Visita a Santiago de Chile, 3 días de turismo en la ciudad

Dedicar 3 días de visita a Santiago de Chile es lo ideal como primera toma de contacto con el país. Además, fue nuestra puerta de entrada a este extenso país bañado por el océano Pacífico y que goza de lugares tan interesantes como la bohemia Valparaíso o la enigmática Isla de Pascua (ambos lugares los visitamos).

Llegamos a Santiago bastante cansados tras el largo vuelo desde Madrid (13 horas) y nos encontramos con una gran urbe que posee un encanto especial. Nos llamó la atención su sosiego, la seguridad que se respiraba, que el tráfico no fuera tan caótico como esperábamos y que sus habitantes fueran tan amables (en esto seguro que ayudó nuestro acento canario que es bastante similar al chileno).

Carabineros en Chile

Si comparamos Santiago de Chile con otras grandes ciudades latinoamericanas podría parecer que no hay mucho que ver o hacer en la ciudad pero nada más lejos de la realidad. Santiago posee una gran historia por explorar, numerosos barrios bohemios o enormes plazas propias de grandes ciudades europeas. La visita a Santiago de Chile es muy recomendable.

Del aeropuerto de Santiago de Chile al centro de la forma más barata

La forma más barata de hacer el trayecto desde el aeropuerto Arturo Merino de Santiago de Chile al centro es tomando el bus. Justo a la salida del aeropuerto hay buses (Turbus o CentroPuerto) que hacen el trayecto hasta Santiago de Chile parando en varias estaciones de metro. La estación de Héroes es la última parada y el trayecto cuesta 1.800 Pesos. Como alternativa más cómoda puedes tomar una minivan de la compañía TransVip que hace el trayecto directamente a tu alojamiento en la ciudad por 8.000 Pesos.

Viaje y visita a Santiago de Chile

Transporte en Santiago de Chile

• Metro

La mejor forma de moverse de un lado a otro de la ciudad es haciendo uso del metro, esto facilita muchísimo la visita a Santiago de Chile. El metro de la ciudad es de los más modernos de Sudamérica y cubre casi todos los puntos más importantes. Su construcción data de los años 70 y actualmente cuenta con 5 líneas capaces de transportar más de 2,5 millones de pasajeros. Algunas de sus estaciones poseen interesantes obras de arte como la estación de la Universidad de Chile o la estación La Moneda.

Mapa Metro Santiago de Chile

Hotel barato en Santiago de Chile

Durante nuestro paso y visita a Santiago de Chile no requeríamos de un hotel excesivamente cómodo y caro así que nos fuimos directos a la busca de un hostel que cumpliera con las tres B y la W, es decir, un hostel que fuera bueno, bonito, barato y con WiFi.

De esa manera acabamos en el Ecohostel Santiago que en varios portales contaba con buenas críticas. El hostel se localiza cerca de la estación de metro de Universidad Católica y a su alrededor hay casi de todo lo que puedas necesitar (lavanderías, supermercados, bancos, …).

Hostel en Santiago de Chile

Lo único malo es que las habitaciones compartidas son tan incómodas como lo sean tus compañeros de dormitorio. De las 3 noches que pasamos allí dos fueron genial pero la última fue horrible. No obstante, recomendamos este hostel en Santiago en el que pagamos 12.000 Pesos por noche cada uno.

Más detalles aquí

Visita a Santiago de Chile, ¿qué ver?

Visitar el Mercado Central

Construido de 1869 a 1872, año en que abrió sus puertas. Se trata del principal mercado de Santiago y en el se dan cita locales y turistas casi a partes iguales. El alboroto y ruido de los vendedores puede llegar a ser infernal pero la diversión está asegurada. Los tenderos tratarán de llamar tu atención de una y mil maneras. Existen restaurantes donde el pescado y los mariscos expuestos son realmente llamativos.

• ¿Cómo llegar al Mercado Central de Santiago?

Nosotros fuimos caminando tras la finalización de un Free Walking Tour de visita a Santiago de Chile ahora bien, la manera más fácil de llegar al Mercado Central de Santiago es tomando el metro  hasta la estación de Puente Cal y Canto (Línea 2 – Amarilla) desde cuya salida se ve perfectamente el mercado al otro lado de la calle.

Mercado Central Santiago

Cerro Santa Lucía

Elegimos ascender al Cerro Santa Lucía por su importancia cultural en Santiago de Chile. Fue este el lugar donde se fundó la ciudad en el siglo XVI por el conquistador Pedro de Valdivia. Desde su cima, donde se encuentra el Castillo de Hidalgo, se divisa buena parte de la ciudad. Un excelente mirador gratuito de la gran ciudad. Su ascenso es fácil y agradable.

• ¿Cómo llegar al Cerro Santa Lucía?

El cerro se encuentra en pleno barrio de Lastarria y a el accedimos a pie desde nuestro alojamiento. Si prefieres tomar el metro debes bajar en la estación Santa Lucía (Línea 1 – Roja), la misma que continúa hacia el Palacio La Moneda que fue nuestro siguiente destino.

Cerro Santa Lucía

Palacio La Moneda

El Palacio de La Moneda es la sede del presidente o presidenta de la República de Chile y es comúnmente conocido como “La Moneda“.

Durante el Golpe de Estado del año 1973, esta antigua edificación de estilo neoclásico fue bombardeada y quedó parcialmente destruida. Posteriormente se procedió a su restauración recuperando gran parte de su estructura original. De lunes a viernes se ofrecen visitas y tours guiados en su interior. Es necesario reservar con al menos una semana de antelación para asegurarte esta visita en Santiago de Chile.

• ¿Cómo llegar al Palacio La Moneda?

El Palacio La Moneda es un icono de Santiago de Chile por lo que no resulta complicado de encontrar. La manera más fácil es tomando el metro hasta la estación La Moneda.

Palacio La Moneda

Catedral de Santiago

Ubicada frente a la Plaza de Armas de Santiago de Chile es uno de los edificios religiosos más importantes del país. El templo está dedicado a la Asunción de la Santísima Virgen y ocupa el terreno donde anteriormente existieron dos catedrales que sufrieron diferentes incendios e importantes movimientos sísmicos. El edificio actual se remonta al año 1748.

Destaca su altar mayor construido en mármol blanco, la capilla del Santísimo Sacramento, el órgano, dos púlpitos, etc.

• ¿Cómo llegar a la Catedral de Santiago?

Se encuentra situada en uno de los laterales de la Plaza de Armas de la ciudad. La estación más cercana es La Moneda a unos 15 minutos andando.

Catedral Santiago Chile

Palacio de Bellas Artes

Esta construcción alberga dos de los museos más importantes de la ciudad, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo. El primero de ellos posee una importante colección de arte chileno permanente. En el segundo, las exhibiciones son temporales y suelen ser de fotografía, diseño o arquitectura del siglo XX. Los museos son muy interesantes en toda visita a Santiago de Chile.

• ¿Cómo llegar al Palacio de Bellas Artes?

El Palacio de Bellas Artes se encuentra próximo al Parque Forestal. La estación de metro más cercana es la de Bellas Artes.

Museo en Santiago de Chile

Cerro San Cristóbal

El nombre original de esta colina es Tupahue que significa “Montañas de Dios“. Se encuentra situada en el centro de la ciudad y hasta lo alto se puede acceder en funicular o a pie. A mitad de la montaña hay un zoo y en lo alto un magnífico mirador. La Virgen de la Inmaculada Concepción es el símbolo de la montaña.

• ¿Cómo llegar al Cerro de San Cristóbal?

Se encuentra situado en el barrio de Bellavista. La parada de metro más cercana es Baquedano.

Casa Bolivar en Santiago de Chile

Barrio de Bellavista

Probablamente el barrio de Bellavista es el barrio más bello y animado del centro de Santiago de Chile. Posee una bella arquitectura colonial repleta de casas de colores y calles empedradas salpicadas por numerosos bares, restaurantes y discotecas.

En este barrio es donde se encuentra la casa-museo La Chascona, una de las casas del poeta chileno Pablo Neruda. Se encuentra abierta al público de martes a domingo y su precio es de 5.000 Pesos.

• ¿Cómo llegar al Barrio de Bellavista?

El barrio se ubica entre el río Mapocho y el cerro de San Cristóbal. Utilizando el metro de la ciudad debemos parar en la estación Baquedano y cruzar el puente Pío Nono en dirección norte.

La Chascona Pablo Neruda

Barrio Lastarria

Hablamos de una de las zonas más pintorescas de Santiago de Chile. Nacida a partir de la iglesia de Veracruz Lastarria es un barrio bohemio donde habitaron personajes importantes de la historia de Santiago, intelectuales, artistas, arquitectos, … Un barrio de clase media-alta.

Hoy en día se celebran en esta zona diversos festivales y cuenta con museos, cines, teatros, centros culturales, … así como numerosos restaurantes.

• ¿Cómo llegar al barrio Lastarria?

Se encuentra ubicado muy cerca del cerro de Santa Lucía. Una buena vía para llegar al barrio de Lastarria es en metro parando en las estaciones de Universidad Católica y Bellas Artes.

Parque Forestal de Chile

Nuestra recomendación en Santiago de Chile

Free Walking Tour en Santiago de Chile

Una de las actividades que recomendamos y que engloba algunas de las visitas recomendadas en Santiago de Chile consiste en hacer un Free Walking Tour. Sinceramente, desconocíamos el concepto de hacer un tour guiado y que, además, fuera gratis (basado en propinas) por lo que decidimos apuntarnos a uno de ellos y ver cómo nos iba. El punto de encuentro sería la Catedral de Santiago a las 10 de la mañana.

Durante 3 horas y media recorrimos buena parte de las zonas más importantes de Santiago con final en la Casa de Pablo Neruda. La verdad es que no pudimos haber elegido mejor y desde ese entonces y en adelante nos hemos unido a varios tours de este tipo. Puedes reservar un FREE TOUR haciendo clic aquí.

Descanso en Santiago de Chile

Bebidas tradicionales en Chile

Más allá de los excelentes vinos que se producen en el país hay una serie de bebidas tradicionales chilenas que no debes dejar de probar bajo ningún concepto durante tu visita a Santiago de Chile, además, son fáciles de encontrar.

El terremoto: bebida que combina el vino blanco con helado de piña además de algún añadido más en función de quién y dónde se sirva. Entre las opciones habituales encontramos el fernet, el cognac o el ron.

Pisco Sour: obviando el eterno debate entre peruanos y chilenos por su autoría el pisco sur es una delicia traicionera pues en un mal día con 3 puedes caer redondo al suelo. Básicamente esta bebida está compuesta de pisco (aguardiente de uva), limón y azúcar molido.

Mote con huesillo: aunque realmente se le considera como un postre a nosotros nos lo sirvieron como bebida. Se puede encontrar en puestos callejeros de Santiago de Chile y está compuesto por una base de mote de trigo (cereal cocido en agua), duraznos (melocotones) y agua o jugo acaramelado. 

Pisco Sour en Chile

Si no dispones de demasiado tiempo para dedicar a la visita a Santiago de Chile y alrededores puede resultar interesante mirar la opción de contratar algún tour en la ciudad. Entre las opciones más interesantes están las siguientes:

Tour a Viña del Mar y Valparaíso en 1 día

Visita privada de medio día a Santiago de Chile

Cata de vinos y tour por viñedo

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Chile que te pueden interesar

      8 Respuestas a “Visita a Santiago de Chile, 3 días de turismo en la ciudad”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora