural el edificio se compone de las históricas Casa de la Parra (siglo XVI) y la Casa del Águila (siglo XVII) que se unieron mediante un estrecho volumen de dos alturas.

Calles de Santillana del Mar

• El abrevadero

Situado frente a la Colegiata se encuentra el abrevadero de Santillana del Mar. Nos llamó mucho la atención pues probablemente debido a la intensa lluvia el mismo estaba totalmente desbordado durante los días que pasamos en el pueblo. Junto al abrevadero aparece un lavadero donde desde el siglo XVI se han lavado las ropas.

• El Museo de la Inquisición

La verdad es que no le hicimos demasiado caso a este Museo puesto que su entrada no invitaba a pasearse entre los métodos de tortura más utilizados durante la Santa Inquisición. El horario de apertura es de 10:30 a 19:30 hrs y la entrada cuesta 3,60€.

Museo de la tortura en Santillana del Mar

• Visitar el Museo y la Neocueva de Altamira

Probablemente el periodo artístico más relevante de toda la prehistoria humana es el que ha quedado reflejado sobre paredes y techos durante los diferentes períodos que abarcan alrededor de 22.000 años en la Cueva de Altamira. Posteriormente un derrumbe hizo que la cueva permaneciera oculta hasta su descubrimiento en el año 1868.

La Neocueva de Altamira, situada en el interior del Museo de Altamira, reproduce a la perfección la Cueva de Altamira original cuando la misma fue ocupada por grupos paleolíticos que poblaron la misma.

Entrada a la cueva de Altamira

En la Neocueva podemos disfrutar de una visita guiada a través de los sentidos que nos lleva a comprender, en primera instancia, los hábitos de vida de sus habitantes en el llamado “Campamento Paleolítico“, una excavación arqueológica y el taller del pintor nos muestran un poco más acerca de los materiales con los que trabajaban en el “Gran Techo de los Policromos” (no se permiten fotos).

En esta gran sala se pueden admirar diversas manifestaciones artísticas del paleolítico superior como animales, signos o los llamados antropomorfos. Un total de 16 bisontes se pueden ver representados en el techo además de caballos o ciervos típicos de la época.

Grabados en Altamira

La visita a la Neocueva de Altamira es recomendable, aunque se trate de un réplica te puedes hacer una idea de lo inmensamente afortunado que serías si pudieras visitar la Cueva de Altamira.

¿Cuál es el horario del Museo y Neocueva de Altamira?

El horario de verano (abril a octubre) comprende desde las 09:30 a las 20:00 hrs siendo el horario durante el resto del año de 09:30 a 18:00 hrs. En cualquier caso, y durante todo el año, hay que tener en cuenta que los fines de semana y festivos el horario es algo más restrictivo pues va de 09:30 a 15:30 hrs. Los lunes el recinto permanece cerrado.

Precio de la entrada: 3€

Cueva de Altamira

Foto cortesía de Turismo de Cantabria

Nuestra recomendación en Santillana del Mar

No marcharte sin probar los ricos sobados acompañados de un vasito de leche fresca.

El sobao pasiego es un dulce típico de la comarca de los valles Pasiegos aunque se generalizado y se ha adoptado como una obra de repostería de toda la región. La verdad es que a pesar de tener aspecto de un bizcocho seco es una auténtica delicia. Y más aún si lo acompañamos de un vaso de leche fresca de vaca (sin haber pasado por el proceso industrial al que estamos acostumbrados en nuestras casas).

Leche de Cantabria

Reserva tus entradas para el teleférico de Fuente Dé aquí

Visita guiada por la Cueva El Soplao

Contrata una excursión para visitar Altamira y Santillana del Mar

Otras publicaciones sobre Cantabria que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora