Rutas por Gran Canaria, una isla para vivirla todo el año

Gran Canaria, isla de contrastes, es capaz de ofrecer atractivos turísticos para toda la familia. Un destino ideal para aquellos que buscan el compendio perfecto entre el sol y la playa, una rica gastronomía, magnífica naturaleza y un patrimonio histórico que en poco desmerece al que encontramos en otras latitudes. En función de los cuatro puntos cardinales hay rutas por Gran Canaria recomendadas.

El norte es exuberante en naturaleza y cultura mientras que la zona suroeste es ideal para dejarte abrazar por los rayos del sol, el salitre y la naturaleza costera. En la zona este encontrarás pequeños pueblos con su interesante patrimonio pero también viento y deportes como el windsurf. La zona central de Gran Canaria es sinónimo de historia aborigen, gastronomía, paisajes y vida. Sin duda hay mucho por vivir, mucho por conocer, mucho por disfrutar.

El Roque Nublo desde el Tablon del Nublo

Rutas por Gran Canaria que recomendamos hacer

Qué ver en la zona norte de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria es el gran referente del norte y lugar de inicio a la hora de valorar hacer cualquiera de las rutas por Gran Canaria. Otros pueblos que no debes perderte son Arucas, Gáldar, Santa María de Guía, Firgas y Agaete.

Ruta por el norte de Gran Canaria

1. Las Palmas de Gran Canaria

Recorrer una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria nos lleva inevitablemente a recomendar hacerlo por zonas históricas como los barrios de Vegueta y Triana. Vegueta nos traslada 5 siglos atrás gracias a sus calles empedradas, rincones como la basílica de Santa Ana o la Casa de Colón no sin antes visitar el mercado de Vegueta, las frutas tropicales tienen un colorido como en pocos lugares verás.

Cruzamos un barranco y nos adentramos en otra época más contemporánea. Estamos en Triana donde se pueden admirar fachadas señoriales a la vez que se disfruta de una de las áreas comerciales más concurridas de la ciudad (hay varios centros comerciales repartidos por Las Palmas de Gran Canaria pero estos son similares a los de cualquier otra ciudad del mundo).

Frutas en el mercado de Vegueta

Aún hay más. La considerada como una de las mejores playas urbanas del mundo es epicentro del culto al sol. La playa de Las Canteras con su arena dorada es preciosa y apta para el baño los 365 días del año. Pero también hay sitio para naturaleza en forma de Jardín Botánico o de la Caldera de Bandama, un cráter de 200 metros de profundidad desde donde admirar el contorno de la capital.

Y como no, la cultura está muy presente a lo largo y ancho de la gran ciudad. Para los más pequeños recomendamos el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, un lugar que hará las delicias de los pibes y donde podrás invertir un par de horas. Para los mayores el Museo Canario es clave para comprender la cultura e historia de las islas Canarias. No nos olvidamos del Centro Atlántico de Arte Moderno. Cualquiera de las rutas por Gran Canaria debería incluir la visita a la capital.

Más info aquí > Ruta por Las Palmas de Gran Canarias, entre Vegueta y Triana

Barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria

2. Arucas

Muy cerca (20 min. en coche) de Las Palmas de Gran Canaria encontramos Arucas, un pueblo que hemos elegido como base desde el que conocer algunas de las rutas por Gran Canaria más interesantes, especialmente el norte y centro de la isla. Arucas ofrece un centro histórico pequeño y manejable en el que destaca su iglesia (conocida como Catedral de Arucas) de estilo neogótico, el Jardín de la Marquesa y la fábrica de ron Arehucas.

Pero es que Arucas también se extiende hasta la costa. Allí podrás visitar las Salinas del Bufadero (sal y caña de azúcar fueron importantísimos para el desarrollo económico de esta zona) antes de darte un chapuzón en las aguas del Atlántico en lugares como la playa de El Puertillo o las piscinas naturales de Los Charcones. ¿Y para comer? Entre Duelas y Tapas en el centro de Arucas, fantástico y bonito (hay que reservar).

Más info aquí > Visita a la fábrica de ron Arehucas
Vista de Arucas

3. Gáldar

Gáldar es sinónimo de legado histórico pues alberga el Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, un lugar clave en el que se cuenta en detalle la vida y obra de los reyes aborígenes que ocuparon esta zona de Gran Canaria que, además, fue primera capital. Sobre la Cueva Pintada ya hemos hablado aquí.

Un paseo por el centro histórico de Gáldar se complementa con su correspondiente baño en la playa de Sardina y su foto en con el faro cercano. ¿Y para comer? …

Más info aquí > Visita a la Cueva Pintada de Gáldar

Visita a la Cueva Pintada de Gáldar

4. Santa María de Guía

Más que ver, que también, en Guía lo que hay que hacer es saborear una delicia culinaria como el queso artesanal de Flor de Guía. Este manjar local se ha alzado con varios primeros puestos entre los mejores quesos de España. Su sabor y aroma son intensos, su textura suave. En cualquiera de las tascas o restaurantes del centro histórico podrás probar este queso. ¿Un ejemplo? Pues …

El siguiente paso en Santa María de Guía nos lleva a unos pocos kilómetros del pueblo donde localizamos el Cenovio de Valerón. Este Conjunto Arqueológico es un legado que los aborígenes canarios utilizaban para almacenar el grano recolectado. Puedes ampliar información siguiendo este enlace hacia nuestra publicación sobre el Cenovio de Valerón.

Más info aquí > Visita al Cenobio de Valerón
Graneros de Gran Canaria

5. Firgas

Firgas es naturaleza pura. Un pueblo de las medianías de Gran Canaria en el que el principal protagonista es el agua. Esta está presente por todas partes. Bien en forma de lluvia horizontal (no es raro que el pueblo esté envuelto en la bruma) bien en forma líquida. El casco histórico es agradable para el paseo, no te pierdas la avenida de Gran Canaria y sus agua corriendo calle abajo.

Quizás el mayor atractivo de Firgas esté alrededor del pueblo. El senderismo llama mucho especialmente teniendo en cuenta que nos encontramos con el Parque Rural de Doramas y varios barrancos en el que destaca la Reserva Natural Especial de Azuaje. La Laurisilva en esta zona es espectacular así que ya sabes, buen calzado, un bocadillo y a caminar!

Más info aquí > Platos típicos de la comida canaria que debes probar

Calles de Firgas en el norte de la isla

6. Agaete

Agaete es un pequeño pueblo pesquero del norte de Gran Canaria que bien merece una visita si vas en busca de una playa local con restaurantes cercanos en los que degustar el pescado de sus aguas. El Puerto de las Nieves (sirve de enlace marítimo con Tenerife) es la estrella pero, siempre hay un pero.

En este caso el pero es positivo. Agaete tiene una interesante tradición salinera y cafetera, de hecho es de los pocos lugares de Europa en los que se sigue cultivando el café. Hay fincas que se pueden visitar antes de proseguir hacia la cumbre. El Risco y el Pinar de Tamadaba son lugares de gran valor ecológico.

Más info aquí > Entrantes de la cocina canaria que debes probar
Playa y Puerto de las Nieves en Agaete

Qué ver en la zona suroeste de Gran Canaria

El sol y la playa son los principales reclamos turísticos del sur de Gran Canaria. Parece que todo gira entorno a estos placeres pero a poco que logres salirte de la rueda del hamster encontrarás pequeñas playas locales, barrancos espectaculares y una riqueza natural realmente recomendable.

Rutas por Gran Canaria sur

1. San Bartolomé de Tirajana

San Bartolomé de Tiurajana es uno de los municipios turísticos referentes de España. Un lugar que atrae a millones de turistas anuales en busca del sol y la playa aderezados de un poco de gastronomía local. Es cierto que este perfil de turista poco se adentra en las demás rutas por Gran Canaria recomendadas pero, como decíamos anteriormente, la isla tiene para todos.

Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras o San Agustín son solo las más turísticas pero hay más. A cada paso encontrarás un pequeño lugar en el que disfrutar del calor invernal (en Canarias es posible conjugar ambas palabras). Las Dunas de Maspalomas y su Charca están catalogadas como zonas de Reserva Natural Especial: preciosas e importantes. Merecen máxima protección.

Dunas de Maspalomas al atardecer

Podemos (y debemos) girar el cuerpo y mirar hacia el interior de la isla. Ascendiendo por la serpenteante carretera GC-60 iremos sorteando ciclistas que aprovechan las bondades de la suave escalada hacia el Mirador Astronómico de la Degollada de las Yeguas lugar ideal para disfrutar el cielo nocturno.

Arteara y su necrópolis aborigen situado frente a un bello palmeral es buen lugar para parar brevemente de camino a Fataga. Este pueblo de calles empedradas y casas de arquitectura canaria supone el broche ideal para una escapada de mediodía desde el sur de la isla.

Mirador Degollada de las Yeguas

2. Mogán

Casi desde la cumbre hasta el mar se extiende Mogán. Siguiendo el curso de barrancos llegamos a lugares tan pintorescos y auténticos como Arguineguín. De ahí en adelante ya la playa 100% turística va ocupando la costa. Anfi, puerto Rico, Amadores o la Playa de Mogán y su puerto deportivo que algunos comparan con Venecia (nada más lejos de la realidad a nuestro parecer).

Además, Mogán es un destino top para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural de Tamadaba con su gran biodiversidad o el Monumento Natural de los Azulejos de Veneguera, un lugar en el que la montaña cambia de color producido por complejos procesos volcánicos de hace miles de años.

Playa de Mogán en Gran Canaria

3. La Aldea de San Nicolás

Ciertamente, la Aldea de San Nicolás queda alejado del mundanal ruido. Hasta este pequeño pueblo se va a vivir la vida tranquila y en contacto con la naturaleza a la espera de que se concluyan las labores de construcción de un nuevo enlace viario con Agaete.

Playa, senderismo (Güi-Güi es ruta recomendada – info detallada aquí), observación de aves y paseo por el casco histórico de esta aldea dedicada casi en su totalidad a la agricultura. Las Casas Balcón y las Casas de Piedra y barro son referentes culturales y etnográficos.

Ruta por la Aldea de San Nicolás

Qué ver en la zona este de Gran Canaria

Quizás esta se la menos visitada pero no por ello la que menos tiene que ofrecer. Municipios como Telde, Agüimes e Ingenio son sinónimos de mecas del windsurf a la vez que guardan enclaves arqueológicos fundamentales a la hora de conocer el periodo de conquista de la isla de Gran Canaria.

Rutas por Gran Canaria este

1. Agüimes

Muy cerca del aeropuerto de Gran Canaria encontramos el pequeño pueblo de Agüimes, un lugar con una mezcla de cultura contemporánea y tradición que bien merece ser incluída dentro de las rutas por Gran Canaria Especialmente si te gusta el windsurf pues en su costa el viento sopla potente).

Tradición aborigen encontramos en la montaña de Agüimes con sus cuevas y arte rupestre. Arquitectura tradicional canaria en el casco histórico siendo un buen punto de partida el Centro de Interpretación de Agüimes. Y cultura contemporánea si tu visita coincide con cualquiera de los festivales que se organizan en el pueblo.

Calles de Agüimes

2. Ingenio

Un ingenio nos lleva a épocas en las que el cultivo y zafra de la caña de azúcar suponían el sustento de muchas familias que complementaban los ingresos procedentes de la agricultura. El pueblo de Ingenio es, quizás, uno de los más representativos de Gran Canaria en este aspecto.

Su casco histórico es pequeño pero repleto de arquitectura tradicional y algún inmueble es de visita obligatoria (por ejemplo, el Museo de Piedras y Artesanía Canaria). A las afueras más historia aborigen y natural. La Reserva Natural de Los Marteles o el barranco de Guadadeque esconde secretos a voces.

Rutas por Gran Canaria

3. Valsequillo

Valsequillo está influenciada por sus paisajes. El barranco de los cernícalos y la caldera de los Marteles sonsanto y seña de naturaleza a conservar. Ambos son lugares muy sensibles tanto ecológica como geológicamente hablando.

Más en su casco toca pasear entre balcones canarios y fachadas en cuyo interior se manufacturan productos únicos bien a nivel decapados o a nivel gastronómico pues el queso de Valsequillo es otro de los manjares de la isla. El cuartel de El Colmenar es BIC por su alto interés histórico.

Valsequillo

4. Telde

Desde la autopista que cruza el municipio, Telde parece fea y desordenada pero nada más lejos de la realidad. Su costa presenta playas familiares muy recomendadas (Salinetas, Meneara o La Garita) mientras que su caso histórico es agradable a la hora de pasear.

Sin embargo, lo que realmente destacaríamos que ver en Telde son sus vestigios arqueológicos. Yacimientos como el de Cuatro Puertas Tupía y Cendro son solo algunos de los más representativos en lo que a patrimonio arqueológico se refiere.

Lugares que ver en Gran Canaria

Qué ver en la zona central de Gran Canaria

Una de nuestra preferidas pues la belleza natural, humana y vital es incalculable. Artenara y su Patrimonio de la Humanidad del Risco Caído, Tejeda como uno de los pueblos más bonitos de España, el Roque Nublo sobre el mar de nubes o la Villa de Teror son imprescindibles.

Ruta por el centro de Gran Canaria

1. Artenara

Uno de los pueblos enmarcados en la cumbre de la isla es de visita recomendada principalmente porque ahí podemos encontrar el el recientemente declarado como Patrimonio de la Humanidad de Risco Caído. Un complejo arqueológico referente en el mundo aborigen insular que ayuda a comprender lo singular de los habitantes prehíspanicos.

El pueblo se complementa con las famosas Casas-Cueva que se pueden disfrutar pasando una noche en la zona. Estos originales recursos habitacionales sirven para mantener el frescor ante el calor veraniego y la calidez durante el frío y húmedo invierno. Todo ello con vistas a la Caldera de Tejeda y al Roque Nublo que se puede visitar desde el pueblo.

Más info aquí > Qué ver en Artenara, lo más auténtico de Gran Canaria

Acusa Seca es uno de los lugares que ver en Artenara

2. Tejeda

Tejeda está de moda. Su declaración como uno de los pueblos más boy mitos de España atrae cada vez a más y más visitantes tanto de fuera de Canarias como del propio archipiélago. Y no es de extrañar habida cuenta de sus calles cuidadosamente cuidadas, de sus vistas hacia el Roque Bentayga o el Roque Nublo o de la tranquilidad que se goza una vez cae el sol. Sin duda, es de los lugares más visitados en cualquiera de las rutas por Gran Canaria.

En Tejeda hay un pequeño hotel, viviendas vacacionales e incluso un Parador de Turismo cercano con piscina infinita que hace las delicias del mejor de los fotógrafos (comprueba disponibilidad y precios aquí). Por cierto, no dejes de probar la repostería de Tejeda, palmeras de chocolate y almendrados son gloria bendita.

Más info aquí > Qué ver en Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de la isla

Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España

3. Teror

Centro religioso el municipio de Teror constituye una de las rutas por Gran Canaria más frecuentadas. El pueblo acoge la Basílica de Nuestra Señora del Pino lugar de peregrinación destacado para venerar a la Virgen del Pino. Si esto lo aderezas de un entorno natural como el de Teror tienes el plan perfecto para un día en la isla.

Recomendamos la visita a Teror en domingo para tener la posibilidad de pasear por el gran mercadillo en el que degustar productos típicos, comprar artesanía local o vestir prendas exclusivas. El chorizo de Teror (sobrasada) acompañado de Clipper (refresco de sabor indescriptiblemente bueno) son obligatorios.

Más info aquí > Gran Canaria en 1 día, desde Las Canteras al Roque Nublo

Bocadillo de chorizo de Teror y Clipper

4. Visita al Roque Nublo

El Roque Nublo es el gran reclamo natural de la isla y muy recomendable de incluir en cualquieras de las rutas por Gran Canaria que te hemos mostrado (con permiso de las Dunas de Maspalomas). Hablamos de una gran estructura rocosa que se eleva sobre las nubes y que tuvo un gran significado en el mundo aborigen.

Verlo de lejos es posible (Artenara es un buen lugar) pero para disfrutarlo en su esplendor nada mejor que calzarse las botas y caminar. 90 minutos de recorrido por un pinar espectacular no llevan a los pies de la gran roca.

Más info aquí > Sendero al Roque Nublo

Ascenso al Roque Nublo en Gran Canaria

Un buen seguro de viajes para España

De viaje también estamos expuestos a sufrir accidentes, enfermedades o cualquier otro tipo de asunto que pueda obligarte a posponer cualquiera de las rutas por Gran Canaria que quieras hacer. Afortunadamente, en España tenemos una atención sanitaria gratuita y de calidad pero no es menos cierto que un seguro privado te va a evitar desplazamientos y horas de espera para ser atendido. Con un buen seguro de viajes para España lo tendrás todo cubierto por muy pocos euros y, además, no será necesario que adelantes un euro más que lo que ya has pagado al contratar.

Muy pocas veces hemos necesitado usar nuestro médico de viaje, sin embargo, siempre vamos buen cubiertos con IATI Seguros. En ese sentido salimos de casa con toda la tranquilidad del mundo (y más ahora que lo hacemos con niño). Si te animas (sin compromiso) echa un vistazo a las coberturas de la empresa con la cual colaboramos pinchando sobre este enlaceTenemos un descuento reservado para ti y una pequeña comisión para nosotros (el precio no se incrementa por ello, no te preocupes).

Sendero al Roque Bentayga

Si has leído otras publicaciones sobre Gran Canaria, habrás visto que es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos 

Reserva plaza para el FREE TOUR por Las Palmas de Gran Canaria

Excursión a Teror, Roque Nublo y Bandama desde Las Palmas

Paseo en barco por Mogán y Snorkel

Otras publicaciones sobre Gran Canaria que te pueden interesar

Sendero al Roque Bentayga, historia aborigen
Acusa Seca, paseo por las cuevas de Artenara
Sendero a la montaña de Altavista
Qué ver en Gran Canaria, ruta de 6 días por la isla

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora